Carlos Carbajal y Nino fusionan la cocina peruana e italiana en un restaurante berlinés
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Hola, me llamo Carlos y soy cocinero peruano.
00:21Hola, me llamo Nino y soy un coco italiano.
00:25Trabajamos juntos en el restaurante, solo en el restaurante, pero a veces nos peleamos
00:31porque yo quiero cocinar peruano y él quiere cocinar italiano.
00:35Entonces tú nos dices, a la fina habíamos trobato la solución, fusion, no, italiano,
00:46a la fina habíamos trobato la solución y se cocina fusion, fusion.
00:52Entonces cada plato tiene un toque peruano y también italiano, pero con sazón peruana.
01:00Pero de aparte me dio un toque de mi mamá.
01:03¿Cómo era, cómo era, cómo era, cómo era, qué era?
01:06A ver, ¿cómo es que debes decir tú?
01:09Ok, ha iniciado.
01:10Sí, perfecto.
01:11Entonces nos invitamos al restaurante sola para que prueben un poco de la pasta peruana
01:16fusion italiana.
01:18Yo soy más experto.
01:20Esa es la fuerza.
01:30Hoy vamos a comer riquísimo porque el señor, ven acá, ¿cómo estás?
01:36Bien, bien.
01:37El señor está encargado de la cocina, un peruano.
01:41Carlos, ¿cómo estás?
01:42Muy bien.
01:43¿Carlos qué?
01:44Carlos Armando.
01:45¿Carlos Armando qué?
01:47Carlos Alcalderón.
01:49Carlos Armando Carvajal Cardenol.
01:52Eso soy yo.
01:53Esos son vos.
01:54Jefe gastrónomo con un equipo maravilloso en el restaurante sola.
01:59Sola, sí.
02:00Que hay pizza y qué más.
02:01Pizza y tenemos cuatro especialidades de pasta.
02:04¿Qué nos espera?
02:05A ver, mira la cámara y decís qué nos espera hoy.
02:08Nos espera una excursión gastronómica de pasta con un poco de fusión peruana.
02:14Excelente.
02:15Bienvenidos.
02:16Excelente.
02:17¿Qué es la cocina para vos?
02:18Lo es todo.
02:19¿Lo es todo?
02:20Lo es todo.
02:21¿Lo es todo?
02:22Sí.
02:23Venga con nosotros.
02:24Con Carlos a la cocina.
02:25Bienvenidos a Sola.
02:26Y viene alguien más, porque vos no estás solo.
02:29¿Quién viene?
02:30El señor Nino.
02:31Nino.
02:32Que nos está esperando.
02:33Nino, ya nos está esperando.
02:34¿Quién es Nino?
02:35El chef.
02:36El chef también.
02:37El chef italiano.
02:38El chef italiano y vos sos el chef peruano.
02:39Sí.
02:40Qué mezcla.
02:41Y ahora sí, vamos.
02:48Qué maravilla.
02:49Qué maravilla.
02:50Primero que nada, calentito.
02:51Sí, súper.
02:52Cuán caliente tiene que estar una cocina.
02:53Aquí en el horno estás a 400 grados, imagina.
02:54¿A cuánto?
02:55A 400.
02:56A 400 grados.
02:57Escúchame, esta es la parte de la pizzería.
02:58Sí.
02:59Obviamente, señoras y señores.
03:00Sí, claro que sí.
03:01Pizza de Nápoli.
03:02De Nápoli.
03:03¿Qué quiere decir pizza de Nápoli?
03:04Se lo estoy preguntando al peruano.
03:05Es el estilo de la masa y el estilo de la cocina.
03:06Es el estilo de la masa y el estilo de la cocina.
03:07Es el estilo de la masa y el estilo de la cocina.
03:08¿Se come en Perú pizza?
03:09Se come, pero no es igual.
03:10¿Por qué?
03:11Es diferente.
03:12¿Por qué?
03:13La masa, todos los sabores son diferentes.
03:14¿Se come en Berlín mucha pizza?
03:15Yo creo que sí.
03:16¿Se busca la pizza napolitana?
03:17Por supuesto, ¿no?
03:18¿Buscamos al napolitano que está con vos?
03:19Sí, claro que sí.
03:20¿Lo llamamos?
03:21Vamos, vamos.
03:22Vamos, vamos.
