• ayer
Está Pasando 21/02/25

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00:00Hola, ¿qué tal? ¿Cómo estáis? Bienvenidos y bienvenidas a Está pasando. Hoy os vamos
00:00:14a contar la historia, el testimonio vital de Maya y Javier, dos personas que residen
00:00:19en Navarra y padecen acondroplasia. Hoy les vamos a contar la historia de Maya y Javier,
00:00:25dos personas que sufren acondroplasia. Son dos navarros que nos van a contar su testimonio
00:00:29y cómo ha sido la evolución de su enfermedad, cómo fue ese primer diagnóstico y cómo
00:00:35la sociedad contempla a estas personas actualmente. También queremos saber qué es la acondroplasia,
00:00:44cómo surge, qué tipo de alteración supone, qué tipo de tratamientos tienen este tipo
00:00:50de pacientes. Por eso, saludamos a la doctora Cristina Azcona San Julián, especialista
00:00:55en pediatría en la Clínica Universidad de Navarra. Doctora, ¿qué tal está? Bienvenida.
00:00:59Muchísimas gracias por acompañarnos. Gracias a vosotros. Cristina, en primer lugar, ¿qué
00:01:03es la acondroplasia? ¿Cómo aparece? ¿Cuáles son los síntomas? La acondroplasia es una
00:01:08displasia ósea. Entra dentro del conjunto de enfermedades que afectan a los huesos y
00:01:14lo que se produce es una mutación en el receptor del factor de crecimiento de los fibroblastos.
00:01:23Dado que está alterado este receptor, ya no actúa bien y no tiene lugar la diferenciación
00:01:28de los condrocitos en el cartílago y, por lo tanto, hay una afectación principalmente
00:01:33del crecimiento de los huesos largos. ¿Y cuándo aparece la enfermedad? ¿Uno ya nace
00:01:39con acondroplasia? Sí, ya naces con acondroplasia y ya desde el nacimiento se pueden observar
00:01:46los signos de esta enfermedad. ¿Cómo es la evolución de un paciente con esta alteración
00:01:52y con este problema de crecimiento óseo? La evolución cada vez se va haciendo más
00:01:58patente porque al nacimiento ya se ven algunos signos, como puede ser que tienen la cabeza
00:02:05más grande, los huesos largos cortos y, a medida que van creciendo, como no crecen mucho,
00:02:11esto se acentúa y se va observando ese retraso en el crecimiento de forma desproporcionada.
00:02:19La prevalencia es baja en Navarra, ¿verdad? Sí, cada vez está siendo más baja, pero
00:02:27alrededor de Navarra tampoco tenemos estadísticas de esta enfermedad, pero la prevalencia es
00:02:34de uno de cada 25.000 recién nacidos vivos en general. Vamos a conocer, si le parece,
00:02:39doctora, y vamos a compartir también con nuestros espectadores la historia de Maya
00:02:43y Javier. Con ellos ha estado nuestra compañera Ainhoa Hernández y nuestra compañera Nuria
00:02:47Tirapo. La acondroplasia se debe a una mutación genética que afecta la placa de crecimiento
00:02:54óseo. Aparece en algunas de las células progenitoras de forma espontánea en el 80%
00:02:59de los casos. Ocurre en uno de cada 25.000 nacimientos. Aquí en Navarra hay unas ocho
00:03:05personas con acondroplasia. Dos de ellas son Maya y Javier. Una realidad que es común
00:03:11que pasa y que no somos ni bichos raros ni gente que vive ahí en una cueva y no puede
00:03:17salir de casa, que somos personas como el resto de personas, que trabajamos en los mismos
00:03:22trabajos, que podemos hacer deporte, ¿no? En mi día a día ahora mismo se basa en ir
00:03:27a la uni y estar haciendo mis análisis con mis plantas y luego tengo, o sea, estoy en
00:03:37un equipo de valor humano. Se trata de una discapacidad que históricamente se ha utilizado
00:03:42para hacer burla. Eso ha evolucionado, pero no del todo. El estigma social al que tienen
00:03:47que hacer frente sigue pesando demasiado. Las miradas del resto de gente o ahora, por
00:03:54ejemplo, cuando salgo de fiesta, siempre, muchas veces, es como, ¡guau!, una niña
00:04:00pequeña, ¿qué hace aquí? Una discapacidad que socialmente, pues por los rasgos que conlleva
00:04:05físicamente, sí que pues tiende a ese tono burlesco, ¿no? Pues ya sea de lo que venimos
00:04:11heredando, pues oye, que sean personas con condroplasia participando en espectáculos
00:04:18cómico taurinos de Bombero Torero, en el tema de despedidas de solteros, ¿no? Pues
00:04:23al final esos son como unos estigmas que vienen asociados a la propia enfermedad y que luchar
00:04:28contra ellos pues lleva mucho tiempo y como mucha lucha, a veces muy cansada, ¿no? Porque
00:04:34como que romper esas barreras cuesta mucho, ¿no?
00:04:37La condroplasia afecta día a día a las personas que la padecen en cosas tan sencillas
00:04:41como llamar a un timbre o apretar un interruptor. Por eso, tanto Maya como Javier han pasado
00:04:46por quirófano para someterse a una dolorosa elongación ósea que les permita ganar unos
00:04:50centímetros de altura y mayor calidad de vida.
00:04:54Consiste en cortar la tibia y el fémur por la mitad y se colocan unos fijadores en cada
00:05:03lado del hueso y entonces se va separando, entonces entre el hueco que se hace se forma
00:05:09el nuevo hueso. Eso requiere también que los músculos, la piel y todo se vaya estirando
00:05:16y de ahí viene el dolor de las operaciones.
00:05:20Maya estudia el doctorado en la Universidad de Navarra y Javier es programador informático.
00:05:25En muchos casos, la condroplasia supone una barrera para acceder a la vida laboral.
00:05:30Tú llegas, el currículum muy bien, te dan paso a la entrevista y en la entrevista te
00:05:35echan para atrás porque ya han visto que eres una persona con una condroplasia y que
00:05:41no es porque puedes dar una mala imagen a la empresa o lo que sea.
00:05:47Sí que ha habido como esas barderas más de oye pues voy a contratar a otra persona
00:05:51antes que a ti pues porque tú no puedes aguantar un turno de ocho horas de pie o te vas a cansar
00:05:58más o necesito ponerte esta adaptación que me va a costar más dinero.
00:06:03Piden ser visibles y que se eduque desde pequeños y pequeñas en aceptar la diversidad.
00:06:09No por ser así eres diferente o no por ser así necesitas tratarlo de otra forma o tal.
00:06:18Entonces creo que porque también se ve conforme vas por la calle cualquier niño te señala
00:06:25o lo que sea entonces empezar de ahí hacia adelante creo que podría ser una buena opción.
00:06:32Sobre todo el tema de la visibilización que yo creo que es de esa manera la herramienta
00:06:36que hay para que la gente sea consciente de la realidad.
00:06:41Al igual que se ha luchado para otros colectivos pues también un poco para esto y luego también
00:06:46lo que decía Maya pues los niños pequeños pues hay los padres que tampoco dan oye pues
00:06:51sí pues mira es una persona que es diferente pues como hay uno que va en silla de ruedas
00:06:55hay uno que tiene el pelo castaño otro que tiene el pelo rubio abrazar la diversidad.
00:07:01La falta de un censo específico es uno de los principales reclamos de las personas con
00:07:05acondroplasia y nos recuerdan que más allá de su estatura son personas que piensan, sienten
00:07:11y sufren como todas las demás.
00:07:13Y desde luego a las que damos las gracias tanto a Maya como a Javier por haber querido
00:07:17participar en este reportaje y contarnos su vida realmente y también que es lo que reclaman
00:07:23un poco a la sociedad en relación con esa mirada a veces crítica hacia su enfermedad.
00:07:29Gracias de verdad y volvemos aquí a platócona doctora Cristina Azcona.
00:07:33Nos gustaría saber doctora qué tipo de tratamientos y también cómo se está investigando esta
00:07:38enfermedad.
00:07:39Pues está habiendo ya tratamientos que son eficaces para que crezcan los huesos.
00:07:45Uno de ellos es un análogo del péptido natriurético que lo que hace es engañar como si dijéramos
00:07:54al receptor que está mutado y así la cascada que tiene lugar dentro de la célula progresa
00:08:00bien y tiene lugar el crecimiento de los huesos pues de forma más eficaz.
00:08:05Se pone de forma subcutánea, se tolera bastante bien y se ha visto que puede aumentar unos
00:08:11dos centímetros al año que para esta patología pues es bastante.
00:08:15Claro, o sea que resolvería en gran medida la situación de estos pacientes.
00:08:20Sí, todo lo que pueda ayudar al crecimiento de estos pacientes pues es una ayuda más
00:08:25claro.
00:08:26Luego ya si no se consigue una talla adecuada para que el hueso crezca y se tolera, pues
00:08:33talla adecuada para que el paciente pueda tener una vida normal, pues se pueden hacer
00:08:40elongaciones como han dicho las personas.
00:08:44Lo que sería estirar, valga un poco la expresión doctora, estirar los huesos en definitiva
00:08:49¿no?
00:08:50Como ha explicado Maya.
00:08:51Sí, ya lo han explicado muy bien.
00:08:52Se hace un corte en el hueso y se pone un fijador externo y progresivamente se va alargando
00:08:56el hueso para que tenga un tamaño pues dentro de lo que se considera adecuado para tener
00:09:03una vida sin problemas.
00:09:05Claro, ese tratamiento se está aplicando ya como dice con éxito ¿a partir de qué
00:09:10edad aproximadamente?
00:09:11Bueno, en principio se podría poner a partir de cualquier edad, lo que pasa que bueno se
00:09:16suele esperar un poco y va a depender también de cada persona porque la afectación es diferente
00:09:23según cada paciente ¿no?
00:09:25Y luego hay que ir haciendo una vigilancia muy estrecha del paciente para ver el cambio
00:09:30de dosis que necesita, pero bueno se lo administran en casa una vez que se les explica el tratamiento
00:09:36y la única pega que es un tratamiento costoso, pero bueno, desde el año 22 está financiado
00:09:42por el sistema de la seguridad social y es otra ayuda para que puedan alcanzar una talla
00:09:49que no les cause este tipo de barreras, porque son barreras que tienen diariamente en cualquier
00:09:55actividad, sentarse en una silla, llegar a alcanzar los timbres del ascensor.
00:10:01Efectivamente es lo que ellos nos han dicho, que sufren de alguna manera el estigma de
00:10:06la enfermedad, además de la enfermedad los inconvenientes del día a día porque es verdad
00:10:12que no está adaptado el mundo a las personas con baja estatura, efectivamente lo han dicho
00:10:17ellos bien claro. ¿Es una enfermedad hereditaria Cristina?
00:10:20Sí, es hereditaria de forma lo que se conoce como autosómica dominante, quiere decir que
00:10:26si ya tú tienes uno de los dos alelos afectos, pues ya tienes la enfermedad ¿no? Pero hay
00:10:33muchos casos que se produce la mutación de novo, quiere decir que ni el padre ni la madre
00:10:36están afectos, pero surge por una alteración de novo en el embrión, cuando se forma el
00:10:43embrión y la patología es la misma y da lugar a toda esta serie de características
00:10:51que al final, como bien han dicho, discriminan a las personas en la sociedad.
