Entrevista a VIGALONDO [Completa]
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Hola a todos, estamos en la redacción del Diario.es, nos acompaña Nacho Vigalondo que
00:11estrena su nueva película, Daniela Forever. Nacho, muchísimas gracias por venir.
00:15Un placer.
00:16Y bueno, has hecho entre medias episodios de series, has hecho cosas, guiones, pero
00:20han sido ocho años desde Colossal. Ese tiempo ha sido porque no se han levantado otros proyectos,
00:27podrías también dejar un tiempo entre medias dedicado más a escribir, a hacer episodios,
00:31cómo ha sido este lapso de tiempo entre peli y peli.
00:35Pues he tenido la mínima tentación de decirte que he decidido estar unos años fuera de
00:41circulación para reencontrarme conmigo mismo. Estaba a punto de mentirte, necesitaba respirar
00:48hondo y pensar en mí, en mi conjunto, pero la verdad es que no, yo siempre tengo una
00:55De hecho, Daniela Forever, la primera versión del guión, la tenía ya escrita mientras
01:02estaba paseando Colossal por festivales. Yo siempre tengo un proyecto disponible en
01:10el menú por si las cosas se tuercen, pero las cosas son como son, uno nunca sabe cuánto
01:19tiempo va a tardar en hacer la siguiente película. Y más asombroso todavía es que tampoco tiene
01:23que ver la relevancia de la película o el éxito de la película o el eco de la película
01:28a la hora de acelerar o no la siguiente. Yo creo que de todas las películas que he hecho,
01:34la más conflictiva o la que más rozó con todos sus públicos fue Open Windows y sin
01:39embargo Colossal salió casi inmediatamente después. Y Colossal tuvo un recorrido mucho
01:43más fructífero, pero… ¿Han habido muchos proyectos caídos también o no? ¿O siempre
01:50tienes la idea que es la que quieres que sea?
01:53Yo siempre tengo la película, que es la mía, que es la que deseo hacer y la que se acaba
01:59haciendo por otro lado. Y he tenido otras dos películas, otros dos guiones terminados
02:04sí que he tenido. Uno de ellos era una adaptación de Stephen King, que conseguimos los derechos
02:11para hacerla, pero ahí se quedó. Bueno, los derechos de las novelas de Stephen King
02:16están siempre rebotando de un lado para otro. Y de hecho, recuerdo que la novela que adapté
02:23ya de repente no se podía hacer porque había otra oferta para hacerla mucho más sólida
02:32que la mía, supongo, pero tampoco ha pasado esa. Y luego he tenido escrito otro guión
02:38de por medio, pero bueno, tampoco debería lamentarme ante la sequía de proyectos porque
02:45en realidad no he parado de rodar. Creo que lo primero que hice después de Colosal fue
02:52El vecino, ¿puede ser? El vecino no, Pucca, Pucca para Blumhouse. Y entiendo que hay una
02:58mística en torno al formato largometraje que hace que hasta que no hagas otro largometraje
03:03parece que no estás haciendo cine y es una mística en la que me dejo empapar, por supuesto,
03:11tengo unas ganas locas de volver a hacer una película y si tardo muchos años en hacer otra
03:15como la que no toca algo falta, pero en realidad el día de rodaje es el día de rodaje y si para
03:20mí rodar es un placer. ¿Y ofertas? Rodar es algo que me estimula en un momento dado,
03:30despierta algo independientemente del formato. O sea, un buen día de rodaje a la hora de la comida
03:39no tienes ni presente si es un largometraje, si es un capítulo para televisión, si es una antología,
03:44si es un corto incluso. ¿Y ofertas? Porque siempre se dijo, por ejemplo, lo del Supercrux,
03:48que siempre ha sido como un proyecto que ha sobrevolado. ¿Has tenido, siempre ha habido
03:53la tentación de hacer cosas como esa? Sí, si ahora te digo las cosas a las que me he presentado
03:59concurso, fliparías, pero claro, no puedo decirlo porque entonces de repente empezarían a saltar
04:05titulares, titulares muy mezquinos y muy deprimentes porque es cosas que no han pasado.
04:10Eso se me gusta mucho. Pero esta historia te la va a contar cualquiera que haya metido la patita
04:15en Los Ángeles y en realidad no es tan especial. Por un lado, todos los directores están
04:24constantemente recibiendo ofertas y por otro lado, Hollywood es un sitio que se define por
04:31la cantidad de cine que no hace porque en proporción a las películas que se hacen,
04:35en relación a las películas que no se hacen, pues es un número dramático. ¿Y asusta Los Ángeles?
