• 14 hours ago
El sacerdote de la comunidad de Zambrana, en la provincia de Sánchez Ramírez, expresó que más de 863 familias han sido afectadas por la situación con la Barrick Gold, además de otras 450 familias que también han resultado perjudicadas.

Category

🗞
News
Transcript
00:00Buenos días, muy buenos días, damas y caballeros.
00:04Aquí estamos en otra entrega de este subtelediario uno más uno.
00:09Como siempre, para compartir las noticias más trascendentes
00:14registradas en el país y fuera de él en las últimas horas.
00:19Hoy hay expectativa con relación a la reunión que sostendrá
00:24el Consejo Nacional de la Magistratura,
00:27donde el Presidente Luis Xavier Nadal presentará su candidatura
00:32a la Procuraduría General de la República.
00:35Es decir, hoy se conocerá el nombre de la persona que va a ser postulada
00:40y por casi seguro ratificada como...
00:44para encabezar ese importante órgano, el Ministerio Público.
00:49Así es.
00:51Suenan nombres, dicen que ha habido cambios a última hora,
00:54pero todo estaba asegurado de que sería Jenny Berenice Reynoso,
01:01la nueva Procuradora General de la República,
01:04aunque a última hora han puesto a circularse informaciones
01:08que nadie ha confirmado y nadie tampoco...
01:11Ha desmentido.
01:12Ha desmentido en relación a otros nombres.
01:15Sí, así es, y además de eso se da entre el habitual
01:19dime y te diré respecto a las principales fuerzas de oposición
01:24que no han objetado públicamente a nadie,
01:27pero que sí siguen cuestionando el qué tan independiente realmente
01:31es la selección del Consejo Nacional de la Magistratura
01:35a partir de que la terna o que la persona en cuestión
01:39es propuesta por el Ejecutivo.
01:42Esto es lo que ocurre en la mayoría, casi en todos los países del mundo.
01:48El Ministerio Público está encabezado casi en todos los países del mundo
01:53por la persona sugerida por el Poder Ejecutivo.
01:56Aquí, bueno, es un debate que ya pasó, ahora es quién viene.
02:00Y fíjate que Jenny Berenice Reynoso tiene el aval, el apoyo,
02:08de los dos partidos más importantes que hay en la República Dominicana ahora,
02:12el Partido Revolucionario Moderna...
02:14Y la Fuerza del Pueblo.
02:15Y la Fuerza del Pueblo, ninguno de los dos la objetan.
02:18Y siendo así, es un clavo pasado, como dicen por ahí.
02:24De todos modos, vamos a ver.
02:26Están sonando los olímpicos.
02:27Porque a última hora, repito, se han dado informaciones
02:31que yo no quiero hacer meco de ellas,
02:33de que otra persona, que sería un hombre el que sería designado en ese cargo.
02:38Pero lo vamos a ver hoy, lo vamos a ver hoy.
02:41Así que tranquilos, quietos, damas y caballeros.
02:44Con paciencia.
02:45Con paciencia.
02:46Tiene mucha importancia este cargo porque,
02:50recuérdense que desde el Ministerio Público,
02:53que se encausan la mayoría de los procesos contra la corrupción en el país,
03:00y hay muchísimos expedientes...
03:02Que están retrasados.
03:04Que están retrasados, no se han elaborado finalmente,
03:07investigaciones que no concluyen o que no inician,
03:10denuncias por todos los lados.
03:12Me da que hay trabajo que hacer.
03:14Trabajo que hacer.
03:15Y depende mucho de quién esté al frente de este órgano.
03:18El país sigue esperando sanciones contra los actos de corrupción
03:24que se cometen en el Estado.
03:25Y siguen exigiendo más transparencia en la administración de los fondos
03:30que son públicos.
03:31No son fondos que le pertenecen a los funcionarios.
03:34Son fondos que le pertenecen al pueblo dominicano, ¿verdad?
03:38Y el pueblo dominicano tiene derecho a saber cómo se utilizan
03:43y además exigir que se utilicen de la mejor manera.
03:46Y aquí ha habido una tradición de que hay gente que se embolsilla
03:50una parte de esos fondos.
03:52O que los dispone cual si fuera uso propio.
03:54Claro, para beneficiar a sí mismo o beneficiar a familiares,
03:59parientes o seguidores políticos o compañeros de partidos.
04:04De manera que la lucha contra la corrupción,
04:07es una lucha que tiene que continuar definitivamente.
04:11Y se espera mucho de quién esté al frente de este órgano.
04:15De pronto, la constitución nueva que se ha hecho,
04:19se ha modificado, establece que quien dirija el ministerio público
04:26no puede tener militancias partidarias.
04:29Como dirigente.
04:30Como dirigente.
04:31Y tiene que tener un periodo largo de haber renunciado,
04:35pudo haberlo hecho en algún momento,
04:37de cualquier tipo de militancia o dirigencia partidaria.
04:41Lo que no significa de ninguna manera que no haya simpatía.
04:46Porque probablemente no haya.
04:49Hay otro, en otro orden, mi amigo Stalin.
04:54Ayer la Junta Central Electoral dio a conocer el orden
04:58en que quedaron los partidos para la boleta de las próximas elecciones
05:04El orden en que quedaron los partidos.
05:08Y además, la exclusión del voto.
05:11Mira, sigue siendo alta la cantidad de partidos que existe en el país.
05:1634 partidos.
05:18De acuerdo a ese informe de la Junta.
05:2034 partidos reconocidos.
05:23Saben ustedes que en cuatro años se pueden crear cuatro o cinco más.
05:28Hay algunos que quedaron en una situación muy difícil,
05:33con muy baja votación,
05:35y sin embargo tienen representación.
05:38Lograron garantizar el reconocimiento por representaciones que obtuvieron.
05:42A pesar de que no hayan obtenido el 1%.
05:44Por eso es que se alían a partidos más grandes.
05:49Hacen transacciones, ¿verdad?
05:51En efecto.
05:52Y ahí los principios se van a picar.
05:54En ganas de contener el registro electoral.
05:57Y eso le permitió a varios de los partidos llegar a esa situación.
06:05Mira, el Patria para Todos,
06:08un partido conocido,
06:10fue el peor, el que le fue peor de todos los reconocidos,
06:14de todos los partidos que perseguieron las elecciones pasadas.
06:17De tal manera que fue descartado.
06:20Perdió el reconocimiento.
06:22Perdió el reconocimiento legal.
06:23Ese fue uno de los partidos que resistió a unirse
06:26con nadie que tuviera vínculo con partidos tradicionales.
06:32Cosa que también es difícil, pero bueno.
06:34Bueno, inclusive estaba diciendo que no quería financiamiento público.
06:38Es muy difícil en este mundo clientelar,
06:42donde los electores están tan manipulados y condicionados,
06:48que cualquier partido puede abrirse paso de esa manera.