03:23Vamos, vamos.
03:24Vamos, vamos.
03:25Vamos, vamos.
03:26Vamos, vamos.
03:27Vamos, vamos.
03:28Vamos, vamos.
03:29Vamos, vamos.
03:30Vamos, vamos.
03:31Vamos, vamos.
03:32Vamos, vamos.
03:33Vamos, vamos.
03:34Vamos, vamos.
03:35Vamos, vamos.
03:36Vamos, vamos.
03:37¿Lo llamamos?
03:38Vamos, Nino.
03:39¡Nino!
03:40Viene acá.
03:41¿Cómo estás?
03:42El jefe.
03:43¿Cómo estás, Nino?
03:44Muchas gracias.
03:45Bien, bien, bien.
03:46Bien.
03:47Nino, Nápoli a tus pies.
03:50Nápoli, napolitano.
03:51Napolitano.
03:52¿Tú seis napolitano?
03:53Soy originario de Cava de Tirreni.
03:56Cava de Tirreni.
03:57Provincia de Nápoli.
03:58¿Y dónde queda Cava de Tirreni?
04:00Para contarle a la gente de Nápoli.
04:02¿Y viviste en Nápoli toda tu vida?
04:04No.
04:05No.
04:07Está bien.
04:08La abuela era de Nápoli.
04:09Sí, sí, sí.
04:10¿Y qué pasó después?
04:17Muy bien.
04:18¿Fueron evacuados?
04:19Sí.
04:20¿Fueron evacuados?
04:24Ah, muy bien.
04:25En la Apulia.
04:29¿Qué es ser napolitano?
04:33¡Qué mancha, qué mancha!
04:35Divertimento que te mancha.
04:37¿Qué es ser argentino?
04:38Divertimento que te mancha.
04:44Y para un peruano, ¿qué es también lo más importante de la vida?
04:51O sea, que ustedes dos, cuando ustedes están hablando, ¿se habla solamente de comida?
04:56No.
04:57Y cuando cocinan, ¿quién gana?
04:59¿La comida peruana o la comida italiana?
05:05No, no se van a agarrar, no se van a agarrar a piñas, no se van a agarrar a piñas.
05:09Los señores no son expertos en pizza.
05:12Comen la pizza, pero tienen una parte secreta dentro del restaurante sola, que es la pasta.
05:18Pero se come, vamos a terminar con un mito, porque en Nápoli también se come pasta, ¿o no?
05:26Sí, sí, sí.
05:27Nosotros nacimos con la pasta.
05:28Pero porque la pizza de Nápoli es famosa en todo el mundo, por eso te digo.
05:33¿Y la pasta qué se come? A ver, dame dos platos típicos napolitano.
05:41Genovese, aunque el nombre genovese viene de Génova, pero es un típico napoletano.
05:45Un típico plato napolitano que se llama genovese.
05:48Y después la sorrentina, pasta con pomodoro y mozzarella.
05:50Pasta con pomodoro y mozzarella que se llama sorrentina, que le dicen genovese.
05:56Estamos acá en Berlín con un napolitano de la Puglia y con un peruano.
06:01Imagínate el mareo que tengo yo hoy.
06:03No vamos a hablar de pizza, se vende mucho la pizza, ¿verdad? Acá.
06:06Es la entrada principal.
06:08Y el que es más curioso se va al otro lado del restaurante,
06:12donde nosotros vamos a ir para degustar la verdadera pasta.
06:15¿Vamos, Nino? ¿Carlos?
06:17Vamos.
06:18Dale.
06:19Vamos.
06:20Ay, yo estoy tan contenta, tan contenta de ver esto.
06:31¡Vamos!
06:32¡Vamos!
07:00Llegamos a tu casa.
07:01Sí.
07:02Es el lugar donde te sentís cómodo.
07:03Es el lugar, sí.
07:04Y yo también, porque ahora sí puedo mostrar mi vestido que hace calor.
07:07Hace calor.
07:08¿Cuánto tiempo pasás acá en la cocina, de sola?
07:11Normalmente entre ocho, nueve horas.
07:14¿De verdad?
07:15Sí, claro.
07:16¿Tanto tiempo?
07:17Sí.
07:18¿Sos feliz?
07:19Sí, claro.
07:20¿Con esa sonrisa?
07:21Sí.
07:22Te llaman Charlie.
