• anteayer
El Camerino repasa la cultura desde la escritura hasta la música

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Muy buenas tardes, ¿qué tal?, ¿cómo están? Bienvenidos a El Camerino, hoy volvemos con
00:06una nueva propuesta de cultura navarra, pasando por la escritura y llegando hasta la música
00:11más profunda, los protagonistas de la cultura navarra llegan hoy aquí, hasta El Camerino,
00:16así que no se vayan porque comenzamos ya.
00:36Hoy en El Camerino recibimos a Javier Lerín, ingeniero pamplonés y autor de su primera
00:41novela La Casa de los Perdidos. En un ambiente relajado y cercano nos adentramos en su mundo
00:47literario y descubrimos cómo su pasión por la ciberseguridad y la música se entrelazan
00:52con su talento como escritor. Acompáñanos a descubrir los secretos de su thriller psicológico
00:57ambientado entre Pamplona y Barcelona y su visión sobre la creatividad y el proceso
01:02de escribir.
01:12Además conoceremos el nuevo álbum de Diego Casse, un proyecto musical nacido del piano
01:16que nos transporta a través de nueve canciones llenas de emoción y exploración sonora,
01:21un viaje que fusiona nostalgia e innovación.
01:36También nos acompaña José María Velcos, periodista y músico pamplonés con 27 años
01:41de trayectoria en la música. Con su tercer álbum, Bajo la luz dorada, nos muestra una
01:45nueva etapa llena de madurez y reflexión, con colaboraciones destacadas como la de Mikel
01:50Erentxun. Hoy descubrimos el proceso creativo detrás de este trabajo tan personal, su relación
01:56con las letras y la música y cómo se prepara para su esperado concierto en Central.
02:15Y para terminar no te pierdas la agenda cultural del fin de semana con planes para todos los
02:20gustos, conciertos, exposiciones, teatro, cine, las mejores actividades para disfrutar
02:26de la cultura en nuestra comunidad.
02:27Y comenzamos el programa hablando de lectura, concretamente de La casa de los perdidos,
02:37primera novela de Javier Lerín, el es ingeniero de profesión que se estrena en el mundo de
02:41la escritura y del thriller psicológico. Javier, bienvenido, ¿qué tal?
02:45Gracias Leire, bien, muy bien.
02:46Javier, ¿cómo estás? Lo que decía, primera novela, te estrenas en el mundo del thriller
02:49psicológico, además, ¿cómo estás? ¿Cómo ha ido la escritura de esta novela?
02:54Bien, bien, se acaba de publicar, o sea, todavía no he tenido tiempo casi a recibir opiniones,
02:59pero algo he recibido y de momento muy bien, muy buena acogida, a la gente le ha gustado,
03:02así que contento. Vamos a ver si poco a poco va más, se va corriendo un poco el boca a
03:08boca y voy recibiendo más opiniones.
03:12Seguro, seguro que será así. Javier, tú eres ingeniero experto en ciberseguridad,
03:15lo que nos llama mucho la atención, ¿no?, la unión de estos dos mundos, de la escritura
03:19y la ingeniería, ¿cómo surgió el adentrarte en este mundo de la escritura?
03:24Sí, pues no eres la primera que lo dice, o sea, a la gente le choca esto, es verdad.
03:31Cómo surgió yo, desde pequeño siempre he leído mucho, siempre había tenido el gusanillo
03:35de escribir algo y aparte de ser ingeniero de ciberseguridad siempre había tenido una
03:39parte creativa que hasta ahora saciaba esa parte creativa con mi grupo de música que
03:46se llama Marvin, que somos de aquí de Pamplona y llevamos 20 años y lo que pasa es que me
03:52mudé a Barcelona y estuve allí viviendo cuatro años y claro, allí no tenía a mis
03:56amigos de Marvin para tocar y para cubrir esa parte creativa y entonces dije, mira,
04:01siempre había querido escribir un libro y ¿por qué no ahora? Y así surgió.
04:06Sí, contado parece fácil, ¿no, Javier? ¿Cuánto te ha llevado pensar en la trama,
04:11redactarlo, verlo sobre papel, correcciones, me imagino, hasta lanzarlo ya?