06:52Pero los grupos de izquierdas no fueron capaces de formar una coalición,
06:55a pesar de esfuerzos ingentes de diferentes sectores
07:00por intentar esa articulación.
07:02No se logró.
07:03No, no se logró. Y además, resultados empíricos.
07:06De hecho, uniendo todos los resultados aún así,
07:09terminaba siendo muy empírico.
07:11Muy empírico. Uno punto y algo entre todos juntos.
07:14Sí, sí, sí.
07:15Si por cada 100 electores,
07:17solo uno votó por estas corrientes políticas alternativas,
07:22algunas de las cuales sufrieron un revés muy fuerte,
07:25como fue Alianza País.
07:27Alianza País era uno de los pocos partidos minoritarios
07:31que había tenido reconocimiento legal.
07:34Y fíjense, fue el primer grupo de la izquierda dominicana
07:42que obtuvo la representación congresional con votos propios.
07:47A pecho pelado.
07:48Sin estar liado con nadie.
07:50Fue el caso de Fidelio de Pradel.
07:52Así es.
07:53Como diputado nacional.
07:55Y ese fue un mérito.
07:57Pero ahora no, ahora quedó en una posición muy difícil.
08:05El número de votos y niveles de reconocimiento y simpatía
08:09también decreció.
08:10Sí, y entonces lo bajan en la boleta.
08:13Lo que da pena es que el partido de Ramfi
08:17fuera uno de esos chiquitos que más votos tuvo.
08:21Y eso más que da pena, da preocupación.
08:24Preocupación, porque la verdad que ese partido...
08:26Ustedes han visto los trapitos que se han tirado al sol,
08:29cómo salen, cómo lo transaccionan.
08:31Tú me vas a dar tanto, yo te doy tanto.
08:34Y no, no, no es tanto, es lo otro.
08:36Oigan, señores, mercado de la política.
08:39Y la ley no permite que un partido así lo anulen.
08:42Que debería.
08:43Lo anulen porque dónde está el interés público.
08:46Y dónde está el cumplimiento de la ley.
08:48El cumplimiento de la ley.
08:49Esa era la realidad.
08:51Pero bueno, los tres mayoritarios,
08:54bueno, solo son tres,
08:58al Partido Reformista y al Partido Revolucionario Dominicano,
09:02les fue muy mal porque van a perder un dineral.
09:06Un dineral porque ya no son mayoritarios.
09:09Y hay quienes dicen, por ahí hay voces que dicen,
09:12que esos partidos sin cuartos...
09:14No son partidos.
09:15Mueren.
09:16En efecto.
09:17Mueren porque son treinta, una vigencia en la opinión pública,
09:21con el dinero que lo da el Estado Dominicano.
09:24Porque ellos lo hicieron mayoritario sin ser mayoritario.
09:27En efecto.
09:28Pero ahora ya no hay nada que hacer con esos dos partidos.
09:31Sí.
09:32No hay nada que hacer.
09:34El PRD, sin embargo, queda en cuarto lugar.
09:37Pero qué cuarto.
09:38Un lejano cuarto lugar.
09:40Un cuarto lugar, pero sin cuartos.
09:43Sin cuartos y el Partido Reformista...
09:45Lo que queda.
09:46Lo que queda del Partido Reformista.
09:49Además de ello, yo sí creo que lo...
09:52Esta es la parte de forma y medianamente de fondo.
09:56Pero también de fondo yo creo que con estos resultados
09:59nos debe quedar y llamar a la reflexión a la ciudadanía
10:03sobre la calidad democrática.
10:05Ya no solamente sobre la democracia en sí misma
10:08y la posibilidad de presentarse por esta diversidad
10:11de más de treinta partidos en el país a un proceso electoral,
10:14sino cuál es la calidad en términos democráticos
10:17que nos están dando cada uno de ellos con su desempeño.
10:20Y sobre todo, qué estamos dejando como sociedad
10:24en términos de participación social y política.
10:27Hoy día que hay tantos elementos ahí como la desinformación,
10:31como la apatía de una buena parte de la población
10:34que no se anima a participar en los procesos electorales.
10:37Y yo creo que eso es uno de los principales retos
10:39que tiene por delante la Junta Central Electoral.
10:41Pero sobre todo, los partidos políticos
10:43que a los ojos de este sistema electoral
10:45son quienes tienen la responsabilidad de promoverse
10:48y de promover sobre todo las ideas,
10:50que es lo que menos vemos.
10:52Así es, y hablando de partidos,
10:54damas y caballeros, comenzaron las encuestas.
10:58Comenzaron las encuestas para medir las preferencias electorales.
11:02Óigame, a tres años y medio de las elecciones
11:06comenzaron las encuestas para medir las preferencias electorales.
11:10Y bueno, han salido dos en dos días consecutivos.
11:14En dos, exacto, una semana.
11:15Ayer y otro hoy.
11:17Y la de hoy, la de hoy, de que la hizo la Galo,
11:21la Galo antes, las encuestas que hacía
11:26eran las encuestas que pagaba el periódico Hoy.
11:31Y no podía hacer esa encuesta política
11:33de acuerdo a un convenio que tenían.
11:36A nada, pero ya no.
11:38Está haciendo encuestas todo el mundo.
11:40La rentabilidad, el mercado.
11:41Y acaba de hacer una, que fue publicada hoy,
11:44en la que, no, obviamente no,
11:47en la que David Collado le encabeza en todos los escenarios
11:53de que él sería el próximo presidente de la República.
11:56El unhero.
11:57Duplicando al más cercano y contrincante,
12:00que sería Leonel Fernández, en esa encuesta.
12:04Pero, bueno, estamos hablando que tiene un 54%
12:08en la simpatía popular.
12:10Popular.
12:11Los electores, según esa encuesta.
12:13Y Leonel Fernández sigue en segundo lugar, con 26.
12:18Pero con un 57 que le objetaría y que no votaría por él.
12:22¡Qué alto ese porcentaje!
12:24Sí.
12:25¿Cuántos rechazos tiene Leonel Fernández?
12:27¿Cuántos rechazos?
12:29El pueblo no lo olvida tan fácil.
12:31Y llama la atención que, precisamente,
12:33habiendo la fuerza del pueblo,
12:35logrado colocarse en la segunda posición, precisamente.
12:39Pero muy lejano, compañero.
12:40Sí, pero en la segunda.
12:41En la segunda.
12:42En el marco de esa realidad.
12:44¿Y cómo se ve que, a pesar de lograr colocarse como la segunda,
12:48aún así su príncipe?
12:50A mi nieta.
12:51Yo tengo una nieta que compitió en unos Juegos en...
12:56El carácter era lo que estaba haciendo.
12:58Compitió en unos Juegos.
13:00Y a las muchachitas no las dieron ni el trajerín.
13:03Les dieron tropada y todo.
13:06Y patada.
13:07Pero quedó en segundo lugar.
13:10Porque eran dos nada más.
13:11Ah, pues así le pasó a Leonel.