04:43Has dicho lo de meter la patita, no sé si al meter la patita asustaba y es mejor estar aquí
04:48o bueno, también pone un poco. Es un sitio que tiene peor calidad de vida, es así. No es ciudad
04:55de 15 minutos. Es un sitio donde la calidad de vida es peor que aquí, es un sitio donde la calidad
05:01de vida es significativamente peor que aquí, a menos que estés cumpliendo un rol para el cual
05:10la ciudad está preparada. O eres mendigo o eres millonario. Se conciben esas dos realidades
05:16para las cuales Los Ángeles está diseñada. Ahora, como estás en un espacio entre medias,
05:21estás buscando un sitio constantemente y ese sitio va a ser conseguir ser millonario
05:28o conseguir ser mendigo.
05:30¿Y Daniela Forever, te la planteaste hacer más grande? Al final se desarrolla en Madrid,
05:35aunque tiene actores internacionales, producción a Icari Piña, como todas tus películas,
05:39pero ¿cuánto ha costado levantarla? ¿Ha habido tentaciones de hacerla más grande fuera?
05:43No echo nada en falta cuando la veo. No hay nada que le falte. No hay un momento en que diga
05:49que pena que no tuviéramos... pero eso viene dado por el guión. Yo nunca he escrito una película grande
05:54precisamente por esto, porque me tengo que proteger en caso de que no tenga un presupuesto elevadísimo.
06:02Mi defensa o mi truco ante un posible presupuesto elevadísimo es no necesitarlo. Eso es todo.
06:12Si te fijas, todas mis películas funcionan en los márgenes en los que se han edificado. No hay más.
06:23¿Crees que es tu película más melancólica, la más triste? Al final tiene mucho de sueño,
06:28pero al final es una película sobre el duelo.
06:31Claro, sí. Hombre, imagino que sí, porque no es una película que hubiera hecho hace 5 o 10 años.
06:38Hace 5 o 10 años, antes de los 8 años en los que lleva este guión y no está escrito.
06:46Es una película que... A mí la melancolía siempre me ha parecido un sentimiento muy atractivo de cara a la narrativa.
06:56Siempre he valorado que un texto tenga esa cualidad, porque no es exactamente la tristeza, no es exactamente el drama.
07:02Es algo más delicado todavía. Por ejemplo, una pieza literaria y una película como Desayuno en Tiffany's
07:13tiene esa cualidad casi hipnótica de lo que es más melancólico que triste.
07:18Y me imagino que intenté algo parecido con Extraterrestre. Vamos a contar algo que no es un drama devastador,
07:25pero va a tener la cualidad de la tristeza.
07:29Siempre tiene que ver de alguna manera relacionada la melancolía con la capacidad del distanciamiento con algo que deseas y que no tienes.
07:39O la aceptación de la distancia, o la pérdida bien entendida, pero triste a fin de cuentas.
07:47Y Daniela Forever igual es la versión más vieja de todo eso, porque una vez que ya lidias con el duelo en tu propia vida, ya ves las cosas a otra escala.
08:05Pero escribir melancolía imagino que cuesta, porque es un tono muy complicado.
08:09Sí, y no sé si es melancólica esta película, porque quieras que no, hay un drama dentro que…
08:14Creo que el duelo no es melancólico, creo que el duelo es devastador, es destructivo.
08:20No sé hasta qué punto uno puede invocar la melancolía a partir de una muerte próxima.
08:33Igual tienen que pasar unos años para hacer sonetos con ello.
08:39Y en la película al final es un fármaco el que te ayuda de alguna forma a no afrontar la pérdida,
08:43pero en la vida real hay muchas formas, la gente no afronta la pérdida, o hay muchas formas de evadirte, o hay muchas formas de narcotizarte.
08:53No sé si había una voluntad de hacer una especie, aunque sea de reflejo fantástico, de cómo nos enfrentamos al duelo en la vida.
08:59Claro, yo no quiero ser moralista ante la gente que se automedica, pongamos, para superar una circunstancia tan trágica como el duelo,
09:09pero quiero decir que no quiero moralizar porque, como tantas razones por las que la gente se automedica, estás intentando gobernar tu propio cerebro.
09:20No eres tú quien decide no afrontar el duelo desde una perspectiva madura, es tu cerebro el que no quiere.