00:10:58Entiendo que usted que aborda todo este tipo de situaciones o problemas óseos, dismetrías,
00:11:05todo este tipo de situaciones, doctora, entiende también y entiendo yo también que será
00:11:11sino que la parte psicológica y emocional es fundamental a la hora de trabajar y de
00:11:16plantear un tratamiento ¿no?
00:11:17Sí, es muy importante ya que ayuda por parte no solamente del paciente sino también ayuda
00:11:23para los padres ¿no? Porque afrontar una patología que te va a estigmatizar de por
00:11:29vida si no se hace un tratamiento tanto físico como psicológico, pues puede que el sufrimiento
00:11:36de estos pacientes y de los padres sea mayor.
00:11:39¿Es a lo largo de toda la vida que hay que recibir el tratamiento? Es decir, estas personas
00:11:43que tienen esta discapacidad siempre tienen que recibir una medicación de por vida para
00:11:48paliar quizá determinados efectos de la enfermedad.
00:11:52La medicación sería principalmente hasta que finalizase el cierre de sus cartílagos
00:11:57de crecimiento, hasta que acaban de crecer y a largo plazo puede que surjan tratamientos
00:12:03diferentes a esto para intentar paliar una vez que creces el resto de efectos que puedes
00:12:09tener a largo plazo ¿no?
00:12:10Claro, porque a largo plazo ¿qué problemas se pueden generar como consecuencia precisamente
00:12:15de esa dismetría, de esa baja estatura y de esas características morfológicas?
00:12:19Pues bueno, no solamente es la talla que es lo que más se habla sino que también como
00:12:23sus huesos están formados de forma diferente, tienen una morfología diferente, pues pueden
00:12:29tener también más otitis medias, más procesos amigdalares, luego también el hueso por ejemplo
00:12:35del cuello, el atlas que es un hueso que está ahí a nivel del cuello, pues se puede luxar
00:12:40con más frecuencia y por lo tanto se les recomienda que no hagan actividades físicas exageradas
00:12:46de piruetas o acrobacias ¿no? y si tiene lugar esta luxación pues se puede fijar el
00:12:53hueso, pueden tener más hipoacusia también, sordera, leve pero bueno también pueden tener
00:13:00este tipo de problemas, apneas del sueño también, por lo tanto precisan un seguimiento
00:13:06multidisciplinar pues con otorrinos, también muy importante los traumatólogos, psicólogos,
00:13:12endocrinos.
00:13:13Finalmente, doctora, no sé si hay lugares en el mundo quizá donde haya una mayor prevalencia
00:13:18de esta enfermedad respecto por ejemplo aquí a Navarra o al conjunto de nuestro país,
00:13:23de España.
00:13:24Pues en principio no hay diferencias, en general la prevalencia es similar.
00:13:30Pues nos quedamos con esta situación, queríamos hablar de ella, la verdad es que ha sido un
00:13:35placer compartir con usted Cristina y por supuesto también con Maya y con Javier que
00:13:39nos han contado su testimonio y es algo que yo creo que puede ayudar a otras personas
00:13:43en una situación similar.
00:13:44Muchísimas gracias por venir al programa.
00:13:45Muchas gracias a vosotras.
00:13:46Gracias de verdad.
00:13:48Bueno, pues la salud ya saben que nos importa, nos importan las personas en definitiva y
00:13:53Cine Punto de Vista, Festival de Cine Documental de Corte Internacional aquí en nuestra comunidad
00:14:00foral.
00:14:01Damos la bienvenida a Teresa Morales de Álava, ella es directora ejecutiva de este festival.
00:14:05¿Qué tal estás Teresa?
00:14:06Muy bien.
00:14:07Bienvenida.
00:14:08Encantado de estar aquí.
00:14:09Acompañarnos, un placer como siempre.
00:14:10Y con nosotros también Manuel Asín, director artístico del Festival Punto de Vista.
00:14:13¿Cómo estás Manuel?
00:14:14Hola, muy bien.
00:14:15Muchísimas gracias.
00:14:16Muchas gracias.
00:14:17Bueno, es de alguna manera un año muy, muy especial, ¿verdad?
00:14:20Porque concluye de alguna manera tu mandato, podríamos decir.
00:14:23Bueno, intentamos no mandar tanto, pero sí, después de cuatro años tal y como estaba
00:14:29previsto porque siempre funciona así, se renueva cada cuatro años y yo creo que es
00:14:33una cosa que está muy bien además porque las cinco direcciones que hemos pasado por
00:14:37el festival hemos ido dando nuestra sensibilidad, orientando todo y bueno, también con ganas
00:14:43de ver cómo sigue el festival después de nosotros.
00:14:45Claro, ¿cuál es el valor y también la evolución de este festival de cine documental?
00:14:50Sí, yo creo que es un festival que después de ya 19 ediciones realmente ha ido acumulando
00:14:55un valor, como decías, un compromiso con el cine más arriesgado, digamos, estéticamente
00:15:03y también un compromiso con la reflexión, que es algo que el cine documental pues trae
00:15:07un poco de serie, ¿no?
00:15:08Es un cine que invita a eso, invita a conocer, invita a aprender, además de a sentir y a
00:15:13emocionarse, ¿no?
00:15:14Que desde luego también y yo creo que sí, que es una de las propuestas más singulares
00:15:19a nivel, desde luego, cercano, pero también a nivel internacional, como decías.
00:15:23Claro, bueno, una propuesta muy, muy sólida, ¿no?
00:15:26Del 24 de febrero al 1 de marzo se van a suceder múltiples creaciones, documentales de diferentes
00:15:32países, ¿verdad?, ¿cómo miramos precisamente y cómo nos acercamos a este festival quizá
00:15:38por primera vez, Teresa, ¿no?
00:15:40Porque es verdad que hay un público quizá asentado, que ha evolucionado con el festival,
00:15:45pero aquellas personas que nunca se hayan acercado a él, ¿qué les decimos?
00:15:49Una buena manera es que desde el año pasado implementamos una cosa que llamamos los itinerarios,
00:15:54porque al final la programación incluso para las personas que estamos un poquito más cercanas
00:15:58es mucha y orientarse en ella a veces es complicado que priorizamos, ¿no?
00:16:02Pues si en nuestra página web están interesadas, pues hay distintos itinerarios que tienen
00:16:06distintas temáticas, una es acércate a punto de vista, entonces para cualquiera
00:16:10que quiera acercarse, otra, por ejemplo, es de temática ecológica, otra pues tiene que
00:16:15ver más con los géneros, entonces, bueno, son maneras como un poquito de facilitar el
00:16:18acceso a distintas películas de distintas secciones a través de un hilo conductor.
00:16:23¿Cuáles son sobre todo los temas, sobre los que hay muchas obras, ¿no?
00:16:28Pero podríamos decir un importante grueso de las obras, ¿no?
00:16:31¿Cuáles son quizá los temas estrella este año?
00:16:34Bueno, yo creo que algunos de los que mencionaba Teresa son muy importantes, ¿no?
00:16:38La emergencia climática, la crisis medioambiental que vivimos, que también tiene implicaciones
00:16:43sociales, es algo que no solo este año, sino año tras año, en las últimas seguramente
00:16:49décadas está muy muy presente, ¿no?
00:16:51Hay un foco que está dedicado también a una cuestión que tiene mucho que ver con esto,
00:16:55que es Adiós a los animales, sobre la desaparición de los animales salvajes, y que además forma
00:17:01parte de una serie de cuatro focos que hemos venido haciendo los cuatro últimos años
00:17:04que siempre han tenido esta temática.
00:17:06Pero bueno, los temas son muchos, también el cine en primera persona, digamos, todo
00:17:12lo que tiene que ver con diarios, trabajos más autobiográficos, más subjetivos, eso
00:17:18es algo también muy presente, a veces tenemos una idea del documental como algo que mira
00:17:21hacia afuera, ¿no?
00:17:22Que nos da una versión del mundo, pero esa versión está muy filtrada como por la subjetividad
00:17:28y muchas veces también es una mirada hacia adentro, ¿no?
00:17:30El documental también es una mirada más hacia el interior.
00:17:33Bueno, ¿cómo se ha conseguido de alguna manera también la extensión de este festival
00:17:39a tantos países?
00:17:40¿No?
00:17:41Tenemos obras de hasta trece países, Teresa.
00:17:43Y más, estábamos hablando de la sección oficial antes del directo.
00:17:48Bueno, es que al final, punto de vista, es un festival bastante asentado a nivel internacional
00:17:55y yo creo que tiene un prestigio, por ejemplo, recibimos inscripciones casi 900 al año
00:17:59solo para la sección oficial, que es una de las seis secciones que tenemos de países
00:18:03de todo el mundo y de hecho, además, Manuel lo podrá decir mejor, pero una de las líneas
00:18:07de su trabajo de programación este año, o sea, estos cuatro años, tenían que ver
00:18:12con la internacionalización y con esa mirada a películas de países muchas veces no tan
00:18:18representados.
00:18:19Entonces yo creo que han hecho un esfuerzo a lo largo de los años por tener esa diversidad
00:18:23de obras.
00:18:24Ha habido cineastas coreanos, ha habido africanos, africanas, de todos los países de Latinoamérica,
00:18:29por supuesto.
00:18:30Es difícil elegir, entiende, ¿no, Manuel?
00:18:33Pero es verdad que las sesiones de inauguración y clausura creo que merecen una mención especial,
00:18:36¿no?
00:18:37Sí, desde luego, este año son muy especiales las dos.
00:18:41La inauguración va a ser una película de una cineasta cubana pionera, ya muy veterana,
00:18:46Miuka Villaverde.
00:18:47Esto tiene una línea que estos últimos cuatro años al menos ha estado muy presente, ¿no?
00:18:52Al dar espacio a cineastas mujeres, sobre todo, ¿no?
00:18:56Muchas veces ya con obras muy veteranas, ¿no?, como Manuela Serra, Napoleac, bastantes cineastas
00:19:01a lo largo de estos años, cuyo trabajo, pues bueno, por distintos motivos, y desde luego
00:19:04por el hecho de ser mujeres, se había quedado bastante como nota a pie de página, ¿no?,
00:19:09en la historia del cine.
00:19:10Miuka es un caso similar, es una cineasta muy poco conocida pero con una obra fascinante
00:19:15y vamos a presentar esta película que ha restaurado hace muy poco Filmoteca de Cataluña.
00:19:19Hay música también en el punto de vista, Teresa.
00:19:21Sí, de la mano de Navarra Musicomission, además, compañeros en NICDO, y claro, al
00:19:26final para completar la experiencia no solo se trata de que disfruten de la ciudad y de
00:19:29la gastronomía, sino que también conozcan la escena musical navarra, ¿no?, completando
00:19:33después de las películas, después de un arduo día viendo cine, pues bueno, con unos
00:19:38conciertos.
00:19:39Tenemos a Riegel, tenemos de la mano de Radio 3 a la agencia arte y a Edu Herrea, tenemos
00:19:44también a Juárez, tenemos DJs, o sea, la gente va a dormir poco la próxima semana.
