En el programa de hoy jueves recibido a el economista y dirigente de la FP, Daniel Toribio, comentó que la economía dominicana está bajo presión y atraviesa un cierto nivel de nerviosismo. Además, señaló que, en el último año, el país ha perdido 2,000 millones en reservas.
Category
🗞
NewsTranscript
00:00Buenos días, muy buenos días, damas y caballeros. Aquí comienza Uno Más Uno, su telediario.
00:08Hoy, con muchísima noticia, se está generando, dentro y fuera del país.
00:18Hay que dar una positiva, el Papa parece que experimentó una mejoría significativa
00:24dentro de su estado delicado en el que se encuentra.
00:28Y el Papa es una figura internacional que mucha gente sigue.
00:33Qué bueno, qué bueno. Ayer se reunió con la única mujer europea que preside una gran nación.
00:45Por eso yo te decía ayer que había que desearle pronta recuperación,
00:49porque es un símbolo del progresismo en la Iglesia Católica.
00:54El Papa se ha pronunciado a favor de derechos humanos básicos, ha defendido a los migrantes.
01:00A Donald Trump le mandó una carta cuestionando la política migratoria de Donald Trump,
01:06se ha pronunciado a favor de otros derechos.
01:09Yo creo que es importante, en esta coyuntura de Alberto, donde el conservadurismo ha avanzado.
01:14Él es el líder de la Iglesia Católica, una iglesia que por lo menos en esta región
01:20tiene su influencia e incidencia.
01:25Qué bueno, que siga el Papa.
01:29Él estaba bromeando ayer con su mujer cascaluces.
01:32Sí, porque tiene buen sentido del humor.
01:35Todavía, todavía. Uno cree que yo llamo a ellos, todavía.
01:39Todavía queda Papa.
01:40Aguante, chinchín.
01:42Bueno, Millicent, parece que los casos de corrupción que se ventilan en los tribunales de la justicia,
01:52por menos uno de ellos, se asoma a una sentencia.
01:57Se trata del caso Antipulpo.
02:00En este pediente de corrupción por cuatro mil quinientos millones de pesos.
02:06Mucho dinero.
02:07Mucho dinero, muchísimo dinero.
02:09Se ha implicado un hermano del expresidente Danilo Medina.
02:14Medina.
02:15Medina.
02:16Medina.
02:17Que ayer sufrió un revés.
02:19Porque uno de los testigos que presentó se le viró.
02:23En plena audiencia.
02:24Un testigo fue al Congreso y le comenzó a atacar.
02:27En plena audiencia.
02:28Pero hay que ser prodigioso.
02:30Bueno, dicen que el Ministerio Público le ha hecho su trabajo.
02:34Pero parece que sí, porque el Ministerio Público le dijo,
02:36eh, usted sigue ahí como testigo, no hay problema.
02:39Claro.
02:40Pero bueno, el hecho es de que ahora la fase que comienza es la de presentar…
02:47Presentación de conclusiones.
02:48De conclusiones.
02:49En otras palabras, peticiones.
02:51Sí.
02:52Sobre el fin del juicio, cómo debe terminar el juicio.
02:55Claro.
02:56Y este proceso va a durar hasta marzo.
02:58Sí.
02:59Hasta la última semana de marzo.
03:01La última semana de marzo.
03:03Cuando, entonces, los jueces…
03:06Este es un tribunal colegiado, con tres mujeres.
03:09Ahí.
03:11Estas tres mujeres seguro que se van a hacer del fallo.
03:14O sea, para un tiempo relativamente corto, pero largo, para fijar sentencia.
03:24Pero ya es hora de que se fijen, se encendieron.
03:28Este y los demás casos.
03:29Si son inocentes, para su caso.
03:31Si quieren repasar su daño, repárenla.
03:33Si son culpables…
03:35A la cárcel.
03:36A la chirola.
03:37Sí.
03:38Definitivamente.
03:39Pero eso tiene que…
03:41Tiene que avanzar.
03:42Tiene que avanzar.
03:43Ayer se pospuso también, me dicen es otra noticia,
03:48se pospuso el anuncio que debió hacer, o la presentación que debió hacer
03:54el Presidente de la República en el Consejo Nacional de la Magistratura.
04:00La presentación de su candidato o candidata a la Procuraduría General de la República.
04:05Hay también siete adjuntos.
04:08Fíjense, en la Procuraduría hay 14 fiscales adjuntos.
04:12Adjuntos.
04:13Son Procuradores Generales adjuntos a los que le asignan responsabilidad.
04:18Sí.
04:19Siete de ellos lo nombra el Poder Ejecutivo.
04:23Bueno, el Poder Ejecutivo no.
04:25Ahora varía exactamente.
04:27Ahora es el Tribunal de…
04:29El Consejo Nacional de la Magistratura.
04:31El Consejo Nacional de la Magistratura.
04:32Y los otros siete lo designa la persona que resulte designada al frente del Ministerio Público.
04:40Y hay expectativas con relación a eso.
04:43Porque los siete que están aspiran también a quedarse.
04:46A quedarse, claro.
04:49Y lo… Bueno, del otro lado, se supone que la actual…
04:54La persona que llegue tendrá sus preferencias.
04:57Sí, claro.
04:58Y no sabemos cuánto van a dejar, cuánto van a…
05:00Pero entre esos está uno que suena mucho.
05:02A ver.
05:03Wilson.
05:04Ah, Wilson Camacho.
05:05Wilson Camacho.
05:06Se supone que se da por un hecho que se quedará.
05:09Sí.
05:10Bueno.
05:11Hay un buen trabajo.
05:12Ahora está Sonó como posible Procurador General de la República.
05:16Ese es el tema.
05:19Claro.
05:20Pero mañana es mañana.
05:22Sí.
05:23No es para mañana.
05:24Mañana es viernes.
05:25Sí, ya falta poco.
05:26Y sería tal vez lunes o el martes cuando finiquitan eso.
05:30Así es.
05:31Ya el tribunal tomando, el consejo tomando una…
05:34Una decisión.
05:35Una decisión.
05:37Ustedes saben, damas y caballeros, que el nombre que suena
05:43y que se da como un hecho en distintos ámbitos de la judicatura y fuera de ella,
05:48el nombre que suena para percibir el Ministerio Público es Jenny Berenice Reynoso.
05:54Esta mujer que viene del Cibao fue fiscal en Santiago,
06:00luego Procuradora Fiscal en el Distrito Nacional,
06:04y desde hace un buen tiempo está…
06:07Bueno, cuatro años.
06:09Cuatro años.
