El gobierno de Colombia declaró toque de queda en Cúcuta, las autoridades activaron un operativo de seguridad con un período de restricciones suspendidas hasta horas de la mañana.teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00A ver, tengo varias cosas para decirles. Primero, este equipo envía un abrazo enorme a uno de sus
00:17integrantes. El hermoso Joel está cumpliendo 18 o 19 años. Cumple, Joel, 19. Es uno de los más
00:24chiquiticos del equipo. Con gran alegría, hoy nos preparamos a comer turta, turta. Porque,
00:32justamente, cada bendición, si es en equipo que se comparte, mucho mejor, porque se expande la
00:38alegría, el agradecimiento y las ganas de seguir adelante. Luego, en un ratito nada más, vamos a
00:44tener la pregunta en Telegram, ¿sí? Ya voy con eso también. Primer tema a continuación.
00:51El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció el rescate de más de 100 migrantes
00:58venezolanos que estaban en la base militar estadounidense de Guantánamo a través del
01:02plan Vuelta a la Patria. Vine de regreso desde Honduras por petición directa del gobierno
01:13venezolano al gobierno de Estados Unidos 177 nuevos migrantes que hemos rescatado de Guantánamo,
01:22la base que tienen los Estados Unidos en territorio cubano. Durante su participación en el taller de
01:29alto nivel del gobierno popular, el mandatario venezolano denunció que el extremismo opositor
01:35manipuló a la opinión pública con la migración forzada que ellos mismos provocaron. A manipular
01:43salieron ellos, que los muchachos migrantes, que los muchachos migrantes, cuando ellos provocaron
01:50esa migración forzada por los misiles de las sanciones económicas que nos robaron el 99% de
02:00los recursos del país. Esta mañana en Agenda Abierta analizaremos la respuesta de la revolución
02:06bolivariana para atender la crisis migratoria promovida por la extrema derecha que manipuló
02:11a un grupo de con nacionales, al tiempo que revisaremos el auspicio de organismos
02:16estadounidenses para llevar a grupos criminales al país norteamericano.
02:24Así lo cuéntateles, regresan 177 venezolanos del plan Vuelta a la Patria que habían sido
02:30enviados a la base naval de Guantánamo. El ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Diosdado
02:35Cabello, agradeció que Honduras fue punto intermedio para la vuelta de los con nacionales.
02:40El 10 de febrero también recuerden que venezolanos volvieron a territorio nacional. El plan Vuelta
02:46a la Patria una vez más en marcha. El presidente Nicolás Maduro se refirió, todos recibirán las
02:53atenciones que necesitan de salud. Además, BTV le muestra, ministro Cabello, la revolución tiende
03:01sus manos con amor a personas vulnerables. El ministro de Interior, Justicia y Paz, quien los
03:07recibí ayer, hablaba de esta misión negra y pólita que atiende a las personas más vulnerables, a los
03:14que lo necesitan, a los que han sufrido abandono, injusticias. Es un programa social gubernamental
03:20que da atención a personas que están justamente en situación necesitada. El objetivo es reinsertarlos
03:28socialmente, rehabilitarlos, capacitarlos laboralmente, darles asistencia médica. Los
03:34muchachos que vuelven, o las muchachas que vuelven en el plan Vuelta a la Patria, también hay que
03:38decir que una vez que se dan las evaluaciones de salud, rápidamente se los inscribe en un
03:42programa social. ¿Qué es esto? Si tienen techo, si tienen trabajo, si hay alguna otra necesidad
03:48de salud que estén atravesando junto a sus familias. ¿Qué es lo que necesitan para que
03:53esta vuelta a Venezuela, de la mano, con la colaboración de las autoridades, pueda darse
03:59de la mejor manera posible? La Radio del Sur, dice Maduro, llamó a desmantelar el viejo estado
04:03burgués y construir uno democrático y popular. Así lo decía el presidente Maduro cuando mostró la
04:08guía en esta instalación y funcionamiento de las salas de autogobierno, que es una estructura que
04:14va a permitir articular gobierno en los distintos niveles. Es necesario hacer, decía él, una
04:20reingeniería completa del estado venezolano y por esto demandó a los cuerpos de seguridad, a las
04:25autoridades, a los trabajadores, al pueblo en general, a trabajar este plan de las siete
04:30transformaciones. Pleno debate, plena acción, una democracia muy viva en este país. El invitado
04:36ya con nosotros. Vamos a ir a abordar estos puntos en el análisis. Correo del Orinoco, dice el
04:42presidente Maduro, anuncia reconfiguración del sistema patria. Nicolás Maduro señaló que la
04:48acción es para mejorar, ampliar y que realmente llegue a los vulnerables, a quienes lo necesitan.
04:54Dijo, con estas salas de trabajo, con estas salas de autogobierno, se mantendrá monitoreo de cada uno
05:01de los planes sociales. Así las cosas ya tienen ahí el esquema, el funcionamiento, las acciones que
05:07se han tomado. Nuestro corresponsal en Caracas nos está esperando para ampliarnos, para contarnos
05:11un poco más de cómo se dan estos debates y cuáles son los puntos importantes que debemos conocer.
05:16Luis Guillermo, ¿cómo estás? Excelente jornada.
05:19Feliz día, Marcela. Estamos en el corazón de Caracas, si pudiéramos decir que el corazón
05:27de Venezuela, porque estamos en la Plaza Bolívar, como pueden apreciar con nuestro
05:31orientador al fondo. La antigua Plaza Mayor en la época de la colonia y periodo post-independentista,
05:36aquí estamos disfrutándola en pleno apogeo. Aquí está la gente trabajando, incluso los compañeros
05:42de los servicios generales de la plaza. Bueno, Marcela, yo tuve la oportunidad anoche de
05:48compartir ese evento tan importante de la llegada de los 177 con nacionales que aterrizaron en el
05:56aeropuerto internacional Simón Bolívar de Maiketía, en La Guaira, al norte de Venezuela. Y de verdad
06:03que fue un gusto, porque a pesar de que tuvimos mucho tiempo esperando y todo aquello, como es
06:08lógico, con el trabajo periodístico, pudimos apreciar la llegada de estos compañeros que,
06:14como tú explicaste hace rato, llegaron de la base militar de Guantánamo, en ese territorio invadido
06:20por los Estados Unidos en Cuba, pasando, haciendo escala en la base militar de Palmerola, que
06:28lamentablemente existe todavía en Honduras, y de ahí hicieron el transbordo para el avión Airbus
06:35300 de convianza que los trajo a nuestro país. Bueno, y mientras se desarrollaba esa actividad,
06:43mientras tanto, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, como tú lo acabas de
06:47explicar, Nicolás Maduro, desarrollaba un taller de alto nivel para el poder popular, donde, bueno,
06:53una de las cosas más importantes que se destacaron en ese evento, justamente fue cómo ir configurando,
07:00ampliando la participación del poder popular, o sea, democratizar aún más, si se puede decir la
07:08palabra, la participación del poder popular en las gestiones del gobierno de todo el país, ya
07:14hablando del Estado-Nación. Recuerden que las instituciones del Estado son las instituciones que conocemos,
07:19pero el poder popular en Venezuela se está posicionando para trabajar conjuntamente con
07:25ese Estado para darle una mayor profundidad al proceso de la Revolución Socialista Bolivariana.