00:19:50Bueno, esa es la cuestión, ¿no?, a un festival se viene a pasar el día y la noche se se
00:19:55envuelve con actividad, ¿no?, porque desde luego la propuesta es muy completa y muy
00:20:01interesante.
00:20:02Y no olvide, por cierto, la sostenibilidad y la conciliación, Manuel, entre sus claves
00:20:08internas, podríamos decir, también están esas dos.
00:20:12Pues sí, desde luego, también, Teresa, podría seguramente añadir, pero es verdad que el
00:20:16festival está desde hace unos años muy comprometido con estas dos cuestiones, ¿no?, hay todo
00:20:21un plan de sostenibilidad que ha ido produciendo muchos cambios, ¿no?, en el festival estos
00:20:25últimos.
00:20:26Entonces, no es solo un tema, digamos, que mostramos a través de las películas, sino
00:20:29que también es un tema de cómo trabajamos desde el festival.
00:20:32Y la conciliación también, se puso en marcha una ludoteca que mi hija, por ejemplo, ha
00:20:36utilizado algún año, el Globo Rojo, que, bueno, funciona muy bien y que es una oportunidad
00:20:41para sacar unas horas, para poder ver una película, mientras nuestros hijos o hijas
00:20:47disfrutan también y juegan y hacen sus cosas.
00:20:49Claro, qué bien, qué interesante, la verdad.
00:20:51Y luego también se puede tejer, bueno, entiendo, ¿no?, una gran red de contactos profesionales
00:20:55a lo largo del festival.
00:20:56Claro, hay una serie de actividades, primero, desde el punto de vista de la programación,
00:21:01con mesas redondas, con determinado tipo de proyecciones, por ejemplo, Termitas, que es
00:21:05una sección donde se presentan obras y hacen las presentaciones y los coloquios, no son
00:21:11como un coloquio habitual de sentarnos a hablar de la película, sino es, hablan del proceso
00:21:14de creación.
00:21:15Y luego hay una serie de encuentros profesionales de la mano de asociaciones, Navarra, por ejemplo,
00:21:19Napar, por ejemplo, la residencia de Documental Dog Lab, con CIMA Yemen, de la mano del Ayuntamiento,
00:21:25distintas actividades que permiten a los profesionales conectar.
00:21:27Hemos traído una visita internacional de festivales, que vienen muy importantes, y
00:21:33se encontrarán con las cineastas nacionales y también con los navarros.
00:21:36Es una buena oportunidad.
00:21:38Una buena oportunidad, efectivamente.
00:21:39Bueno, pues hasta aquí llegamos, de momento, Manuel, muchísimas gracias, no sé si quieres
00:21:45dejar también un mensaje, después de estos cuatro años tan interesantes, tan creativos,
00:21:50qué te gustaría decir a los cineastas, a los futuros cineastas, y también al público
00:21:56en general, que se acerca con curiosidad a este festival.
00:21:59Bueno, pues a los cineastas, desde luego, como decíamos también, que al amparo un
00:22:06poco del festival han surgido cineastas jóvenes que a día de hoy están concursando, yo creo
00:22:11que es una cantera de cineastas el festival, y que puede serlo, la gente que tenga aspiraciones
00:22:17puede sacar muchas cosas de este festival, y para el público en general, que a lo que
00:22:21invitamos siempre es a que haya un intercambio, una reflexión después de las proyecciones,
00:22:25son proyecciones abiertas a todo el mundo, y se viene también a intercambiar, no solo
00:22:28a ver películas, a charlar, o sea, que seguro que ahí vamos a poder hablar y intercambiar
00:22:35experiencias.
00:22:36Perfecto, pues seguro que se va a propiciar una atmósfera para plantearse de esta manera,
00:22:41esa conversación.
00:22:42Manuel, ha sido un placer conocerte, muchísimas gracias, enhorabuena, suerte también en esta
00:22:46trayectoria, te vemos el año que viene, pero ya de otra manera, de espectador, más relajado,
00:22:51gracias de verdad, y Teresa Morales de Álava, muchísimas gracias por estar aquí, como
00:22:55siempre, y que sea un éxito también este año.
00:22:57Un placer, un placer.
00:22:58Ya saben que el entretenimiento forma parte de los contenidos de nuestro programa, les
00:23:19proponemos una partida de Trivial, hasta el bar Bazzán nos lleva nuestra compañera Leire
00:23:23Mateos.
00:23:25Así es, Nuria, me va, perfecto, ahora va a empezar esta partida, pero antes vamos a
00:23:29conocer esta iniciativa, Letizia, Pachi, muy buenas tardes y muchas gracias por abrirnos
00:23:34las puertas del bar Bazzán, Pachi, cuéntanos, ¿cómo empezasteis con esta iniciativa del
00:23:38Trivial?
00:23:39Bueno, pues veníamos ya de lejos de otros bares que tuvimos en Asturias, y dijimos que
00:23:44por qué no íbamos a hacerlo aquí, y bueno, empezamos con una mesa, lo empezamos, mantuvimos,
00:23:51y hoy día la verdad es que hay que venir con casi tres horas de adelanto para poder
00:23:56coger una mesa, el bar es lo que es, y bendita sea que se llena, ¿no?, así de claro.
00:24:02El juego es tradicional de Inglaterra, y allí suelen cobrar una entrada y luego hay premios
00:24:07de dinero.
00:24:08Aquí lo que queremos es que la gente se divierta, y es gratis para todos, y damos muchos regalos
00:24:13para que viva la emoción.
00:24:15Y que se divierten, está claro, porque hay quienes repiten cada semana, Letizia, cuéntanos
00:24:20un poco cómo funciona, porque no es un Trivial habitual.
00:24:22Bueno, repiten cada semana, cada año, o sea, porque hay gente que vino desde el principio,
00:24:27que el otro día me dijeron, jo, me acuerdo cuando empezasteis con una mesa, que me acuerdo
00:24:31que eran los amigos del speaker, y poco a poco se ha ido llenando el bar, y empezamos
00:24:37los miércoles, y ahora es los martes, los miércoles, y la verdad es que se llena, y
00:24:41la gente viene muy contenta.
00:24:43Entonces no es un Trivial habitual, porque lo que tenemos es un speaker, que es el que
00:24:47canta, por llamarlo de alguna manera a las preguntas, y yo doy unas hojas donde ahí
00:24:51hay que poner las respuestas, y también hay otro tipo de pruebas de audio, ponemos música,
00:24:56y entonces hay que responder un poquito a todo.
00:24:59Estamos deseando, Letizia, conocerlo, y para eso me voy a sentar yo al lado del speaker,
00:25:03muchísimas gracias.
00:25:04Me voy a sentar al lado del speaker, que ya está todo el mundo preparado, esperándonos
00:25:07a nosotros, y vamos a darle ya al Trivial, ¿no?
00:25:10Habrá que empezar, sí.
00:25:11A ver, el speaker lee las preguntas, pues yo te dejo, venga.
00:25:14Venga, pues vamos ya con la primera pregunta, traqueteando el micro, vale, pues la primera
00:25:19pregunta es, para los más lectores, ¿en qué lado de los libros encuentras, por lo general,
00:25:25las páginas con números pares?
00:25:33Bueno, Amaya, en esta no he necesitado ayuda, creo que me la sé, creo que me la sé, no
00:25:38sé cómo irá en el resto, pero oye, esas mesas y esas sillas están juntas, no estáis
00:25:42copiando.
00:25:44Ah, no sé, no sé, aquí a mí me han dejado apartada, no sé, no sé, a ver, siguiente
00:25:48pregunta.
00:25:49Venga, vamos ya con la segunda pregunta, y esta es un poco para los más madrugadores,
00:25:54¿a qué hora ha amanecido hoy?
00:25:57Amaya, tú has visto amanecer, chívame algo, chívame algo.
00:26:00Sí, sí, yo sí he visto amanecer, y tú también, ¿no?
00:26:03¿A qué hora, Amaya, a qué hora?
00:26:05A ver, es que ahora, a ver si no lo digo exactamente, y entonces, a ver, es que la hora exacta no
00:26:10me atrevo a decirlo, la verdad.
00:26:11Yo diría que 7.57, pero aquí, como yo creo que se están copiando, yo voy a venir también
00:26:16a ver qué están poniendo.
00:26:17Yo diría que antes, ¿eh?
00:26:18Antes, antes, seguro, Lady.
00:26:19Aquí, Amaya, mi respuesta no tienen.
00:26:22Yo creo que a menos cuarto ya estaba amanecido, ¿eh?
00:26:257.58, venga.
00:26:26¿58?
00:26:277.58.
00:26:28No, no, no.
00:26:29A ver, ¿qué dicen aquí mis colegas de plata?
00:26:327.50.
00:26:33¿Yo?
00:26:347.50 o antes.
00:26:357.57.
00:26:36A ver, vamos a desvelar esta respuesta, ¿cuál era?
00:26:38Bueno, la respuesta, casi la clavas, son las 7.58.
00:26:42Me he asustado, me he asustado totalmente.
00:26:47Bueno, bueno.
00:26:48Casi, casi, casi, venga.
00:26:49Había un margen de cinco minutos, así que los que hayan puesto entre 52...
00:26:53Oye, pues yo, yo estoy dentro del margen, ¿eh?
00:26:55Amaya, estoy dentro del margen.
00:26:57Desde luego, Lady.
00:26:58Bueno, sí, gracias.
00:26:59Vamos a darle una tercera.
00:27:00Yo voy a seguir dándole una tercera pregunta.
00:27:02Venga, vale.
00:27:03En qué país se encuentra la región de Bohemia?
00:27:08Amaya, tú sabes mucho de geografía, ¿no?
00:27:10A ver.
00:27:11¿Quién me ayuda?
00:27:12¿Y tú no, o qué?
00:27:13¿Eh?
00:27:14A ver.
00:27:15Yo sí, yo sí, pero era para ver si tú también lo sabías.
00:27:16¿En Italia?
00:27:17¿En Italia?
00:27:18No, creemos.
00:27:19¿Eh?
00:27:20¿O República Checa?
00:27:21¿Tenemos dudas?
00:27:22Bohemia, ¿en República Checa o Italia?
00:27:23Ay, Dios mío.
00:27:25Yo apuesto por República Checa, pero aquí que no me llegan, que todo el mundo me está
00:27:28copiando a mí hoy, ¿eh?
00:27:31Oye, Amaya, yo voy a seguir jugando a ver si consigo ganar este trivial.
00:27:35Venga.
00:27:36Si no, te ayudamos desde aquí, ¿eh?
00:27:38No me estás ayudando nada, la verdad.
00:27:40Nada.
00:27:41Venga, entre República Checa e Italia.
00:27:43Si estoy aquí ya con unos investigadores, investigadoras que nos están ayudando.
00:27:47Venga, venga, pues para la siguiente conexión, a ver si sabes la respuesta correcta.
00:27:51Venga, perfecto.
00:27:52Ahí queda el examen, ¿eh?
00:27:53Quedo pendiente, ¿de acuerdo?
00:27:54En pausa.