13:13Eso le pasa a los mismos.
13:15Eso le pasa a los mismos a...
13:17Tú ayer dices y tú me oyes.
13:20Bueno, el tema es ese.
13:23Y al interior del Partido Revolucionario Moderno,
13:26es porque ya se ha apabullado todo el mundo.
13:28¿Y qué es eso?
13:29Y una cosa que sorprende,
13:31porque no es que tenga una estructura de reconocimiento nacional,
13:35pero tiene un ministerio...
13:37No, espérate, espérate, espérate.
13:39No creas tú que no tiene estructura.
13:41Es que esas estructuras se alquilan.
13:43Ah, verdad, verdad.
13:44Los partidos políticos se alquilan las estructuras.
13:46Verdad.
13:47Y él se ha ganado los principales dirigentes del partido, los pueblos.
13:50Yo no sé cómo, pero están gobierno, están promoviéndolo.
13:54Funcionó la estrategia.
13:56Yo no sé, yo no sé.
13:57Que ahora se ha replicado.
13:58Y eso es la estructura.
14:00En efecto.
14:01Partidario.
14:02Olvídate.
14:03Porque hay la gente que está hablando ahora de los locales.
14:05¿Quién ha dicho que las campañas electorales se hacen?
14:08No, no.
14:09Ustedes van a...
14:10Los partidos no están haciendo vida política allá en los locales, como se veía.
14:13Los locales para nada.
14:14Vayan a la avenida Independencia, donde hay varios locales.
14:17Esos locales están cerrados, vacíos, con dos gentes, un vigilante, un secretario.
14:22La gente no está en eso ya.
14:24Y lo mismo ocurre en los pueblos del interior.
14:27Sí.
14:28Hay otra manera.
14:30Hoy eso es...
14:31Por eso es la guerra mediática.
14:34El interés en participar en los medios de comunicación, en las redes sociales,
14:38en los canales de televisión, en las emisoras de radio.
14:41Porque por ahí es que se está haciendo la campaña.
14:44Ya ni siquiera son las manifestaciones callejeras las que más...
14:49Posicionan.
14:50Posicionan.
14:51Pero las encuestas estaban reguladas por la Junta.
14:55La Junta las regulaba.
14:56Vamos a ver qué va a pasar ahora, si puede o no.
14:59Porque no hay campaña abierta ni pre-campaña.
15:02Sí.
15:03La pre-campaña comienza es dentro de tres años.
15:06Dentro de tres años.
15:07Bueno, la Junta de hecho hace creo que dos semanas y se pronunció al respecto.
15:11Lo admitió, pero mientras tanto sigue esto.
15:14Y parece que va a seguir.
15:16Miren.
15:18El tiempo se nos acaba, pero hay una noticia que no podemos dejarla de comentar.
15:22Que nos toca.
15:24Donald Trump, como ustedes saben, ha desarrollado,
15:28tiene dos guerras al mismo tiempo, simultáneas.
15:34Una contra los, una guerra comercial,
15:38simplemente por ganar espacio, por recuperar un espacio,
15:41que una vez tuvo Estados Unidos en el mundo.
15:45Hegemonía.
15:46De que tenía una hegemonía, producía para el mundo entero,
15:50y era líder en producción.
15:53Entonces las importaciones las tenía el mundo de Estados Unidos.
15:58Pero ahora resulta que Estados Unidos está en desventaja
16:02frente a muchas naciones del mundo en cuanto a producción.
16:05Y tiene que importar.
16:07Tiene que importar desde China, tiene que importar desde Canadá,
16:10tiene que importar desde México, tiene que importar desde Europa.
16:14De todas partes.
16:15De todas partes.
16:16Y en algunos casos importa más que lo que le venden a esos países.
16:19Lo que yo mencioné es eso.
16:22Entonces Donald Trump quiere recuperar ese espacio
16:27a través de aranceles, de limitar las importaciones
16:31y ver en qué medida aumentan las exportaciones.
16:34Pues en la otra guerra de Trump,
16:37Trump es el presidente de los Estados Unidos.
16:40La otra guerra es contra los inmigrantes.
16:43Estados Unidos es un país receptor de inmigrantes
16:46en grandes cantidades y del mundo entero.
16:49De hecho su conformación es resultado de...
16:51La economía depende mucho de sus inmigrantes,
16:54que son los que hacen el trabajo duro.
16:57En la fábrica.
16:58En el campo.
16:59En el campo, en la agricultura, en las industrias,
17:02en los servicios básicos de restaurantes, tiendas, etc.
17:07Sostienen, los inmigrantes sostienen.
17:09Y hasta en esas cadenas de comida rápida
17:12lo van a encontrar lleno de trabajadores inmigrantes.
17:16Bueno, ya han recetado una guerra contra los inmigrantes,
17:19aquellos que están indocumentados en ese territorio.
17:23Habían sectores, grupos de inmigrantes
17:26protegidos por disposiciones legales de los Estados Unidos.
17:30Ese era el caso de Venezuela.
17:32Haití.
17:33Y es el caso de Haití, para solo citar dos.
17:37Pues mira, Trump ha eliminado todas esas excepciones
17:42y ayer anunció que va a deportar a medio millón de haitianos
17:48para una nación, señores, que no tiene ni siquiera con qué comer.
17:53Que no tiene con qué comer y que sigue teniendo
17:56una de las crisis de seguridad más altas.
17:58Una violencia increíble, una situación increíble
18:01que ha llamado la atención del mundo.
18:03Fíjate que el secretario general de las Naciones Unidas
18:07está pidiendo que se financie a una coalición de policías y militares
18:16que están presentes ya en Haití
18:20con el fin de ver si se puede humanizar el orden,
18:24reestablir el orden.
18:26Condición indispensable para que unas elecciones
18:30se puedan dar o que las instituciones públicas puedan funcionar.
18:34Bueno, pues ese caso, esas deportaciones,
18:37la verdad es que preocupan porque si alguien carece
18:44de condiciones para recibir a aquellos haitianos
18:48que no solamente estaban, es que mandaban divisas.
18:51Porque trabajaban, no son vagos.
18:54Le mandaban dinero a sus familiares
18:57y eso amortiguaba un poco la situación económica.
19:01Pues mira a Stalin.
19:03Y desprovista en este sentido por Estados Unidos
19:06de las dos cosas fundamentales,
19:08de la posibilidad de protección migratoria
19:10en el caso de sus nacionales en Estados Unidos
19:13y por otro lado también quitarle los recursos a la fuerza multilateral
19:17que es otro de los grandes dolores.
19:19Esa reducción imposibilita que lo poco que había
19:23para poner el orden también entonces se vea hoy en riesgo.
19:27Es difícil. El mundo está difícil.
19:29Trump ya cumplió un mes y un día.
19:32Un Royal Rambo le ha dado a todo el mundo.
19:34Y la gente cree que es un año o dos años
19:37que tiene el hombre ahí tronando, tronando.
19:41Bueno.