09:31Igual tú ya al mes querrías volver a ser una persona funcional, pero es que tu cerebro decide que no.
09:36Y entonces, bueno, si no tienes tanta suerte como los que pueden acceder a una consulta psiquiátrica o te puedes pagar un tratamiento a la altura del problema,
09:49pues a veces pasa, la gente recurre a soluciones más inmediatas y que, desgraciadamente, en un momento dado son más accesibles y más baratas que las que deberían estar al alcance de la mano.
10:02Hay un juego de formatos en la película, lo que supuestamente es un sueño, lo que es más la parte del duelo, que está, no sé si es Betacam, no sé, ahora el formato me cuéntame qué es.
10:11Betacam, Betacam.
10:12Y cómo has jugado con esos formatos, porque, claro, para el duelo ese Betacam es muy triste, es muy eso, cuéntanos un poco cómo.
10:23Pues mira, es que la historia me encanta, no puedo dejar de contarla, porque es divertidísima, tiene su clímax, tiene su tercer acto, tiene su sorpresa.
10:32Cuando yo escribí el guión, yo me estaba comiendo el tarro pensando en que la película es un zig-zag, es una ida y vuelta entre dos mundos, es más Matrix que, por ejemplo, la película se compara mucho con Eternal Sunshine.
10:49Sí, he leído Eternal Sunshine, he leído Origen, he leído ahí cosas.
10:52El objeto de mí es una sesión, es alguien que en su propia cabeza empieza a resetear una relación, y aquí es un constante toma y daca, vamos, venimos, vamos, venimos, y en esa ida y vuelta los dos mundos empiezan a mutar.
11:05Y entonces, claro, yo lo que quería era que una clave visual le dijera constantemente al espectador dónde estamos, yo necesito que esté clarísimo, y no quiero que haya ambigüedades para que luego pueda haber ambigüedades, claro, pero yo necesito que esté todo muy claro.
11:20Y en el guión yo puse blanco y negro color, que es como la solución más de cajón, pero lo único que encontraba, porque cualquier otra solución, algo más relacionado con los filtros, con los matices, una fotografía más amarilla o más azul, como hace Soderbergh en Traffic, no me hubiera funcionado.
11:45Porque en Traffic, por ejemplo, México es amarillo y Washington es azul, pero es que tampoco se parecen México a Washington, aunque la fotografía sea la misma, lo que está haciendo esa película es enfatizar, y es lo que suele pasar en las películas, dices, bueno, Matrix tiene una foto, cuando están en la Matrix tiene un estilo visual y cuando salen de Matrix pues tiene otro tono, y dices, ya, pero los de color son completamente distintos, son dos mundos que se distinguen completamente.
12:13Si yo hiciera una diferencia entre mundos tan sutil, nos íbamos a meter en un buen lío, porque es el mismo piso, el mismo actor, con las mismas pintas, o sea, es el mismo Madrid, si la diferencia entre Madrid de diurno y Madrid soñado es que uno tiene un poquito más de color que el otro, ya hay un momento en el que no vamos a ver dónde estamos.
12:38Y para mí, la única forma contundente y que constantemente estaría como tocando el lomo al espectador era blanco y negro color, y nos dijeron que ni de coña, los americanos, los socios nos dijeron, no, no tienes el crédito, no eres los hermanos Coen, no eres Iñarritu, no eres Robert Eggers, tienes que pegar un pelotazo muy gordo, fue casi así.
13:08Para las ventas internacionales, el blanco y negro es veneno, está prohibido, tienes que ser muy famoso o ser muy de culto para que te dejen algo así, y nos dieron esa noticia a poco de tener que empezar a rodar, entonces entramos en pánico, y entre las cosas que nos pasaban por la cabeza, hay una en la que me aferré, que es utilizar una cámara exactamente igual a la que utilizábamos cuando hacíamos cortos,
13:38antes de ir a la universidad, que es la Betacam SP, la Betacam analógica, la Betacam de cintas magnéticas en rigurosa definición estándar.
13:53O sea, no hay una imitación del estilo, es la Betacam.
13:57Si fuera el estilo imitado, a estas alturas ya habría envejecido el filtro, los filtros que se utilizan para hacernos creer que la imagen tiene otra naturaleza se envejecen a una velocidad de vértigo, y yo soy purista en ese sentido, para qué vamos a imitar con total fidelidad algo tan difícil de imitar,
14:16por cierto, nos dimos cuenta, mientras hacíamos la película, nos dimos cuenta que era muy difícil de imitar, porque hay planos en los que hay VFX en la mitad Betacam de la película, eso no se puede hacer en Betacam, eso hay que imitar el Betacam desde una señal de 4K, y es lo más difícil de toda la película.