06:10Está desempeñando un papel muy importante en la lucha contra la corrupción
06:15desde la perspectiva del Estado doméstico.
06:18Entre otros temas, porque el tema del narcotráfico,
06:21el lavado de activos también lo ha enfrentado de manera importante.
06:26He visto varios casos ahí.
06:28Esa es la que suena.
06:30Se da como un hecho que será la designada definitivamente.
06:39Mira, ayer, y esto es otra noticia,
06:43ayer el presidente Luis Abinader encabezó la primera reunión
06:47de lo que…
06:48Él ha creado un nuevo órgano, un consejo,
06:50y es para que las instituciones estatales, gubernamentales,
06:54que dependen del Poder Ejecutivo,
06:56se coordinen,
06:58tengan un mecanismo permanente de coordinación
07:01en la lucha contra la corrupción.
07:03Ayer hizo la primera reunión.
07:08Hay preocupación dentro del Poder Ejecutivo,
07:11sobre todo el presidente de la República,
07:13por posibles actos de corrupción o reales actos de corrupción
07:18que se han cometido en el gobierno.
07:21Una batería de periodistas le hizo muchísimas preguntas,
07:24porque tanto la oposición política como otros sectores
07:28han estado reclamando a la justicia dominicana y al gobierno
07:33que actúe contra los funcionarios que meten la pata,
07:37cogiendo los ajenos, usándolos en manera manila,
07:40usándolos para fines personales, familiares o políticos.
07:47Y parece que hay de eso, hay gente que se…
07:50Entonces el gobierno no ha dado pasos concretos
07:53con relación a eso, a juicio de la oposición
07:57y a juicio también de muchas personas independientes.
08:00El presidente tiene un reto,
08:02sobre todo después de que hizo una reunión en Palacio
08:08y convivió con una especie de rueda de prensa…
08:11Con una rueda de prensa.
08:12Con una rueda de prensa en la que el doña Milagro Sortibós
08:18rindió un informe,
08:19ella preside la Comisión de Ética Gubernamental,
08:22rindió un informe en el que dice que
08:24ella ha detectado irregularidades en muchas instituciones públicas
08:31y le ha dado cursos.
08:32A una parte, pues simplemente una amonestación
08:36o una recomendación para que lo quiten o lo muevan,
08:39de dónde está,
08:40y a otros tiene que tienen…
08:43hay indicios de que podrían haber penalidades
08:46y lo ha enviado entonces al Ministerio de Justicia.
08:48Esos procesos…
08:50No marchan, no avanzan.
08:52Inclusive algunos que han sido escándalos nacionales.
08:55Exacto.
08:56Como el del Intran.
08:57El del Intran, por ejemplo.
08:58Yo te puedo mencionar Intran,
09:00te puedo mencionar Educación,
09:02te puedo mencionar Ministerio Administrativo de la Presidencia.
09:04Hay muchos casos.
09:05Que es verdad, Alberto, que no avanzan.
09:07El caso de este gobierno, de esta gestión.
09:09Pero el Ministerio de la Presidencia, ¿cuál fue el caso?
09:12Bueno, el ministro tomó una licencia,
09:15renunció, vinculado a otro caso que está en la justicia,
09:18pero ese caso no ha avanzado.
09:19El caso de la cárcel.
09:21Exacto.
09:22De la cárcel.
09:23Entonces, hay que explicarlo.
09:25Y renunció.
09:26Sí.
09:27Fue primero.
09:28Sí, el primero.
09:29Y es un ministro.
09:30Es un ministro.
09:31Pero ahí el tema es que algo pasa en estos órganos estatales.
09:39Qué difícil es luchar contra la corrupción administrativa.
09:42Fíjense, yo me reía.
09:44Leyeron antes de ayer, que vi ahí,
09:47que revelan los datos de una auditoría contra el Cañero,
09:51cuando fue alcalde de Santo Domingo Este.
09:55¿Y qué hace?
09:56Toda esta altura de juego.
09:57A esta altura de juego.
09:58Años después.
09:59¿Qué es esto?
10:00La prueba que se distrae en seis años.
10:02¿Para qué sirve eso?
10:03No.
10:04Pero la verdad es que esa cámara de cuentas.
10:09Ha servido para poco.
10:11Ha servido para poco.
10:12Ay, Dios mío.
10:13Y los cuartos que se gastan ahí.
10:15El dinero que se gasta.
10:16¿Por qué es que ahí hay además?
10:19Y solo así se explica.
10:21Porque los últimos incumplentes que hemos tenido,
10:24no han podido avanzar.
10:26Ahí hay una red de personal amarrado, atado,
10:32nombrado por los políticos que han estado en el poder,
10:35que hacen lo que les haga gana.
10:39Estábamos hablando de abogados, muchos abogados.
10:42Contadores.
10:43Contadores.
10:44Sí.
10:45Especialistas en la materia,
10:47que son los que en definitiva deben hacer el trabajo.
10:50Son la parte operativa.
10:51Son la parte operativa.
10:53Y entonces usted tiene con una cabeza dividida.
10:56Empugna.
10:57Desacreditada.
10:59Bueno.
11:00Hay que coger una nueva cámara de cuentas.
11:02Vamos a ver lo que va a pasar.
11:03Y vamos a ver si con una nueva ley,
11:05como la que existe,
11:06se puede avanzar.
11:07Porque es un órgano que se necesita.
11:09Para que no ocurran estas cosas.
11:11De que usted solicite una auditoría,
11:13cinco, seis, siete años después,
11:15ustedes vienen con los resultados.
11:17Dios mío.
11:18Terrible.
11:19Es un mundo digital.
11:21Es un mundo que usted pregunta ahí,
11:23¿Cómo nos fue hoy?
11:25En claro, digamos,
11:26una empresa grandota,
11:27grande, muy grande.
11:28Y le dan un numerito.
11:29O un periódico.
11:30Un periódico.
11:31¿Cómo nos está yendo?
11:32¿Cómo nos fue hoy?
11:33¿Entrando a una página?
11:34¿Entrando a una página?
11:35¿Qué tenemos?
11:36No.
11:37Y el Estado no es capaz de avanzar en esa materia.
11:40Hay que aumentar.
11:41Hay que mejorar.
11:42No es fácil.
11:44¿Qué más tenemos, Melissa?
11:46Donald Trump.
11:49Hoy cumple un mes en el poder
11:50y parecería que tiene ya un año.
11:53La verdad es que le da un 180 grados
11:57a la política de Estados Unidos.
12:00El caso más reciente fue lo de ayer.
12:04Arremetió contra el presidente Trump.
12:06Yo te lo iba a mandar ese tuvi, Dios mío.