04:16Sí, no, mucho. Es que no sé cuánto puede haberme costado, cuánto tiempo, porque claro,
04:23yo empecé en diciembre de 2019, más o menos, luego vino la pandemia, que me vino muy bien
04:29para tener tiempo para escribir y lo que pasa es que lo iba dejando, volvía, lo iba dejando,
04:35igual lo dejaba nueve meses, volvía un mes, lo dejaba tres meses, volvía, porque es algo
04:39tan largo que lleva tanto tiempo que es que yo a veces decía, si es que lo estoy escribiendo
04:45y lo van a leer solo mis amigos, o sea, yo no sabía que lo iba a publicar en una editorial
04:49como Penguin ni en mis sueños, entonces lo iba dejando, volvía, lo iba dejando y ya
04:54cuando lo acabé me puse a corregir y eso me llevó también otro año fácil, o sea,
05:01desde 2019 hasta 2024, pero con muchas interrupciones.
05:05Y muy satisfactorio a día de hoy, me imagino.
05:07Sí, sí, sí, no, muy contento, muy contento, sí, sí.
05:09La novela se centra entre Pamplona y Barcelona, ¿por qué elegiste estos dos escenarios?
05:14Me imagino que hay parte sentimental, ¿no? por todo esto y lo que tú conoces al final,
05:18pero ¿por qué tu novela se centra entre estas dos ciudades?
05:21Bueno, es lo que has dicho, parte sentimental y también comodidad, porque claro, como te
05:27he dicho antes, justo estaba en la pandemia, entonces yo no podía salir de casa, mirar
05:31localizaciones, es verdad que por internet ahora es más fácil, pero claro, para mí
05:35lo fácil era lo que conozco, Pamplona y Barcelona, entonces estaba ahí en medio de la pandemia,
05:39no se podía viajar, no se podía hacer nada, tiré de lo que me resultaba familiar a mí.
05:43De lo conocido al final, la protagonista, Leire Aranguren, es una mujer y ¿qué más
05:48nos puedes contar sobre ella sin hacernos ningún spoiler de la novela a ningún futuro
05:53lector?
05:54Te iba a decir, es difícil hablar de ella sin hacer spoilers, bueno, todos los personajes
06:02de la novela coinciden en algo y es que cada uno tiene sus aspiraciones, sus motivaciones,
06:06pero todos coinciden en algo y es que están en un punto de su vida en el que se han perdido
06:11por diferentes motivos, algunos de forma reversible, otros no, y Leire es una de ellas, se ha perdido
06:19en la vida, ha habido un acontecimiento que ella había perdido la relación con su familia
06:24y un acontecimiento que es la muerte de su madre de forma poco amable, digamos, de forma
06:29violenta, la hace volver a Pamplona, que ella se había ido a vivir fuera, y entonces empieza
06:36una búsqueda de qué es lo que realmente le pasó a su madre y al mismo tiempo Leire
06:42tiene que remover su pasado y descubrir ciertas cosas también, que no puedo contar.
06:48Las leeremos en el propio libro, Javier. Para crear esos personajes, para meterte en una
06:54historia tan profunda, tan oscura y misteriosa, ¿cómo es ese proceso creativo? ¿Cómo os
06:59imagináis todo esto en vuestras cabezas?
07:01Ya te digo, siempre he sido creativo, pero es verdad que he descubierto que en las novelas,
07:08a diferencia de la música, tiene una parte de actuar, yo creo que es como lo que hacen
07:13los actores, a veces que dicen que se meten en el papel, pues te tienes que meter un poco
07:17en el papel, y a veces igual mi novia me podía encontrar en casa hablando en alto
07:24los diálogos, a ver si funcionaban o no, si eran creíbles o no, o sea que de esa manera,
07:29un poco trabajándolo así.
07:31¿Y te pasa eso que les pasa a muchos escritores, que mediante van escribiendo la novela les
07:37cogen tanto cariño a los personajes que casi casi creen que son personajes de la vida real?
07:42Sí, la verdad es que sí, que al final, lo que te decía, llevo tanto tiempo escribiéndola
07:47y corrigiéndola que llegas a pensar que existen, sí, sí, de verdad.
