Esta semana en Bote Pronto, Carlos Pérez Ricart, profesor investigador del CIDE, reflexiona sobre la relación cultural de los estadounidenses con la posesión de armas.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00¿Qué tal, cómo están? Bienvenidos al Botepronto del día de hoy. Me da muchísimo gusto estar
00:12con Carlos Pérez Ricard. Y llamé a Carlos porque, a ver, Carlos tiene libros, investigaciones
00:20a eso dedicado, a ver, el asunto del tráfico de drogas, la seguridad, la violencia. Y en
00:26el centro de muchas de esas cosas y de, no le voy a decir obsesiones, como se le dice
00:32en la academia, de Carlos está el asunto de las armas. Y del tráfico de armas y del
00:38uso de las armas. Y nada, creo que nada va a complicar más cuando en unos meses la relación
00:46siga, etcétera, etcétera. No soy de los fatalistas. ¿Qué es el asunto de las armas?
00:55Pongo dos cosas más y dejo que Carlos saba. En la primera conversación Claudia dijo que
01:03se había volado las armas, Trump no lo dijo. De repente Marco Rubio ya lo dijo. ¿No? Raramente
01:10y entonces todos acá. Pero me parece que el asunto es mucho más complicado que eso.
01:16Y voy a empezar por aquí. Por el amor a las armas que tienen los estadounidenses.
01:21Estoy bien o mal, Carlos. Estás en lo correcto, Carlos. Las armas de fuego, yo diría el automóvil,
01:29como artefactos constituyen el corazón de la identidad norteamericana desde la independencia
01:36hasta ahora. Es muy difícil que se alejen del tema de las armas, que se alejen del tema
01:42automóvil, porque constituyen en sí, es parte del corazón, del centro de esa cultura. Y además
01:49es parte sustancial al Partido Republicano y a las bases del Partido Republicano. El propio
01:55Musk hizo campaña en favor del derecho a tener armas y es muy complicado que esa, digamos que
02:02esa aritmética vaya a cambiar en los próximos cuatro, ocho, doce años. Creo que México no puede
02:08poner sus huevos, no puede apostar a que algo vaya a cambiar en ese sentido en los Estados Unidos.
02:14Su política contra la violencia con las armas tiene que pensarse ya de forma nacional, porque
02:22nada va a pasar en Estados Unidos con respecto a las armas. Lo demás es ilusionarse. Sirve mucho
02:27para el discurso político, para la presión diplomática. Sirve también para acentuar cómo
02:33las drogas hacen el mismo daño que las armas, pero no me parece que vayamos a ver cambios
02:38sustantivos ni en las políticas estatales en los Estados Unidos, ni por supuesto en la política
02:43federal de armas en Estados Unidos. Veía un estudio de los COVID de algunos investigadores de Harvard
02:50que decían cómo en COVID, el número es impresionante, como cuatro millones de norteamericanos que
03:00nunca habían tenido un arma en su casa, después de COVID, de repente ya tienen armas en su casa.
03:08Es decir, no hay impacto ni en términos de las balaceras masivas que se dan ahí cuando un chavito
03:16de 16 consigue un arma o se la quita su papá. No hay impacto. Me gusta cómo lo pones. Tú dices
03:22identidad cultural, ¿no? Sí, es parte de ellos. Te doy un par de cifras para que entendamos la
03:30cantidad de armas que circulan y que se siguen haciendo en Estados Unidos. En el año 2000,
03:362003, se producían cuatro millones de armas todos los años en Estados Unidos, se manufacturaban.
03:42Hoy son 16 millones de armas todos los años que entran al mercado en Estados Unidos, más las más
03:50de 400 millones de armas que ya circulan en el mercado de Estados Unidos. Estados Unidos tiene
03:57por cada 100 habitantes unas 115 armas. Es decir, hay más armas por habitantes en ese país. El el
04:04país que le sigue, digamos, en segundo lugar en términos relativos es Yemen. Yemen tiene 45 armas
04:10por cada 100 habitantes. Yemen lleva 15 años en una guerra civil. Y a partir de ahí, todos los
04:17países del mundo tienen menos de 30 armas por cada 100 mil habitantes. Es una anomalía, anomalía
04:22completa en el mundo desarrollado, ¿sí? Se asesinan siete veces más personas en Estados Unidos que en
04:28cualquier país desarrollado del mundo. Se suicidan siete veces más personas en Estados Unidos que en
04:33cualquier otro país del mundo. Y esto esto tiene que ver con violencia de género, tiene que ver con
04:38violencia en centros comerciales, con los más shootings, tiene que ver con una cultura, una
04:43propia cultura de la violencia de la que hasta ahora están empezando a ser conscientes. Y con
04:47todo y eso, la mayor parte de los estadounidenses están en favor de seguir teniendo, digamos, el
04:54derecho a la posesión de armas, aun cuando se sabe que tener un arma en tu casa te hace mucho
04:59más propenso a disparar un arma o a recibir un disparo de bala. Entonces, es algo muy norteamericano
05:06que no se da en Inglaterra, que no es en Australia, que no se da en Nueva Zelanda, que equivale
05:11solamente a Estados Unidos, es un en el mundo en el mundo desarrollado y no hay otra
05:17explicación que nos crea este amor, digamos, por esa cosa que, digamos, va desde la
05:24independencia de la revolución estadounidense y que, digamos, ha tejido la cultura norteamericana tantos años.