19:43Hay que darle paso a la pausa.
19:46Así es.
19:47Y después al regresar vamos a tener una entrevista,
19:50un conversatorio con tres...
19:55Dirigentes.
19:56Dirigentes.
19:58Se trata del sacerdote José María Lora.
20:03Él es jesuita y trabaja en Cotuí.
20:08Martín Guzmán es un dirigente comunitario
20:12que está invitado también al programa.
20:14Y Fernando Peña.
20:16Él es del Observatorio de Políticas Públicas
20:18de la Universidad Autónoma de Santo Domingo.
20:21Con ellos vamos a conversar
20:23sobre una lucha que están desarrollando los campesinos,
20:25productores y moradores de varias comunidades de Cotuí
20:29para que la barriguda le compense
20:34los daños que están sufriendo
20:37y que podrán sufrir más fuerte
20:40porque están amenazados de ser desarrollados.
20:42Así que no se muevan.
20:44Vamos a conversar con estos tres líderes.
20:48Recuerda que usted puede ampliar estas y otras informaciones
20:50a través de nuestras diferentes plataformas en redes sociales.
20:54En Facebook, en Instagram, en X.
20:57Puede encontrarnos en YouTube.
20:59En YouTube.
21:00Si usted no está suscrito, es el momento para hacerlo.
21:05Gracias por continuar en sintonía con Nomás Uno.
21:08Buen día.
21:09Buen día.
21:10Aquí tenemos a dos invitados.
21:12Viene uno por ahí.
21:13Son tres.
21:14Que vienen a representar a las comunidades afectadas
21:18por la explotación minera que está haciendo la barriga
21:23en la provincia de Juan Sánchez Ramírez.
21:26Se trata de Fernando Peña.
21:28Fernando Peña es del Observatorio de Políticas Públicas
21:32de la Universidad Autónoma de Santo Domingo.
21:36El padre José María Lora.
21:38Jesús.
21:39Jesús María Lora.
21:41Es sacerdote jesuita.
21:44Acompaña a estas comunidades.
21:46Y viene por ahí un líder de la propia comunidad
21:49que se nos va a integrar un poquito más tarde.
21:51Cirilo Vázquez.
21:52Cirilo Vázquez, que viene rompiendo tapones,
21:57corriéndose trocha.
22:00Bienvenidos.
22:01Padre, cuéntenos.
22:03¿Cuál es la problemática y cuáles son los reclamos
22:05que están haciendo esas comunidades?
22:08De ayer tuvieron una marcha, ¿verdad?
22:11Sí.
22:12Bueno, es la tercera marcha que hacemos.
22:15Ayer tuvimos tres marchas y otras manifestaciones
22:20a nivel también nacional.
22:23Concretamente, esta marcha doble,
22:28desde Maimón hasta la Barri,
22:31y desde Cotuí hasta la Barri,
22:35las comunidades vienen reiterando una y otra vez
22:38la situación que vienen pasando desde años.
22:43Y no solamente estas comunidades,
22:44sino las comunidades bajo la presa del Yagal,
22:47que es la reubicación de estas comunidades
22:51en vista de que ya todo el ambiente está prácticamente dañado
22:56y también el pago justo, ¿no?
23:01De sus propiedades.
23:02De sus propiedades, exacto.
23:04Y como ya ustedes han escuchado una y otra vez,
23:07las comunidades están negadas a recibir el, digamos,
23:16pago irrisorio, exacto, la oferta irrisoria que hace la Barri.
23:22Entonces, hemos entrado en un proceso de diálogo.
23:26La iglesia está como intermediaria de este asunto
23:30intentando encontrar una solución justa a las comunidades.
23:36¿Cuántas personas son las afectadas?
23:40Bueno, estamos hablando de más de 800 familias.
23:45863 familias del lado de Zambrana.
23:53Pero del otro lado hay otras 450 comunidades,
23:59familias que son las que vienen,
24:02las que están prácticamente invisibilizadas desde hace años
24:06y no se les ha dado ninguna respuesta,
24:08que están en mucho mayor peligro porque viven a metros.
24:12Hablan de negociaciones, comenzaron unas negociaciones
24:17con la mediación de la iglesia entre la Barri,
24:19el gobierno y las comunidades.
24:22¿En qué momento están esas negociaciones?
24:25¿Qué se ha avanzado?
24:27¿Qué expectativas tienen ustedes con la asamblea?
24:29Mira, yo soy parte de la comisión
24:33en representación de las comunidades por decisión de su asamblea.
24:38Porque ellos no quisieron ir solos.
24:40Han engañado tanto, que están recurriendo a entidades, grupos que le hemos acompañado.
24:46Y en eso está el papel del Centro Montalvo
24:49y del Observatorio de Políticas Públicas de la UAS.
24:52Alberto, esto se abrió por la resistencia de las comunidades.
24:58Ha sido la resistencia de estas comunidades al maltrato de Barri durante años
25:05y al maltrato y al abandono del gobierno
25:08durante muchos años lo que ha permitido y lo que ha provocado
25:13que se haga una discusión ahora.
25:17Por primera vez, por segunda vez Barri se sienta.
25:20Barri se sentó primero en una mesa conjunta que dio productos
25:24con el gobierno y las comunidades apoyadas también por nosotros desde ese tiempo.
25:32Y se hizo un acuerdo de deslocalización de las 450 familias
25:37que están debajo de la presa de Corellagal.
25:39Incluyendo una que ahora la toman en cuenta del otro lado.
25:44Todas son de Zambrana.
25:46Porque la diferencia está en que las seis primeras estaban debajo de la presa de Corellagal
25:51y las otras estaban afectadas por la presa de Corellagal, pero contiguas.
25:56Cuando a Barri se le imposibilita imponer el muro de la presa del lado de Monte Plata,
26:02del lado de Coanse y los Siete Picos, entonces se trasladan a la zona de las Tres Bocas.
26:08Y esa zona de las Tres Bocas está mucho más cerca del río Yuna
26:11y está sobre las comunidades que estaban ya afectadas por el impacto de la presa de Corellagal.
26:17Y proyectan un muro que es de 3.8 kilómetros el que existe de uno
26:23y la presa que existe ahora tiene una capacidad de almacenamiento ya completa
26:27de más de 200 millones de toneladas de lodo tránsito.
26:31Y al lado le van a meter una que es la proyectada, si la imponen, de 430 millones de toneladas.
26:39A todo esto, Fernando, esto es un tema que por lo que dices y por lo que explicas geográficamente
26:45tiene un componente medioambiental significativo.
26:48Brutal.
26:49Pero hay un elemento más allá.
26:51A pesar de ello, el ministro justamente ha planteado que no es un tema ambiental lo que usted está reclamando
26:58que es un problema económico.
26:59Y miren por qué no es un problema económico ese tema.
27:01¿Qué es lo que se está discutiendo?
27:03Por ejemplo, hay una discusión, una comisión que trabajó
27:06y ha preparado una propuesta que se va a discutir hoy en la mañana.