12:08Le dijo, no, pero imagínate.
12:10Le dijo dictador.
12:12Yo lo estaba viendo en Europa,
12:13aquí en todas partes,
12:14esa es la noticia.
12:15Ahora, pero Trump tiene razón en el sentido.
12:17Y usted y yo lo habíamos analizado aquí.
12:19¿Quién se beneficiaba políticamente de esa guerra?
12:23Era Zelensky, que como figura,
12:25o sea, él quedaba legitimado.
12:27Zelensky no ha sido relento.
12:29Ahí no ha habido elección.
12:30Él es el que se mantenía frente a esa nación.
12:32Exactamente.
12:33Entonces él se mantenía frente a esa nación.
12:35Pero no fue Estados Unidos que lo llevó al poder.
12:37Pero claro.
12:38Estados Unidos lo llevó al poder.
12:39Estados Unidos lo mató.
12:40Estados Unidos hizo la guerra.
12:42Lo metió en esa guerra.
12:43Hoy ahora le saca los pies.
12:45No solamente le saca los pies.
12:46Lo quiere empujar a la vista.
12:49Es que no puedes ver a Estados Unidos.
12:51Estamos viendo una polarización interna muy fuerte en Estados Unidos.
12:56No, un cambio.
12:57En el imperio había políticas que eran políticas de Estado.
13:00Un cambio de juego.
13:01Pero ahora es un cambio total.
13:03Esta es la guerra militar.
13:04Claro.
13:05De la que estamos refiriendo,
13:07en donde obviamente Castro le sacó el pie a este hombre.
13:13Ahora está diciendo que es un dictador.
13:16Y lo es.
13:17Y lo acusó de haber sido una ficha de Biden de manera directa.
13:21Bueno, pero era la política militar.
13:22Lo era.
13:23Claro.
13:24Pero lo más fuerte durante este mes es que Estados Unidos ha desatado una guerra comercial con el mundo.
13:33Con el mundo entero.
13:35No completo.
13:36Quiere pelear con Europa, con México, con Canadá, con Panamá, con América Latina.
13:43Sí, sí.
13:44Con Panamá.
13:46Con China ni se diga.
13:47Con China ni se diga.
13:48Aunque China está un poco más aguantada ahí, ¿verdad?
13:52Sí, sí, sí.
13:53Lo ha atacado menos.
13:54Sí.
13:55Pero a Europa sí.
13:56A Europa la ha entrado.
13:57Y la ha marginado.
13:58Totalmente.
13:59Después que la usó para la propia guerra.
14:03Esa en Ucrania.
14:05Bueno.
14:06Eso es terrible.
14:07Pero el otro tema es que eso es lo que le está generando un malestar interno a los Estados Unidos.
14:14Es los despidos masivos que está produciendo en la inmensa mayoría de las instituciones,
14:20sobre todo aquellas de carácter social.
14:22Sí.
14:23Instancias estatales, señores.
14:24Sí.
14:25Y eso está afectando inclusive a contratistas del Estado, proveedores que de un momento para otro,
14:29con su contrato firmado, le han cerrado eso a Alberto Brullón.
14:33Es terrible.
14:34Bueno, ha habido movilizaciones.
14:35Sí.
14:36De los afectados.
14:37Claro.
14:38En muchas partes.
14:40Y cómo no, cómo no.
14:42Terrible lo de Trump.
14:44Pero lo cierto es que Trump con la guerra comercial, con la política internacional,
14:50está cambiando el rumbo de los Estados Unidos.
14:53Fíjense que el mundo durante muchas décadas, casi cuatro décadas, avanzó hacia lo que llamaban la globalización.
15:01Y la globalización era de todo.
15:02También las políticas eran globales.
15:04Sí, claro.
15:05¿Verdad?
15:06Y se promovió por todos los medios posibles, inclusive se impuso en muchos lugares,
15:13la política del libre comercio.
15:15Sí.
15:16El comercio era el dios.
15:18¿Verdad?
15:19El dios mercado.
15:20El dios.
15:21Y por tanto debería ser despenalizado, promovido, respetado, aceptado.
15:25Y dejar que funcione.
15:27Funcione.
15:28Bueno, pues Trump ha vuelto a la política profesionista, antiglobalización.
15:34Una política del siglo XIX, señor.
15:37Pero vamos a ver cuáles van a ser los resultados, porque eso tendrá que impactar.
15:40Nuestro invitado de hoy tendrá que ayudarnos a entender cuáles serían las repercusiones económicas de esa política.
15:47Y ese invitado es nada más y nada menos que Daniel Toribio,
15:51quien fue ministro de Hacienda, entre otros tantos cargos,
15:59ocupados en la administración pública.
16:02Así que habrá que pausar.
16:04Sí, y volvemos con Daniel Toribio.
16:18Muchísimas gracias por continuar con Uno Más Uno.
16:21Vamos a conversar de inmediato con el invitado de hoy en esta entrevista en primer plano.
16:27Se trata de Daniel Toribio, un hombre que no necesita presentación.
16:32Que sabe que ha ocupado muchos cargos en la administración pública,
16:36pero además como economista.
16:38Tiene una larga trayectoria.
16:40Y de economía vamos a hablar.
16:42Profesor, ¿cómo está usted?
16:44Yo estoy bien, gracias.
16:46Se le nota, se le nota.
16:48Se le ve descansado.
16:50Estoy bien.
16:52Bueno, aquí estamos aplaudiendo el comportamiento de la economía dominicana en el último año
17:00y viendo la perspectiva como muy positiva.
17:03¿Cuál es su lectura?
17:05Yo no la veo de la misma forma.
17:09O sea, inclusive los indicadores que yo estoy manejando me mueven a preocupación.
17:17Yo pienso que la economía dominicana está sometida a un estrés económico,
17:25una serie de variables contrapuestas que hay un cierto nivel como de nerviosismo.
17:34Por ejemplo, tú dices, bueno, ¿cómo eso se nota?
17:38O sea, ¿cuáles son los indicadores de que eso es así?
17:41Mira, nosotros en los últimos años, años y pico, hemos perdido dos mil millones de dólares de reservas.
17:49O sea, las reservas están...
17:53Hemos perdido dos mil millones de dólares, pero además...
17:56Pero si bien tiene muy altas.
17:58Eran unas altas antes.
18:01Por eso la preocupación.
18:03Pero también se criticaba al Banco Central cuando abogaba por esa política de tener reservas tan altas, Daniel.
18:11Bueno, pero si es una estrategia de bajar las reservas, bien.
18:16Yo no voy a dedicar cuál es la estrategia.
18:19La realidad es que hemos perdido dos mil millones de dólares.