07:23Charlie.
07:24¿Por qué te llaman Charlie?
07:25Porque me llamo Carlos, entonces como que hay una similitud en inglés.
07:31¿Y Charlie Brown?
07:32Charlie Brown también.
07:33Porque en Brasil te llaman Charlie Brown.
07:35¿Por qué te llaman Charlie Brown en Brasil?
07:37En Brasil hay un cantante que se llama Charlie Brown.
07:40Exactamente, por eso.
07:41¿Y cuál es?
07:42¿Qué vamos a hacer?
07:44Te dejo a vos.
07:45Hoy día vamos a hacer unos espaguetis con influencia peruana porque tiene ajíes peruanos
07:51en la preparación, salsa de tomate y un brisquet de langostinos.
07:56Entonces ya lo tenemos casi pronto, vamos a servirlo.
07:59Te dejo, ¿no?
08:00Vamos a servirlo y contame un poco qué es lo que vamos a hacer.
08:03Pero escúchame, Carlos, ¿qué aprendiste, por ejemplo?
08:06No, no, para un minutito.
08:07¿Qué trajiste vos a la cocina italiana en este restaurante?
08:14Algunas técnicas de cocción en aderezos.
08:20Por ejemplo, cocinar ajíes, hacer los aderezos con ajíes peruanos,
08:25que es muy importante en la cocina peruana.
08:28Tenemos el ají amarillo, el ají panca, tenemos el ají limo,
08:34que no se encuentra, pero aquí se encuentran variedades similares.
08:38Escuchame, Charlie, ¿vos sos encargado de comprar los ajíes acá?
08:42Sí, ajíes y cocinar y...
08:45Perfecto.
08:46¿Entienden la diferencia, por ejemplo, los italianos que manejan esto,
08:50porque esto es un restaurante italiano con influencia peruana,
08:53¿ellos entienden esta mezcla?
08:55Creo que cuando llegas al sabor, un buen sabor, se lo comen y a veces no dicen nada.
09:01Me felicitan por la pasta, que está bien, en punto.
09:05¿De dónde eres? Me preguntan.
09:08Entonces ahí como que ellos pueden coordinar que...
09:10¿Pero ellos sienten que hay como un sabor un poquitito diferente, Carlos, o no?
09:14Sí, claro.
09:15¿Lo sienten?
09:16Sí, lo sienten.
09:17¿Y qué te dicen? ¿Qué es lo diferente?
09:19Me dicen, la pasta está rica, la pasta está rica.
09:22Bueno, por eso te lo dice todo el mundo.
09:24Sí.
09:25Pero es esa mano diferente que uno tiene.
09:27Claro. Me imagino que... No, no lo sé.
09:31No, no, no, dale, vamos, vamos.
09:33No, no, no.
09:34Sí.
09:36¿Cómo te llevas? Dale, ¿y qué estás haciendo? Repetí nuevamente, ¿qué es lo que estás haciendo?
09:41Un espagueti con langostinos y brisquet y salsa de tomate.
09:47Perfecto. Escuchame, pero a mí lo que me interesa es...
09:51Por ejemplo, sabés, yo me imagino que vos, estando acá viviendo en Berlín,
09:55que hace un par de años que vivís acá y tenés toda la familia en Perú. ¿En dónde en Perú?
09:59En Lima.
10:00En Lima. Un saludo a Lima que nos ve un montón de gente entre tanto humo.
10:03Te juro que vuelo a ajo ya directamente.
10:08Pero te preguntan tu familia en Lima, che, pero con la cocina tan buena que tenemos en Perú,
10:13¿por qué terminaste haciendo una fusión de italiano y peruano?
10:17Los caminos de la vida son diferentes, sabés, ¿no?
10:20Pero todos llevan a...
10:21A cocinar.
10:22A Roma. Todos llevan a Roma, todos llevan a Roma. Muy bien.
10:27Bueno, contá, ¿qué más estás haciendo? ¿Esta es la influencia peruana por los ajíes?
10:31Sí, los ajíes tienen un sabor como a una sopa que nosotros le llamamos sopa criolla,
10:38tiene un sabor similar a eso. Entonces aquí tenemos unos langostinos que vamos a poner aquí.
10:43Está bien. Y mientras vos estás decorando, ¿cómo viene un peruano acá a Berlín para trabajar con...