27:09La propuesta es sobre qué base se hace la discusión.
27:13Qué normas se toman de base.
27:16En esto ha habido una confrontación fundamental porque va a requerir a las manos sueltas.
27:20Por suerte, no hay posibilidades que eso sea así.
27:23Y la discusión se va a dar hoy en la mañana.
27:25¿Hoy hay una reunión de la Comisión Negociadora?
27:28Hoy hay una reunión en un café.
27:29¿De los grupos?
27:30Donde vamos a estar todos.
27:31De aquí voy para allá.
27:32Ok.
27:33Pero hasta ahora, esta no es la primera reunión.
27:36No, no, no.
27:37Es la tercera.
27:38Es la tercera.
27:39¿Hay avance en las negociaciones?
27:41Específicamente, ¿qué pide la comunidad?
27:46La discusión es, ha llegado a ordenar una agenda
27:51y hacer que un pequeño comité trabaje para preparar una propuesta de las bases para discutir hoy.
27:58Luego hay que discutir.
27:59Hay que hacer un trasiego de información porque Barri no da información.
28:03Barri no va a conocer ni el censo.
28:05Pero, Fernando, ¿tienen que tener ustedes alguna demanda?
28:08Claro que las demandas están claras.
28:10¿Cuáles son?
28:11En la mesa de discusión, en esa mesa de discusión,
28:13solamente se acordó, a pesar de que se quiso imponer otra cosa,
28:17se va a discutir la demanda de esas comunidades.
28:21¿De las nuevas comunidades?
28:22No, decir las seis comunidades, que son El Naranjo, El Rayo, Arroyo Vuelta,
28:28las tres es Boca, Ligo y Laja.
28:31Son esas comunidades.
28:32Entonces, en esas comunidades hay un problema planteado porque Barri ha dicho varias cantidades de familias.
28:39Pero está absolutamente claro que son casi 900.
28:42Bueno, hay una discusión con relación a la cantidad de familias que serán impactadas.
28:46Y eso implica que hay que deslocalizar.
28:48Pero no hay un censo ya hecho de eso.
28:50No, Barri ha hecho listas.
28:52Pero ustedes no tienen una lista.
28:55No, nosotros lo que tenemos es la seguridad de que son 850.
28:58Pero no tienen esa lista de eso.
29:00Inventariadas.
29:01Pero las listas se conocen y Barri las conoce.
29:04Lo que pasa es que ellos primero dijeron mil y pico, después 800 y pico,
29:08ahora dicen que son 600 y tantas, 653 familias.
29:12Pero ustedes tienen esa lista, la pueden mostrar a las listas.
29:16Sí se puede mostrar, la totalidad de las familias.
29:18Porque así es que se negocia.
29:20Uno, así es.
29:21No solo está claro cuáles son, lo saben ellos y lo sabe el gobierno.
29:24¿Cuál es el asunto?
29:25Es que ahí la discusión que han querido imponer y la situación que han impuesto ha implicado,
29:30número uno, que las familias han jugado con el número.
29:34Segundo, no entregan el documento, la base, la información del censo desarrollado,
29:39porque eso no se ha hecho con la intervención protagónica y directa de las comunidades.
29:44Segundo, el tema de las propiedades.
29:47Pero en eso, Fernando, la Universidad Autónoma puede ayudar.
29:51Pero por supuesto.
29:52Hace un censo de una cantidad tan limitada de familias.
29:56Pero además el Estado, el Ministerio de Hacienda y Administración tiene problemas.
29:59Pero olvídate, si el Estado no lo hace,
30:02Ustedes que están apoyándolo y que tienen recursos humanos.
30:05Alberto, es que del otro lado con el Estado se hizo el censo de las 450 familias
30:10pagados por el Estado a cotero, que tú conoces,
30:14en una entidad privada, que se les pagó eso en una licitación que se hizo.
30:19Entonces resulta que de ese lado pudo haberse hecho lo mismo.
30:22Pero no, le han puesto la responsabilidad a Barri.
30:25Una pregunta muy elemental.
30:27¿Barri es dueña de tierra por ahí?
30:29Se supone que no.
30:30Vamos a ponerle acuerdo para que la gente nos entienda.
30:33Entienda perfectamente cuál es el nudo, cuáles son los problemas.
30:36Y se incorpora Cirilo Vázquez comunitario también.
30:38Cirilo, ¿cuáles son las demandas de ustedes?
30:40¿Qué ustedes piquen, reclaman?
30:42Buenos días primero a todos.
30:45Lo que nosotros estamos reclamando es precio justo,
30:49reubicación a las personas que faltan por incluir
30:53y medio de vida.
30:56Porque lamentablemente estamos ya debajo de un muro.
30:59Que si dice una costa de agua va para abajo, nos jodemos todos.
31:04Las seis comunidades ya estamos debajo de ese muro.
31:07Y no hay forma de que la persona ya pueda vivir ahí.
31:11¿Qué rubros ustedes producían en la sede?
31:15Son muchos. Cacao, limones, naranja dulce, naranja agria, yuca, ñame.
31:21Con relación a esas tres demandas que él señala,
31:24¿cuál es la respuesta de Barri?
31:28¿Le puedo explicar un poquito?
31:32Mira qué pasa.
31:34Las respuestas de Barri son respuestas como sin conclusión, vamos a decirlo así.
31:40Porque cuando usted tiene una tarea de tierra y yo se la quiero comprar,
31:45yo no puedo ir a su casa a ponerle precio a lo suyo,
31:48pero no un precio justo, sino un precio por debajo,
31:52bueno, ni un 10% de lo que cuesta.
31:54Y ahí es donde radica el gran problema.
31:57El valor, la valoración de lo que usted tiene.
32:00Sí, pero un metro de tierra no puede costar 40 pesos.
32:05Y eso es lo que están ofreciendo por un metro de tierra.
32:0840 pesos.
32:10¿Y ustedes piden?
32:11El metro de tierra, allá no es que uno pide.
32:14Exacto, lo correcto son 2,500 y 2,000 pesos el metro de tierra.
32:19Es una diferencia del cielo a la tierra.
32:21Exactamente, ahí es donde radica el problema mayor.
32:24En el precio de la tierra.
32:26En todo.
32:27Los cultivos también tienen otro precio.
32:30Los cultivos tienen otro precio.
32:32En el caso del cacao, que ahora es el oro verde.
32:35El quintal cuesta 36, 35,000 pesos el quintal.
32:39Y ellos están ofreciendo por una mata 2,195 pesos.
32:44Pero eso se lo tumba usted en una sola mata nada más de una sola cosecha.
32:49Pero creo que es bueno insistir también en que las comunidades no han salido fuera
32:55a decirle a la barria, al gobierno, que ellas están locas porque las cambian de lugar.
33:02Sino que...
33:04Es un cambio forzado.
33:05Es un cambio forzado.