05:30Porque lo hemos platicado, Carlos, tú has estado investigando y tienes datos y tienes muy claro
05:38cómo una pequeña restricción que puso Bill Clinton para comprar ciertas armas, y digo pequeña
05:44restricción porque sólo pedía ciertas cosas para comprar esas armas, pero que llegando George Bush
05:50y tal, se terminó, ¿no? ¿Cómo eso impactó en la demanda de los grupos criminales en México?
05:58Ah, ya podemos tener otro tamaño de armas, otro tipo de armas, etcétera, de esa pequeña restricción
06:05que duró muy poco, pero cómo ha impactado las armas que ahora encontramos acá, ¿no? En el calibre, tamaño,
06:10peligrosidad de ellas, ¿no? Mira, Carlos, yo tengo la hipótesis, el argumento, de que dos leyes, una de
06:182004 y una de 2005, son parte culpables de la epidemia de violencia en Estados Unidos y en
06:25México. Hablamos de la prohibición para producir armas de alto calibre, que duró de 1994 a 2004,
06:33fueron diez años donde no se pudo producir armas de alto calibre en Estados Unidos, eso termina en
06:39el año dos mil cuatro. Y otra ley, que se llama placa, en dos mil cinco, que vuelve inmunes a las
06:46armadoras y distribuidoras de Estados Unidos por los daños que vayan a ocasionar sus armas. Antes
06:52podían ser demandadas frente a víctimas que decían, bueno, voy a culpar a quien, a quien, a quien
06:59dispare el arma, pero también a quien produce el arma, por varias razones. Eso se elimina en el
07:04año dos mil cinco. Entonces, la el que termina, el que expire la prohibición de producción de
07:10armas de asalto en dos mil cuatro, y la ley placa, desregulan completamente el mercado, y vuelven una
07:17industria importante a una industria fundamental que empieza a producir cada vez más armas. En
07:23este tiempo, la población de Estados Unidos creció diecisiete veces, y sin embargo, creció ciento
07:29cincuenta por ciento la producción de armas de alto calibre en Estados Unidos. Entonces, es
07:35completamente irracional, yo digo, son las demasiadas armas, y muchas de ellas, desde luego,
07:40llegaron a México. Se estima, y esto es solo un estimado, porque no lo podemos saber. No podemos
07:46contarlo, sí. No podemos contarlos, aunque tenemos algunos que cada año entran estados,
07:50entran a México doscientas cincuenta mil armas, y una fracción de las dieciséis millones de armas
07:56que se estarían produciendo en Estados Unidos, pero doscientas cincuenta mil armas, todos los
08:01años equivalen a unas quinientos cuarenta y siete armas diarias. No hay, y ese es el argumento
08:06central, Carlos, no hay reforma policial, no hay reforma judicial, no hay modelo de estructura del
08:14estado que te aguante quinienta cincuenta armas ingresando todos los días a este país. No,
08:21porque además, Carlos, las armas no vienen a ti porque te gusta ir a cazar, a atar, lo cual,
08:29todas esas armas, o una enorme cantidad de esas armas, van a los grupos criminales que se enfrentan
08:36con la autoridad, que quieren amedrentar al grupo contrario, etcétera, para ahí van esas quinientas
08:41diarias, ¿no? Y digo algo más, esto ha sido fundamental para la diversificación del mercado
08:50de las armas, es decir, las armas, la vasta cantidad de armas, lo que habilitó fue que se
08:57diversificara el mercado criminal, una vez que los grupos criminales tenían acceso y tienen acceso
09:02a armas de alto calibre con tanta facilidad, ya los incentivos que ellas tienen para diversificar
09:09su mercado se volvió enorme y limitado. Si te dedicabas solamente al tráfico de drogas, una
09:15vez que tenías las armas, ¿por qué no ibas a cobrar piso? ¿Por qué no ibas a extorsionar al
09:20empresario? ¿Por qué no te ibas a a dedicar a tratar migrantes? Aquí lo tengo. Es armas,
09:27diversificación, y por lo tanto más violencia. No habría existido el nivel de diversificación y de
09:34balkanización de los grupos criminales y su poder de fuego si en la raíz no estuviera el tema de
09:40las armas. Entonces, si ahí está la raíz, desde mi punto de vista, ahí también debe estar la
09:45solución. Obviamente ya hay muchísimas armas en México y si cerramos la frontera esto no se va a
09:49acabar, pero la primera cosa que sí tendríamos que hacer es buscar reducir esas quinientas o hacer
09:55mucho más cara el proceso para que armas vengan de Estados Unidos a México. Ahí está la raíz.