14:37Cuando veis los efectos en Betacam digo, ¿cómo coño?
14:40Hubiera sido imposible intentar haceros creer que todo el metraje en Betacam está rodado, no está rodado en 4K, si hubiéramos intentado hacer ese truco.
14:50Y eso sí lo compraron los americanos.
14:53Es muy loco esto, porque cuando les hicimos la propuesta a aquello, vamos, reconozco que cuando le mandé el email tenía el culo cerrado, decía, esto es imposible.
15:03Estaba yo como tenso, decía, es que estamos ofreciendo algo mucho más loco que el blanco y negro.
15:10Porque claro, el Betacam ya te recorta la ventana, eso de que la película cuando Nicolás está despierto, que la película tenga un formato cuadrado, no es porque nos gusten las películas de A24, que ahora está de moda ese formato, sino porque esa cámara es lo que da, no hay más, no hay más.
15:31Cada vez que rodábamos una escena con Henry Golding y con Beatrice y después lo volcábamos a un disco duro y veíamos que a lo mejor un día de rodaje eran 500 megas, cuando volcabas el Betacam al disco duro.
15:46Decía, no entiendo cómo tenemos a gente tan joven y tan famosa y tan cara y les metemos en esta cajita tan diminuta, porque ahora cogemos esta tarjeta de memoria que podría ser de las chicas de los Nokia, ahora mismo lo tiramos por la ventana y adiós un día de rodaje.
16:05Sí, sí, era como una aventura nueva, pero fue maravilloso, es la parte del rodaje que mejor recuerdo y es lo que más me gusta ver de la película, porque yo recuerdo que cuando teníamos 22 años y queríamos hacer cortos y teníamos esa cámara al alcance de la mano, digo esa cámara porque no es la misma cámara pero igual es el mismo modelo, no te sabría decir.
16:28Lo que hacíamos cuando éramos post-adolescentes era rodar como en claroscuros para imitar la fotografía del cine y meter como las rayas negras arriba y abajo para que tuviera formato cinematográfico, o sea que intentábamos negar la propia materia prima que estábamos utilizando, que no era atención, no era ni digital ni celuloide, que es el gran debate en internet, en fin en Twitter ¿no?
16:57Digital versus celuloide, perdonen, aquí viene un tercer vértice del triángulo que son las tintas magnéticas, que es una materia prima completamente distinta y que tiene una cualidad en pantalla completamente distinta, pues para mí volver a recuperar esa cámara y utilizarla de una manera que es el opuesto diametral a lo que hacíamos por aquel entonces y un poco reencontrándote contigo mismo como director, porque mucha gente piensa bueno, no eres mejor director, es que tienes más dinero.
17:26Esa cosa que se dice, bueno voy a volver a la cámara de entonces y voy a rodar exactamente con, aunque por ejemplo la escena en la que, una escena climática con Aura Garrido, ya sabes de qué escena estoy hablando, de la cafetería esta, que hay un efecto especial y ese sí que está hecho en Betacam y que es una escena muy cruda, que es Aura, Henry, Aura, Henry y está Aura hablando y tiene detrás una pared de gotas.
17:55Si esto lo hubiera rodado en el 98 sería exactamente lo mismo, pero quiero pensar que el ojo que pongo a través de la cámara tiene mucho más valor que el que ponía por aquel entonces, o sea que la oportunidad de ver si has crecido tiene que pasar por reencontrarte con la cámara de tu adolescencia.
18:18Hay una cosa del personaje de Henry Wolding que me recuerda también a la 1 con Colosal, porque hay un momento en su evolución en el que él acaba siendo posesivo y saca como una parte fea.
18:29En Colosal es más fácil porque es el antagonista.
18:32Es el antagonista, pero aquí es el protagonista y hay una cosa muy interesante que es que el propio protagonista, que a priori era un tío estupendo, también saca esa parte, encima hay un debate ahora mismo sobre los hombres, sobre si todos los hombres tenemos comportamientos, ¿había algo de querer contar eso?
18:49Bueno, llevamos ya con este debate de tiempo y yo creo que hay gente a la que haya desarrollado como una alergia a que una película cualquiera pueda hablar del término masculinidad tóxica.