07:52¿Cómo influye tu carrera, tu profesión, al final, ingeniero, experto en ciberseguridad,
07:58en esta trama, en este libro? ¿Tiene algo que ver también con eso?
08:02No es el tema principal, ni mucho menos, pero sí que hay un personaje que es experto en
08:07ciberseguridad y que nuestra protagonista, Leire, intenta conseguir su ayuda para ayudarle
08:15a adivinar, a averiguar qué es lo que le pasa a su madre realmente.
08:21Y hay algunos capítulos donde se habla de ciberseguridad, pero tratado que no sea muy
08:26técnico ni nada, para no aburrir al que no le gusta este tema, que es la gran mayoría
08:31de la gente.
08:32Para los que no lo entendemos, ¿no?
08:35Yo mismo, si me pones a hablar, hay libros que a veces leo de otros temas y que el autor
08:41se ve que sabe un montón de eso, pero parece un manual de instrucciones y yo me aburro
08:47leyendo esas cosas.
08:48Yo prefiero que prevalezca la acción, la trama, el ritmo, a que el autor me demuestre
08:55todo lo que sabe.
08:56Y al igual que hay un pequeño guiño, aunque sea pequeño con un personaje a tu profesión,
09:01¿también hay algo que veamos de Javier como músico, como artista en el libro?
09:06Como músico, bueno, hay referencias a grupos de música, el libro termina con una cita
09:11de un grupo, la protagonista también es muy fan de la música, hay algunos trozos de letras
09:21de canciones de mi grupo, de Marvin, también como guiños para los que lo lean que las
09:26conozcan, sí, hay un poco de todo.
09:28Javier, este es tu debut literario, La casa de los perdidos, pero ya nos han dicho que
09:32estás ya sumergido en la siguiente obra, en el siguiente proyecto.
09:36Eso es, no puedo contar mucho sobre el libro porque acaba de empezar, no lo sé ni yo por
09:42dónde tirará, sí que puedo decir que es un thriller, porque es lo que más me divierte
09:48escribir y que parte de la trama también sucederá en Pamplona, porque ha empezado
09:55por ahí la historia.
09:56Pues nos quedamos con La casa de los perdidos, pero próximamente te volveremos a leer también
10:02a ti.
10:03Javier, también es porque a ti te gusta leer también thrillers, aparte de escribir.
10:05Mucho, sí, a ver, leo de todo, porque leo de todo y hay que cambiar, porque si no también
10:10me aburro, pero lo que más me gusta, si es un buen thriller, de estos que te atrapan,
10:16que tengas que pasar las páginas rápido para saber qué está sucediendo.
10:19Muy bien Javier, pues estaremos muy pendientes de tu carrera como escritor, muchísimas gracias
10:24por acompañarnos.
10:25Gracias a vosotros, muchas gracias Leire.
10:27Gracias, y ahora nos vamos porque vamos a poner la vista en la ribera, porque vamos
10:31a conocer a un joven que también presenta su último álbum de nueve canciones, eso
10:36sí, a piano.
10:37Así suena a Hundred and Sixty, una de las nueve canciones que conforman el nuevo álbum
10:53de Diego Caro, Far From Broadway.
10:55Se empezó a concretar en la pandemia, yo vivía en Hong Kong y nos mudamos, nos vinimos
11:01a Tudela y yo tenía este proyecto en mente, había algunas melodías, había algunos acordes,
11:08algunas bases de ordenador que tenía hechas de Hong Kong, que empecé a utilizar un poco
11:13en la pandemia para crear las canciones.
11:15Y luego ya fui haciendo cosas nuevas, reciclando improvisaciones de piano que tenía anteriores.
11:20Un proyecto de música ambiental instrumental.
11:27Todo parte del piano, yo me siento al piano y es donde trabajo, digamos que es la madre
11:32de todo esto, pero luego me gusta jugar con cuartitos de cuerdas, sobre todo violonchelos
11:38y violines.
11:39Yo diría que es música ambiental, neoclásica, creo que es un híbrido entre música poco
11:46electrónica, más chill out y digamos que el género sería música ambiental, neoclásica.
11:53Y que tiene tintes personales.