00:27:55Gracias, ladies.
00:27:56Ejemplo a través del cine.
00:27:57Bienvenido, León.
00:27:58Nos acompaña, nos presenta Ladmi Crazy, que ya está, bueno, pues a tope, ¿no?
00:28:03Con el fin de difundir la ciencia entre jóvenes y no tan jóvenes.
00:28:06Bienvenido, ¿qué tal estás?
00:28:07Muy buenas, Amaya.
00:28:08Muchas gracias.
00:28:09Muy bien, muchas gracias por invitarnos.
00:28:10Bueno, pues la estrella del cine y la ciencia, podríamos decir, es este festival.
00:28:14Sí, nosotros seguimos dándole a esa idea de que una manera excelente de que la ciencia
00:28:22vaya calando en la sociedad es el cine, las producciones audiovisuales, los vídeos.
00:28:29Creemos que hace falta más ciencia que nunca, porque estamos en un momento en el que, bueno,
00:28:34la ciencia siempre ha sido necesaria y es necesario que la gente la conozca.
00:28:38¿Por qué?
00:28:39Pues porque hay tantísima desinformación circulando por el mundo, por las redes sociales,
00:28:44por el boca a boca, que al final, si no conocemos un poco de ciencia, vamos a tomar decisiones
00:28:50equivocadas, seguro.
00:28:52Hace poco había una encuesta que decía que uno de cada cuatro personas sigue pensando
00:28:59que el sol gira alrededor de la Tierra, en lugar de al revés, que es lo que ocurre,
00:29:03¿no?
00:29:04Y bueno, sigue habiendo mucha gente que piensa que la Tierra es plana o que el COVID se puede
00:29:10curar tomando agua de olejía, por ejemplo, por decir otra barbaridad, ¿no?
00:29:13En fin, bueno, sí, que parece increíble, pero es verdad que hay seguidores de todo
00:29:17este tipo de teorías y de desconexiones de la realidad.
00:29:20Ante semejante situación, pues es perpéntica, vamos a decirlo así, bienvenido, más rigor,
00:29:28más ciencia, más datos y más comprobaciones, ¿no?
00:29:32Ciencia de calidad y ciencia que se pueda transmitir de manera que resulte atractiva,
00:29:37porque la ciencia tal como se comunica entre el conjunto de los especialistas, de los científicos,
00:29:45es una ciencia compleja, porque tiene su complejidad, tiene su dificultad, para quien
00:29:49no conoce ese lenguaje, para quien no conoce esos sistemas, esos métodos, y entonces por
00:29:56eso necesitamos transmitirla de forma que resulte asequible y, muy importante, no solamente
00:30:01que transmita conocimientos, sino que también transmita emociones.
00:30:04La ciencia puede ser muy emocionante.
00:30:06Así es, y apasionante, como las obras que vamos a ver en este Festival Latme Crazy,
00:30:11por ejemplo, una de las historias tiene que ver con una persona, con Emily, a la que diagnosticaron
00:30:16leucemia, la verdad que la incertidumbre centró su vida, ¿verdad?, ¿qué cuenta este documental,
00:30:23esta película?
00:30:24Pues una niña de 6 años, Emily, a la que diagnostican un cáncer, y claro, a partir
00:30:28de ahí comienza el periplo de ella y de su familia por los hospitales, no le encuentran
00:30:34tratamiento, hasta que se les abre una ventana de esperanza, porque encuentran un investigador
00:30:40que tal vez pueda tener una solución para el caso de Emily, y hasta ahí puedo leer.
00:30:45Bueno, pues ahí lo dejamos.
00:30:46Mañana a las 7 de la tarde, a partir de mañana, mañana es la película de Emily, pero a partir
00:30:51de mañana, desde jueves, viernes, sábado y domingo, en los cines de Gólem a las 7
00:30:56de la tarde, todo el mundo está invitado a ver este tipo de películas fantásticas
00:30:59sobre ciencia.
00:31:00Medicina y milagros.
00:31:01Medicina y milagros.
00:31:02La ciencia no tiene nada que ver con los milagros, pero bueno, hay que contarlo de manera que
00:31:07llame la atención al público.
00:31:09Es una película dirigida por un realizador norteamericano muy reconocido, ganador, por
00:31:15ejemplo, de Oscar al mejor documental hace ya unos años, Ross Kaufman se llama.
00:31:19Es una película fantástica.
00:31:21Seguro que va a ser muy inspiradora, y veremos las emociones, el amor, las investigaciones,
00:31:28los tratamientos.
00:31:30La ciencia proporciona, en este caso, igual que en las demás películas, eso es lo que
00:31:33tienen en común todas, proporciona esperanza.
00:31:36Esperanza frente a los problemas que hay en el mundo y en la vida.
00:31:39En la vida tenemos enfermedades, tenemos el clima que nos está machacando, tenemos muchos
00:31:45problemas, y la ciencia nos aporta un poquito de esperanza.
00:31:48Exacto, bueno, pues quedamos con la esperanza como palabra clave también en el marco de
00:31:52la micro-ICI, pero vamos a otra historia, porque la otra historia de la que queremos
00:31:56hablar es de un cazador de genes inconformista.
00:32:00¿De qué va esta historia?
00:32:02Un científico danés, esa es la película que proyectamos el viernes, un científico
00:32:08danés que tuvo la visión hace más o menos 20 años de que la información almacenada
00:32:16en los genes se conserva cuando la materia está congelada.
00:32:22Contra viento y marea, él, luchando contra el criterio de muchos otros colegas, él consigue
00:32:27demostrar que sí, efectivamente, esa información genética permanece intacta y se puede recuperar
00:32:33a partir de materia congelada.
00:32:36¿Y eso qué nos permite?
00:32:37Pues nos permite conocer cómo era el mundo en épocas pasadas.
00:32:40Un avance histórico, pero le llamaron loco, ¿no?
00:32:43Sí, sí, pero eso pasa mucho en la ciencia, cuando alguien aporta una novedad rompedora,
00:32:48pues es tratado de loco y es criticado por la ciencia establecida hasta ese momento.
00:32:55Carbono Azul es otra de las obras.
00:32:57Es una película también muy bonita, una película en la que nos cuenta la historia
00:33:02de una chica joven, una DJ, que da conciertos para miles de personas, es muy conocida en
00:33:09Norteamérica, y decide emprender un viaje por todo el mundo para conocer de primera
00:33:15mano y captar de pasos sonidos de cómo en los litorales costeros, en las costas, en
00:33:22los manglares, en las zonas costeras, se está produciendo una absorción de carbono,
00:33:31de CO2, que es muy importante para afrontar la lucha contra el calentamiento global.
00:33:37Es decir, se ha descubierto hace unos años que en los manglares y en las zonas costeras
00:33:42hay un proceso que es muy importante para que el CO2 sea absorbido.
00:33:47Es decir, que vayamos combatiendo y manteniendo esa lucha contra el cambio climático.
00:33:53Interesantísimo, desde luego.
00:33:55Es una mezcla de arte y de ciencia.
00:33:57Y también nos habla de esperanza, porque esta DJ, esta chica, conoce a personas que
00:34:03están llevando a cabo iniciativas súper interesantes, aportando a esas personas su
00:34:08vida, prácticamente, para tratar de conservar los manglares, las zonas costeras, que también
00:34:13están amenazadas, como ocurre con todos los ecosistemas.
00:34:16Y las aves migratorias, que vuelan kilómetros, miles de kilómetros, también van a ser protagonistas
00:34:22de esta edición, ¿en qué sentido?
00:34:24Esa es la película que realizamos el domingo, una película que nos cuenta cómo es el viaje
00:34:30migratorio más largo que existe en el planeta.
00:34:33El viaje migratorio de las aves limícolas, las aves que viven en el limo, en las zonas
00:34:38de barros y limos.
00:34:41Estas aves realizan viajes de migración de hasta 9.000 kilómetros, pero son las campeonas
00:34:47del mundo de la resistencia, porque vuelan sin paradas y vuelan sin alimentarse.
00:34:539.000 kilómetros, imagínate.
00:34:55Y es una película con unas imágenes preciosas.
00:34:57Que nos llevará a diferentes países, ¿verdad?
00:34:59Sí, recorre las rutas desde el hemisferio sur hasta el Ártico, y nos va a mostrar una
00:35:04vida asombrosa y preciosa en imágenes de esos viajes migratorios.
00:35:08Qué interesantes las cuatro películas, la verdad.
00:35:10Habrá también gala final de entrega de premios, ¿verdad?
00:35:13También, la tenemos el día 25, martes, en el Museo de Arte de la Universidad de Navarra.
00:35:18Y ahí tendremos la suerte de contar primero con una presentadora humorista, que es una
00:35:26humorista científica y humorista, Elena González, que ella le va a dar ese toque divertido
00:35:34que necesitamos en una gala.
00:35:35Las galas suelen ser muy aburridas, lamentablemente.
00:35:37Bueno, hay que incentivar el humor un poco, ¿no?
00:35:39Y, bueno, pues sí que nos podamos entretener, ¿verdad?
00:35:42También tendremos al mago Numis, que hará un par de números de magia.
00:35:45Nosotros siempre decimos que la ciencia no tiene nada de magia, pero la magia sí tiene
00:35:53mucho de ciencia, porque detrás de los trucos de magia siempre hay ciencia, tecnología.
00:35:58Y va a ser una gala divertida.
00:35:59Vamos a entregar los premios a los ganadores del concurso.
00:36:03Nada menos que 1.700 películas de 107 países.
00:36:07Está muy consolidado, cada vez con mayor proyección, suscita más interés.
00:36:13Y también vamos a entregar el premio Pasión por la Ciencia a nuestra futura astronauta.
00:36:21Claro, por supuesto, que es otra de las estrellas de este festival.
00:36:25Háblanos de ella.
00:36:27Sara García estará presente en la entrega de premios, recogerá su galardón Pasión por la Ciencia.
00:36:33Creemos que representa muy bien ese compromiso con la ciencia.
00:36:37Ella es una investigadora del ámbito del cáncer, pero que está formándose para ser astronauta.
00:36:43Será probablemente la futura astronauta española que tendremos.
00:36:46Es una persona que tiene un compromiso con la ciencia y transmite una serie de valores
00:36:52que son muy importantes para los jóvenes y para las chicas,
00:36:55porque sabemos que hay un déficit de científicos y, sobre todo, de científicas.
00:36:59Así que va a hacer un papel muy importante.
00:37:01Vamos a tener la ocasión de conocerla también en Navarra Televisión,
00:37:04porque estará con nosotros en el programa Cara a Cara.
00:37:07Así que tenemos esa suerte de conocer el perfil de esta mujer y conocerla con detalle,
00:37:13su pensamiento y también su perseverancia.
00:37:16Y como es un ejemplo para muchas mujeres que quizá pueden apostar por esas carreras STEM
00:37:22y dirigir sus pasos hacia la ciencia.
00:37:25Bienvenido, León. Muchísimas gracias.
00:37:27Muchas gracias a vosotros.
00:37:28Enhorabuena por este festival.
00:37:29Gracias.
00:37:30Y mucho éxito.
00:37:31Gracias, de verdad.