19:08Hay gente ya, por supuesto sobre todo hombres, pero no solo hombres, que ya creen que el término masculinidad tóxica es ya meternos en un territorio donde vamos a estar dándole vueltas al mismo tema una y otra vez, cuando en realidad géneros antidiluvianos como el cine negro, la novela negra, ¿de qué hablan?
19:32De lo mismo, exactamente de lo mismo, de la condición tóxica de los personajes masculinos, porque la mujer fatal en las novelas y el cine negro es una figura arquetípica que no representa la realidad, pero el hombre víctima de ella o el hombre que acaba siendo verdugo sí que es una predicción del propio escritor.
19:54Yo creo que evidentemente hay como un foco más grande, debido a todo lo que hemos vivido en los últimos años, de hecho también aprovecho porque recojo el guante que Marta Nieto me dijo, solo nos preguntas a nosotras por el MeToo y lo que pasa en la industria, pregúnteles a todos los que vengan a partir de ahora, así que me lo voy a apuntar, entonces claro, también me imagino que el foco está más ahí por eso y tú como cineasta, ¿cómo has vivido toda esta evolución de estos años? ¿Qué está cambiando en la industria? ¿Qué se puede hacer?
20:19Que me afecte a mí directamente, o sea, que tenga yo como una… yo creo que si miras todo lo que he hecho desde los cortos, he estado siempre picando la misma piedra, porque hay una cosa que incluso si revisas mi blog del país…
20:40También hablaremos de eso.
20:42Que sigue ahí como conservado en ámbar y ves las películas de las que me gusta hablar, hay un tema que me parece fascinante, que es una vez que uno inevitablemente se proyecta en un personaje que tiende a ser masculino, que yo también me proyecto en los femeninos, por supuesto, el personaje que más he escrito, más parecido a mí es Sanhaza Güell en Colosal, claramente.
21:06Y una vez que tú estás dentro del personaje, el personaje está en el centro, lo más valioso es romper el personaje por la mitad y plantearlo. Yo, por ejemplo, una película como Her, que también es una película inevitable en la comparación con la mía, una película excelente, es una película visionaria, o sea, me han enviado en muchos motivos,
21:34pero siempre me quedo con la sensación de que cuando al personaje protagonista le comen los celos, la película no está del todo cuestionándole.
21:45No, no, total.
21:47Y de hecho, de este tipo de género al que me he metido, el cuestionamiento del punto de vista no suele estar ahí muy presente, de hecho, suele haber, parece que estoy tirando piedras sobre el tejado del género al que yo voluntariamente me he querido meter,
22:05es como que te invitan a una fiesta y dices, aquí viste todo el mundo mal, menos yo.
22:12Pero bueno, esta ciencia ficción es existencial y me remonto incluso a las novelas de Philip K. Dick, que también las he tenido muy presentes a la hora de escribir esto.
22:22La cosa que más me gusta hacer, que no la asocio al feminismo, flipa, sino a géneros como el cine negro, que es que el protagonista tenga unas grietas que no se acaban,
22:37me parece que sí que es algo más novedoso en la ciencia ficción.
22:41O sea que para mí, los temas que incluso a veces se me reprocha tratar, para mí vienen de siempre.
22:49Hay una película de mis películas favoritas que es de John Frankenheimer, Yo vigilo el camino, con Gregory Peck y Sally Fields,
23:03que es una película devastadora sobre un sheriff casado, hecho polvo en su entrada en años,
23:12al que de repente una familia de contrabandistas de licor quiere manipular utilizando como herramienta a la niña de la familia,
23:22que es una cría de 15 años, que le empieza a atentar. Es una película que te vienes abajo, es una película durísima.
23:30Si la estrenarías ahora, también se le reprocharía. Ya estamos con la masculinidad tóxica, ya estamos con lo mismo y es una película del 71.
23:41Siempre ha estado ahí este tema, lo que pasa es que ahora le ponemos un nombre distinto.
23:45Y a nivel estructuras del cine, ¿eso ha cambiado esa jerarquía que favorecía el abuso de poder, con la llegada de nuevos productores,
23:53con esa mirada nueva que estamos mencionando, ¿eso ha cambiado? Tú que ahora has dirigido y has dirigido antes.
23:58Sí, hombre, yo en cierta manera sí que puedo ver como cambios a través de los testimonios de la gente que me rodea.
24:07En realidad, mi experiencia personal es tan pequeña. Yo tengo como una especie de vida de juguete como director.
24:14Yo he estado siempre producido, desde Los Ibaretes hasta con Naikari. Naikari es mi socia, hemos estado juntos siempre.