18:22Yo estoy hablando en los últimos dos años.
18:25En los últimos dos años.
18:26O sea, por el otro lado, por el otro lado.
18:31Y se podría, en caso de las reservas, podría perder más porque la tendencia alcista del dólar.
18:41Coincide eso con una tendencia alcista del dólar en la República Dominicana.
18:47Y el gobierno va a tener que intervenir.
18:49Aparentemente va a tener que intervenir.
18:51Pero fíjate, ahí es que voy.
18:53O sea, cómo las variables se contraponen una con otra.
18:57Desde abril del 2023, el Banco Central ha venido bajando lo que se llama la tasa de política monetaria.
19:06Que es una tasa indicativa.
19:08De referencia.
19:09De referencia para los bancos y para los préstamos.
19:12Pasó de abril del 2023, 8.5.
19:17Y ahora creo que estamos en 5.5.
19:20Es decir, ha ido bajando de manera.
19:23Y esos son titulares de periódicos.
19:25Sí, sí.
19:28¿Pero qué sucede?
19:29Que la tasa de interés del mercado no ha bajado.
19:33Muy por el contrario ha subido.
19:36¿Y cómo se explica eso?
19:38Ahí es que voy.
19:39Porque por eso es que estoy hablando de cuáles son las cosas preocupantes de la economía dominicana.
19:45Por un lado tenemos que el Banco Central en un principio quiso dar una explicación.
19:51Una cosa que a mí me gusta.
19:55La tasa de respuesta.
19:56El mercado no responde inmediatamente a la decisión del Banco Central respecto a la tasa de interés.
20:04O sea, la circulación es más lenta.
20:11La transmisión es más lenta.
20:15Pero estamos hablando de que esta baja viene desde abril del 2023.
20:21Ya va a cumplir dos años.
20:23Y ha venido el Banco Central bajando de manera permanente de 8.50, digo, a 5.50.
20:32La tasa de interés, muy por el contrario, se ha mantenido en alta.
20:35Es más, la tasa de interés que tenemos hoy en día es una de las más altas de los últimos tres años.
20:41¿Y cuál pudiera ser la explicación de eso?
20:44Fíjate que eso es un elemento.
20:46Pero hay otras cosas que lo añade.
20:48Que dentro de cuando tú comienzas a ver los números, te comienza a decir, bueno, aquí algo está pasando.
20:56El otro tema tiene que ver con que el Banco Central ahora, el 12 de febrero, este 12 de febrero,
21:06y el 18 de febrero, este 18 de febrero, declaró de cierta dos subastas de 10 mil millones de pesos.
21:18Y tú dices, ¿por qué el Banco Central, que tiene presiones de la tasa de cambio,
21:27deja más dinero en circulación?
21:31Porque si tú declaras de cierta una subasta, porque hay que entender de qué es lo que se trata,
21:37tú subastas dinero para sacar dinero de la economía.
21:41Y para que ese dinero no presione la tasa de cambio,
21:45lo cual quiere decir, necesariamente,
21:49porque cada peso de la economía va a buscar una parte de ellos, va a buscar dólares.
21:54Si tú dejas 10 mil millones de pesos que tú querías retirar en la economía, no lo compraste.
22:02Pero es que en los últimos dos meses, en los últimos meses,
22:07lo que está haciendo el Banco Central es intentando poner más dinero a circular.
22:13En vez de recogerlo.
22:15No, pero...
22:16Justamente para dinamizar la economía.
22:19Pero ¿qué es un toma y daca?
22:21O sea, recuérdate que muchas de estas cosas son anuncios,
22:25porque uno no puede llevarse con el amague, como dicen los vaquebolitos.
22:29Pero con la liberación de dinero del encaje legal,
22:35y con la reducción de la tasa de referencia,
22:39eso no es estímulo para que circule más dinero.
22:43Sí, compadre, pero yo quiero que usted entienda lo siguiente.
22:47Muchas cosas son anuncios.
22:48Por ejemplo, se dispone, un ejemplo,
22:5250 mil millones de pesos para, digamos, para el sector hipotecario.
23:02Eso es un proceso.
23:04Eso dura muchísimo tiempo.
23:06Una depuración, no sé cuánto,
23:09y al fin y al cabo tú anuncias 50 mil y nada más pones 5 mil.
23:14Porque es un proceso.
23:16No es que tú tienes dinero y lo vas a ir a buscar al banco en ese proceso.
23:19O sea, pero yo digo, todas estas cosas se han dado,
23:22y a pesar de eso, eso es lo que llamó la atención,
23:26por eso, a pesar de eso, la tasa de interés sigue subiendo.
23:32¿Subiendo o estancada?
23:34No, subiendo.
23:38La tasa de interés ahora está mucho más alta que lo que estaba en diciembre.
23:45Mucho más alta que lo que estaba hace un año.
23:48¿Cuál es más o menos el promedio de la tasa de interés?
23:50Yo creo que está en 15 y pico.
23:52¿Cuál periódico?
23:53No, no, no, no es el periódico.
23:57Pero debe estar en 15 y pico la tasa de interés promedio.
24:02Entonces, ¿qué es?
24:06¿Por qué el Banco Central?
24:08Porque yo estoy queriendo tal vez explicar
24:10lo que para mí son preocupaciones,
24:13que no es la perspectiva bonita y optimista.
24:19Por ejemplo, y me explico.
24:22¿Por qué el Banco Central declara de cierta dos subastas?
24:28La del 12 y la del 18 ahora.
24:31¿Esa subasta la organizó el propio banco?
24:33Sí, y son publicados.
24:35O sea, eso está publicado en los periódicos y el Banco Central publica.
24:39Pero la explicación no sería la que yo estoy interpretando.
24:43¿Qué?
24:44El interés que tiene el banco de no recoger dinero ahora.
24:47No, ahí hay un forcejeo y voy a explicar de qué es lo que se trata.
24:53Dicen que los actores del mercado, los compradores,
24:57quieren una tasa de interés más elevada de la que el Banco Central quisiera.
25:03Se están presionando.
25:05Y los actores son como los constructores de viviendas.
25:08No, no, no.
25:09No quieren.
25:10No, para comprar certificados son los agentes financieros, no sé cuántos.
25:14O sea, son los grandes compradores, los que compran miles de billones.
25:19O sea, que no son cheles.
25:22Dicen, el último número que yo vi es que lo que está pidiendo la banca
25:30y los sectores financieros es un 12.7.
25:34Eso es mucho, Daniel.
25:37El Banco Central no está en ese 12.7.
25:40Ahora, ¿qué pasa?
