• ayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Las elecciones presidenciales en Venezuela del 28 de julio tienen el potencial de redefinir
00:07el panorama geopolítico en múltiples regiones del mundo. Las consecuencias de estos comicios
00:13se sentirán profundamente desde La Habana hasta Washington, pasando por Brasilia, Bruselas,
00:19Moscú y Pekín.
00:21La política exterior, por ejemplo, de Estados Unidos hacia Venezuela, se ha centrado en
00:25sanciones y presiones diplomáticas para promover un cambio de régimen. Por lo tanto,
00:31un cambio en el liderazgo venezolano podría alterar la dinámica de estas relaciones,
00:36relajando las sanciones o intensificándolas si el nuevo liderazgo es visto como una continuación
00:41del chavismo. Una mejora en la situación política y económica de Venezuela podría
00:46reducir la migración hacia Estados Unidos, mientras que una situación adversa tendería
00:51a incrementarla.
00:53Si se llegara a producir un cambio de gobierno en Venezuela, es probable que se reconfigurasen
00:57las alianzas regionales y se intensificasen las negociaciones sobre migración, comercio
01:02y seguridad.
01:03Argentina, Costa Rica, Guatemala, Paraguay y Uruguay denunciaron el pasado viernes el
01:09hostigamiento y la persecución sistemática contra dirigentes y partidarios de la oposición
01:14venezolana, así como contra miembros de la sociedad civil, lo que consideran un grave
01:19obstáculo para la realización de un proceso electoral legítimo. En tanto, la interdependencia
01:25entre Venezuela y Colombia ha crecido mucho en los últimos años, no solo por los 2.7
01:30millones de venezolanos que alberga el país cafetero, sino también por la cercanía del
01:34presidente colombiano Gustavo Petro con su homólogo venezolano Nicolás Maduro.
01:40Por su parte, Brasil, uno de los ganantes de los acuerdos de Barbados, ha adoptado una
01:44postura cautelosa respecto a las elecciones en Venezuela.
01:50El presidente Andrés Manuel López Obrador ha evitado criticar a Nicolás Maduro y ha
01:53enfatizado que el pueblo venezolano debe ser el que elija a sus autoridades.
01:58El presidente de Chile, Gabriel Boric, ha sido una de las voces más críticas con Nicolás
02:02Maduro desde su llegada al poder en marzo de 2022. Boric ha insistido en que la defensa
02:08de los derechos humanos no tiene ideología y ha denunciado el doble estándar de la izquierda
02:12en la condena de los abusos civiles en Venezuela.
02:17La Unión Europea, por su parte, ha sido crítica del régimen chavista, ha impuesto
02:21sanciones y ha promovido el diálogo para una solución pacífica a la crisis venezolana.
02:27De hecho, para estas elecciones fue rechazada su participación como parte de la misión
02:32de observadores.
02:33Finalmente, China y Rusia, aliados estratégicos del chavismo, han proporcionado apoyo económico
02:40y político. Rusia, en particular, ha sido un proveedor clave de petróleo y apoyo militar,
02:45mientras que China ha invertido significativamente en infraestructura y recursos naturales. Un
02:51cambio en el gobierno venezolano podría afectar estos acuerdos.
02:55Será el próximo 28 de julio cuando se sepa la decisión de los venezolanos en las urnas,
03:00si siguen apostando por el presidente Nicolás Maduro o, por el contrario, le darán una
03:04oportunidad a la oposición.

Recomendada