11:55La verdad es que el concepto de Far From Broadway es un significado doble, daba la casualidad
12:02de que yo en Hong Kong vivía en una calle que se llamaba Broadway y de alguna manera
12:05habla de estar lejos de ahí, de esa despedida, de cambiar de una ciudad enorme a venir a
12:13Tudela y con todo lo que ello implica, ¿no?
12:16Entonces ese concepto de la lejanía tanto física como también mental, y esto también
12:21habla un poco de esa lejanía en cuanto a eso, un punto más de introspección y estar
12:27más encerrado en mí mismo y buscando un poco el sonido más desde dentro que de cosas desde
12:37fuera.
12:38Para él es un viaje sensorial.
12:43En todos los temas que saco intento hacer vídeos, contar un poco historias.
12:48Todas tienen un toque muy cinematográfico, porque al final es música que está también
12:54muy vinculada a una narrativa, que puede ser la que yo le dé, pero también la interpretación
12:59que le dé en otras personas y me gusta mucho pensar en la música como algo que te lleva
13:05a un lugar.
13:07Hay una canción, por ejemplo, que se llama The Rain is Burning, que es como la lluvia
13:10está ardiendo, que de alguna manera juego mucho con efectos de delays, con piano, parece
13:17que recrean las gotas de lluvia y esas gotas poco a poco se van mezclando con violines
13:22que hacen referencia igual a ese sol, a unos tonos más graves, como hacía el maestro
13:26Claude Debussy, y entonces tiene ese toque también impresionista de buscar escenas,
13:31escenas que te lleven a esos lugares.
13:35Nosotros también nos sumergimos en este viaje.
13:42Y ahora llega el momento de recibir a Josemari Velcos, periodista y compositor, que llega
13:47con su tercer álbum, Bajo una luz dorada, recién estrenada a finales de enero y que
13:52mañana mismo estará presentándolo en Central.
13:55Josemari, bienvenido.
13:56Hola, muchas gracias Lidia, ¿qué tal?
13:58Bueno, Josemari, 27 años de carrera musical, que se dice rápido, pero ¿cómo ha ido y
14:03cómo has evolucionado tú como compositor?
14:06Pues son 27 años realmente desde que hice mi primer concierto, allá en el año 98,
14:11con el primer grupo que tenía, que era Amigos de lo ajeno, luego es un periodo de transición
14:18entre el grupo y esta etapa en solitario, y realmente yo considero que mi carrera musical
14:23digamos seria comienza en el año 2011, cuando saco el primer disco en solitario bajo el
14:27nombre ya de Velcos, y la evolución desde entonces hasta aquí ha sido realmente muy
14:34natural, he seguido componiendo canciones, pero he trabajado con la misma gente desde
14:37el principio, con John Deluis, que es el productor de la banda, y ha sido todo bastante orgánico,
14:43bastante natural hasta ahora.
14:45Hasta este momento en el que presentamos Bajo una luz dorada, sugiere una visión especial
14:52de lo que es tu trayectoria y lo que es este disco, algo bastante profundo y sentimental
14:56me imagino, ¿qué es para ti esa luz dorada?
14:59Sí que hay un aspecto muy emocional en el disco y esa luz dorada es una luz de alguien
15:06que ha pasado por una serie de circunstancias, bueno en realidad es algo personal, pero entiendo
15:11que también es algo universal que le pasa a mucha gente, y que ha emergido digamos después
15:16de eso, pero no ya en un momento en el que la luz es muy brillante, algo muy relacionado
15:21quizá en mi caso con ciertos aspectos de la juventud, sino en una época de mayor madurez
15:27donde yo entiendo que la luz ya no incide de la misma forma, que es una luz un poco
15:32más tenue y un poco más cálida también probablemente.
15:35Como la luz que tenemos hoy aquí en Chamarín, ¿qué nos vamos a encontrar en este disco?
15:41¿Qué tipo de música, qué sensaciones, qué sentimientos vamos a encontrarnos?