07:32La verdad que ayer fue un evento con más de 5.000 representantes del país en la base aérea Francisco
07:38de Miranda de la Carlota, en el Centro de Comisiones de Seón Bolívar, donde el presidente de la
07:43República, junto con las autoridades como la vicepresidenta Nancy Rodríguez y otros más,
07:48bueno, configuraron lo que debe ser entonces lo que llaman las salas de co-gobierno. Ese es un
07:54tema muy importante. El presidente de la República, Nicolás Maduro, hizo mucho énfasis en darle fuerza
07:59a las salas de co-gobierno, que sería una instancia para desburocratizar al Estado venezolano.
08:07Mucha insistencia hizo el presidente Nicolás Maduro en torno a esto, y destacó incluso, hizo una especie de
08:12pedagogía, explicando qué significa burocracia y qué significa, justamente, todo este tipo de
08:18procesos que en algunos países son normales, pero que en Venezuela se está buscando que dejen
08:24de estar en esa normalidad y pasen a una nueva etapa, a una transformación de todo lo que son
08:30la gestión de gobierno. Que la gestión de gobierno no sea de arriba hacia abajo, sino que sea más bien
08:35de abajo hacia arriba y que, como siempre lo decía el comandante Hugo Chávez, para que los gobernantes
08:41manden obedeciendo al pueblo. Esa línea legal es lo que pasó ayer. Aquí en Venezuela todos los días
08:51pasan cosas muy interesantes, muy dinámicas, y entendemos que es un proceso acelerado de transformación
08:56donde la revolución bolivariana es vanguardia a nivel, no solamente de Latinoamérica, sino a nivel del mundo.
09:02Gracias Luis. De inmediato Luis Delgado Arrea con nosotros, analista geopolítico, espistemólogo,
09:08filósofo de la liberación que invitado tenemos hoy, vicerector de investigación de la UICOM,
09:13que es la Universidad Internacional de las Comunicaciones, que tiene cantidad de cursos
09:21diplomados, maneras de estudiar que hace un tiempo ni siquiera existían y hoy están aquí desde
09:29Venezuela armando una nueva forma y una nueva manera de abordar inclusive el conocimiento. Nos vamos con Luis.
09:38Te saludaba así rapidito, pero es la primera vez que hablamos en este espacio. ¿Cómo estás?
09:43Bienvenido. Y qué hermoso que hablemos por primera vez sobre algo que es una nueva oportunidad
09:50para cantidad de compatriotas tuyos, Luis. Así es. La Universidad Internacional de las Comunicaciones
09:56es una idea seminal del comandante Chávez, que fue cristalizada por el comandante Maduro,
10:03digamoslo así, el comandante civil. Y bueno, nosotros tenemos el mandato de construir una nueva
10:13comunicación política de corte geopolítico, repensar la comunicación, repensar la política,
10:20repensar las formas de construir hegemonía. ¿Y hegemonía qué quiere decir? Para decirlo en términos
10:27muy sencillos. La forma en que los pueblos comprendan la necesidad de hermanarse. Todos los pueblos
10:35hermosos del mundo, que son los pueblos del sur, y los pueblos del sur no solamente desde el punto de vista
10:40geográfico, porque en Estados Unidos hay sur también, hay pobres, hay discriminados, hay racializados,
10:47hay mujeres violentadas, hay problemas graves de consumo de estupefacientes. Es decir, el sur es un concepto
10:54más epistémico que geográfico. Y esa es la idea de la universidad. Construir una comunicación para llegar
11:03a ser lo que en el fondo es el gran proyecto de Cristo, ¿verdad? Y el gran proyecto del socialismo también.
11:11Eso lo decía el comandante Chávez, entre el socialismo y el cristianismo no hay contradicciones sustantivas.
11:16Es decir, el cristianismo y el socialismo buscan, es la realización plena del ser humano. Y eso solamente
11:24se puede hacer con una nueva comunicación para una nueva manera de entender la liberación.
11:28Qué bueno que lo plantees así, porque lo que ocurrió ayer a última hora, ya entrada la nochecita acá en Venezuela,
11:36nos da una oportunidad de plantearlo de los dos lados, con la visión del norte y la visión del sur al mismo hecho.
11:44¿Por qué? Porque mientras los medios de comunicación de Venezuela se mostraban felices de la vuelta a casa,
11:50de con nacionales que estaban ingresados, presos, en un recinto carcelario como Guantánamo,
12:00y aparecía la información de no son delincuentes, estaban en Guantánamo pero no son delincuentes,
12:06del norte agitaban, sí, los migrantes son delincuentes y regresan a sus países de origen de donde nunca debieron salir.
12:15Miren como una misma noticia era abordada de lado y lado, y como la manipulación se hace presente,
12:21por eso urge esta nueva comunicación y esta nueva forma, no para que el gobierno de Maduro
12:28encuentre cómo echar un cuento distinto de él, sino porque hoy la misma situación global
12:35amerita que hagamos del conocimiento nuestra herramienta de lucha. Y creo que ese es el punto, ¿no Luis?
12:42Es muy importante este tipo de aproximaciones, porque nosotros tenemos varios años estudiando
12:50el tema de la guerra cognitiva, ¿qué es la guerra cognitiva?
12:53Y para decirlo de una manera muy sencilla, la guerra cognitiva es una gran operación psicológica de Honduras geopolítica
13:02que logra hacer lo inimaginable, lo realmente indescriptible, ¿verdad? ¿Qué es qué?
13:10Es poner a los ojos del mundo, e incluso también a los ojos de muchos venezolanos, que el país posiblemente con las mejores condiciones
13:17materiales, subjetivas, de recursos de todo tipo, incluyendo biodiversidad, materiales estratégicos, clima, suelos fértiles,
13:26que ese país es inviable, que somos un estado fallido, que somos una sociedad fallida, que me iría demasiado,
13:33que lo mejor es abandonar la tierra, porque voy a decir, lo que nosotros tenemos en Venezuela no es un territorio,
13:41es la tierra sagrada de donde provienen nuestros ancestros. Y por eso cuando se le dice a un joven o a una familia,
13:49vete de Venezuela, que este país se le acabó el futuro, ¿verdad? ¿Qué se está diciendo?
13:55Se está diciendo, toma la decisión tú mismo de cometer una de las... es un acto, en definitiva, es un acto de mal agradecimiento con tu madre tierra,
14:07porque nosotros somos hijos de Huaycaipuro, y del padre Huaycaipuro, y del abuelo, y del bisabuelo, nosotros venimos de una gran historia.
14:17Entonces es, en definitiva, abjurar de lo que realmente somos. Y si tú como mujer odias y detestas tu condición de mujer,
14:30tú entras en una condición enfermiza, en una condición de doble ocasión.
14:35Claro que sí, tanto como si odias a tu madre.