00:37:32Hemos dejado a nuestra compañera Leire Mateos jugando al Trivial.
00:37:35Nos ha dejado una pregunta en el aire.
00:37:37Si Bohemia era donde estaba, en qué parte de Europa.
00:37:41Tenemos la respuesta, Leire, adelante.
00:37:43Por cierto, hay un bar en Pamplona, el Bar Bastant,
00:37:46que organiza partidas de Trivial con un éxito brutal.
00:37:49¿Es así, no, Leire? ¿Está claro?
00:37:51Hay que ir.
00:37:52Un exitazo, Amaya. Hay que venir.
00:37:54Y es que nosotros hemos continuado jugando.
00:37:56Ya esa pregunta se nos ha olvidado.
00:37:57Estamos ya en la siguiente pregunta, porque vamos ya por la 20 casi casi.
00:38:01Sí, bueno, todavía por la 14.
00:38:03Pero bueno, antes del descanso vamos a hacer una pregunta,
00:38:08que es ¿cuál es el personaje que se muestra en la imagen de la siguiente página?
00:38:12Y es la estrella de los carnavales de Altsasu.
00:38:15Amaya, esta creo que me la sé.
00:38:17¿Te la sabes tú?
00:38:22A no saberla, ¿eh, Leire?
00:38:24Creo que tengo la respuesta como...
00:38:26Esa es muy fácil, Leire. Te la han puesto demasiado fácil.
00:38:29Muy fácil para nosotras, Amaya, para nosotras.
00:38:31Para una vecina de la Sacana, de la Barranca, es demasiado fácil para nosotras.
00:38:35Para una vecina de Sacana, muy fácil.
00:38:37Pero es que ya llevamos muchas preguntas.
00:38:3914. Y ahora vamos a hacer un pequeño descanso.
00:38:41Y es que en los descansos aquí también hay premios, Amaya.
00:38:44¡Qué maravilla!
00:38:46Estamos repartiendo unos números.
00:38:47Sí, ahora hacemos un pequeño descanso para que la gente estire las piernas,
00:38:50tome un poquito el aire.
00:38:52Y reparto unos numeritos a todos los participantes del Trivial.
00:38:55Y ya luego cuando volvemos del descanso, pues hacemos el sorteo con premios.
00:39:00Pues yo me voy a coger también un número.
00:39:02El último, el de la buena suerte.
00:39:04Compañeros, el 4, el día de mi cumpleaños.
00:39:07Me va a dar suerte.
00:39:09Y ahora otra vez nos sentamos con el speaker porque va a empezar el sorteo.
00:39:13Bueno, pues sí. Vamos ya con el sorteo que, como todos los días, es la camiseta del Baztán.
00:39:19Así que, por favor, saca un número tú a ver si...
00:39:23Una mano inocente.
00:39:28El número 12.
00:39:30¿Quién es el número 12?
00:39:32¿Quién es el número 12?
00:39:38A ver que nos enseñen ese número antes de darle el premio.
00:39:41Tenemos el 12, número ganador.
00:39:44¿Te habías llevado alguna vez el premio del sorteo?
00:39:46Nunca.
00:39:47Pues oye, ya está.
00:39:49Se lleva esa bonita camiseta.
00:39:52Después...
00:39:55Bueno, bueno, bueno.
00:39:56Oye, un fuerte aplauso, enhorabuena.
00:39:58Nos ha encantado, chicos.
00:40:01Es una cita imprescindible martes y miércoles.
00:40:04Es trivial para venir en cuadrilla con los del trabajo.
00:40:07Ya podemos venir también nosotras.
00:40:09Yo ahora voy a salir jugando porque esto ya ha sido el descanso suficiente.
00:40:12Suficiente.
00:40:13Oye, adiós, eh.
00:40:15Adiós a todos, que os quiero ver.
00:40:17Chicos, muchas gracias.
00:40:19Agur, agur.
00:40:20Gracias, Lady.
00:40:21Tenemos que hablar, sí, de Sino Medas Perger para comprender mejor a las personas que ven el mundo de una forma diferente.
00:40:27Vamos a decirlo así, ¿no?
00:40:28Eva, ¿qué tal estás? Bienvenida.
00:40:29Hola, buenas tardes, gracias.
00:40:30Muchísimas gracias por estar aquí.
00:40:32Bueno, ¿cuál es tu experiencia, realmente?
00:40:33Bueno, primero decir que el día es mañana.
00:40:35Es mañana, nos hemos adelantado al día, efectivamente.
00:40:37Sí, es mañana.
00:40:38El Día Internacional es el 18 de febrero.
00:40:40Exacto, el 18 de febrero, pero hoy ya nos parecía interesante, desde luego, abundar en ello.
00:40:43Sí, sí.
00:40:44Mañana seguro que también tendremos ocasión de mencionarlo, pero hoy le queríamos dedicar un tiempo en el programa.
00:40:50¿Cuál es tu experiencia, precisamente, en todo lo que tiene que ver con el Síndrome de Medas Perger?
00:40:54Bueno, yo, personalmente, tengo dos hijos.
00:40:57Tengo dos chicos gemelos, que ahora van a cumplir ya 28 años, o sea, ya son mayorcitos.
00:41:04Y los dos tienen Síndrome de Asperger.
00:41:07En el caso de mis hijos, llevan aparejada una hiperactividad y altas capacidades.
00:41:13Tienen la triple que llama, la triple corona.
00:41:16Pero muy bien, ahora estoy de Presidenta de la Asociación, llevo exactamente como 6-7 años.
00:41:23Y, bueno, pues ahí, luchando, luchando.
00:41:26Luchando, efectivamente.
00:41:27Como te habrá tocado también, Eva, a lo largo de todo este tiempo,
00:41:30comprender también las diferentes situaciones que se generan.
00:41:34Porque cuál es quizá la principal dificultad, también ventajas, porque también las hay, ¿verdad?
00:41:39¿Qué dificultades presentan las personas que tienen Síndrome de Asperger?
00:41:42Bueno, fundamental y básicamente, la dificultad está en el área social.
00:41:47Todo lo que conlleva lo que es el área social.
00:41:50Las interacciones, ¿verdad?
00:41:52Exactamente, y las interpretaciones, y las emociones, y el distinguir emociones,
00:41:58y el manifestar sus propias emociones, fundamentalmente está ahí.
00:42:04Porque lo que es el área cognitiva no tiene ningún tipo de problema.
00:42:07Al contrario, muchos están muy por encima de la media.
00:42:11Y verbal y demás tampoco tienen ningún problema.
00:42:16Todos tienen el lenguaje adquirido.
00:42:18Entonces, el problema fundamental está en el área social.
00:42:21Claro, también para ayudar a las personas que quizá no conocen bien,
00:42:26no conocemos bien esta situación, ¿cuándo afloran los síntomas?
00:42:30¿Cuándo los padres os dais cuenta de que algo pasa?
00:42:33Que algo pasa normalmente suele ser cuando se empiezan con las interacciones sociales.
00:42:37En el caso de los chicos y chicas Asperger, cuando empiezan en el colegio,
00:42:41cuanto antes empiezan, se les va anotando que hay algo que no es igual que en el resto de la gente.
00:42:49Pero, fundamentalmente, a partir de los 6-7 años,
00:42:54salvo que sea un Asperger de libro calcado, que ya sabes por dónde va,
00:43:01sino posiblemente a partir de 6-7 años.
00:43:04Ante las dificultades que existe en la sociedad, ¿es una dificultad más?
00:43:10Es decir, ¿lo ponemos difícil porque no sabemos qué le pasa, por ejemplo,
00:43:14a una persona que tiene un síndrome de esta naturaleza?
00:43:17Sí, porque pretendemos, como sociedad pretendemos,
00:43:23que sean ellos quienes se adapten a nuestras reglas, a nuestras normas,
00:43:28y no nos damos cuenta de que ellos son incapaces, no pueden, es imposible.
00:43:36Salvo después de muchos años de terapia, de mucha ayuda, sí.
00:43:40Pero si no, no, son incapaces, no pueden.
00:43:44Así es, ¿qué ayudaría más a una persona con síndrome de Asperger?
00:43:48¿Qué sería imprescindible hacer para tratar de ponernos en el lugar de esa persona
00:43:54que interactúa de una forma diferente, que percibe el mundo de una forma distinta
00:43:58y es que es así? ¿Qué favorecería totalmente o parcialmente su vida?
00:44:04Lo primero, el intentar conocerlos, el entender que no lo hacen porque quieren,
00:44:11que no lo hacen por hacer daño, que no lo hacen por llamar la atención,
00:44:15sino que son así, y de la misma manera que tú aceptas el que una persona no vea bien
00:44:22y le intentes dar las herramientas que puedas, por gafas, por acercar,
00:44:27pues tienes que entender que esa persona no entiende lo que le estás diciendo.
00:44:32Procesa la información que recibe de manera diferente y no entiende lo mismo que tú.
00:44:38Claro, es importante dar visibilidad, precisamente, a esta situación.
00:44:42Hay muchas caras conocidas que han hablado de ello, poner el nombre de Elon Musk,
00:44:47por ejemplo, o de Greta Thunberg, o de Harley Hanna, mucha gente conocida.
00:44:53¿Ayuda realmente cuando alguien dice tengo esa situación?
00:44:57¿Ayuda al conjunto? ¿Crees que viene bien?
00:44:59A ver, viene bien para dar visibilidad, para entender que, evidentemente,
00:45:04hay gente que es distinta, que ve las cosas de forma diferente y que no pasa nada,
00:45:10pero luego, a la hora de la verdad, no todos son Elon Musk, no todos son Harley Hanna,
00:45:17entonces, tampoco ayuda mucho a que en una familia normal y corriente,
00:45:24el vivir día a día, 24 horas, con personas así, es complicado, muy complicado.
00:45:30Hablaba de caras conocidas o de películas, que hemos visto algunas,
00:45:35que ayudan, de alguna manera, un poco a comprender las situaciones.
00:45:40Lo más curioso es que, por regla general, la gente que tiene Asperger,
00:45:43esas películas, no las quiere ni ver.
00:45:45No las quiere ver. ¿Por qué?
00:45:47Porque no se sienten identificadas.
00:45:49Son incapaces de entender que tú, cuando estás haciendo una película,
00:45:53esfuerzas una situación.
00:45:56No vamos a decir que haces caricatura, pero sí que ellos no se sienten reflejados,
00:46:02muchos de ellos no se sienten reflejados en esos personajes.
00:46:06Claro. ¿Cómo aprendéis, por ejemplo, las familias, a entender ese mundo distinto,
00:46:11o esa interpretación del mundo diferente?
00:46:13Con paciencia.
00:46:14¿Cómo aprendéis?
00:46:15Con paciencia.
00:46:16Es importante, ¿no?
00:46:17Sí, sí.
00:46:18Pero, ¿qué herramientas, qué más herramientas tendría que haber, Eva?
00:46:21Lo que intentamos, sobre todo, es de la asociación,
00:46:24porque, por otro lado, tampoco tenemos ningún tipo de ayuda, ¿por qué no?
00:46:28Entonces, desde la asociación lo que intentamos es que las propias familias
00:46:34entiendan todo lo que se pueda lo que tienen en su casa.