24:22Las películas que he hecho, incluso las que no lo parecen, siempre han sido muy pequeñitas.
24:27Y entre rodaje y rodaje, tampoco tengo una relación muy directa con la industria. No vivo en sociedad, por decirlo así.
24:37Entonces, yo creo que los cambios los he percibido más en las conversaciones y en los intercambios, entre peli y peli, que en el propio rodaje.
24:50Sí que tengo que decir que, a veces, hablando con compañeras actrices, el tema es también lo poco que en realidad han cambiado las cosas.
25:00Y las tensiones que se siguen dando, y las frustraciones que se siguen dando, y ese aparente cambio de un mundo a otro, que aparentemente se ha dado, en la práctica no siempre se da.
25:15Y claro, aquí no puedo hablar de casos concretos, pero hablo de historias novísimas, antes de ayer. Y eso sigue pasando.
25:25No estoy hablando de un escándalo que ahora mismo me esté metiendo en el bolsillo, pero sí de conductas que ojalá ya no se hicieran más.
25:37¿Me imagino que todos podemos hacer algo como cineastas? ¿Cómo podemos favorecer ese cambio para que eso no exista?
25:46Desde todos, periodistas, industria, productor...
25:52Yo creo que los valores que defendemos se aprecian segundo a segundo.
26:00O sea, que la persona que, en un momento dado, la personalidad que puedes vender en redes, o las ideas que puedes defender en forma de eslogan,
26:14transpiren a través de ti segundo a segundo. O incluso que las ideas que transmites en tus películas te representen también como persona.
26:21No vale hacer una película sobre el valor de la empatía y el respeto a las mujeres, y luego en cuanto la cámara se apaga tienes una conducta tóxica, no ya con las mujeres, sino con todo el resto del equipo.
26:36Entonces, yo creo que lo más importante, o el punto de partida, es que si tienes una filosofía de la que presumes que se aplique, segundo a segundo en tu existencia, sin que te parezca un sacrificio de nada, ¿sabes?
26:50Sí es una cosa muy elemental, pero creo que...
26:55Pero que no es tan obvia, ¿no? No se palpa tanto.
26:59No es tan obvia, o sea, si presumes, o al menos de intentar, tener unos principios que se apliquen en todo momento, ¿sabes? No estoy diciendo una cosa tan extraña.
27:16O sea, que no valen las dobles, triples, cuádruples caras, que no compartimentemos diferentes personalidades en función de las circunstancias.
27:25La persona y el personaje.
27:26La persona y el personaje. No debería ser tan difícil ser una persona.
27:30Es una cosa que me revienta mucho cuando veo películas que tienen como unos valores muy claros, sobre todo las que vienen de Hollywood, ¿no?
27:38Todas las películas que vienen de Hollywood son familiares, de aventuras, todas tienen como una especie de patina anticapitalista.
27:47Todas, ¿no? Al final el empresario es el malo y el bueno es el niño con un perro, ¿no?
27:54Y al final la empresa que quiere quitar la casa a los goonies pierde porque los niños han encontrado un tesoro en una cueva.
28:00Y luego vienes tú en el jet privado a hacer la broma.
28:03Bueno, yo creo que no es mucho pedir el que si eres un autor lo que expresas y lo que eres no estén en desincronía.
28:13Por supuesto, si eres un político también, claro.
28:16Ser coherente no debería ser tan difícil.
28:18Exactamente, sí.
28:20Incluso puedo simpatizar más con la persona que hace películas donde puedes percibir un grado de vileza y que esa persona también sea vil.
28:28Con eso no tengo tanto problema.
28:30Yo abrazo con más confianza al mal antes que las contradicciones.
28:37Las contradicciones me nervan.
28:39Has mencionado lo del blog de El País y Justicis del monólogo de Los Feroz en el que se mencionaba las redes sociales, los límites del humor.
28:50Diez años después de todo esto, porque también han pasado diez años justo, ¿ha cambiado mucho? ¿Estamos peor?
28:57¿Qué valoración haces de ese arco temporal de lo que ha pasado?
29:02En su momento yo sentía que se había decidido no entender el contexto en el que hice algo que era inequivocamente un chiste.
29:12Inequivocamente un chiste.
29:15No había ambigüedad de ningún tipo.
29:18Si hubiese el tuit anterior, era la segunda mitad de un chiste que venía de antes.
29:23Y entonces en su momento me sentía muy violentado también.