14:36Tu condición de mujer, de hija de tu madre, de nieta de tu abuela, perteneciente al linaje de todos los ancestros de los cuales proviene,
14:49y el linaje de los que irán a sucederte, ¿verdad? Tus hijos, tus nietos, tus sobrinos, todo de tu familia.
14:56Eso es un linaje sagrado, y eso es lo que nosotros estamos, en esta ocasión, haciendo la bienvenida.
15:05Y hay que ver, esto que estamos haciendo tiene un carácter teológico.
15:09Hay una metáfora muy hermosa en el Nuevo Testamento del Hijo Pródigo, que es cuando, y disculpa que me extiendo un poquito, es cuando...
15:17No, esto es muy interesante además lo que estás diciendo.
15:20Hay un padre que tiene una gran extensión de tierra y vive muy prósperamente con dos hijos,
15:28y el hijo menor decide pedirle al hijo, al padre, pedirle toda la herencia porque él se quiere ir del país,
15:34quiere hacer vida en otra parte que sea mejor.
15:37Se va al exterior, en el exterior pierde toda la riqueza, ¿verdad? La malgasta.
15:42Necesita trabajar incluso atendiendo puercos como porquerizo, ¿verdad?
15:47Y en ese país viene una gran pobreza, una gran situación, lo sacan del país y él tiene que volver a la tierra donde está su padre.
15:57Y vuelve arrepentido a pedirle perdón al padre, ¿verdad?
16:01Y el padre, en lugar de molestarse, lo que hace es que lo recibe con una gran fiesta, le da un anillo, lo besa, lo perdona inmediatamente.
16:11Antes de que le pida perdón, ya el padre lo está perdonando.
16:14El hijo mayor le dice, papá, pero cómo tú este hijo que te deshonró, que se fue, que habló mal de nosotros,
16:22que nosotros éramos una familia que no valía la pena.
16:25Y ahora tú lo recibes de esa manera tan espléndida.
16:28Lo que pasa es que ese es un hijo que llevábamos perdido y ahora lo estamos dándole la bienvenida
16:36porque ahora es como si un hijo se me hubiera muerto y ahorita vuelve a nacer.
16:41Eso es el sentido de lo que está haciendo el Presidente de la República con todo esto.
16:44No porque en Venezuela las condiciones estén completamente perfectas, no, todavía hay muchas cosas,
16:51pero ¿cómo vamos a resolver los grandes problemas?
16:53¿Cómo resolvió sus grandes problemas tras la Segunda Guerra Mundial Japón o Alemania?
16:58Con trabajo, con mística, con un nuevo concepto de lo que es la alemanidad o la japoneidad.
17:05Vamos a construir un gran país potencia y de alguna manera lo han construido.
17:09¿Cómo está construyendo Rusia después de la Primera, la Segunda Guerra Mundial y ahorita este conflicto que ha tenido?
17:17¿Con qué? Con la gran mística del pueblo ruso y de las mujeres rusas que le han dicho a sus hombres,
17:25las mujeres les dicen, si tú no peleas por nuestro país, no mereces ser esposa mía.
17:30Esa es la dignidad que nosotros estamos viendo hoy día en este país.
17:35Para mí también, ese es el secreto que muchos hoy tratan de decodificar,
17:39hablando de todo lo que mencionabas, de la filosofía de fondo, de la biodecodificación que escuchaba
17:44y veía en tus palabras, en tus imágenes, en la semántica.
17:47Esa es la mística que no entienden del otro lado del mundo, ahora los economistas,
17:52cuando buscan entender la razón por la cual Venezuela creció el año pasado a más del 8%
17:57y porque es el país de la región que crece y crece.
18:02Hay que entender que Venezuela viene de un fenómeno muy, muy duro,
18:07un bloqueo, cantidad de medidas coercitivas que atentan contra este pueblo,
18:11que le han cortado la luz, que le han hecho desastre con el agua,
18:15que le han tumbado sus alimentos, que no había papel sanitario,
18:18que no había condiciones para que en este país se diera una situación de bienestar
18:24que vendían los otros políticos en sus agendas y hoy por hoy dicen, pero ¿cómo lo hicieron?
18:30Ahí tienen la mística y el secreto.
18:32Que no es nacionalismo, Luis, porque a veces también aparece la otra vuelta,
18:37con el nacionalismo los venezolanos pretenden que, no, Venezuela lucha,
18:43construye y no deja los suyos por fuera, de lo contrario,
18:47ustedes en los próximos días, si el gobierno de Maduro no obrara así,
18:52en los próximos días verían también a venezolanos poniendo carteles
18:56en las ventanas de los hoteles diciendo queremos volver a casa.
19:00Dime si esa imagen no es terrible, la imagen de Panamá,
19:04los hoteles con cientos de personas ahí adentro completamente atrapados pidiendo auxilio,
19:10eso está pasando hoy en el mundo, entonces empezar a desandar estas acciones
19:15que toma el gobierno bolivariano, que fundamentalmente,
19:18ha dicho el presidente Maduro, es humanista, es hablar de esto también
19:22y hablarlo con este tono, porque del otro lado la mediática buitre
19:28habla con las armas de los titulares de comunicación,
19:33con testimonios y con diálogos y argumentos infundados.
19:37Ahí la importancia de que estemos en estos términos en el momento de análisis, Luis.
19:41¿Qué resaltaría, por ejemplo, en este día?
19:43Tú hablas de la mediática buitre, brillante metáfora, ¿por qué?
19:48¿Qué es un buitre? Un buitre es el que se come las entrañas de los que están,
19:53hay un excelente cuento o relato de Kafka que habla sobre eso,
19:57un buitre que le quiere comer los pies a un hombre y el hombre está de alguna manera despavorido
20:06y entonces se le acerca a otro y le dice, mire, ¿por qué no te defiendes?
20:09Porque creo que si me defiendo me va a atacar la cara.
20:12Y entonces él le dice, bueno, pero voy a ir a buscar ayuda
20:15y en ese trámite de buscar ayuda el buitre se le clava en el corazón.
20:22Ese es el proyecto que tiene el imperialismo para todos los pueblos del sur del mundo.
20:28Es picarnos dentro del corazón, dentro del corazón de nuestra alma,
20:35de nuestra venezolanidad, de nuestra americanidad, de nuestra surmundialidad.
20:40Ese es el proyecto.
20:41¿Y cuál es nuestro proyecto?
20:43Nuestro proyecto es una naturaleza no solamente nacionalista, es una dimensión sagrada,
20:48la dimensión de la tierra, es el lugar, es tu templo.
20:52Venezuela es el templo de los venezolanos.
20:54Nuestra América es el templo de nuestros americanos.
20:57Y hay que decir, el mundo tampoco les pertenece a los mil millonarios del mundo,
21:03porque lo que vemos es una situación geopolítica, una plutocracia que quiere apoderarse del mundo.
21:11Entonces, un 0,1% del mundo tiene la mitad de la riqueza del planeta.
21:16Eso por primera vez en la historia, eso es de una dimensión pecaminosa desde el punto de vista teológico.
21:22¿Cómo es posible que entonces estén sufriendo gran parte?