25:43Ahora, ¿qué pasa?
25:46Que ese es un juego delicado porque tú dejas dinero en circulación.
25:52El dinero que tú tenías intención de sacar de la economía,
25:57no lo sacas.
25:59Y ese dinero está presionando la tasa de cambio.
26:03Pero lo que han dicho las autoridades,
26:05el propio Banco Central acaba de publicar un documento
26:13en el que plantea que todos los indicadores macroeconómicos están muy bien.
26:22Inclusive habla de la divisa, de la cantidad de dinero que hay aquí,
26:26de las reservas.
26:28Por ejemplo, ayer, porque insisto, ojo, no nos vayamos con el amaje.
26:35Gracias, Daniel.
26:36Cafecito Santo Dominicano.
26:38No nos vayamos con el amaje.
26:42Ayer, ¿qué dice la Asociación de Casas de Cambio?
26:51Que están vendiendo limitados los dólares.
26:54No puedes comprar hoy en día los dólares que tú necesitas en el mercado.
26:58Se están racionando por cantidad.
27:00Y muchas veces no te venden más de mil dólares.
27:02Pero el Banco Popular decía que tenía dólares para todos sus clientes.
27:08Sí.
27:09Yo te estoy diciendo lo que dijo la Asociación de...
27:13Sí, de cambiadores.
27:15Ayer.
27:16De casacambistas.
27:17Casacambistas.
27:18Ayer, o sea, y yo estuve ayer con un par de empresarios que me dicen,
27:23limitados.
27:24Yo llamo todos los días porque hay muchos empresarios que lo que hacen es que acumulan dólares.
27:28Pero ¿y qué está pasando con el dólar?
27:30Siendo así, si el gobierno no está interesado en que suba la tasa cambiaria,
27:38y tiene tanto dinero en las reservas, ¿por qué no lo pone?
27:43¿Le inyecta dinero?
27:45Eso es una, digamos, una pregunta que todos nos hacemos.
27:50Pero qué es lo que, desde mi punto de vista, y estoy hablando del punto de vista económico solamente,
27:57es que el Banco Central ha querido aplicar siempre lo que se llama la trilogía imposible en la economía,
28:06que es controlar la tasa de cambio, controlar el flujo de divisas y mantener baja la inflación.
28:15Y según todas las experiencias, hacer las tres cosas es casi imposible.
28:22Porque además, óyeme, cuando yo hablo de la situación en general,
28:29tú tienes por el lado del gobierno, porque entonces voy a hablar cómo influye lo del gobierno
28:37en todo lo que está pasando.
28:39El gobierno, yo vi la cifra el día 17,
28:44el gobierno tiene un déficit financiero de 40 mil millones de pesos.
28:51O sea, ha gastado 40 mil millones de pesos más que lo que le ha ingresado.
28:59Y tú dices...
29:01Parece un déficit previsto en el presupuesto nacional.
29:07¿Se resuelve con préstamos?
29:09Ajá, vamos, se resuelve con préstamos.
29:14Porque recuerda que hay que hacer todo un paquete de lo que está pasando.
29:18Se resuelve con préstamos.
29:20Bueno, ayer, óyeme, hoy en los periódicos, ustedes lo ven,
29:24Hacienda acaba de colocar bonos.
29:27En todos los periódicos está la colocación de bonos por parte de Hacienda.
29:32Vamos a entender la colocación de bonos para poder entender también qué es lo que está pasando.
29:39Hacienda coloca, recompra bonos.
29:45O sea, se reengancha, para decirlo de una forma que la gente no entienda.
29:50¿Qué hizo Hacienda?
29:51Hacienda dijo, para el 2026, a mí se me vencen unos bonos,
29:59los recompro ahora pagándole una prima a los tenedores de bonos,
30:05porque le pago una prima, no le pago 100%, sino le pago 100 más 6,
30:10cosas de ese tipo, pero una prima al fin y al cabo.
30:14Recojo esos bonos, ¿con qué dinero?
30:17Porque Hacienda no tiene dinero para recoger esos bonos,
30:21entonces tiene que emitir bonos.
30:24Entonces, emite bonos a una tasa de interés un poco más elevada que la que tenía antes,
30:31pero es una cosa que yo no voy a criticar, porque lo que yo haría no lo puedo criticar a nadie,
30:37no lo voy a criticar, para extender el plazo.
30:41Unos bonos que vencían en el 26, que tú tenías que buscar sí o sí el dinero
30:47para redimir esos bonos, los tiraste para el 2036.
30:54Eso hace necesariamente que la presión ya no la tenga tan cerca.
30:58¿Qué pasa?
31:00Que Hacienda está haciendo una cosa que no es,
31:03posiblemente no sea del agrado de las autoridades monetarias,
31:09que es emitiendo en pesos.
31:13Al Hacienda emitir en pesos, primero, primer elemento,
31:18entra en contradicción con la emisión en pesos del Banco Central,
31:24porque son dos actores del gobierno, estatales, que están emitiendo al mismo tiempo.
31:34Yo lo que entiendo es que, mi criterio siempre lo ha sido,
31:39de que solo debería haber un emisor en la República Dominicana,
31:44o el Banco Central o Hacienda.
31:46No discutir el tema, o sea, o el Banco Central o Hacienda.
31:50Pero, a ver, yo entendería que debería ser Hacienda, no el Banco Central.
31:55Pero, si es Hacienda, el único emisor no hay ningún problema.
31:59Pero como Hacienda emitió, y para el Banco Central,
32:04una emisión en pesos no le agrada mucho.
32:07¿Ha existido?
32:08Voy a entender por qué.
32:11Porque una emisión en dólares, entra dólar en la economía,
32:15incrementa las reservas del Banco Central, porque le deja un colchón,
32:19porque el gobierno no gasta al mismo tiempo y con la misma velocidad del dinero.
32:24Tú da una visión cosmética de las reservas, subiéndolas,
32:29y entonces ya tú puedes amagar y decir, y aquí ese tipo de cosas.
32:34Esa cosa, que posiblemente en las interioridades la gente no lo perciba,
32:39está creando grandes tensiones económicas en el país.
32:42Bueno, hay datos que son irrefutables hasta ahora.
32:47La economía creció por encima del 5% el año pasado.
32:51La inflación bajó y se puso a los niveles normales,
32:55de acuerdo a las cifras del Banco Central.
32:57Estamos hablando que está por debajo del 4% la inflación.
33:02Las inversiones aumentaron.
33:04Las remesas aumentaron.
33:07Las exportaciones aumentaron.
33:09Y a pesar de eso, vemos cosas como esta.
33:13La gente está comprando más caro, ¿o no?