29:30Tenía que haberme bajado un poco los humos.
29:34Porque aquello tampoco era tan relevante.
29:37Pero decía, por favor, si yo digo toc-toc, no estoy llamando a la puerta, es el comienzo de un chiste.
29:44Si yo pongo toc-toc en Twitter, es una onomatopeya.
29:50Si yo digo, ahora que me he tomado cuatro vinos, no estoy borracho, pues si estoy borracho no lo digo.
29:56Me parecía todo muy obvio y me parecía muy injusto.
29:59Pero a la vez me estaba dando cuenta de que, boom, me estoy pegando contra una bola de piedra a los Indiana Jones,
30:04que es, estas cuestiones deberían ser, esto es el último tema, el holocausto.
30:12Esto es el último, esto no se debería tocar, el tema de los nazis y tal.
30:17Debería estar protegido, debería haber un contrato social, incluso que mistifique toda esta cuestión.
30:24No se pueden hacer chistes.
30:26Es como la End War en Norteamérica y en todo el mundo.
30:30Hay un mundo aquí, hay una valla electrificada y por aquí no se puede pasar.
30:37Y yo reconozco que por aquel entonces me parecía discutible.
30:47Si mistificamos algo, igual lo estamos sacralizando.
30:51Aparte, claro, para muchos estos temas son cultura popular.
30:55Y además también había un halo de irreverencia, porque asociábamos todo eso al pasado.
31:07Y me parecía un poco injusto y ahora, diez años más tarde, digo, ojalá esa bola estuviera ahí presente.
31:11Y ojalá esa mistificación y esa verja electrificada estuviera presente más que nunca.
31:17Porque los mismos agentes que hace diez años me decían tolerancia cero, ahora me hacen tolerancia cinco.
31:25¿Sabes? O sea, tolerancia cinco sobre diez, ¿sabes lo que quiero decir?
31:30Es como que, bueno, vale, sí, todos sabemos que el gesto que ha hecho es real.
31:34Todos sabemos que está haciendo el silbato de los perros este, el whistleblower, no sé cómo se dice en español.
31:40Todos sabemos que está guiñando a los mismos para los cuales menos de una semana más tarde hace un meeting en Alemania
31:51pidiendo que la gente olvide el pasado y lo supere.
31:57¿Eso te asusta?
31:58En un rally, o sea, en un meeting en Alemania decirle a los neonazis, porque es lo que son,
32:03lo que hay que hacer es olvidar el pasado y mirar hacia el futuro y soñar con una Alemania libre de multiculturalismo.
32:11Eso es así. Entonces, claro, sumas dos y dos, dice este, el tío que ha hecho este gesto dice esto,
32:18y aún así el gesto fue como un descuido, ¿no?
32:21¿Eso te asusta, te preocupa o no?
32:23¿Cómo no? Claro que me preocupa.
32:27La gente dice, no, esto es como Alemania en los años 30.
32:32No lo sé, no sé si es como Alemania en los años 30, no sé si hay que alarmarse,
32:38no sé si estamos siendo víctimas también del periodismo alarmista o de la retórica de redes,
32:44porque tanto en la posición a favor como en contra las exclamaciones son muy atractivas,
32:55pero hay algo que me lo hace más grave y es que en los años 30 la gente que se dejó de seducir por el fascismo
33:05no tenía como precedente al holocausto, no tenía esa historia, esa historia trágica definitiva como referente
33:12de hasta qué punto las cosas podían salir mal, y ahora sí, y aún así teniendo ese precedente,
33:19el hecho de que se maneje esta posibilidad de que el partido más a la derecha,
33:25tan a la derecha que Marine Le Pen le pone peros, madre del amor hermoso,
33:31que espero también que la derecha, no tan a la derecha, este también es su momento de brillar y es el momento de posicionarse,
33:39que un partido tan a la derecha juegue con estas ideas, teniendo el previously on histórico del siglo XX,
33:48en cierta manera es una situación, como punto de partida, es peor punto de partida que el de los años 30.
33:59Y otra cosa que mencionaste que también te quería preguntar, amigos, la inteligencia artificial,
34:03porque un director tan artesano como tú, ahora hemos hablado del Betacam,
34:08ahora hay esta pelea entre las entidades de gestión aprobando una ley,
34:13¿te asusta cómo ves lo que está ocurriendo ahora mismo en ese sentido?
34:22No sé si me asusta.
34:24Como creador que te sugiere.