21:28Porque hay que decir, por ejemplo, en el Mediterráneo han muerto alrededor de,
21:35estaba viendo cuánto era, alrededor de 40 mil personas en los últimos 10 años ahogados.
21:41Mediterráneo está fondeado de seres humanos, cadáveres.
21:44De Asia, de África y de Medio Oriente, prácticamente de tres continentes.
21:48Es decir, el problema es geopolítico, el problema es mundial, el problema no es nada más de Venezuela,
21:53el problema es una clase plutocrática mezquina que está buscando apropiarse de las grandes riquezas
22:01producidas por toda la humanidad, de alguna manera arrebatándoles la vida.
22:08Entonces eso es algo que hay que cuestionar y el gobierno de Venezuela está dando no solamente un ejemplo
22:15a los hijos pródigos que los estamos recibiendo, sin juzgarlo.
22:19Porque nosotros sabemos que han pasado necesidades, que han pasado dificultades,
22:23que han sido vejados, que han sido constituidos como no ser.
22:27¿Cuál es el objeto del capitalismo hoy?
22:30Crear dos tipos de seres.
22:32Los seres que no son, los no seres, que somos los del sur mundial,
22:36y los seres que verdaderamente son, que solamente son ese 0,1% estilo Elon Musk y Trump,
22:42que se creen que son los únicos que tienen derecho a todos los derechos,
22:45y los demás no tenemos prácticamente derecho a ningún derecho, ni siquiera el derecho de la vida,
22:51que es el derecho más sagrado de todos.
22:53Es lo que hace Trump con Gaza.
22:55Exactamente, es lo que quieren hacer.
22:57Están queriendo, y el plan fue palestinizar al Estado de Venezuela, palestinizar a nosotros los venezolanos,
23:05tratarlos como no personas, como no seres humanos, como prescindibles, como desechables.
23:12Y eso es lo que todos los venezolanos y todos los del sur del mundo tenemos que rechazar categóricamente,
23:18y hermosamente, como lo está haciendo el presidente, al darle un abrazo a nuestros con nacionales,
23:23que ojalá que vengan para acá para darles entre todos.
23:27Y este programa que estamos haciendo es una forma de abrazo simbólico
23:30que le estamos dando a todas nuestras mujeres, y hombres, y niños que han migrado.
23:37Es muy importante decir, se está haciendo creer que los venezolanos que migraron,
23:43migraron de una manera voluntaria, migración laboral.
23:47No, fue una migración forzosa, producto de una operación geopolítica que buscó hacer inviable
23:57el Estado y la sociedad venezolana, y la comunidad de sentido socialista que estamos construyendo en Venezuela.
24:04Hablabas del Mediterráneo. Tengo aquí, Proyecto Migrantes Desaparecidos,
24:08una fuente sobre una organización internacional para las migraciones.
24:1328 mil muertos desde el 2014. Estos son los documentados, los que han quedado aquí.
24:18Recordemos que siempre por fuera, lamentablemente, hay otros números.
24:22Y más de 2 mil muertos en los que va del 2023.
24:26Ahí tienen ese dato, que saben que siempre nos gusta aportarles bibliografía desde aquí,
24:32más con la calidad del análisis que están recibiendo en este momento.
24:36Hay que decir, Luis, algo que es fundamental, y que es una palabra dolorosa para todo americano,
24:45para todo nuestro americano.
24:47Guantánamo. La palabra que sangra, la palabra de la tortura, la palabra del dolor, la palabra del despojo.
24:55Ahí, en Guantánamo, había venezolanos que hoy amanecieron en su patria.
25:03Porque ya, aunque vivan en Maturina, aunque vivan en Mérida, aunque vivan en Portuguesa,
25:07ya han hecho pie en Maiketía y ya están en suelo venezolano.
25:12Para cerrar este análisis, sería bueno también recordar qué es Guantánamo
25:16y entender qué implica sacar de Guantánamo a un ser humano, para llevarlo a su patria de origen.
25:24Habría que verlo desde el punto de vista teológico.
25:28Guantánamo es, vamos a decir, el purgatorio, previo al infierno.
25:34El infierno es la muerte, pero esa es la antesala de la muerte.
25:38¿Por qué? Porque Guantánamo se ha transformado, no porque nosotros lo digamos,
25:42porque ellos mismos lo han dicho con imágenes de torturados que salieron después de la guerra contra Irak.
25:51Salieron crucificados de todas las maneras, vejados con perros, vejados con electricidad,
25:58torturados de todas las maneras inimaginables.
26:01Pero eso fue una inmensa operación psicológica para decirle al mundo
26:07de lo que somos capaces cuando tomamos una decisión de atacar cualquier país.
26:12Somos capaces de todo lo inhumano, imaginable e inimaginable.
26:17Esa fue la metáfora que nos lanzaron.
26:19Y eso fue, al llevarlo a Guantánamo, le estaban diciendo a los países,
26:23si no lo sacan, los vamos a torturar.
26:26Entonces no era cualquier cosa, a torturar no importa si fueran hombres, mujeres, abuelas, niños, no importa.
26:32Si cometió delito, menor, no menor.
26:34El asunto es dejar muy en claro que la única migración que ellos admiten,
26:41quiero decirnos todo occidente, es decir, Estados Unidos, Canadá, Europa, Israel, etcétera, Japón,
26:49la única migración que ellos admiten son la migración de alto nivel, los altos científicos,
26:55los ingenieros de punta, los investigadores de punta en cada uno de los ámbitos,
27:01que ellos necesiten, es decir, la única...
27:05En ese caso es robo de cerebro.
27:07Robo de talento, robo de genios.
27:10Es decir, lo que están robando son genios, genios en todas las áreas.
27:14Porque hay genios en el área de electricidad que son capaces de arreglar una planta eléctrica.
27:19Claro, hay genios en técnicas militares.
27:21Pero ese ha sido el plan de toda la vida, robarte lo que es más preciado para ti.
27:27Por eso la metáfora del hijo pródigo es tan ilustrativa,
27:32porque ese hijo pródigo es el que nos va a permitir conformar la familia
27:37para salir adelante y hacer el gran país que soñó Bolívar, que soñó Miranda,
27:42que soñaron todos nuestros libertadores.
27:44Oye, hay que decir una cosa, que si no la digo me siento mal con mi historia.
27:50Bolívar dice, en una carta que le escribe a Campbell,
27:54cuando empieza Campbell a Estados Unidos a atacar otra vez a Venezuela,
27:57dice, nosotros los venezolanos hemos perdido la mitad de la población
28:01para luchar la libertad de Venezuela y de todo el mediodía de América.
28:06Y estamos dispuestos a perder la otra mitad para hacer que se nos respete.
28:13Eso es lo que estamos viendo hoy en Venezuela.
28:18¿Cómo es posible que nosotros que fuimos a libertar, oye, no solamente Colombia,
28:23lo que es actualmente Panamá, Ecuador, Bolivia, Perú,
28:30y hay que decir también, los venezolanos fuimos a libertar
28:33y libertamos el estado de Florida de Estados Unidos.