10:51Uno viene como turista y luego te atrapa a Berlín.
10:55¿Te atrapa?
10:56¿Verdad? Te atrapa a Berlín y te quedas, vives un tiempo y bueno, te gusta.
11:01No todos los turistas se pueden quedar. ¿Qué requisitos se necesitan para poder quedarte?
11:06Muchos papeleos. Es mucha burocracia aquí en Alemania. Sí, claro.
11:11Te pusiste serio. Te pusiste medio abracémonos. Se puso serio.
11:17Es mucha burocracia, sí. Porque vuelves, regresas, te dicen que no.
11:21O pides una visa de cierto tiempo, de un año, y te dicen no, solamente son seis meses lo que te podés quedar.
11:28Y siempre estás en esa pelea de a ver si me puedo quedar o no.
11:32Pero me imagino que para un peruano que tiene experiencia en la cocina no debe ser tan difícil que alguien te quiera tener en Berlín, ¿o no?
11:40Exacto, exacto. Entonces aquí hay la demanda de que hace falta cocineros.
11:45Y como yo estudié en Perú una carrera de tres años en gastronomía, fue lo que me daba valor para poder quedarme.
11:54Que sin los papeles de estudio no puedes venir fácilmente aquí a Alemania.
12:00Decilo a la cámara, a todos los chicos que nos están viendo.
12:03Que estudien, por favor, que estudien.
12:05Y que estudien en Perú gastronomía.
12:07Sí, es una buena salida.
12:09Es una buena salida. A ver, vamos a ponernos en una situación, porque yo quiero dar a entender ese valor de ser peruano en la gastronomía,
12:19que yo realmente lo pienso que es algo súper especial.
12:22Entonces si vos vas y decís, mirá, yo sé cocinar, hablo alemán, hablás un poquito de alemán, hablás inglés,
12:28estuviste mucho tiempo en Brasil y encima sos peruano en una cocina.
12:32¿Qué es ese valor agregado que te da ser peruano en una cocina internacional? ¿Lo podés explicar?
12:39Me imagino el conocimiento y los sabores que uno conoce en Perú.
12:44La cantidad de sabores son inimaginables.
12:49Entonces cuando tú llegas a otro estilo de comida, siempre buscas asimilarlo a tu paladar.
12:56La comida italiana lo quieres asimilar a tu paladar, ¿me entiendes?
13:00Te felicito, porque esa es la mejor versión de una buena fusión, ¿o no?
13:05Exacto.
13:06Seguí, por favor.
13:07Vamos.
13:08¿A quién va? ¿A dónde va? Estoy emocionada, te juro.
13:10Aquí le vamos a poner un poquito de chimichurri.
13:12O sea que ustedes se adaptan en la perlita, ustedes le dan la perlita a cada cocina.
13:17Sí, exacto. Siempre acá tenemos también un maíz que le decimos el choclo, lo conocemos como choclo.
13:25¿En la Argentina también?
13:26También, sí.
13:27¿En toda Latinoamérica? ¿Pero qué pasa?
13:30Lo tenemos aquí en este plato, con la influencia aquí para tener otro tipo de texturas también.
13:36Te juro que tenés razón, porque en la comida italiana yo no sé si ves un trozo de choclo.
13:41No, no hay.
13:42Así como lo ves.
13:43No tenemos.
13:44¿No lo ves?
13:45No, no tenemos.
13:46Y ahora lo vamos a llamar a Nino, que no dijimos, pero está haciendo una reserva para un montón de italianos que vienen acá a comer.
13:53Y cuando charlas con Nino, ahora que él no está, ¿qué aprendió él de vos?
14:00Nino, italiano, tu cochef en esta cocina que ahora va a venir un rato.
14:05¿Qué aprendió de vos? Un poquitito. Vamos a ser un poquitito narcisistas.
14:10Yo creo que le gusta al final la comida que yo hago, pero como es italiano es muy orgulloso de ellos también.
14:19Pero le sacás unas felicitaciones.
14:21Claro, le digo, por favor, dame de comer tal, o siempre me dice, va bien, va bien.
14:27¿Y a quién le toca ahora?
14:28A Nino.
14:29A Nino.
14:30Entonces, yo me voy.
14:31Esto lo llamamos, ¿vos te vas?
14:32Sí, claro.