33:07Y yo creo que un cambio forzado, Alberto,
33:12es el impacto que tiene para toda la comunidad, para los niños, los ancianos,
33:19el daño moral que puede producir, etc.
33:22Familias que tenían cientos de años.
33:24La reubicación está definida.
33:29¿Dónde lo llevarían, dónde irían y cuáles eran las condiciones?
33:33Eso está definido, pero amañado a su manera de barri.
33:37Que ni siquiera con los comunitarios se pusieron de acuerdo.
33:41¿Para dónde definieron llevarlo?
33:42Así mismo. Ellos compraron su finca.
33:44¿Tienen una finca que la compraron?
33:45Sí. Llevaron una cuanta personas. Antes de ver la finca, lo ponían a firmar.
33:49Ya que estaba de acuerdo, sin ver la finca, la persona, sin mucho conocimiento, firmaba.
33:54Y ahora es donde está el problema ahí, que construyeron casas
33:57y la mayoría de las personas, casi nadie, está de acuerdo con la construcción de las casas.
34:02¿Quiénes construyeron las casas? ¿Las bajas?
34:04Las bajas.
34:05¿Muchas?
34:06Un total de seiscientas, quinientas y pico de casas.
34:09Ah, ok. ¿Y los afectados?
34:12No estamos de acuerdo.
34:14¿Y por qué no estamos?
34:15Mire qué pasa. Nosotros allá vivimos, que es solamente de patio.
34:19Tenemos tres y cuatro tareas de tierra.
34:22Y donde están construyendo las casas, son trescientos y seiscientos metros de construcción.
34:27Me refiero al terreno. Es de seiscientos y trescientos metros.
34:32Pero la casa, lo que parece es un gallinero, de donde usted cría una granja,
34:37que usted separa y con la mano, usted quita el bombillo.
34:41Es tan bajita que…
34:43Otra cosa, no hay un árbol por parte.
34:46Y nosotros ya vivimos libremente.
34:48Los niños allá se recrean por donde quieran.
34:50Eso es sabana, vamos a decirlo así.
34:53Y ahí es donde radica también el problema.
34:57Más las personas que faltan por meterla a reasentamiento.
35:02Porque hay gente que fue excluida.
35:04Cienta diecinueve familias faltan todavía.
35:07Y le ofrecen un aporte de tarea y media de tierra a los que quieran
35:12y a los que no, le ofrecen dinero.
35:15Doscientos y cincuenta mil pesos, trescientos mil pesos.
35:18Sí, eso es una…
35:20No lo negociamos.
35:21Además de eso, no tiene ni siquiera concisiones.
35:24Una de las cosas que se pide es que entreguen el proyecto con que ellos hicieron eso.
35:28Porque ni siquiera concibieron obras sociales.
35:31Escuela no es.
35:32No, no, no las concibieron.
35:34Al final, después de la discusión, el gobierno fue con la idea de que ellos asumen.
35:38Que era lo que yo te quería explicar hace un momento, Alberto.
35:42Ahí hay un proyecto de explotación minera dentro de una propiedad pública.
35:47Que incluso se utiliza una figura que es una reserva fiscal.
35:53La reserva fiscal Montenegro.
35:56Que ahora fue ampliada a cuatro veces el tamaño que tenía.
36:00O sea, tres veces más, aparte de las cuatro mil, cuatrocientas setenta y tres hectáreas que tenía.
36:07Le metieron a trece mil para poner una presa de cola.
36:11Que no es para eso, es para la expansión del barrio que están proponiendo
36:14y por eso metieron la presa de cola de ese lado.
36:17No le pueden dar tanta tierra para hacer una presa de cola.
36:20Es para la explotación.
36:21¿Cuántas tareas tiene?
36:22A trece mil tareas lo lleva ahora.
36:25Sin embargo, lo que te quiero decir es, cuando Barry decide eso y Barry tiene que ponerle precio.
36:31Como si usted no es dueño de la tierra.
36:35Usted que le pone precio y usted que la negocia con las familias.
36:38Aquí hay un acto de irresponsabilidad del gobierno.
36:40Es quien es responsable de eso.
36:42Quien va a pagar es el gobierno.
36:44Barry no va a poner un peso de ellos.
36:46Barry va a poner el dinero del gobierno, aunque sea adelantándoselo.
36:50Como ya lo ha hecho en otras ocasiones.
36:52Entonces, al final de la jornada, esta es una discusión que debe ser, y es con el gobierno.
36:57Lo que hay en La Vega no es una discusión con Barry.
37:00Es una discusión entre el gobierno, representado incluso por su ministro de minas y otros funcionarios,
37:06y la empresa y las comunidades.
37:09Y en esa discusión que se hace, solamente se centra en eso.
37:12Porque en un momento quisieron poner, como parte de la discusión desde el principio,
37:16aparte de objetar, aparte de la delegación, como a Martín Guzmán, que lo objetaron,
37:22y a mí, por escrito, la barra.
37:24Que ellos querían poner los delegados que ellos querían para discutir.
37:27Y tú sabes lo que eso significa en este país.
37:30Esa discusión, ahí se quiso meter el tema de la presa de cola y del contrato.
37:35Y nosotros dijimos, no, no, no.
37:37En esta discusión solo está el tema de estas comunidades en La Vega.
37:40¿Por qué? Porque el tema de la presa de cola y el tema del contrato de Barry
37:46y de la expansión de la explotación minera es un tema nacional.
37:49No es tema de esas comunidades.
37:50Por eso no se podía aceptar eso, porque entonces iban a poner en discusión
37:54que la lucha de los campesinos es a favor de la presa de cola.
37:58No, señor. Eso no está en discusión ahí.
38:00Porque además, ya ellos, como te lo acaba de explicar Cirilo,
38:03son víctimas, ni siquiera es del proyecto Nueva Empresa,
38:09ni siquiera es víctima de la que existe.
38:10Hay una comunidad que se llama El Naranjo,
38:12donde las piedras del muro caen en las casas de las personas,
38:16menos de 100 metros.
38:17El rayo está a menos de 200 metros.
38:20La treboca está a 500 metros.
38:23Todas están influidas y matadas por la presa de cola.
38:26Sus cañadas se fueron.
38:28El río El Naranjo, que es lo único que le queda.
38:30Ahora, pregúntale cómo está.
38:32Y que vayan allá y que beban agua de ahí.
38:35¿A cuánto kilómetro está Cotuí de aquí?
38:38¿La Zambrana?
38:40Zambrana. Sí, está a hora y media.
38:43Yo creo que...
38:45A veces yo me pregunto, y pregunto también a los medios,
38:49al gobierno, a los ciudadanos,
38:51¿qué tan lejos está Cotuí de aquí?
38:54Como para evidenciar la situación real
38:57que están pasando las comunidades.
39:00¿Qué tan difícil es hacer estudios
39:03que muestren el impacto ambiental
39:06que sufren las comunidades?