28:36Seis naciones libertó el libertador Simón Bolívar,
28:40y los héroes y heroínas que fueron.
28:43Y que entonces a nosotros se nos esté tratando como personas de segunda,
28:48de tercera o de cuarta categoría,
28:50y hayan convencido incluso a ingenieros eléctricos
28:53de que era más digno ir a limpiarle los baños a unos gringos
28:57que trabajar aquí con un pequeño emprendimiento para sacar al país adelante.
29:02Eso es lo que hicieron.
29:03Y eso es lo que yo veo ahorita en Petareo,
29:05la cantidad de emprendimientos que de todo tipo,
29:08es decir, aquí está todo por hacer con el genio, con la mística,
29:12pero también hay que decirlo con la decisión de que en Venezuela
29:16si algo es maravilloso es que tenemos un nuevo amanecer,
29:20una nueva oportunidad, un nuevo hijo pródigo que todos estos que están,
29:24y vamos a construir la gran Venezuela que siempre hemos sido
29:27y que nos hicieron por algún momento creer que Venezuela no era posible,
29:31pero Venezuela es una tierra sagrada, una tierra mágica,
29:36es una tierra donde hasta el mismo Colón dijo,
29:39si en algún lugar estaría el paraíso, tiene que ser aquí.
29:43Lo mismo Colón lo dice en las cartas cuando llega a Venezuela.
29:48Gracias, gracias por esta pasión, gracias por el conocimiento,
29:52gracias por la generosidad de compartirlo con nosotros.
29:54Gracias a usted compañero y a todo el equipo de Telesur tan bonito.
29:58Gracias, no te vayas.
30:00Nos vamos a tomar una foto inclusive en la pausa.
30:03Nos vamos a la pausa.
30:04Gobierno de Honduras informó 48 contenedores de café partirán a China,
30:08quinto consumidor aromático a nivel mundial.
30:12Si probaran el café venezolano.
30:14¿Tomaron café?
30:15La presidenta Xiomara Castro dijo,
30:17las negociaciones económicas son producto de un acuerdo firmado entre ambas naciones.
30:21Así, este lazo de cooperación está en marcha.
30:24Es bueno saber que hay otros lazos de cooperación en todo el mundo
30:29que siguen activos también y que nos dan esperanza y nos llevan adelante.
30:33Pausa rápida.
31:47El gobierno de Colombia declaró toque de queda en la ciudad de Cúcuta,
31:50al norte del departamento de Santander,
31:52debido a la crisis de seguridad y ataques intensificados por grupos irregulares.
31:58Las autoridades activaron un operativo de seguridad
32:01con un periodo de restricciones de movilidad suspendidos hasta horas de la mañana.
32:05Estas medidas fueron tomadas después de una reunión del Ejército y la Policía Nacional
32:10con la intención de mantener el orden público en la región
32:13y regular la situación en la zona,
32:15tras reportarse cinco explosiones en diferentes puntos de la ciudad.
32:18Esta mañana en Agenda Abierta,
32:20enfocaremos el análisis sobre la crisis interna
32:23que recrudece la situación humanitaria en el norte de Santander.
32:26Producto de los ataques que posiblemente tengan su epicentro
32:29en la confrontación armada en el Catatumbo.
32:39Veamos, gobierno declaró toque de queda en Cúcuta, Colombia.
32:44¿Uribe implosiona la paz? ¿Qué dicen ustedes?
32:47O casualidad, de nuevo fue a Cúcuta y antes de eso estallaron estaciones.
32:5293% dice sí, 6% dice no, 2% dice no.
32:57Ya les cuento el cuento completo.
32:59107 participaciones hasta ahora.
33:02Miren el emoji rojito que tiene 8 posteos u 8 me gusta.
33:09¿Vieron ese emoji? Hay 310 visualizaciones.
33:12Quiero que esto logre mejores números.
33:14Vamos a movernos también en Telegram.
33:16Revisamos información digital sobre el tema.
33:20Ataque con explosivos en Saravena deja un policía herido.
33:23Ataques que fueron registrados en la noche de este jueves
33:27en los municipios de Saravena y Fortul, Arauca.
33:30En Saravena específicamente hombres a bordo de una moto
33:33lanzaron una granada contra la estación policial.
33:36Un uniformado quedó herido.
33:38Horas después, digo, en Fortul se dieron dos explosiones
33:42más cerca de una sede policial.
33:44Hasta ahora no se han informado afectados.
33:48Operaciones de seguridad siguen en la región.
33:51Avanzan también las investigaciones para determinar
33:54quiénes son los responsables de estos hechos.
33:57Les muestro también Estrella Digital.
33:59Cúcuta sufre nueva oleada de violencia en medio de la crisis del Catatumbo.
34:03Cúcuta fue sacudida la noche de este miércoles
34:06por una serie de explosiones en Villa del Rosario,
34:09parte de su área metropolitana.
34:11Cinco personas quedaron heridas y el peaje que conecta Cúcuta
34:16con San Antonio del Táchira, o sea, Cúcuta, Colombia,
34:19con San Antonio del Táchira, Venezuela, está destruido.
34:23Esa conexión entre los países quedó destruida.
34:26Ataques no han sido totalmente esclarecidos hasta ahora.
34:29Ningún grupo se ha atribuido la responsabilidad.
34:32Hay una creciente ola de violencia en el Catatumbo.
34:35Eso está claro y así se dan las cosas.
34:38Hoy Diario dice a 85.000 ascienden los desplazados en el Catatumbo.
34:43La Agencia de Naciones Unidas para Refugiados, ACNUR, cifra 84.621
34:48las personas que padecen por la violencia en el Catatumbo.
34:5152.286 son víctimas de desplazamiento forzado.
34:56Siempre repito, ¿qué es el desplazamiento forzado?
34:59Bueno, cuando usted se desplaza, usted se va de su propio techo,
35:02de su propia casa que ha levantado con tanto sacrificio,
35:05porque tiene que salvar su vida.
35:07Se va con lo puesto, agarra a los muchachos,
35:09la mochilita con lo básico, los documentos.
35:11No tiene que irse, porque de lo contrario no sale vivo.
35:14Desplazamiento forzado, así se llama ese fenómeno.
35:1719.000 personas tienen restricciones de movilidad en sus propios territorios.
35:218.600 padecen confinamiento forzado,
35:25tener que quedarse en casa cerrando todo,
35:27yendo al piso cada vez que escucha algún estallido,
35:30porque tiene que salvar la vida.
35:32Hay 4.600 refugiados y también hay que decir allí,
35:36hay migrantes venezolanos.
35:39Desde Colombia hasta ahora, sumamos información.
35:42Hernán, con nosotros, ¿cómo te va?
35:45Marcela, ¿cómo estás? Un saludo para ti, para todas las audiencias que nos siguen
35:49a través de nuestra multiplataforma informativa.
35:51Efectivamente, ayer se registraron estos hechos de violencia
35:55en la capital del departamento de Norte de Santander,
35:58que ha sido también, como tú lo haces,
36:00preferenciado el epicentro de la llegada de los desplazados
36:03y de la situación de ataques y de confrontaciones
36:07que se están dando entre los grupos armados.