33:21Sobre todo en alimentos.
33:23Y más caro porque nosotros los economistas embarcamos el asunto mucho y lo enredamos.
33:31Cuando te dicen que la inflación bajó, no fue que los precios bajaron.
33:36Fue que el incremento de los precios es menor que el anterior.
33:41Definitivamente es así.
33:43Ahora, ¿esos son los mismos para...?
33:45No, pero con esto lo que quiero decir es lo siguiente.
33:48Y es un ejemplo que yo siempre pongo.
33:50Este es un vaso de agua.
33:54Si tú echas una gotita de agua, aunque sea una gota de agua,
33:57¿tiene más o menos agua?
33:59Más agua.
34:00Los precios están más caros.
34:03Entonces, no nos confundamos con el crecimiento o la inflación,
34:09con el nivel de precios.
34:11Pero además...
34:12Pero esos son los parámetros que ustedes nos han enseñado a nosotros
34:17que sirven para medir el comportamiento de la economía.
34:20Pero de eso no vive la gente, por una razón sencilla también.
34:24Porque los precios, los indicadores de precios, son un promedio.
34:29Y yo siempre pongo el ejemplo de mi profesor de estadística
34:32que decía que si tú tienes un promedio de temperatura de 36,
34:40posiblemente estés muerto.
34:43Porque de aquí para arriba tienes...
34:46Digo, en todo el cuerpo tienes 72 y si lo divides entre dos te da 36.
34:51O sea, los promedios engañan mucho.
34:53Entonces, lo que tú ves como alza de los precios...
34:57Por ejemplo, si tú ves todas las estadísticas, las encuestas, las valoraciones,
35:01la preocupación de la gente es el crecimiento de los precios.
35:04Porque compran en el día a día.
35:06Y compra alimentos o artículos o bienes
35:10que para ellos tienen mucho impacto en el día a día, en el comer.
35:14Que si los huevos subieron, que si el arroz está más caro.
35:17O sea, una serie de elementos que son indicadores que tú dices...
35:20Que cuando tú lo ves en el paquete, tú dices, no está creciendo tanto.
35:24Pero primero está creciendo.
35:26Y segundo, está creciendo más en aquellas cosas que yo compro todos los días.
35:29Eso por un lado.
35:31Por el otro lado, yo me felicito.
35:34O sea, nos felicitamos y nos decimos...
35:36Bueno, la economía creció...
35:39Lideró la brecha.
35:41Sí, eso mismo.
35:43El año antepasado, por ejemplo, ya vi una corrección que hizo el Banco Central
35:47que pasó de 2.4 porque todos los días vivimos corriendo,
35:51la bajó a 2.3, una cosa de ese tipo.
35:54El 2023, no la del 24.
35:57Ya este año, lo cual es preocupante,
36:00el Banco Central está estimando un crecimiento de 4.5.
36:05Lo cual es por debajo del promedio normal de la República Dominicana, que es el 5.
36:11O sea, y yo, mira...
36:14Ayer yo estaba hablando con un grupo de amigos que son economistas,
36:18que me decían una cosa que a mí me asustó, me preocupó.
36:22Es una bomba de tiempo, y lo que muchas veces se está haciendo
36:26es tirándola para adelante para que le explote a otra gente.
36:32Compadre, el Banco Central debe más de un billón de pesos.
36:37Un billón.
36:39Un billón es un millón de millones.
36:42Pero eso deshace del comportamiento histórico de los gobiernos dominicanos, Daniel.
36:48Hay un déficit estructural y lo financiamos con préstamos a largo plazo
36:51que le caigan a otro gobierno.
36:53No, no.
36:54En el caso del Banco Central, se le agrega el hecho de la crisis bancaria.
36:59Claro, claro.
37:01Pero hay de todo.
37:03Ya después...
37:05Porque también la crisis bancaria del 2003-2004.
37:11La crisis bancaria del 2003-2004 fue el origen de esto.
37:16Pero ya estamos por un millón de millones.
37:20Bueno, porque no se hizo.
37:22No se hizo inmediatamente.
37:24No se continuó con la política que se había acordado.
37:26Claro.
37:27Que era que el gobierno central iba a ir pagando.
37:32Nosotros, cuando yo estaba en el gobierno hasta el 12,
37:36pagamos regularmente los porcentajes.
37:38Pero se dejó de pagar después.
37:39Hace dos años que se cambió eso.
37:41Pero de todas formas esa no es la discusión.
37:44Estamos hablando de cómo lo resolvemos.
37:47O sea, vamos a discutir el tema.
37:49Ese es un lío.
37:50O sea, el problema no es ahora echar la responsabilidad que se fue la crisis bancaria.
37:54Oye, hay otro problema que usted no lo ha mencionado,
37:57que se le puede presentar a la economía dominicana con eso.
38:01Los fondos de pensiones están reinvertidos, en su inmensa mayoría, en bonos del gobierno.
38:09Digamos que hasta ahora no hemos tenido una gran presión
38:13porque los pensionados no han comenzado.
38:16La gente no ha comenzado a ser pensionada masivamente.
38:19Dentro de cinco o seis años,
38:22la gran cantidad de dominicanos que se van a pensionar,
38:27porque ya tienen derecho a eso,
38:30estamos hablando de miles y miles,
38:32y van a comenzar a reclamar su dinero.
38:36Estará el dinero.
38:38Mira, yo creo que sí, que eso se va a resolver.
38:42Yo no soy de los que creo que va a ser el gran...
38:47Pero será una presión fuerte.
38:49Porque además, el gobierno dominicano,
38:52el gobierno dominicano, este fundamentalmente,
38:55ha ido resolviendo ese problema.
38:58Le está dando pensiones especiales a Titi y Mundati.
39:02Hasta gente que nunca ha trabajado.
39:06Entonces, el gobierno ha enfrentado el tema.
39:11Y cuando no te da la pensión, va a dar una pensión especial.
39:16Sí, pero eso no aplica para la mayoría.
39:19Oye, yo conozco un caso, una persona amiga mía,
39:22hasta pariente mía,
39:24que me dice, ¿tú conoces a alguien en el gobierno?
39:27Y yo, ¿para qué? Yo necesito una pensión especial.
39:29Una gente joven, relativamente joven.
39:32Digo, pero tú trabajas. Tú trabajas bien.
39:35Tú aportas planes de pensiones de no sé cómo.
39:40Una amiga mía consiguió una pensión especial.
39:43Entonces, yo lo que estoy diciendo es lo siguiente.
39:49No, por mis manos,
39:54por mis manos no pasó un caso especial.