39:08¿Qué tan difícil es ver la cantidad de ríos
39:12que ya desaparecieron fruto de la expansión,
39:15de la explotación minera?
39:17O sea, yo me preguntaría.
39:20Yo en algún momento viví unos años en Brasil.
39:23Viví en aquel monstruo de país
39:26donde los kilómetros son incontables.
39:30La distancia es grande.
39:33Nosotros en este país podemos andar el país.
39:37En un día cruzamos desde Pedernales hasta Higüey.
39:41Pero ida y vuelta.
39:42Sí, ida y vuelta.
39:44Para mí me sorprende,
39:46inclusive algunos comunicadores o medios hablando,
39:49como si estuviéramos a una distancia imposible de llegar.
39:53Nosotros continuamente estamos acompañando a las comunidades,
39:57estamos viendo, estamos constatando.
39:59Yo creo que es importante apelar a la responsabilidad,
40:04inclusive institucional,
40:06de que ellos mismos hagan evidente
40:09la situación real que están viviendo las comunidades.
40:12La Barri es la continuación de otra empresa
40:16que explotó el oro.
40:19Rosario y Placer donde?
40:21La Rosario.
40:22Y Placer donde?
40:23Sí.
40:24Estamos hablando primero multinacional,
40:26luego nacionalizada.
40:28Y ahora tenemos esta situación.
40:31Hay lo que llaman pasivo ambiental,
40:35que viene de lado, ¿verdad?
40:38De la otra empresa.
40:39No hay duda de que yo hice mucho trabajo siendo reportero.
40:45De esa situación conocí el río Malgajita.
40:50Todo esto, la presa de cola.
40:53El Maguaca.
40:54El Maguaca.
40:55Y sé que durante todo ese proceso
40:57ha habido resistencia de las comunidades
41:01para ser desalojadas.
41:02La pelea del cacao que llevó huelgas incluso de meses.
41:06Sí.
41:07El río cuando podía...
41:09Pero ahora el tema es que en principio
41:12cuando vino la Barri,
41:14se hablaba de lo que iba a explotar los sulfuros.
41:18Pero parece que hay nuevos yacimientos de oro.
41:21Eso sí.
41:23Sí, mira.
41:24Hace cuatro años, en Londres y desde África,
41:28Mark Bristol, que es el jefe mundial de Barri.
41:33Le ha cogido cariño este país.
41:35Ha venido varias veces.
41:37Anunció que iban a expandir la mina.
41:41Y que la iban a expandir
41:42y que la explotación iba a ser subterránea.
41:46Y expandir la mina después que haya cubierto
41:49la vida útil de lo que es Pueblo Viejo,
41:51que es lo que se explota actualmente.
41:53Y para lo cual ellos estudiaron 18, 17 puntos distintos
41:57para ubicar una segunda presa de cuero.
41:59Ahí es lo que ya tenían concesionado.
42:02Como el proyecto de expansión implica meter cosas
42:05que van a afectar no solo aguas subterráneas,
42:08probablemente en algunos casos,
42:10habrá que ver los estudios,
42:11sino que afectaría de manera sensible
42:14la zona acuífera de los Haitises
42:18y de la Loma Siete Picos,
42:20el agua de la capital.
42:21Ya el propio presidente creo que refirió
42:23a algún proyecto, a alguna idea
42:25de traer agua del lago de Atillo para la capital.
42:28Lo cual no va a vallar.
42:29Primero, ese lago ahora mismo no sirve.
42:31Segundo, está sedimentado casi a la mitad
42:34de lo que debió estar para este periodo.
42:38Y con contaminación.
42:39Ahí se mueren todos los peces todos los días.
42:41Y además, Bali usa el 100% de esa agua
42:44y Cotuy no tiene acueducto que sirva.
42:46Bueno, vamos a seguir hablando de eso
42:48porque es muy importante.
42:49Porque ahí está la plaza de Atillo.
42:51El embalse de la plaza de Atillo es el más grande
42:53del Caribe.
42:56Vamos a hablar de eso.
42:57Pero tenemos que hacer una pausa.
42:59Con el permiso de ustedes.
43:00Y regresamos inmediatamente,
43:03damas y caballeros.
43:06Gracias, muchísimas gracias,
43:07damas y caballeros,
43:08por continuar con UNO MÁS UNO.
43:10Aquí estamos en la última ronda de este programa
43:12con la participación de tres representantes
43:16de las seis comunidades
43:18que están siendo afectadas muy fuertemente
43:21por la explotación minera de la barrigol
43:24en la provincia de Guantánamo.
43:26Específicamente Cotuy, ¿verdad?
43:28En Zambrana.
43:30Zambrana.
43:31Zambrana.
43:32Zambrana es un distrito municipal.
43:33Distrito municipal.
43:34Oye, cómo ha crecido este país.
43:36Cuántos distritos tenemos.
43:37Porque es una comunidad pequeña.
43:39Y esa tiene esas seis comunidades
43:42y las otras seis o cinco del otro lado
43:45son de Zambrana.
43:46Entonces, toda Zambrana.
43:47Y además, la presa de cola proyectada
43:50para hacerla en la Tres Bocas,
43:51la segunda presa de cola,
43:53además de que tendríamos presa melliza,
43:55está mucho más cerca de Río Lluna.
43:58Que ya se ha demostrado
43:59y lo hemos estado denunciando,
44:01se encuentra metales pesados en el arroz de allá abajo.
44:04Bueno, yo quisiera que nos asomáramos
44:06a ver qué posibilidades hay
44:09de que se pueda llegar a un acuerdo.
44:12Hoy, en estos días,
44:13al ministro de Minas y Minería
44:18decir que su negociación estaba muy avanzada.
44:22Explíquenos usted.
44:23No ha avanzado la negociación.
44:24Bueno, me gustaría que él estuviera aquí
44:26para que me demuestre en persona
44:28qué tan avanzado está.
44:30Porque yo vi en el listing diario
44:32que él dijo que de las 119 quejas
44:37por residencia que hay,
44:39había resuelto 101.
44:41Yo quiero que él me diga
44:42cuáles son esas 101 quejas resueltas.
44:44¿Pero lo va a decir hoy en la reunión?
44:46No, no lo va a decir.
44:47No lo va a decir,
44:48porque ya estamos acostumbrados a que mienta.
44:50Y eso fue antes de la pasada reunión.
44:52Así mismo.
44:53Hay tantas cosas que se han dicho en estos días,
44:56como que la presa de cola,
44:58el contenido que tiene es lodo y agua,
45:01y que no afecta a nadie.
45:03Oficial de aquello, roca caliza y agua.
45:06Exacto.
45:07Eso es un comunicado oficial de Juana Barceló.
45:10Hay otras cosas que se han dicho,
45:12como que el río no está contaminado.
45:15Y de hecho hay retos.
45:17Hay retos, no solamente del padrinino,
45:20sino de varios comunitarios
45:22a que simplemente tomen agua del río.