36:09Sobre todo, lo que dicen las autoridades,
36:11es entre el Ejército y Liberación Nacional
36:13y las disidencias del Frente 33 de las FARC.
36:17Pero allí también hace presencia paramilitarismo.
36:20Es muy complicada la situación.
36:22A partir del día de ayer, hubo un consejo de seguridad
36:26que se extendió hacia las horas de la noche.
36:28Estuvieron presentes las autoridades civiles y militares,
36:32tomando determinaciones.
36:34Ustedes hacían referencia al toque de guerra por 48 horas,
36:38que comenzaba el día anterior a las 7 de la noche
36:40y terminaba el día de hoy a las 6 de la mañana.
36:43Así se repetirá el día de hoy.
36:45Según el alcalde de la ciudad, se amplió el pie de fuerza.
36:49Son alrededor de 3.000 efectivos policiales
36:52que harán presencia en la ciudad y alrededor de 1.200 soldados.
36:57Es una situación que se viene presentando de vieja data
37:00y ha explotado en este momento una desatención histórica del Estado
37:05por la presencia de los actores armados,
37:09pero también por la rentabilidad que el cultivo de uso ilícito
37:15hacen los actores armados.
37:18Y eso ha hecho que se desate esta violencia.
37:22El control territorial también es otro de los factores de violencia.
37:27Hay unos sectores, sobre todo los sectores sociales, de derechos humanos,
37:31que están criticando dura y fuertemente la llegada, el arribo,
37:36otra vez del expresidente Álvaro Uribe Vélez,
37:39después de conocerse estos hechos,
37:41haciendo proselitismo político y criticando al gobierno actual,
37:46mientras en su gobierno no se hizo nada para sacar adelante la paz en el país,
37:52que es otro de los factores que ha motivado la violencia.
37:55La poca implementación o la casi nula implementación
37:59que se ha hecho del proceso de paz en el anterior gobierno,
38:04que posibilitó, según los analistas,
38:06la expansión de los grupos armados, sus divisiones
38:10y, por supuesto, la guerra interna por el control territorial
38:15y la administración de las fuentes ilegales.
38:19Así que todo este caldo de violencia,
38:22un caldo cultivo para generar toda esta situación
38:27que está viviendo hoy el Catatumbo,
38:29históricamente olvidada por los gobiernos.
38:33Muchas gracias, Armando.
38:34Se acompaña Álvaro Villarraga,
38:36politólogo experto en temas de derechos humanos y temas de conflicto.
38:39Gracias, profesor. Buen día.
38:43Muy buen día, Marcela, y muy buen día a todos quienes están sintonizados.
38:48Gracias.
38:49¿Qué debemos conocer para entender lo que está ocurriendo en Catatumbo?
38:57De caso poner de presente que Catatumbo es de las regiones históricas
39:02del conflicto de la pobreza en décadas recientes del narcotráfico,
39:08pero también es una región de un campesinado
39:11que se ha movilizado por décadas exigiendo acceso a la tierra,
39:16teniéndola como colonos, exigiendo que se legalicen.
39:20Y ha sido una zona donde en esas condiciones
39:24el actual gobierno recibe al Catatumbo como una zona ya muy afectada
39:30por esa forma tan estructural durante varias décadas
39:35de exclusión de la población, de alternativas de trabajo,
39:40de desarrollo, etcétera.
39:42Ha habido petróleo, pero ha sido una economía de enclave
39:45y que ha atropellado los territorios del pueblo indígena Barú.
39:50Ha habido una economía predominante que es la ilegal, de la coca,
39:55de tal manera que se venían haciendo unos esfuerzos derivados
40:00del acuerdo de paz con las FARC desde 2016,
40:04como el programa de sustitución, como el programa PDEP en los municipios
40:10y se venía en un cese al fuego con el ELN
40:13e incluso con el grupo disidente de las FARC.
40:16Del gobierno anterior se heredaron condiciones críticas de violencia,
40:20de atraso e inclusive de inaplicación de este acuerdo de paz.
40:24El presente gobierno ha llevado a nuevos desarrollos
40:28las posibilidades del acuerdo de paz.
40:30Incluso el presidente Petro y varios de sus ministros
40:33han estado en varias ocasiones presentes en Cúcuta,
40:38en Villa del Rosario, en Tibú y en el Tarra.
40:43Y hay algunos planes al dato.
40:45Sin embargo, aún no se logran los niveles de desarrollo requeridos,
40:50inclusive todos los puntos repetidos paros campesinos en años anteriores.
40:56La población de la región le había exigido al Gobierno Nacional.
41:00Entonces, a pesar de los esfuerzos gubernamentales,
41:03el detonante de esta problemática reciente
41:07ha sido una inesperada ofensiva del ELN.
41:13En tanto estaban conversaciones del hidálogo hacia la paz
41:17con avances con el Gobierno Nacional,
41:20pasan a la vía de hecho no solamente a confrontar
41:25en disputa territorial al grupo disidente de las FARC
41:28que se ha rearmado, renombrándose de nuevo frente 33,
41:33sino como es conocido, causando una crisis humanitaria en la región.
41:38Más que ataques al grupo, ataques a pobladores
41:41que considera afectos al otro grupo que confronta
41:45al punto que ya llevamos más de 50 mil desplazados
41:49de varios de los 11 municipios del Catatumbo.
41:52Y se habla de más de un centenar de muertos
41:54de los cuales las autoridades han ya verificado más de 65 casos.
42:01En este momento y en esta coyuntura el Gobierno Nacional
42:04se ve precisado a declarar la conmoción interna en la región,
42:08expide varios decretos en consecuencia para conseguir los recursos
42:13y atender la emergencia humanitaria,
42:16pero profundizar también las atenciones sociales
42:20y salirle al paso a esta situación que sobrevino tan grave en este momento.
42:27Todo esto era necesario para entender ahora, profesor,
42:31qué representa Cúcuta, inclusive con su signo político,
42:37con lo que históricamente ha atravesado Colombia en la búsqueda de la paz.
42:43¿Podría ayudarnos con unas claves para entender,
42:46cuando hablamos de Cúcuta,
42:48qué simboliza esta ciudad en todo el mapa de la paz en Colombia?
42:57Cúcuta es una de las principales ciudades del país,
43:01sexta o séptima con Cartagena, después de las principales grandes ciudades.
43:06Cúcuta resulta ser el principal puerto internacional
43:13de un mercado que históricamente ha sido muy fuerte,
43:16precisamente con Venezuela.
43:19Es un puerto seco, es un puerto también cercano al río Catatumbo,
43:25cercano al Golfo de Maracaibo en Venezuela
43:28y ruta hacia el Caribe y hacia el interior del país.
43:32Cúcuta había en décadas pasadas consolidado un comercio muy fuerte,
43:38un vínculo binacional que es el principal referente
43:42de todas nuestras fronteras del país
43:44en el sentido de la integración poblacional.
43:47En Cúcuta había mucha manufactura,
43:49había también productos agropecuarios diversos.
43:55Sin embargo, Cúcuta sufrió tres arrasamientos.