00:46:39Y lo que ayuda, pues, sobre todo, el que ellos acudan a las terapias,
00:46:48el que sean capaces de verbalizar qué es lo que les pasa,
00:46:53por qué se sienten así.
00:46:55Y entonces, sí, pero cuesta mucho y son muchos años de terapia.
00:46:59Muchos.
00:47:00Muchos.
00:47:01Quizá toda la vida, ¿no?
00:47:02Los míos, por ejemplo, llevan veinti... Bueno, hicieron el diagnóstico con veinticinco.
00:47:08Sí.
00:47:09Calcula, veinte.
00:47:11Efectivamente, ¿no?
00:47:12Siempre trabajando, de alguna manera, para normalizar la situación
00:47:16o hacerla, quizá, más fácil en relación con el conjunto de la sociedad.
00:47:21Interesante, ¿no?
00:47:22Desde luego, pues, chavales, que por otra parte, buenos estudiantes,
00:47:25con altas capacidades, ¿verdad?
00:47:27Y con una proyección importante, también, ¿no?
00:47:30Sí.
00:47:31Seguramente, ¿verdad?
00:47:32Ante el día de mañana, ¿cuál sería el lema o quizá esa reclamación,
00:47:36mensaje que os gustaría dejar, Eva, a la sociedad?
00:47:39Llevamos muchos años reclamándola y seguiremos reclamándola
00:47:44porque entendemos que es lo que verdaderamente necesitamos.
00:47:47Nosotros estamos abogando, últimamente, desde la Confederación de Asperger España,
00:47:53abogamos por el reconocimiento de una discapacidad social.
00:47:56Discapaz.
00:47:57Discapacidad psicosocial.
00:47:59Actualmente, las discapacidades están separadas en físicas, auditivas, visuales y psíquicas.
00:48:06En teoría, el síndrome de Asperger entra en discapacidad psíquica,
00:48:10pero no es cierto, no englobamos en ningún sitio.
00:48:13Discapacidad psíquica es una discapacidad intelectual, cosa que en nuestro caso no es,
00:48:21y lo siguiente son enfermedades mentales, y tampoco son.
00:48:24Entonces, estamos como en tierra de nadie, nadie nos hace caso,
00:48:31por lo que, de alguna manera, somos invisibles,
00:48:34y lo que sí que creo que sería necesario es que se pusiese la gente las pilas.
00:48:40Pues tomamos muy buena nota, hasta 800 personas aproximadamente, ¿verdad?
00:48:44Menos barra, sí.
00:48:45Aproximadamente, sí.
00:48:46Pues atención a todo ello y veremos a ver si se consigue esa conquista que se busca,
00:48:52porque se ve imprescindible, que es esa discapacidad psicosocial.
00:48:56Eva Garraza, un placer tenerte, muchas gracias.
00:48:58Muchas gracias a ti.
00:48:59Un saludo también a esos dos chicos.
00:49:01Por ahí fuera están dando vueltas.
00:49:03Un abrazo para ellos.
00:49:04Gracias, de verdad, Eva, por venir.
00:49:05A ti, muchas gracias.
00:49:06Un placer, gracias.
00:49:07Bueno, pues nos fijamos, mañana se celebra el Día Mundial del Síndrome de Asperger,
00:49:12así que ya ven ustedes un poco cómo se mira el mundo desde este punto de vista.
00:49:18Y no dejamos el tema relacionado con la salud.
00:49:20Nuestra compañera Inoa Hernández nos pide paso,
00:49:23porque entendemos que muchas personas nos pueden ver precisamente desde la cama,
00:49:27enfermos, con gripes, con anginas, con cualquier situación.
00:49:32Si no saben a quién pueden consultar las dudas,
00:49:34ya fuera del horario de su centro médico hay un número de teléfono,
00:49:38hay un servicio interesante que se enmarca en el Consejo Sanitario.
00:49:58Y esta ha sido, desde luego, una semana muy cinematográfica
00:50:01con la Muestra de Cine Español que se viene celebrando en Tudela.
00:50:05Por aquí han pasado los protagonistas, por ejemplo, de la obra,
00:50:08Elciar Goyaín Nevenka y también el actor Eduard Fernández.
00:50:12Les dejamos con Carla López.
00:50:16Sí, pues Tudela se vuelve a convertir en capital del cine
00:50:20con esa Muestra de Cine Español que se inaugura en apenas unas horas
00:50:25aquí en la capital ribera y para ello hemos quedado con Luis Alegre,
00:50:28director de esta Muestra. Luis, buenas tardes.
00:50:30Hola, muy buenas tardes, Carla.
00:50:32Bueno, con ganas de inaugurar una edición ya que suma 31.
00:50:35Pues sí, con ese punto especial de euforia y de ilusión
00:50:39que tienen las jornadas inaugurales de la edición número 31,
00:50:44que es impresionante reparar en que en 1995,
00:50:48cuando el mundo era muy diferente a como es ahora,
00:50:52la Muestra de Cine de Tudela nacía entonces
00:50:56y que durante tantos años el público de Tudela
00:50:59haya respondido de esta manera tan maravillosa
00:51:02y haya demostrado hasta qué punto le interesa esta propuesta
00:51:06que pretende ser un retrato de lo mejor del cine español
00:51:10y de sus profesionales con los cuales conversar,
00:51:14intercambiar impresiones y disfrutar de un gran cine
00:51:17que es el que se hace en España.
00:51:18Ahora, a base de ese retrato son seis películas y un cortometraje
00:51:21los que se van a proyectar desde hoy hasta el viernes.
00:51:23Si no me equivoco, tenemos también mucha nominación a Los Goya
00:51:26entre las películas, los actores que vienen y directores.
00:51:29Bueno, es que al ser una antología del cine español
00:51:32es natural que muchas de las películas,
00:51:35todas tenían algún tipo de reconocimiento a Los Goya
00:51:40en forma de nominación o luego en forma de ganadoras.
00:51:44Está El 47, que es una de las dos películas
00:51:46que consiguió el premio a la mejor película,
00:51:49pero también está Eduard Fernández,
00:51:51que consiguió el premio al mejor actor,
00:51:53o Laura Weismar, que consiguió el Goya a la actriz en Revelación
00:51:58y eso, bueno, pues es fantástico,
00:52:00pero al margen de los premios y de las nominaciones
00:52:03que son películas de un nivel muy alto.
00:52:06Y esta misma tarde vamos a disfrutar de Soy Nevenka,
00:52:10la película de Isi Arboyaín,
00:52:12con la presencia de sus dos principales protagonistas,
00:52:16de Mireia Oriol y Urko Lazabal,
00:52:19que están impresionantes cada uno de ellos en sus papeles
00:52:23y tenerlos aquí, pues como el resto de los invitados,
00:52:26es un lujo absoluto.
00:52:27Un lujo para Tudela, para todos los amantes de cine,
00:52:30al igual que sus homenajes que va a rendir este año la muestra,
00:52:33si no me equivoco son tres,
00:52:35y al parecer vamos a contar con la presencia de la reina
00:52:38en uno de ellos.
00:52:39Pues sí, mañana martes el homenajeado es Eduard Fernández,
00:52:42han encajado todas las piezas
00:52:44para que le dediquemos la jornada a él,
00:52:46porque dos de las películas del año más destacadas,
00:52:50El 47 y Marco, están protagonizadas por él
00:52:54y que haya podido encajar en su agenda endiablada
00:52:59este día 18 de febrero para venir aquí a Tudela,
00:53:03pues nos llena de alegría.
00:53:06Encima arropado por dos de sus directores,
00:53:09Marcel Barrera, el director de El 47,
00:53:12y John Garaño, uno de los directores de Marco,
00:53:15y le vamos a entregar el premio de la muestra.
00:53:18El viernes por la tarde el premiado será Jonas Trueva,
00:53:21que de algún modo lo consideramos un poco un hijo de Tudela,
00:53:24porque su primera película,
00:53:27Todas las canciones hablan de mí,
00:53:29ya consiguió el premio a la mejor dirección
00:53:31en el Festival Opera Prima,
00:53:33y a lo largo de estos años se ha consagrado
00:53:35como un gran cineasta, no solo en España, sino en Europa,
00:53:38porque en Francia es reconocido como un gran artista,
00:53:41y de hecho esta película, Volveréis,
00:53:44con la que viene el viernes,
00:53:46acompañado de Hichaso Arana y de Vito Sanz,
00:53:49pues logró el premio a la mejor película europea
00:53:51de la quincena de realizadores de Cannes.
00:53:54Y por la mañana, ese mismo viernes,
00:53:56recuperamos un homenaje que estaba previsto
00:53:59para el Festival Opera Prima,
00:54:01el que íbamos a rendir a Los Santos Inocentes
00:54:03en su 40 aniversario.
00:54:05Bueno, pues lo recuperamos,
00:54:07porque entonces la dana nos lo impidió,
00:54:09y ahora, bueno, pues va a ser maravilloso también aquí
00:54:12contar con la presencia de la Reina Leticia,
00:54:14que desde el primer instante simpatizó con esta iniciativa
00:54:19que pretende acercar el cine clásico español
00:54:21a los estudiantes y que vean esas películas
00:54:23en pantalla grande.
00:54:25Y bueno, pues va a ser también,
00:54:27entre eso y la presencia de Jonás y su premio,
00:54:33va a ser un broche de oro a esta muestra
00:54:35que esperamos memorable.
00:54:37Muchísimas gracias por atendernos esta tarde,
00:54:39te dejamos ya para que últimos esos detalles
00:54:42y ya sólo nos queda disfrutar de esta muestra.
00:54:44Pues muchísimas gracias también por vuestra atención,
00:54:47por vuestro cariño, por vuestra complicidad
00:54:49y sin vosotros esto tampoco tendría mucho sentido,
00:54:52o sea que muchas gracias Carla.
00:54:53Pues muchas gracias y lo dicho,
00:54:55nosotros nos quedamos toda esta semana disfrutando de la muestra,
00:54:58os iremos contando cositas a lo largo de estos días.
00:55:00Por supuesto Carla, estaremos muy muy pendientes
00:55:03de todo lo que ocurra en Tudela,
00:55:05una semana clave, ¿verdad?
00:55:07Sí.
00:55:14Bueno, se celebra esta semana por todo lo alto
00:55:17la muestra de cine español en Tudela,
00:55:19ya tenemos los primeros invitados.
00:55:22Enseguida nuestra compañera Carla López
00:55:24nos pide paso con los protagonistas
00:55:27o personajes principales, ¿no?
00:55:29Podríamos decir, de Nevenka.
00:55:32Trujal Mendía en Arróniz desde 1992.
00:55:37Aceite procedente e íntegramente de olivos de Navarra,
00:55:40el trujal más representativo de la comunidad foral.
00:55:44La tradición en aceite de oliva virgen en Navarra
00:55:47tiene un nombre,
00:55:48Trujal Mendía,
00:55:49el auténtico sabor de nuestra tierra.
00:55:55Pues nos vamos a Tudela, muestra de cine español
00:55:57y ahí está Carla López, cuéntanos.