14:33¿Por qué?
14:34Porque cada cual tiene su lugar en el mundo.
14:36Porque cada cual tiene su lugar en el mundo.
14:38Repetilo acá.
14:39Porque cada cual tiene su lugar en el mundo.
14:41Vamos, Nino, nos vemos, carrito.
14:43Charly, Nino, viene para acá.
14:45Viene para acá. ¿Cómo está?
14:48Vamos a buscar otra pasta.
14:49Miren, lleno de señores maravillosos.
14:53¿Cómo estás?
14:56Nino, ¿qué vas a cocinar?
14:58Espeta, espeta.
15:00No te quiero poner presión, pero la medida de Carlos está alta.
15:09¿Qué me vas a decir ahora?
15:11Un plato típico italiano.
15:13Año y olio.
15:14Ajo.
15:15Y olio.
15:16Y aceite de oliva.
15:18Aceite y peperoncino.
15:19Y el peperoncino.
15:20¿Por qué algo tan simple?
15:23La cocina italiana es muy sencilla.
15:26¿Es sencilla la cocina italiana?
15:28Siempre es tan sencilla.
15:29Entonces, ¿cuál es el secreto?
15:30Vos cocina, vos cocina.
15:32La cocina de los pobres, la cocina italiana.
15:34¿La cocina italiana es de los pobres?
15:37De los pobres.
15:38¿De los pobres?
15:39¿Por qué?
15:40Nosotros somos todos gente que vino de la tierra.
15:43Gente que vino de la tierra.
15:45¿Sabes qué?
15:46En el nuevo mundo, en Latinoamérica,
15:48nosotros la llamamos la pachamama.
15:50La tierra es la mujer.
15:52Sí.
15:53Agregamos año, peperoncino.
15:55Año, peperoncino.
15:56Espera, espera.
15:57¿Vamos a mostrar?
15:58Aceite.
15:59Entonces, ¿cuál es el secreto de la cocina italiana?
16:02La calidad de los...
16:04De la pasta.
16:05La calidad de los productos.
16:07Del producto.
16:08Ese es el secreto.
16:10Está bien.
16:11Ustedes tienen el mejor aceite de oliva.
16:13Mirá que me pongo acá.
16:14¿Ustedes tienen el mejor aceite de oliva o no?
16:16Sí, sí, sí.
16:17Decíles a los españoles que sí tienen el mejor aceite de oliva.
16:20No sé, ya lo tenemos.
16:22Bueno, vale.
16:23Dale, seguí.
16:24Me encantó eso de que la cocina italiana es pobre.
16:28Es pobre y es tan rica.
16:30Sí, sí, sí.
16:31Pero, ¿sabés qué?
16:32Es simple, es simple.
16:33Es simple, pero tiene mucho que ver con Berlín también.
16:36Porque es simple y es rica Berlín.
16:38Berlín no brilla.
16:42Y te lo pregunto a vos porque viniste en 1976.
16:46Sí.
16:47Vino en 1976 a Berlín.
16:50Era un chico de 16 años.
16:52Era un chico joven de 10 años.
16:55Te lo traduzco yo, ¿eh?
16:57No era muy sencillo.
16:59Nino, ahora estamos solos y estamos haciendo...
17:02Año y aceite de oliva.
17:03Año y aceite de oliva.
17:04¿Qué trajiste vos a la cocina en Alemania o en Berlín?
17:10Una de las primeras generaciones que vino acá a Italia.
17:13La segunda generación.
17:15La segunda. ¿Pero qué le trajiste a Berlín a vos?
17:18Estaba mi hermano que estaba en Berlín.
17:22Tu hermano que estaba en Berlín.
17:23Y él me lo trajo y para mí era todo nuevo.
17:28Entonces yo vine a una nueva realidad.
17:31No terminé la escuela.
17:33¿Habías terminado la escuela?
17:35No terminé la escuela.
17:36Miren, no saben el olor a ajo que tengo yo ahora.
17:39Pero no importa porque es un verdadero italiano.
17:41Pero pará.
17:42Vos sos un gran gastrónomo desde hace muchos años en Berlín.
17:48Momento narcisista.
17:49Se lo pregunté a Carlos también.
17:51¿Qué le trajiste a Berlín con la comida italiana?
17:54¿Qué trajiste vos al paladar alemán?
17:58La curiosidad.