43:59Primer arrasamiento, el modelo neoliberal en los años 90 hasta el presente
44:07destruyó las manufacturas, destruyó muchas líneas agropecuarias,
44:12se vinieron a la quiebra y se fueron imponiendo pocas agroindustrias
44:19en manos de grandes empresarios como los arroceros
44:22y la agroindustria ilegal de la coca.
44:25Eso fue generando toda una crisis.
44:29Esos iris y venires en las relaciones de los dos países tan hermanos,
44:33Colombia y Venezuela, desde luego con los gobiernos del uribismo,
44:38llegaron hasta el rompimiento de relaciones.
44:41Ese fue otro segundo desastre.
44:44Una ciudad y una región de una altísima integración y dinámica económica
44:50se rompen las relaciones, se rompen las posibilidades del comercio
44:55y queda predominando incluso toda una situación de posibilidades
45:00más bien de ilegalidad, de reforzamiento del contrabando,
45:03de presencia paramilitar, de presencia de guerrillas, etc.
45:07Y podría decir que un tercer desastre ha sido
45:11en el contexto del conflicto y la violencia
45:14porque hubo una gran ofensiva paramilitar desde 1994
45:22en Cúcuta, Norte de Santander y el Catatumbo
45:26que causó 6500 asesinatos,
45:30que causó decenas de masacres rurales y urbanos.
45:35El Ejército, la Policía, el DAS, la Fiscalía
45:39está judicialmente demostrado en complicidad con el paramilitarismo.
45:45Entonces se sobrepone una gran crisis humanitaria.
45:49Las guerrillas en el Catatumbo históricamente siempre han sido fuertes.
45:53El EPL firma la paz al inicio de los años 90
45:57y en el 2016 firma la paz la guerrilla del Alfar.
46:03Por eso se va haciendo más prepotente desde el punto de vista del conflicto
46:08la presencia del ELN que además es histórica
46:11y siempre ha sido representativa en la región.
46:14Esos son antecedentes históricos que nos permiten ver
46:17que Cúcuta y los municipios colindantes incluyendo el Catatumbo
46:22traen una serie de problemáticas de fondo
46:25donde hay responsabilidad de los modelos neoliberales
46:27impuestos por los gobiernos que lo postraron en la pobreza,
46:30donde hay responsabilidades políticas de la extrema derecha
46:33y el uribismo que rompieron las posibilidades
46:37de mutuo desarrollo de intercambio naturales
46:40por muchas décadas y por siglos entre las fronteras
46:44casi que por ejemplo para los barrios artificiales
46:47los indígenas son de lado y lado del río Catatumbo
46:50y las poblaciones tienen una gran hermandad.
46:53Y también esta crisis humanitaria ahorita surgió con esta ofensiva del ELN
46:59pero hay que poner de presente que esta es una crisis humanitaria
47:02muy profunda, muy masiva, muy recurrente.
47:06El mismo año pasado, 2024, el problema del desplazamiento forzado
47:14en esta zona había superado las 60 mil personas
47:17y a nivel nacional había superado las 350 mil personas.
47:21La Defensoría del Pueblo ya venía advirtiendo a través de alertas tempranas
47:28cómo había una gran posibilidad de que estallara allí
47:32el conflicto que finalmente estalló.
47:35Por eso los esfuerzos gubernamentales se han hecho presentes
47:39pero aún no logran superar en su plenitud
47:43todos estos factores de conflicto que desde luego
47:46con la aplicación del proceso de paz, con las políticas sociales,
47:50con la revisión de las políticas antidrogas
47:53y otras que se hacen a nivel nacional
47:55pero con impactos en las regiones
47:58hay, digamos, unas líneas de actuación
48:00hacia la superación de estas crisis superpuestas.
48:03Un gran saludo, profe. Gracias por atendernos.
48:08Bueno, Marcela, y muchas gracias por la invitación.
48:11Gracias a usted. ¿Vieron cuánta información?
48:13¿Vieron estos minutos de análisis cuánto valen la pena
48:16para ir a conocer los hechos y a entender
48:18de qué se trata y qué está ocurriendo en Colombia?
48:20El gobierno declaró toque de queda en la ciudad de Cúcuta.
48:23Preguntamos, ¿Uribe implosiona la paz?
48:26Sí, dice el 94%.
48:28No, dice el 4%.
48:30No sé, el 1%.
48:33Ahí falta el sí en la tercera opción.
48:36138 votos.
48:38Nos vamos a ir a la pausa hablando también...
48:40Ah, no nos vamos a la pausa porque ya nos está esperando Juno Sóner.
48:45Uf, miren la hora. ¿Ustedes vieron la hora?
48:48Tremendo. A Juno le va a tocar correr hoy.
48:52Está en Alemania.
48:53Los ciudadanos están listos para ir a las urnas.
48:56Hay elecciones generales anticipadas el 23 de febrero.
48:59Y unos cuando quieras.
49:03Hola, muy buenos días.
49:04Aquí desde Berlín, la capital de Alemania, Marcela.
49:07Estoy ahora mismo enfrente del Ayuntamiento Rojo.
49:12Así se llama el edificio.
49:14Es el ayuntamiento de la ciudad de Berlín.
49:18Sí, los ciudadanos están preparándose a las urnas.
49:22Sufren muchos problemas económicos.
49:25Faltan, por darle un número, una cifra,
49:28la construcción de 100.000 viviendas de forma anual.
49:32Los alquileres de viviendas han subido 70% en los 10 años pasados,
49:38que es una cifra muy alta para Alemania.
49:41Pero el debate entre los políticos está dominado por la situación en Ucrania
49:48y los encuentros entre Estados Unidos y Rusia.
49:51Ahí el candidato del Partido Social Demócrata y el actual canciller Olaf Scholz
49:57declaró hoy que no se podía dejar sola a Ucrania.
50:03Y el actual ministro de Economía del Partido Verde, Robert Habeck,
50:08también candidato a estas elecciones dijo,
50:11habló de una traición y del imperialismo por parte de Trump y Putin.
50:17Eso de la actual coalición que se terminará este domingo.
50:22Friedrich Merz, el candidato del Partido Conservador,
50:25la Unión Demócrata Cristiana que lidera las encuestas,
50:29dijo que ya no se podía confiar en la solidaridad dentro de la OTAN
50:34dado la política del presidente Trump.
50:38Muy fuerte el tono que tienen estos partidos.
50:41Tres partidos con expectativa de entrar al parlamento
50:45rechazan estas políticas en favor del actual gobierno ucraniano.
50:50Estos son el Partido de la Izquierda,
50:53el Partido de la Alternativa para Alemania,
50:56que es el partido de ultraderecha,
50:58y la Alianza Saravagde.
51:01En el debate político surgen ideas de mandar tropas alemanes
51:07para asegurar una tregua y un acuerdo de paz en Ucrania.
51:12Eso está discutido de forma controversa.
51:15Fuentes del ejército alemán dicen que no está dispuesto el ejército,
51:19no tiene capacidad suficiente.
51:22Otros dicen que sí se puede.