45:25Y hay otros desafíos,
45:28como poder experimentar, tocar, sentir.
45:32Entonces yo creo que en base a mentira
45:36es imposible establecer un diálogo real.
45:39Es imposible llegar a algunos acuerdos.
45:41Mientras el ministro dice una cosa,
45:43Juana dice otra cosa,
45:45los medios inclusive pueden que digan otra cosa.
45:48Entonces yo creo que encontrar soluciones
45:51a esos niveles de negociación...
45:54Pero hay una cosa clave en eso, padre.
45:56La comunidad de mano.
45:58Primero, reubicación digna.
46:00Con esos tres elementos clave que está planteado.
46:02No, no hablen de tarea y media.
46:04Hablen de una tarea conforme a la tradición y la ley.
46:07No se trata de hacer 35 tareas de tierra
46:09por una familia campesina.
46:11No es un barrio que van a hacer.
46:13Porque si es un barrio, es peor el crimen.
46:15Es una comunidad campesina.
46:17Entonces, después que usted haga eso,
46:19entregue toda la información para que discutamos
46:21en condiciones iguales,
46:23porque yo no puedo ir a discutir
46:25si usted no me da ni siquiera la información.
46:27¿Cuáles son las informaciones que ustedes requieren?
46:29Censo, contratos,
46:31proyectos de vivienda y de comunidad.
46:33De vivienda por un lado,
46:35el financiamiento de eso,
46:37la participación de la comunidad en el proceso.
46:39Porque el proyecto que ellos tienen,
46:41es el que ellas contribuyeron.
46:43Eso podría ser una parte.
46:45Hay que discutir porque hay que ver qué se va a hacer con eso.
46:47Porque al final, eso no lo va a pagar Barry.
46:49Eres tú que lo vas a pagar.
46:51Tú como ciudadano.
46:53No, no es el Estado que lo hizo.
46:55Lo está diciendo Barry,
46:57pero Barry no puede pagar lo que no es de ella.
46:59Y la obligación de eso es del Estado.
47:01¿De dónde saca el dinero es otra cosa?
47:03Pero además...
47:05¿Pero por qué el Estado, Fernando,
47:07si quien está explotando el oro,
47:09es la Barry?
47:11El contrato de Barry es un contrato de agendamiento.
47:13Si usted tiene un contrato de agendamiento,
47:15usted no puede vender la tierra.
47:17No es por usted que va a sacar la gente.
47:19Eso es responsabilidad del Estado.
47:21Ok, pero la inversión que se necesita
47:23para reubicar,
47:25para...
47:27Si Barry se la aporta al Estado,
47:29¿tiene que ser el Estado?
47:31Debe ser la Barry, porque cuando no es el Estado
47:33es mi cuarto y yo no tengo por qué
47:35poner lo mío ahí.
47:37Debe ser la Barry la que lo haga.
47:39Pero ocurre que el contrato
47:41no le da...
47:43El contrato de estafa del que Barry es beneficiaria
47:45no le da para eso.
47:47Pero si ellos asumen,
47:49porque todo parece indicar
47:51que no se trata solo de una presa de cola,
47:53sino también de expansión.
47:55No, es la expansión, lo que está en juego en el fondo,
47:57que el gobierno no quiere hablar, es la expansión.
47:59Oye, oye,
48:01ni siquiera le han entregado un proyecto,
48:03lo hemos demandado.
48:05Es más, no se olviden que el proyecto
48:07de estudio ambiental...
48:09Pero ya el proyecto de estudio ambiental
48:11y cualquier otra inversión
48:13o necesidad que hay,
48:15tiene como tú decías ahorita, Fernando,
48:17un carácter nacional y es un problema internacional.
48:19Y en el caso específico de la comunidad,
48:21la comunidad tiene que centrarse
48:23en reclamar lo suyo.
48:25Y por eso están exigiendo...
48:27¿Ustedes prefieren quedarse ahí
48:31y que la barriga haga lo que le dé la gana
48:33afuera de ahí para que no lo molesten a ustedes?
48:35¿O prefieren que los recompensen?
48:37Justamente.
48:39Porque ese es el otro dilema que hay que resolver.
48:41Allá honestamente,
48:43vamos a decir, no es ni recompensa.
48:45Porque allá cada quien es dueño de su tierra.
48:47Pero ¿qué pasa?
48:49Es que allá, por las presas que hay
48:51actualmente,
48:53ya se necesita como quiera.
48:55El estado es inminente.
48:57Pero que sea digno.
49:01No algo como que son gente
49:03danificado de un ciclón o que viven
49:05en el estado.
49:07Allá cada quien es dueño de su terreno
49:09y aparte de eso...
49:11Exactamente.
49:13Pero no tanto eso. Que ellos ponen tarea y media
49:15de su existencia.
49:17Y yo quisiera saber, ¿qué campesino
49:19que siembra más?
49:21Si nosotros allá lo que tenemos mínimo
49:23son 30 o 35 tareas.
49:25Lo que nosotros poseemos mínimo.
49:27Donde uno siembra de todo.
49:29¿Usted tiene calculada la cantidad
49:31de tierra
49:33que serían servidas?
49:35¿Calcula la cantidad de familias?
49:37¿Por 30 tareas?
49:39No, pero que hace al ojo.
49:41No, no es al ojo.
49:43Es que hay un problema.
49:45Eso tú lo ajustas, pero el criterio es
49:47familia, predio, agrícola.
49:49Entonces el número de familias
49:51se dice el predio, agrícola y se discute
49:53el problema de la planta de tierra.
49:55Pero las comunidades están exigiendo ahora
49:57para que estemos en condiciones de igualdad
49:59dos cosas fundamentales. Número uno, que
50:01va a repagar el proceso
50:03de trabajo que está desarrollando
50:05con el que está afectando de la peor manera a las familias.
50:07Que incluye el río El Naranjo
50:09que yo quiero que lo vayan a ver.
50:11Y segundo lugar, que desmilitaricen la zona
50:13para en condiciones de igualdad pasar
50:15a un proceso de solución de eso.
50:17Bueno, complejo.
50:19Se acabó el tiempo.
50:21Damas y caballeros,
50:23gracias por haber venido
50:25y sepan que tienen el espacio
50:27para seguir expresándose cuantas veces ustedes quieran
50:29por acá.
50:31Damas y caballeros,
50:33yo les pido que tengan atención
50:35porque cualquier cosa puede
50:37agravar una situación porque la presión
50:39que tiene Baja es muy grande
50:41sobre esas comunidades y ahí en el monte
50:43las cosas no se oyen bien.
50:45Con lo militar es más.
50:47Ojalá, ojalá que no haya un desenlace
50:49fatídico, violento.
50:51Se acabó la semana,
50:53señoras y señores.
50:55Y será el lunes cuando volvamos
50:57a juntarnos aquí en este
50:59espacio uno más suyo. Pásenla bien.
51:01Cuídense.
51:03Buen fin de semana.

Recommended