15:46Son ocho canciones, no es un disco muy largo, pero bueno yo creo que hay un poco de todo,
15:51es un disco ecléctico, aunque sí que es cierto que hay muchas cuestiones en común,
15:58sobre todo el tema de la instrumentación, siempre partimos de guitarras, en otros discos
16:03sí que había algo más de piano, en este caso son más guitarras, y es ecléctico,
16:08pero siempre dentro de los márgenes de lo que es la música de raíz americana, pero
16:12con mucha tendencia hacia el pop, en lo que es la cuestión de las melodías, en música
16:17en castellano, letras que intento que sean trabajadas, aunque son letras que están siempre
16:23subordinadas a la música, y bueno yo creo que se escucha a gusto, no es muy largo, son
16:29veintiocho minutos, así que bueno, si no te gusta, pues tampoco vas a perder mucho
16:33de tiempo.
16:34José María, hablabas de las letras, una parte importante y que cuesta a la hora de redactarlas
16:41para un disco, para una canción en concreto.
16:44A mí personalmente me cuesta mucho, conozco músicos a los que les cuesta menos, les sale
16:50de una forma mucho más natural, yo escribo primero la música, entonces esa música al
16:56escucharla me sugiere algo, me sugiere un lugar del día, me sugiere un lugar físico
17:03también, entonces intento que luego la letra tenga que ver con eso, y sí que es cierto
17:07que el trabajo viene porque no todas las palabras encajan en la línea melódica que tú ya
17:12tienes escrita, tienes que respetar la acentuación, tienes que respetar también que las sílabas
17:18no sean quizá demasiado percutivas en algunas frases, si es una canción, en este disco
17:23por ejemplo hay una bosa y no puede ser palabras que sean demasiado ásperas, tiene que ser
17:29todo un poco más suave, entonces esa búsqueda sí que es bastante costosa, al menos para
17:33mí.
17:34Entonces cuando escribes, cuando compones una canción, ¿no sabes muchas veces sobre
17:38qué va a tratar luego la letra?
17:41No, de hecho no tengo ni idea, hasta que no empiezo a escribir la letra no sé de qué
17:45va a tratar, intento que la música me lleve, intento seguir escuchando la música, interiorizarla
17:53y ver dónde me lleva esa música, realmente las canciones no tienen un mensaje unívoco
18:03tampoco en este caso, y no son canciones narrativas, en ese aspecto son canciones que quizá tengan
18:09un toque un poco más impresionista.
18:12Y en este disco, José Mari, tenemos una colaboración especial junto con Miquel Erentzun que ha
18:18supuesto para ti esa colaboración, ¿y de dónde nace, cómo surge colaborar con él
18:23en una canción?
18:24Pues Miquel es un artista que yo había admirado desde pequeño, yo recuerdo escuchar su voz
18:30desde que tengo, vamos, no tanto uso de razón sino uso de razón musical, desde que yo empiezo
18:37a escuchar música más adulta con 10 o 11 años, ahí estaba Duncan Du, ahí estaba su
18:42voz, ha marcado su voz a toda una generación y sigue haciéndolo, sigue siendo un músico
18:49en activo, además muy respetado y con un éxito bastante notable.
18:56La colaboración surge porque yo tenía la ilusión de que colaborase alguna vez conmigo
19:03y es cierto que tengo algunos amigos comunes o conocidos comunes y a través de ellos le
19:08hice llegar la canción, le expliqué un poco de qué se trataba la colaboración y aceptó,
19:14ha sido muy generoso en todo momento con nosotros, quedamos un día, estuvimos tomando algo,
19:20nos dijo que sí, que se apuntaba y a partir de ahí ha sido todo bastante natural y bastante
19:25cómodo.
19:26¿Cómo es empastar dos voces, vuestras voces son sonoramente, quedan bien sonoramente en
19:34una misma canción, cómo ha sido ese proceso?
19:37No sabíamos cómo iba a quedar porque nunca habíamos cantado juntos y la verdad es que
19:42ha sido bastante sorprendente lo bien que han empastado las dos voces porque son dos
19:49voces diferentes con timbres diferentes aunque sí que están en un registro parecido y sobre
19:55todo porque él tiene una voz muy reconocible, él tiene una voz que en cuanto escuchas una
19:59palabra sabes quién está cantando e hicimos esta canción porque yo creía que le encajaba
20:06bien a él y era una canción bonita, bueno bonita para mí, no sé yo quién tiene que
20:12juzgar eso, pero bueno a él le gustó también y nada hicimos la grabación una parte aquí
20:17en Pamplona y la otra parte la hicimos allá en San Sebastián y yo creo que ha quedado
20:23como lo vale una canción bastante bien terminada.