51:25También está en el debate de montar un fondo de defensa para Alemania,
51:30para la industria de defensa a nivel europeo y en apoyo a Ucrania.
51:37Se habla de 700 mil millones de euros que se van a invertir en eso,
51:43y la reintroducción del servicio obligatorio.
51:48Pero vale la pena destacar que aquí los comentatorios van más allá de Ucrania
51:56respecto al conflicto entre Estados Unidos y la Unión Europea.
52:01Muchos comentadores dicen que los conflictos van mucho más allá,
52:05incluyen por ejemplo los aranceles que piensa Trump imponer contra la Unión Europea,
52:11la ley internacional y el papel de la Corte Internacional de Penal,
52:18también la transición a energías renovables,
52:23donde la Unión Europea sigue con el Acuerdo Verde,
52:27mientras la administración de Trump cambia la posición,
52:31hasta la regulación de las redes sociales,
52:34donde la Unión Europea quiere vigilar las redes mejor,
52:39mientras lo más lo rechaza.
52:41Así que los comentarios aquí en el escenario político indican o subrayan
52:46que el alejamiento entre Estados Unidos y la Unión Europea será mucho más profundo
52:52y continuará mucho más tiempo más allá del tema de Ucrania.
52:57Y pocos voces aquí en la prensa alemana dicen que Alemania debería ser alegre
53:04de que la peor guerra en el continente desde 1945 está terminando en Ucrania,
53:12debería apoyar esos esfuerzos de llegar a un paz.
53:17Incluso estos comentadores dicen que Alemania debería acercarse a Ucrania
53:24como un puente para reestablecer relaciones con Rusia.
53:29Es también una opinión existente aquí en el debate, pero es minoritario.
53:35El domingo los ciudadanos van a decidir a cuál partido y a cuál línea van a apoyar
53:42con su voto el tema de Ucrania, ahora mismo el tema dominante,
53:47pero eso va cambiando de día a día.
53:51Muchas gracias.
53:52Fíjense ahora, la justicia de Ecuador ya determinó que 16 militares estuvieron
53:58o están siendo investigados por la desaparición forzada
54:02y posterior asesinato de cuatro niños en Guayaquil.
54:05Van a seguir en prisión mientras continúa y avanza la investigación.
54:09Elena nos amplía desde Ecuador. Bienvenida.
54:13Hola Marce, buenos días. Saludos también para nuestra audiencia
54:16en América Latina y el mundo. Así es, ya lo decías,
54:18un tribunal de la Corte Provincial de Guayas decidió que los 16 militares
54:23procesados por la desaparición forzada en el caso de los cuatro niños de las Malvinas
54:28sigan cumpliendo prisión preventiva.
54:30Los informados habían apelado a esta decisión con el fin de poder defenderse
54:35en libertad mientras continúa la instrucción fiscal de este caso.
54:39Sin embargo, este pedido fue negado.
54:42El caso, recordemos, inició cuando las familias de Josué Ismael Arroyo,
54:46Neemías Barboleda y Steven Medina, los cuatro niños de Guayaquil,
54:50denunciaron que habían sido secuestrados por parte de militares la noche del 8 de diciembre.
54:56Pero es importante también decir que la sala de la Corte Provincial
55:00además agregó las siguientes consideraciones y me permito leer.
55:04La detención fue ilegal, es decir, no hubo ninguna justificación,
55:08no hubo flagrancia, como se había dicho,
55:11y no hay pruebas de que estuvieran cometiendo algún delito.
55:15Ustedes recordarán que durante esta semana
55:18el abogado de algunos de los 16 militares procesados
55:21filtró un video en el que, según él, se veían a los menores delinquiendo.
55:26Eso ha sido descartado de manera tajante
55:29por este tribunal de la Corte Provincial del Guayas.
55:32Además han dicho que no se justifica bajo ninguna forma
55:35el actuar de las Fuerzas Armadas, pues incumplieron procedimientos.
55:39Los cuatro niños fueron detenidos ilegalmente,
55:42es otra de las consideraciones, torturados y desnudados.
55:46Debemos recordar que el 24 de diciembre
55:49sus cuerpos fueron encontrados con signos de tortura y calcinados.
55:53Y el último día de 2024, el 31 de diciembre,
55:56se confirmó la identidad de esos cuerpos
55:59que pertenecían a los cuatro niños de Guayaquil.
56:02Importante también recordar que esta semana
56:05la Comisión de Protección para los Niños, Niñas y Adolescentes
56:09de la Asamblea Nacional recomendó un juicio político
56:12contra el ministro de Defensa, Giancarlo Nofredo,
56:15por sus acciones y omisiones dentro del caso.
56:18Hasta aquí el informe.
56:21Muchas gracias, Elena.
56:23El presidente de Argentina, Javier Milley, firmó un decreto
56:26para convertir al Banco de la Nación en una sociedad anónima.
56:29Algo que supuestamente el Congreso iba a impedir, no lo logró
56:32y a esta hora ya es un hecho. Finiquitado.
56:35Fabián, desde Buenos Aires, amplía. Adelante.
56:40¿Qué tal? ¿Cómo están por allá?
56:42Bueno, el presidente Javier Milley, en medio de este escándalo
56:45de la criptoestafa, se fue a Estados Unidos.
56:48Pero antes de irse a los Estados Unidos,
56:51del norte de América, dejó un decreto a través del cual
56:54convierte al Banco de la Nación Argentina
56:57en una sociedad anónima.
57:00En el principio de su campaña, y aún después,
57:03insistió en la privatización
57:06del Banco Nación.
57:09Un proyecto muy complejo
57:12que implica una enorme cantidad de cosas
57:15para la economía de la República Argentina
57:18y que es pasible
57:21de diversos actos de corrupción.
57:24La vida cuenta que es un banco que tiene, entre otros activos,
57:27700 propiedades que son la representación
57:30del Banco de la Nación Argentina en todo el mundo.
57:33Esto quiere decir un montón, obviamente, en Argentina,
57:36en Tokio, en Alemania,
57:39en Washington, en Brasil.
57:42Tiene propiedades en todo el mundo. Vale decir que cualquier
57:45persona que se haga de la propiedad del Banco Nación
57:48se queda con estos activos. Ahora bien, como la idea
57:51fue muy rechazada,
57:54la nueva movida del presidente Javier Milley
57:57fue convertir el Banco de la Nación Argentina
58:00en sociedad anónima. Entonces dice, bueno, el banco
58:03no se privatizó, pero en el momento que se convierte en sociedad anónima
58:06es absolutamente pasible de ser
58:09privatizada. Con esta noticia,
58:12el presidente Javier Milley,
58:15habiendo conseguido que se diluya
58:18el tema de las criptomonedas en Argentina,
58:21viajó para Estados Unidos y los argentinos ahora hablan
58:24de la privatización del Banco de la Nación Argentina
58:27o de la creación del Banco
58:30de la Nación Argentina en sociedad anónima.
58:33Esto es todo por ahora. Sigo con ustedes.
58:36Muchas gracias. Llega el momento de despedirnos.
58:39Gracias a todos. Que tengan un bonito día.