00:56:03Sí, pues aquí en Tudela seguimos hablando de cine,
00:56:06segunda jornada de esta muestra de cine español
00:56:09de la capital, Ribera,
00:56:10y hoy vamos a hablar de Soy Nevenka,
00:56:12la primera de las películas que se ha proyectado
00:56:14en esta edición
00:56:15y para ello hemos quedado con Mireia Oriol,
00:56:17la protagonista de Soy Nevenka, ¿no?
00:56:19Hola, sí, ¿qué tal?
00:56:20Muy buenas tardes,
00:56:21muchas gracias por estar con nosotros.
00:56:23Decía el título de la película Soy Nevenka,
00:56:26pero ¿qué ha supuesto para Mireia ser Nevenka?
00:56:29Uy, ha supuesto muchísimas cosas,
00:56:32es sin duda el título más importante de mi carrera,
00:56:36no solo de mi corta carrera,
00:56:38pero creo que antes lo comentábamos con Luis Alegre,
00:56:42que al final creo que es una película
00:56:45que es muy importante en el momento vital
00:56:48en el que estamos ahora,
00:56:49también porque no deja de ser una película
00:56:52que aunque suceda en los años 2000,
00:56:54es una temática absolutamente contemporánea,
00:56:57lo estamos viendo hoy en día
00:56:59en los juicios que estamos viendo,
00:57:01los fiscales que tenemos, los jueces que tenemos
00:57:04y sí, entonces, bueno, pues es una historia muy dura
00:57:10que ha supuesto, pues bueno,
00:57:12la responsabilidad que conlleva contar una historia así
00:57:15con la verdad del cine de Iziar,
00:57:17pero también es verdad que tengo mucha suerte
00:57:19porque tengo unos compañeros impresionantes,
00:57:21he estado cerca de Urkola Zaval
00:57:24y la verdad que ha sido, bueno,
00:57:26un privilegio estar con él.
00:57:28Por contextualizar un poco,
00:57:29la película habla precisamente de Nevenka Fernández,
00:57:33concejal del Ayuntamiento de Ponferrada,
00:57:35que denunció un caso de abuso,
00:57:37decías antes que una historia difícil, dura,
00:57:40¿cómo ha sido para vosotros poder contar una cosa así,
00:57:43vivirlo en primera persona, entre comillas?
00:57:45Pues bueno, pues ha sido un rodaje,
00:57:48la verdad que muy intenso,
00:57:50también porque sobre todo al principio
00:57:53a mí me generó muchísimo rechazo
00:57:56el tener que someterme a este tipo de situaciones,
00:57:59es como que de alguna manera como mi cuerpo,
00:58:01mis emociones se querían proteger un poco
00:58:03de tener que vivir esto,
00:58:05pero luego es verdad que, bueno,
00:58:07pues que también ha supuesto un trabajo,
00:58:09un reto como actriz también
00:58:11de aprender como a entrar y salir,
00:58:14porque como te comentaba al final
00:58:16es el cine de Iziar,
00:58:18es un cine que busca muchísima verdad
00:58:20y eso para mí también era una gran responsabilidad
00:58:23de cara a Nevenka Fernández,
00:58:25que yo quería que ella viese esta peli
00:58:27y se sintiese representada
00:58:29y sintiese que eso formaba parte
00:58:31de todo su proceso vital,
00:58:33aunque fuera como un pequeño granito de arena
00:58:35en todo su proceso de sanación,
00:58:37y sí, pues ha sido bueno,
00:58:41duro pero también muy enriquecedor.
00:58:45La pudiste conocer a Nevenka.
00:58:48Sí, la conocí justo antes de rodar,
00:58:50sí que es verdad que Iziar nunca quiso
00:58:52que hiciéramos una imitación de ellos,
00:58:54no quería que fuera perfecto
00:58:56ni de gestos, ni de manera de hablar, ni nada,
00:59:00pero sí que para mí era muy importante
00:59:02conocerla también para entender
00:59:04quién era hoy en día esta persona,
00:59:06una mujer que después de 17 años
00:59:08de alguna manera también,
00:59:11no solo ha sanado,
00:59:13sino que una cosa que yo creo que le sucede
00:59:15mucho a las víctimas de violencia machista
00:59:17en algún punto del proceso de sanación
00:59:20que es el querer compartir tu historia
00:59:22para ayudar a otras mujeres,
00:59:24y para mí era muy importante conocer
00:59:26quién era ella hoy en día
00:59:28y cómo había sido capaz de transformar
00:59:30todo ese dolor en ese amor
00:59:34por ayudar y compartir.
00:59:38Hablas precisamente de ayudar a otras mujeres,
00:59:40no sé si esta película puede ayudar
00:59:43a mujeres que estén en esta situación
00:59:45o hayan pasado por esta situación
00:59:47en el sentido de identificar y animarse a denunciar,
00:59:49no sé lo que pensáis.
00:59:51Yo creo que denunciar es un proceso
00:59:53muy complicado,
00:59:55también es algo que tampoco me diría
00:59:57que tiene que ser lo correcto,
00:59:59creo que en cada caso,
01:00:01cada persona tiene que hacer lo que necesite
01:00:03para restaurar su dignidad y su bienestar,
01:00:05así como lo que dice en la película,
01:00:07el hablar,
01:00:09el buscar ese apoyo,
01:00:11y también,
01:00:13obviamente me gustaría que muchas mujeres
01:00:15se pudieran, no, no me gustaría
01:00:17que muchas mujeres se sientan representadas,
01:00:19que hayan vivido esto y puedan sentirse representadas,
01:00:21me hace sentir bien,
01:00:23pero creo que esta peli
01:00:25tendría que ir dirigida
01:00:27ojalá a las personas que agreden
01:00:29de esta manera
01:00:31y puedan dejar de hacerlo
01:00:33o reconocerse en esos
01:00:35actos de violencia
01:00:37y que sirva algún tipo de
01:00:39debate para ellos
01:00:41y también para las personas que muchas veces
01:00:43somos espectadoras de este tipo de violencias
01:00:45y de alguna manera no hacemos nada
01:00:47y que es un poco lo que viene pasando,
01:00:49bueno, lo que le pasa a Nevenka, lo que pasa
01:00:51en general, ya no solo en situaciones
01:00:53de violencia machista, sino en el
01:00:55bullying, por ejemplo, en los coles,
01:00:57que muchas veces somos espectadoras
01:00:59de ese tipo de violencias
01:01:01y bueno, al final está bien acercarse
01:01:03a la víctima, que muchas veces no puede hablar
01:01:05y se le sigue exigiendo que porque no hace nada
01:01:07y es como, igual es el resto
01:01:09que tenemos que acercarnos
01:01:11y preguntarnos también.
01:01:13Pues Mireia, muchísimas gracias por estar esta tarde
01:01:15con nosotros, esperamos que hayas
01:01:17disfrutado de este festival y te invitamos
01:01:19a Tudela cuando quieras. Muchísimas
01:01:21gracias a vosotros, la verdad.
01:01:23Bueno, pues nosotras nos quedamos aquí
01:01:25y luego volvemos a pediros pasos
01:01:27para contaros más sorpresas. Perfecto, Cara,
01:01:29la verdad es que toda la semana vamos a estar muy pendientes
01:01:31de la muestra de cine español en Tudela.
01:01:39La música
01:01:41coral centrará nuestra atención
01:01:43está pasando, por supuesto,
01:01:45porque, bueno, pues tenemos
01:01:47buenas noticias que contarles. Por ejemplo,
01:01:49cuatro mujeres directoras serán
01:01:51galardonadas con las medallas de oro
01:01:53de la Federación de Coros de Navarra
01:01:55y será el día de la mujer, el 8 de marzo.
01:01:57Pero es que la música
01:01:59coral ese día va a sonar fuerte
01:02:01y bien, pero también a lo largo de todo
01:02:03el año y también aquí en Navarra Televisión.
01:02:05Así que damos ya la bienvenida
01:02:07al máximo responsable de la Federación
01:02:09de Coros de Navarra,
01:02:11que es Carlos Gorricho.
01:02:13¿Qué tal, Carlos? ¿Cómo estás? Bienvenido. Buenas tardes.
01:02:15Bienvenido, muchas gracias.
01:02:17Gracias a vosotros por invitarnos.
01:02:19Porque estaba pensando precisamente en las cuatro
01:02:21directoras de coro
01:02:23que van a ser galardonadas. Háblanos de ellas.
01:02:25Pues bueno, tienes a cuatro
01:02:27personas muy importantes
01:02:29musicalmente
01:02:31y esto se pensó hace un año
01:02:33y yo,
01:02:35calladico, calladico, y hablé
01:02:37con ellas y una
01:02:39aquí viene la medalla de oro, cuatro personas
01:02:41mujeres, Inmaculada Arroyo,
01:02:43Coico Echea, de Alsasua,
01:02:45Laura Calvo Zalacain,
01:02:47La Coral Tuvalausoa,
01:02:49de Tafalla, que celebran
01:02:5140 años este año, Pérez
01:02:53Ola Echea, de Espin,
01:02:55de Don Estebeno,
01:02:57de...
01:02:59Mira, tenemos a Laura Calvo,
01:03:01tenemos a Inmaculada Arroyo,
01:03:03Marisol Pérez,
01:03:05eso es, Marisol Pérez,
01:03:07y Alicia Osés, que celebra
01:03:09en Tafalla 60 años
01:03:11ese coro, y era unir
01:03:13a las chicas, a las directoras
01:03:15que son
01:03:17amateur, quiero que tengas
01:03:19claro todos los coros de la Federación,
01:03:21hay 4.000 personas, 70 coros
01:03:23en Navarra, y son amateur,
01:03:25no profesionales, unos cantan mejor,
01:03:27otros fantásticamente
01:03:29bien, entonces este año
01:03:31era para ellos, y se va a celebrar el concierto
01:03:33el 8 de marzo.
01:03:35¿Cómo va a ser ese concierto? ¿Dónde? Cuéntanos, Carlos.
01:03:37En Santo Domingo, detrás
01:03:39del Ayuntamiento, en la Iglesia de Santo Domingo,
01:03:41van a cantar
01:03:43los 4 coros, las 4 directoras,
01:03:45hay una chica que presentará
01:03:47todos los mujeres,
01:03:49tienen su repertorio, han elegido
01:03:51ellas su repertorio,
01:03:53y recibirán la medalla de oro,
01:03:55y van a entregar la medalla
01:03:57de oro a ellas,
01:03:59los que han recibido la medalla de oro,
01:04:01hombres,
01:04:03ahí está, el que fue el presidente
01:04:05hace muchos años de la Federación,
01:04:07Aurelio Sagaceta,
01:04:09que recibió la medalla, la va a entregar él,
01:04:11hay otra persona,
01:04:13y hay otro, y habrá
01:04:15otra sorpresa para las chicas después del concierto.