10:00¿Y cómo ya? ¿Cerrar la frontera? ¿El muro de Trump? ¿El muro de México ahora para que no pasen
10:06armas? ¿No? Algún político diría, ah, vamos a poner un muro. Hombre, sabemos que las cosas
10:13ilegales siempre tienen manera de entrar. ¿Cómo? ¿Cómo empezar a decir estos decenas de miles de
10:20armas que hay en México y que entran todos los días? ¿Cómo? Bueno, es verdad que no se puede
10:25reducir completamente, pero sí es verdad que cuando tú cruzas caminando la frontera entre
10:31Estados Unidos a México y tú lo has hecho, Carlos, o en automóvil, ni siquiera tienes que mostrar tu
10:36pasaporte. No, no. La cantidad de armas que tú quieras en tu automóvil las puedes ingresar a
10:42México. Bueno, me parece que se puede invertir algo en controles fronterizos de la misma manera
10:48que Estados Unidos invierte en controles fronterizos de de Estados Unidos al norte. Pero bueno,
10:54esa es una cosa. También diría que hay. El tráfico entre Texas y México, California y México, tal.
11:03Ahí todo el mundo pasa sin problemes, ¿Cierto? Primero. Algo se puede hacer al respecto. Y luego
11:09desde mi punto de vista se debe construir una política estatal contra la violencia de armas
11:15de fuego de la misma manera que funcionan en todos los países del mundo. Hay muchos programas de
11:19prevención para hacerlo, de confiscación de armas, de detección de armas, para empezar a crear una
11:24cosa similar a la ITF. La ITF es, digamos, la agencia que se encarga de Estados Unidos. En
11:29México lo hace la CENAPI dentro de la FGR, que es una agencia completamente olvidada, que no tiene
11:36absolutamente nada de presupuesto, y se pueden crear programas para intentar detectar dónde están
11:41cruzando las armas, dónde se pueden confiscar, y sobre todo cómo se puede prevenir. Una vez ya lo
11:47dije en tu programa, Carlos, nosotros podríamos saber muy bien dónde están aquellos heridos de
11:52bala que no murieron por por ser heridos de bala. Esas personas son las más propensas a recibir un
11:57disparo de bala o a disparar un arma. Esas personas se les puede tratar, se les puede ofrecer algo,
12:04puede haber una política social en torno a ellos. Tenemos que identificarlas. El hecho es que no
12:09sabemos quiénes son, dónde están, en qué hospitales están. Hay mucha bibliografía sobre el tipo de
12:15políticas y de programas de prevención de armas de fuego que en México simplemente no se operan
12:21ni a nivel estatal ni a nivel federal. Ojalá se haga en esta administración, porque ahí está,
12:27insisto, ahí está la clave del problema. Ni las demandas que está bien porque hacen un
12:31esteme político. Es aquí. Ni seguirlo diciendo. Es un asunto. Es aquí. En cuantos años esto va a
12:37avanzar en Estados Unidos, hay que hacerlo aquí, tener nuestras esperanzas en que algo vaya a
12:41cambiar con Trump. Hoy no creo más en esa agenda, pero sí creo que dentro de México podemos hacer
12:46muchas cosas para detener el nivel de violencia que tienen las armas de fuego en México.
12:52Ahí está. Carlos, como siempre, un placer. Gracias muchísimo. Gracias por todo lo que nos contaste.
12:58Gracias. Te agradezco a ti, Carlos.