34:26Puedo tener motivos para que me asuste o motivos para que me alegre,
34:30porque precisamente si de repente la inteligencia artificial va a comerse formas de entretenimiento,
34:36yo creo que el último tipo de cine que se va a comer es el que represento yo, yo voy a ser el último plato.
34:41Hay tan sentidos como cuando dices, a mí yo hago teatro, a mí eso no me va.
34:45Ya bueno, igual volvemos al teatro o a la alfadería, es lo que decían los feroz.
34:52No sé si me asusta o no me asusta, lo que sí es que me agota y me aburre.
34:56Desde luego la calidad de vida en Internet, no sé si tal terminología es adecuada,
35:02la calidad de vida en Internet ha bajado tantísimo, ha bajado enteros de una manera catastrófica.
35:10Internet, los motores de búsqueda, las redes sociales, son entornos que están empantanados
35:19por culpa del contenido de inteligencia artificial que hace lo posible para ser ubico
35:24y para autoregenerarse y multiplicarse. Es una plaga.
35:31Puede que incluso si soy mezquino y me da igual la cantidad de amigos traductores
35:37que se van a quedar sin trabajo, pues ser mezquino y decir,
35:40ya pero lo que es mi disciplina se va a revalorizar porque va a haber un momento
35:44en el que mis películas tendrán como un sello de calidad de hecho a mano o hecho por seres humanos.
35:51Pero me da igual, no quiero tampoco caer en esa mezquindad, no sé si el futuro está condenado o no.
35:59Lo que sí es que es un asunto que me desagrada, huele a estafa en más de un sentido
36:05Y cuando leo el borrador del escrito real y hay una frase que dice que pedirle uno a uno a los artistas,
36:18a los propietarios de las obras, los propietarios de las licencias, pedirle uno a uno a los directores
36:25o a los autores de cómic que cedan sus obras sería un proceso muy lento y muy costoso.
36:32Perdón, pone muy costoso y muy complicado.
36:37Y entiendo que sean las dos cosas, pero también entiendo que es costoso y complicado
36:44si quieres hacerlo a toda hostia. ¿Cuál es la prisa?
36:47O sea, ¿por qué tenemos que colectivamente ceder nuestros derechos ya? ¿Por qué? ¿Para qué?
36:55¿Yo por qué iba a querer que un modelo de inteligencia artificial sepa identificar los tópicos que componen mis películas
37:05y cuando alguien lo pida lo pueda replicar? ¿Para qué sirve eso? ¿Por esa utilidad?
37:10Es que esas preguntas nunca me las ha llegado a responder nadie. ¿Exactamente para qué es esto?
37:15Si tenemos que saber mirar más allá de que alguien utilice esta tecnología para no pagar a la gente,
37:21si hay otro interés, si hay otro objetivo. Todavía no me lo han contado.
37:26Me ha pasado el tiempo volando, pero yo no quiero dejar de intentar que me cuentes algo de Superstar y me vas a mandar a paseo.
37:32Mira, ¿sabes lo que más me enorgullece de Superstar?
37:39Pues cuando en una entrevista me preguntan, Jolín, después de Anhela Forever, que es un poco como Solaris en Madrid.
37:49Me gusta mucho eso.
37:51Es como si Tarkovsky no tuviera dinero para irse al monte y se quedara en el barrio.
37:59En el templo de Debod.
38:01Solaris de barrio, buenísima esa, con el templo de Debod y con Hidrogenes en el escenario.
38:11Una película que aparentemente tiene sus ambiciones y sus riesgos y su confianza en el público.
38:17Solaris en el barrio, que es como que intenta, es osada y ambiciosa.
38:23Y que quiere que el público se meta en un laberinto.
38:27Y luego hago Superstar.
38:29Jolín, cuando me preguntan, ¿qué bandazos estás dando?
38:33Y a mí me encanta decir que el universo de Anhela Forever es el universo de Superstar.
38:43El mismo universo de Yurena.
38:45Nadie va a tener ninguna duda de que una obra y la otra pertenecen a la misma balda.
38:51Lo cual me vuelve loco, porque después de esta pareja de proyectos,
39:01no quiero decir que tenga una enfermedad terminal y me esté muriendo,
39:07pero si me muero el año que viene a comienzos, no creo que...
39:13Pues yo creo que este final es perfecto.
39:15Veo cómo se acerca la bala y quiero milésimas de segundo antes de morir y digo...
39:23Nacho, voy galando. Muchísimas gracias.
39:25Muy bien, muy bien.