• hace 16 horas
España afronta su transición con energía

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Cuáles son los principales objetivos de 2025?
00:102025 va a ser un año clave para avanzar en los tres ejes sobre los que se sustenta el PNIEC.
00:17Competitividad, descarbonización e innovación.
00:21Competitividad porque tenemos que seguir avanzando en detener precios de energía más competitivos en España,
00:27sobre todo en comparación con nuestros vecinos europeos.
00:32En descarbonización porque el sector tiene que ayudar al país y a las empresas del país a avanzar en la descarbonización
00:41y en la penetración en seguir haciendo el desarrollo de energías renovables
00:47que va a permitir conseguir esos objetivos de reducción de emisiones tan ambiciosos que tiene nuestro plan nacional.
00:53Y por último la innovación donde el desarrollo de la industria clintech como base para esa transformación
01:01que tiene que hacer nuestra industria y nuestras empresas del sector energético va a ser clave en 2025.
01:09Lo que estamos identificando las empresas eléctricas es el enorme apetito de la demanda para electrificarse y posicionarse en España.
01:18Yo creo que están identificando la posibilidad de contratación de energía barata a largo plazo
01:24gracias al desarrollo renovable que ya tenemos y ahora lo que hay es que poner el foco en la demanda
01:29y sobre todo en la red eléctrica para que no se convierta en el cuello de botella, para que esta demanda se instale en España.
01:37Lo que es fundamental es establecer una planificación energética para analizar el origen de la energía renovable con su mejor uso
01:45y el destino y poder hacer un matching del uso y de la mejor eficiencia entre la producción y el consumo.
01:51Estamos en 2025, en un año más en la cuenta atrás hacia un 2030 donde nos hemos planteado en Europa objetivos de transición energética muy ambiciosos.
02:03Yo creo que la transición energética va lenta. Hay bastantes ya diagnósticos hechos.
02:10Se habla ahora del informe Draghi, del informe Letta. Sabemos en Europa lo que hay que hacer.
02:14Ahora lo que hay que ponerse es a la acción y que cualquier cambio regulatorio que se haga de aquí en adelante
02:20tenga la obsesión de promover la inversión privada, inversión en descarbonización,
02:25pero también inversión en asegurar el suministro energético y en asegurar los precios de la energía.
02:31En Europa estamos todavía muy lejos de una situación ideal.
02:35La descarbonización ha llevado, junto con otras razones, a una desindustrialización y una pérdida de competitividad importante
02:42y todos los sectores industriales tenemos que trabajar y reclamar ahora que durante estos cinco años que nos faltan hacia 2030
02:50la regulación sea ese facilitador de las inversiones que hay que hacer.
02:54En momentos de tensiones internacionales del comercio, Europa no tiene otra que apostar por la autonomía energética
03:00y lo tiene todo porque tiene electricidad más barata que con las áreas geográficas con las que compite.
03:05Para ello, inversión en infraestructuras para que la energía renovable les llegue a todas
03:10y revisión de la fiscalidad, que hoy la electricidad europea tiene hasta cuatro veces más impuestos que el gas importado.

Recomendada