01:04:17Bueno, qué interesante, ¿no? Todo
01:04:19en torno, ¿verdad?, a la música
01:04:21coral, que tiene muchísima
01:04:23presencia y fortaleza en Navarra,
01:04:25¿es así, verdad? Sí,
01:04:27la Federación, ahora, por ejemplo,
01:04:29tenemos como 60 conciertos en pueblos
01:04:31despoblados, arrancaremos el mes que viene
01:04:33el concierto
01:04:35sinfónico de la Federación,
01:04:37106 personas, que se cantará en Baluarte
01:04:39el día
01:04:4118 o el 16,
01:04:43entonces, es mucho esfuerzo, mucho trabajo,
01:04:45conferencias sectoriales
01:04:47que vienen este año,
01:04:49dos alemanas, que son navarras, pero
01:04:51trabajan en Alemania, y darán
01:04:53conferencias en Tudela, Pamplona,
01:04:55es la actividad normal que hacemos
01:04:57la Federación, luego hay un problema
01:04:59económicamente del
01:05:01Departamento de Cultura, que no es anual,
01:05:03este año es del 31,
01:05:05perdón, del 1 de
01:05:07noviembre al 26 de
01:05:09octubre, y ahí nosotros tenemos
01:05:11todos los ciclos, todo el
01:05:13ciclo del Coral Internacional de Navarra,
01:05:1530 años este año,
01:05:17a ver si lo podemos hacer. Bueno,
01:05:19ojalá, ¿no?, y se cubra también con el
01:05:21presupuesto, vamos a reclamar también a
01:05:23Cultura Más Apoyo, entiendo, ¿verdad, Carlos?,
01:05:25para cubrir, bueno, pues toda la temporada
01:05:27completa, que interesante, ¿no?, llevar
01:05:29también la música de coro,
01:05:31de corales a pueblos deshabitados,
01:05:33que puedan tener más vida a través
01:05:35de la música, pero estamos ahora
01:05:37escuchando precisamente un
01:05:39concierto que podremos ver aquí en Navarra Televisión,
01:05:41a partir del día 21
01:05:43de marzo, vamos a tener un ciclo muy
01:05:45especial en esta casa, que es la
01:05:47de todos, ¿no? Cuéntanos,
01:05:49Carlos. Ese coro que estáis escuchando,
01:05:51es el que ganó
01:05:53el concurso de Tolosa,
01:05:55llevamos 30 años con el CID,
01:05:57de Tolosa con la Federación, uniendo,
01:05:59y fue un concierto en Pamplona,
01:06:01que lo tenéis, lo vais a publicar,
01:06:03y vuelve este año,
01:06:05porque ha ganado el gran premio europeo,
01:06:07Italia, Francia, Alemania,
01:06:09Tolosa, vuelven
01:06:11a venir al concurso, lo vamos a tener
01:06:13aquí, en el concierto
01:06:15en Navarra Televisión,
01:06:17pero en octubre esperamos
01:06:19que venga aquí físicamente en Pamplona.
01:06:21Claro, es que van a tener la oportunidad los espectadores
01:06:23y espectadoras de ver conciertos
01:06:25de coro de diferentes países
01:06:27del mundo, como es este caso, ¿y de qué otros lugares,
01:06:29Carlos? Te digo ahora mismo, yo
01:06:31tengo que ponerme las gafas, perdóname.
01:06:33Para que nos hagamos a la idea, ¿no? Arrancamos,
01:06:35creo con vosotros, tiene ver
01:06:37Sindra Squire, que estuvo el año pasado,
01:06:39un coro infantil de Sudáfrica,
01:06:41este coro de Letonia,
01:06:43tenemos un coro de Indonesia,
01:06:45de Filipinas, Japón,
01:06:47Taiwán, Italia, que este
01:06:49año, el año pasado ganó
01:06:51Eslovenia,
01:06:53Ucrania, que en aquello,
01:06:55en este año, hace tres años, vino ese
01:06:57coro y ganó, o sea,
01:06:59es que es, tenéis
01:07:01medio mundo aquí, Navarra Televisión con la
01:07:03Federación. A través de las
01:07:05diferentes corales o coros,
01:07:07¿verdad? Y bueno, y vosotros, un gran programa,
01:07:09esto que lo vamos a ver aquí en la televisión,
01:07:11por supuesto, pero un gran programa
01:07:13de actos, como bien nos has
01:07:15indicado, con actos
01:07:17centrales, con ese, bueno, pues
01:07:19de entrega de medallas de oro,
01:07:21¿animamos a la población a asistir a este programa
01:07:23tan importante de la Federación
01:07:25de Coros, Carlos? ¿Qué les decimos?
01:07:27Pues que son conciertos magníficos,
01:07:29que hay gente que no pudo ir a los conciertos
01:07:31un día que estaba lloviendo,
01:07:33un día que no pudo ir porque tenía sus
01:07:35problemicas o estaba fastidiada.
01:07:37Tiene concierto, creo que es los viernes,
01:07:39a las diez y cuarto de la noche
01:07:41y al domingo a la una del mediodía.
01:07:43Efectivamente. Se puede escuchar el concierto
01:07:45con tranquilidad. Exacto, disfrutarlo
01:07:47y nosotros no se preocupe porque se lo vamos
01:07:49a repetir e iremos contando
01:07:51cuando se vaya acercando la fecha,
01:07:53cuando tendremos esa suerte de poder
01:07:55disfrutarlo. Carlos Borricho, muchísimas
01:07:57gracias por estar aquí, ha sido un placer
01:07:59tenerte, mucho éxito con este
01:08:01programa y enhorabuena por todas las actividades.
01:08:03Gracias. Gracias a vosotros por colaborar.
01:08:05Gracias a ti. Y por eso hemos centrado
01:08:07hoy el foco en esta
01:08:09mirada, en esta situación de salud
01:08:11y enfermedad. Y ahora abrimos
01:08:13la mirada precisamente a otros
01:08:15momentos en esta pasando. Ya saben que
01:08:17lo que está ocurriendo en Tudela es que Tudela se viste
01:08:19de cine. Allí se celebra la muestra
01:08:21de cine español a lo largo de toda esta
01:08:23semana y hoy el actor protagonista
01:08:25de esta muestra es el actor
01:08:27Eduard Fernández. Con él
01:08:29nuestra compañera Carla López. Adelante.
01:08:34Sí, aquí en Tudela seguimos
01:08:36con la alfombra roja desplegada
01:08:38en una nueva jornada de esta muestra
01:08:40de cine de la capital
01:08:42de Iberia y hoy tenemos el lujo de tener
01:08:44con nosotros a Eduard Fernández, protagonista
01:08:46de la película Marco. Muy buenas tardes.
01:08:48Hola, ¿qué tal? Buenas tardes. Bueno,
01:08:50cuéntanos una película Marco que habla de
01:08:52la historia de Enric Marco, ¿no?
01:08:54Que finge ser prisionero de un campo
01:08:56de concentración nazi y has llegado a decir
01:08:58que es el papel más difícil que has interpretado. ¿Por qué?
01:09:00Porque es muy complejo, porque tiene
01:09:02muchas aristas, porque es un
01:09:04personaje muy español, comentábamos ahora
01:09:06con Luis Alegre, muy de
01:09:08la picaresca española.
01:09:10Es un charlatán, es un
01:09:12actor, es alguien que miente constantemente,
01:09:14que no puede parar de mentir,
01:09:16que no sacó nada de la mentira,
01:09:18no ganó ni un duro,
01:09:20por tanto es un personal, casi es una mentira
01:09:22poética, no sé cómo decirlo, pero es un personaje
01:09:24que desde luego tienes que abordarlo desde
01:09:26no juzgarlo para nada
01:09:28y afrontarlo con toda
01:09:30la complejidad que tiene.
01:09:32Ya tuvo una complejidad física a la hora de construir
01:09:34el personaje, de engordarme, de
01:09:36afeitarme la cabeza, el bigote y luego al hablar,
01:09:38él hablaba un poco así más agudo, más rápido
01:09:40y con esa pinta había que
01:09:42darle veracidad al personaje
01:09:44y ver una personita detrás de los ojos.
01:09:46¿Cómo has llevado lo de la mentira y lo de
01:09:48estar mintiendo?
01:09:50Bien.
01:09:52Es muy divertido. Por otro lado, me divertí mucho.
01:09:54Hice muchas bromas y estábamos
01:09:56todo el rato jugando mucho y muy concentrado
01:09:58también en el personaje, pero desde un lugar
01:10:00muy juguetón.
01:10:02Hay que recordar que
01:10:04en Francia
01:10:06interpretar lo que hace el actor
01:10:08se llama jouer, como de juego.
01:10:10En Inglaterra, to play.
01:10:12En España se llama interpretar, que parece que
01:10:14tengas que angular la voz. No, hay que jugar.
01:10:16Hay que jugar mucho para
01:10:18interpretar y es bueno y es muy divertido
01:10:20y muy creativo.
01:10:22Se ha dicho que ha sido la mejor interpretación
01:10:24del cine español de lo que va de año.
01:10:26Además es el premio Goya
01:10:28al cuarto de la carrera. ¿Cómo estás viendo
01:10:30todo lo que te ha traído esta película?
01:10:32Muy contento, muy bien. Me pilla a una cierta edad
01:10:34con un cierto bagaje ya,
01:10:36lo cual hace que no te vuelvas loco
01:10:38y que lo puedas disfrutar
01:10:40totalmente, en su amplitud.
01:10:42¿Esperado este nuevo Goya?
01:10:44Bueno, me lo comentaba la gente.
01:10:46Tiene toda la pinta que te lo van a dar a ti.
01:10:48Nunca se sabe. Me lo dieron y muy feliz.
01:10:50Y una muestra de cine esta
01:10:52de Tudela también, con mucho protagonismo
01:10:54tuyo. No sé si es muy especial o no, pero al final
01:10:56pues Marco, el 47 que también
01:10:58protagonizas y ese homenaje que te rinde
01:11:00Tudela. Pues muy bonito. Estoy encantado
01:11:02de estar aquí. Es la, creo que tercera vez
01:11:04que vengo aquí a Tudela y muy contento
01:11:06y es un honor que me deis este premio.
01:11:08Pues Eduard, muchas gracias por
01:11:10estar con nosotros, por darnos esta
01:11:12entrevista. Que disfrutes del Goya,
01:11:14del premio, del reconocimiento, de todo lo que
01:11:16venga y te esperamos en Tudela. Tienes las
01:11:18puertas abiertas de la ciudad. Muchas gracias.
01:11:20Bueno, pues ya la habéis escuchado.
01:11:22Hemos estado con Eduard Fernández.
01:11:24Nos despedimos y nosotros un día más
01:11:26seguimos aquí hablando de esta
01:11:28muestra de cine de Tudela.
01:11:30Una suerte, Carla. Muchísimas gracias y una suerte
01:11:32a nosotros que tenemos la oportunidad
01:11:34precisamente de conocer a todos estos actores
01:11:36de cerca y aquí en nuestra tierra.
01:11:38Y mostrarles también, claro, los encantos
01:11:40de nuestra Ribera Navarra
01:11:42y de Tudela. Y nos despedimos
01:11:44ya y lo vamos a hacer con la reinterpretación
01:11:46o interpretación de Las Meninas
01:11:48a cargo del artista Ana Pagola.
01:11:50Su muestra la pueden ver en el Hotel
01:11:52Maisonave de la capital Navarra.
01:11:54Gracias y hasta siempre.
01:12:02Las Meninas

Recomendada