18:00Aún curioso, digamos.
18:02Le trajiste a la curiosidad.
18:04Y siendo tú, digamos, un cuoco,
18:06entonces era curioso de descubrir otras...
18:10¿De descubrir otras?
18:12Otras culturas.
18:13¿Pero le trajiste la curiosidad a los alemanes también?
18:16¿Sí?
18:17Dale, seguí.
18:18Señoras y señores.
18:24Escuchame.
18:25¿Y qué? ¿Aprendiste algo de la...
18:26Es algo al dente.
18:28¿Qué es al dente?
18:29Al dente.
18:30Sí, ya sé.
18:31Pero ¿cómo se explica en minutos lo que es al dente?
18:33En vez de cocinar 7 minutos, cocinas 5 minutos.
18:36Siempre le sacas...
18:38Espera, me voy a poner seria.
18:40Le sacas a lo que dice un minuto o un minuto y medio
18:45para que sea realmente al dente.
18:47Yo soy argentina, soy hijo de napolitano,
18:49soy hijo de italianos.
18:50Mi madre, mi abuela nos enseñó...
18:52Este plato lo dedicamos a tu madre.
18:54No, a mi tía.
18:56A tu tía, disculpe.
18:57A mi tía se lo dedicamos.
18:58Se lo dedicamos a tu abuela que era napolitana.
19:00Muy bien, ahí vamos.
19:02Este plato lo dedicamos a la tía.
19:04Este plato lo dedicaba a mi tía.
19:06Escuchame una cosa.
19:07Aglio olio, mira, es bien al dente.
19:09Pero bueno, ¿qué aprendiste de la cocina peruana?
19:14¿Aprendiste algo?
19:15El ceviche.
19:16El ceviche.
19:17Yo sé que es una tradición oriental la cocina peruviana.
19:21Sí.
19:22O sea, fueron chineses, japoneses que fueron a Sudamérica.
19:26Bueno, es la América.
19:28Sí, sí, sí.
19:29Es la América.
19:30Yo sé que ellos se han desarrollado en esta cocina muy...
19:37Fantástica la cocina porque es una fusión de ustedes dos.
19:41¿Cómo te llevas con Charlie, el peruano?
19:43¿Te llevas bien o hay pelea?
19:46Bien, bien.
19:47¿Bien o no hay pelea?
19:48Hay pelea.
19:49¿Cómo vamos?
19:50¿Qué estamos haciendo?
19:51¿Ya estamos?
19:52Señoras y señores, vamos a comer.
19:55¿Cómo se llama este plato?
19:56Aglio olio.
19:57Aglio olio.
19:58Simple, simple.
20:00Simple, como dice él.
20:04¿Para cuánta gente? Esto es para todo el equipo.
20:07No, esto es para dos o tres personas.
20:09No, ¿pero cómo?
20:10¿Sí?
20:13Esto es bien al dente, ¿cómo se come?
20:15Tengo que preguntarte, ¿te gusta el fútbol?
20:17Yo soy argentina.
20:18Yo soy fan del Nápoles.
20:21Decime algo lindo.
20:22Decime algo lindo, argentino.
20:24Esperá.
20:25Decime algo lindo.
20:26Decime a la cámara.
20:27Yo nací en el sexto año del gran Diego.
20:30Vamos a hacer...
20:311960.
20:32Uno, dos y tres.
20:33Diego, Diego.
20:36Ole, ole, ole, ole.
20:38Diego, Diego.
20:40Y todo esto, señoras y señores, en Berlín.
20:44En sola, en un barrio que es uno de los más bonitos de Europa
20:49y que está en el Lonely Planet,
20:51como uno de los tres barrios que hay que venir a visitar
20:55y estamos aquí, en Kreuzberg,
20:57como una comunidad internacional que vale la pena visitar.
21:00Y ahora sí, a comer ajo, señoras y señores,
21:03y no besar nunca más.
21:06Un abrazo a todos.
21:08Adiós.
21:09Forza Foch.
21:25CREDITOS A NOSOTROS
21:55Me tocó el momento de disfrutaré.
22:10Disfrutaré.
22:11Porque en este programa le puse una E a toda la palabra en español.
22:16Disfrutaré, marcharé.
22:18Y parlo solo italiano.
22:19Porque hablamos italiano.