20:26Ha sido uno de los motivos por el que se ha retrasado un poquito el lanzamiento del disco, ¿verdad?
20:31Sí, bueno la intención era sacarlo antes del verano pero era algo precipitado entonces
20:38luego sí que es cierto que surgió la colaboración y Miquel tenía un disco programado, un disco
20:43de canciones de navidad, muy bonito la verdad, que se publicaba en esos meses claro, octubre,
20:48noviembre, diciembre entonces bueno simplemente por no solapar los dos lanzamientos esperamos
20:53a enero y sacamos la canción en enero, pero bueno es cierto que nosotros no tenemos tiempos,
20:59yo no soy un grupo que tenga una trayectoria dentro de la industria entonces nosotros podemos
21:05permitirnos sacar los discos cuando queramos entonces tampoco había problema en retrasarlo,
21:10adelantarlo.
21:11Así es y ahora aquí con el disco fuera, con todas las canciones ya fuera disponibles
21:16para todos los oyentes afrontáis el concierto de mañana en Central que vamos a poder ver
21:21cuál va a ser la puesta en escena allí.
21:23Pues va a ser un concierto muy especial más allá de que vamos a estar rodeados de amigos
21:28y de gente a la que queremos y que nos quiere mucho en lo estrictamente musical va a ser
21:33un repaso por estos tres discos más los dos EP que hemos sacado con una incidencia especial
21:39en las canciones de este último disco así que es un disco que está compuesto por ocho
21:43canciones y tocaremos seis canciones de este último disco hay un par que no encajaban
21:47tanto en un ambiente como el que es una sala que reclama igual canciones un poco más enérgicas
21:53y luego sí que vamos a contar con la compañía de John Celestino y de Gaiska Ochoa que son
21:59miembros de la Broken Brothers Brass Band que es la banda originaria en la que toca
22:05nuestro nuestro batería y son trompeta y trombón y en varias canciones se unirán
22:10a nosotros junto con otro amigo Rafa Moya que también en alguna canción tocará la
22:13guitarra con nosotros todo un éxito estoy segura que será todo un éxito mañana que
22:19llenaréis esa sala central y que saldréis igual de satisfechos que ha sido el lanzamiento
22:23de este disco muchísimas gracias José María Velcos por acompañarnos aquí en El Camerino
22:27muchas gracias a ti gracias y si este es uno de los planes que tenemos para este fin de
22:31semana también tenemos otras propuestas de cine de teatro de espectáculos eso sí de
22:36mucha cultura vean
22:51Miguel Povera se embarca en una nueva travesía artística en su nuevo trabajo donde el flamenco
22:56toma el papel principal y los textos de Federico García Lorca extraídos de su obra Poema
23:02del Cantejondo se convierten en el corazón poético del espectáculo le acompaña el
23:08gran guitarrista de San Fernando Jesús Guerrero
23:15María Álvarez se sube al escenario del Gallarre para protagonizar una mera curiosidad Artemisia
23:21Gentileschi pintora barroca italiana ha decidido salirse de su marco y abandonar las dos dimensiones
23:27para contarnos algo no tiene muy claro el por qué pero no puede permanecer impasible
23:31ante el acontecer de los tiempos
23:36Baluarte Chiqui trae de la mano de la Orquesta Sinfónica de Navarra Pedro y el Lobo un cuento
23:41musical para orquesta y narrador compuesto por Sergey Prokofiev el objetivo enseñar
23:47a los niños y las niñas el timbre de los instrumentos de una orquesta
23:51Big Noise llega a Central con su gira 20 aniversario la formación liderada por Álvaro Benito
23:59se ha juntado con artistas de la talla de Andrés Calamaro, Loquillo, Pole o Rulo para
24:04celebrar un repertorio de leyenda
24:14y nos despedimos con las imágenes de la exposición de Alfredo Goñi periodista y escritor hasta
24:19la semana que viene