39:57Cuando yo estaba ni en finanzas ni en haciendas.
40:00Yo tuve un caso especial
40:02que de un pariente
40:04que le faltaban seis meses
40:06para pensionarse por la ley.
40:08Creo que 379, que era la de fondos públicos.
40:11Y yo le conseguí un empleo
40:13para que cumpliera los seis meses
40:15y pudiera pensionarse.
40:18O sea, pero lo que estamos viendo hoy en día,
40:23porque, y volvamos al tema,
40:26el otro tema es lo que tiene que ver con el gobierno.
40:29El gobierno no tiene dinero.
40:31Vamos a ponerlo en blanco y negro, ¿eh?
40:34Es un gobierno que no tiene dinero.
40:36Es un gobierno que tiene.
40:38Que tiene el presupuesto más alto
40:40de toda la historia del país.
40:42Pero tiene comprometido casi todo.
40:45Tú no te das cuenta de que la sobra...
40:47Y una parte de eso es la deuda.
40:49Bueno, los intereses de la deuda.
40:52Solo han pagado el gobierno 53 mil millones,
40:55no el capital.
40:57Ahora a 53 mil millones.
41:01Eso es lo que explica el hecho
41:03de que los gastos de capital no existan.
41:05De que el gobierno,
41:07no solo que no,
41:11que no avanza las obras,
41:13sino que no termina.
41:15Esto es lo que yo llamo un merengue sin letras.
41:18Vamos a seguir hablando de eso.
41:20O sea, tú sabes lo que es un merengue sin letras.
41:22No dice nada.
41:24O sea, de verdad.
41:26Tenemos que hacer una pausa
41:28para cumplir con compromisos...
41:32Económicos.
41:35Y volvemos con Daniel Toribio.
41:38Aquí estamos de nuevo con Daniel Toribio.
41:41Bueno, estamos pasándole balance
41:43al tema de la economía dominicana.
41:46El profesor Toribio no tiene mucho optimismo
41:49con relación a lo que está pasando.
41:51Lo que podrá pasar en los próximos tiempos.
41:54No hemos analizado el contexto internacional.
41:57La política hoy...
41:59Hay un cambio radical
42:01en la política económica de los Estados Unidos.
42:03No hay dudas, ¿verdad?
42:05Uno no sabe hasta dónde se va a mantener ese cambio,
42:08pero existe.
42:09Estados Unidos está priorizando el proteccionismo
42:13de su economía, de sus empresas.
42:16Hablando de Aranfel.
42:18Y echando a un lado
42:20el tema esto de la globalización.
42:22Estos conflictos
42:24que se dan
42:26en este debate económico
42:28¿tienen algún impacto positivo, negativo
42:31o indiferente a la República Dominicana?
42:34Mira, yo te voy a decir...
42:35Lo primero, yo te voy a aclarar lo siguiente.
42:39Trump...
42:40Yo creo que el presidente Trump
42:42no tiene un plan claramente definido.
42:45Pero hay una cosa que para mí sí me saca del culto.
42:48Trump es un demócrata en el gobierno.
42:52Del partido demócrata.
42:54Explique eso, Daniel.
42:57¿Por qué yo creo que es un demócrata?
42:59Es un republicano.
43:01Los republicanos defienden el libre comercio.
43:04La globalización.
43:06Defendían.
43:07¿Eh?
43:08Defendían.
43:09No, no, no.
43:10Recuérdate
43:12que esa estrategia conservadora
43:14de Margaret Thatcher,
43:16de Reagan,
43:17de los Bush.
43:19Los tratados de libre comercio
43:21se firman con los republicanos.
43:22Claro que sí.
43:23O sea, no es con los demócratas.
43:25Por una razón sencilla.
43:26Ellos tienen su explicación.
43:27Los conservadores en el mundo
43:29impulsaron
43:30el libre comercio.
43:33El neoliberalismo
43:34es hijo de los conservadores.
43:36Así es.
43:37Exactamente.
43:38A diferencia de los demócratas.
43:40Por una razón sencilla.
43:42Porque los demócratas representaban en Estados Unidos
43:45al trabajador norteamericano.
43:48Y a la clase media.
43:49Y a la clase media.
43:50Pero fundamentalmente al trabajador norteamericano.
43:54El trabajador norteamericano.
43:56Lo que menos quería
43:57era una competencia del extranjero.
44:00Y no le interesaba la globalización.
44:02Y no.
44:03América para los americanos.
44:05Ese es el criterio demócrata.
44:08Por eso los demócratas ganaban en todos
44:10a nivel de los
44:11todos los sindicales
44:13que trabajaban.
44:14Eran de eso.
44:16Mira.
44:18Y eso es lo que está haciendo Trump.
44:20O sea, una estrategia demócrata.
44:22Y por eso es que pasa
44:24Trump
44:25de ser un republicano que
44:27no ganaba en una serie de sindicatos
44:29a ganar en una serie de sindicatos
44:31bajo el discurso
44:33de volver a la grandeza norteamericana
44:36a partir de Estados Unidos.
44:38Así es.
44:41Entonces Trump
44:44cambia a una serie de gente
44:46que debieron haber sido demócratas
44:48a republicanos.
44:50Por eso yo digo
44:51Trump actúa como un demócrata
44:53aunque sea un republicano.
44:55No con el demócrata posterior.
44:58No con el posterior que
45:00dejó
45:01las reivindicaciones sociales
45:03de sus trabajadores
45:05por convertirlo en un discurso
45:07y una ideología.
45:08Un discurso que podríamos estar o no de acuerdo
45:10pero que no era el centro
45:12de la política demócrata.
45:13Entonces voy al tema.
45:15Trump entonces aplica una política
45:17de aranceles.
45:18Primero no es republicano.
45:20Veámoslo claro.
45:22O sea no es republicano.
45:24Es una política fundamentalmente
45:26proteccionista.
45:28En un error muchas veces
45:30hasta de no entender
45:31que una cosa es un arancel
45:33y otra cosa es un impuesto al consumo.
45:36Ojalá y no se voltee para acá.
45:39Me explico.
45:41Él está por poner aranceles
45:43a aquellos productos
45:45que pagan el IVA.
45:47Productos norteamericanos
45:49que pagan el IVA en Europa.
45:51Que es el ITV aquí.
45:52Que es el ITV aquí.
45:53Pero sucede que el IVA
45:55no es un arancel.
45:57Es un impuesto al consumo
45:59que debe cobrarse lo mismo al producto importado
46:01que al producto local.
46:03Si se hace eso
46:05y en algún momento alguien le dice
46:07pero no solo Europa
46:09hace eso.