22:21¿Qué le contás, Carlos, a Nino de Perú?
22:26¿Qué le contás cuando están sentados comiendo pasta?
22:30¿Qué le cuento?
22:31¿Qué le contás de Perú?
22:32Que si le puedo poner productos peruanos a la pasta.
22:34Eso le cuento a Nino.
22:39Yo no puedo creer.
22:40Si al fruto de mar le puedo poner queso.
22:43Tiene buen tono, tú, en Perú.
22:46Tiene buen tono en Perú.
22:47Sí, claro.
22:48Tuna, tuna, el aceituna.
22:50No, ¿qué aceituna?
22:51Tuna, el atún.
22:53¿El atún?
22:54Sí.
22:55¿Qué más hablan ustedes dos?
22:56El tono.
22:57Cuando nadie los escucha, ¿de qué hablan?
23:00¿De qué hablo yo?
23:02De mujeres.
23:03¿De mujeres?
23:04De pasta.
23:05Se habla siempre de pasta.
23:07De cosas para comer.
23:10¿Qué cocinamos la próxima semana?
23:12Perfecto.
23:14Si él tiene que ir a Perú y vos lo llevas.
23:17Cuando yo me desvejo en la mañana, yo pienso, ¿qué cocinamos esta noche?
23:21Si yo me levanto a la mañana, pienso que voy a comer esta noche el italiano.
23:26¿Y cómo sería el peruano?
23:28Igual, es igual.
23:30Ya comiste el desayuno, vamos por el almuerzo.
23:33¿Qué vamos a almorzar?
23:35Bueno, sal, ya sal.
23:36Escuchame, bueno, pará.
23:37La última pregunta porque ya estamos terminando el programa.
23:40¿Te lo llevas a Nino un día en Perú?
23:44Lo llevo a la pollería y al Chifa.
23:46Explicá, explicá.
23:47Decí que hacés que un día con él en Lima.
23:50A ver, explicá ya a la cámara.
23:52Nos vamos primero a comer unos sándwiches.
23:55Unos sándwiches de chicharrón de puerco.
23:59Tomamos algo caliente, un emoliente.
24:02Por la tarde nos vamos a un Chifita.
24:05Comemos en el Chifa.
24:07¿Qué es Chifita?
24:08El Chifa es arroz frito, es arroz chino.
24:11Pero a estilo peruano.
24:14Y por la tarde, noche,
24:16nos vamos a comer pollo a la brasa con papas fritas y ensalada.
24:20¿Y son felices?
24:21Comen perfecto.
24:22¿Y son felices?
24:23El día es perfecto.
24:24Vos, Nino, ¿qué harías con él en Italia?
24:27Se viene a trobar bien bien.
24:29Se va a comer una bella orequieta y chimedirapa.
24:32Ok, orequieta y chimedirapa.
24:35¿La pasta chiquita con qué?
24:37Chimedirapa.
24:38Es una verdura selvánica.
24:41Es una verdura selvánica.
24:43Mirá cómo te lo traduzco.
24:44No sé ni qué es, pero bueno.
24:46Y después, el típico,
24:48todas nuestras pietanzas napolitanas.
24:51¿Y toda la tradición napolitana?
24:53Y la música, y la playa, y el agua, y la vida.
24:58La birra.
24:59La vida.
25:00Por la vida, chicos.
25:01Birra y vino.
25:02Festejar por la vida.
25:04Salud.
25:05Salud.
25:06Muchísimas gracias por esta emisión.
25:07Un saludo a Perú e Italia.
25:09Para mí es la mejor fusión y la mejor para poner una perla en Berlín.
25:13Un saludo a tu tía.
25:15Un saludo a mi tía, que es italiana y a él le encanta.
25:18Un saludo.
25:19¿Qué le gusta? ¿El espagueti o la tía?
25:28Tengo lleno la boca,
25:29pero me gustaría terminar diciendo algo que es maravilloso.
25:32El italiano dijo que la comida italiana es pobre
25:35y el peruano dijo que la comida peruana es rica.
25:38Miren qué hermosa mezcla.
25:40Y ahora sí, lo tomo.
25:41Nos encontramos.
25:42Y somos todos pobres.
25:46Un saludo, chicos.
25:47Gracias.
25:48Gracias a ti.
25:49Un saludo a Perú y a Italia.
25:51Adiós.