46:10Si no lo hacen otros países
46:11podríamos tener
46:13un incremento de los aranceles del producto.
46:16¿Cuánto puede eso durar?
46:18Un mes o dos.
46:19Pasar desapercibido.
46:22Que nadie se dé cuenta.
46:23Pero si aplica eso en Europa
46:26alguien puede decirle
46:28pero otros países también lo hacen.
46:31Esa es una de las grandes preocupaciones.
46:32La otra preocupación que tenemos que tener
46:34va a tener que ver con las remesas.
46:37Con las remesas porque obviamente
46:40comienza a haber un temor.
46:42Y posiblemente inclusive
46:44gente que podría estar
46:46mandando un dinerito para acá
46:48dice espérate déjame ver
46:50lo que está pasando.
46:52Hay temores
46:54creo que fundados
46:56de que comience a disminuir
46:58los niveles de remesas.
47:00En general no está claro.
47:02No se ve claro
47:04y yo creo
47:06que mi gran
47:08observación desde lejos
47:10de ser un especialista internacional
47:12es cuál es el plan del presidente.
47:14Pero eso del cambio sobre todo
47:16radical
47:18de la política neoliberal
47:20a donde el mercado era el dios
47:22a una política proteccionista
47:24que se reclamó en América Latina
47:26muchísimo tiempo.
47:28Sí pero eso ya pasó
47:30cuando llegó el neoliberalismo
47:32se bajó todo.
47:34Era casi un pecado
47:36hablar de suicidio.
47:39Pero finalmente
47:41eso fue lo que se
47:43impuso. Pero lo que está planteando
47:45Trump es
47:47si impone su política
47:49la respuesta en el mundo es
47:51aplicar una política similar
47:53y ya Europa habla de
47:55aumentar los aranceles también.
47:57En América Latina algunos países han dicho
47:59lo mismo como el caso de México.
48:01Canadá igual. China igual.
48:03¿A dónde nos
48:05conduce todo eso?
48:07La verdad es que
48:09es preocupante
48:11lo que estamos viendo
48:13porque a mí
48:15lo que más
48:17me llama la atención es que
48:19no se ve claro hacia dónde
48:21nos quieren llevar.
48:23Si tú golpea allí
48:25golpea aquí
48:27¿cuál es el plan de batalla?
48:29¿Cuáles son los resultados?
48:31¿Cuáles son tus aliados?
48:33O sea los que hoy son tus aliados
48:35por ejemplo, no lo son.
48:37¿Qué si el problema con Panamá?
48:39¿Qué si con México?
48:41¿Qué si el otro?
48:45Es una situación
48:47difícil y entonces
48:49tú ves
48:51que hay
48:53estrategias
48:55que no se compadecen
48:57con lo que está viviendo el mundo.
48:59El mundo se supone
49:01que es un problema de globalización.
49:03La alfombra
49:07pacta con
49:11Rusia
49:15Nos han cambiado el mundo
49:17nos está cambiando el mundo de la noche a la mañana
49:19Daniel y el impacto
49:21local
49:23en Estados Unidos
49:25de esas políticas de Trump
49:27corriendo el río
49:29de revertirse en alguna manera
49:31como la inflación, la tensión también
49:33con la FED. ¿Cómo lo ves?
49:35Mira
49:37lo que pasa con Estados Unidos
49:39y eso tal vez no lo están entendiendo
49:41en este momento
49:43es que ya no está solo
49:47ya no está solo en el mundo
49:49y Rusia no es la principal
49:51potencia o fuerza
49:53están los BRIC
49:55que por un problema de
49:57nacionalismo puede llevarlo
49:59a ponerlo contra la pared
50:01en decisiones. Pero está China
50:03China
50:05con una
50:09con un impulso
50:11que uno
50:13se abruma. Yo pienso que vamos a tener
50:15que ponernos a comenzar a comer arroz
50:17para que se nos pongan los
50:19porque los chinos están teniendo
50:21lo que está pasando en China
50:23por ejemplo
50:25el ejemplo más claro
50:27fue el caso de
50:29es la inteligencia
50:31artificial china
50:33que de la
50:35noche a la mañana sin que nadie
50:37lo esperara te crea una
50:39inteligencia artificial que
50:41hace lo mismo que una inteligencia
50:43por paga. Y es mucho más barata.
50:45No,
50:47vamos a estar claros, con 7 millones
50:49de dólares hizo lo que otros han
50:51gastado centenares de millones
50:53de dólares. Pero además
50:55que te juegan con un chiste de envidia
50:57que envidia pasó de
50:59perder, perdió
51:01más de 100 mil millones de dólares
51:03solo de un tiro. O sea
51:05cuando tú oyes todo esto
51:07y ves todo esto, no estás solo
51:09ya no hay nada. Entonces
51:13yo me imagino
51:15que
51:17conociendo yo lo que
51:19he visto y oído del presidente Trump
51:21va a tratar de presionar a la Fed
51:23a mantener la baja
51:25de la tasa de interés.
51:27O sea baja la tasa de interés
51:29pero obviamente bajar la tasa de interés
51:31puede provocar
51:33presiones inflacionarias
51:35y ya comienzan a haber presiones
51:37inflacionarias en Estados Unidos.
51:39Recuerda que el presidente ofreció
51:41al presidente Trump bajar inmediatamente
51:43los precios.
51:45Con un desempleo porque está votando gente.
51:47Dice que el Estado tiene que achiscarlo.
51:49Fue la política, es contradictoria la política
51:51porque
51:53mientras está hablando de proteccionismo
51:55está hablando también de achiscar
51:57el Estado.
51:59Y el Estado fue achiscado
52:01mediante la política neoliberal
52:03en el mundo entero.
52:05Pero vuelve para atrás.
52:09Yo no sé
52:11cuál es el impacto
52:13que va a tener eso. Hay muchas de estas
52:15instituciones que son
52:17instituciones federales que
52:19no es tan fácil eliminarlas.
52:21Por ejemplo
52:23si es
52:25provisional el caso de la
52:27USAID o el caso
52:29de la institución
52:31de protección financiera
52:33de los
52:35de protección financiera.
52:37Todas estas son instituciones que están creadas
52:39por ley. Vamos a ver. Vamos a ver lo que va a pasar.
52:41Hay que seguir atento
52:43a lo que pasa en la economía local.
52:45Internacional.
52:47Damas y caballeros, muchísimas gracias
52:49por su atención. Gracias
52:51Don Daniel
52:53Toribio.
52:55Tenemos que seguir invitándolos.
52:57Tienen un punto interesante.
52:59Hasta mañana.
53:17Más información www.alimmenta.com