• hace 21 horas

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00De cara a las elecciones del próximo 28 de julio en Venezuela, el Consejo Nacional Electoral,
00:05CNE por sus siglas, tendrá la oportunidad y la obligación de demostrar que el país tiene el
00:11mejor sistema electoral del mundo, como lo han declarado las autoridades de la institución
00:16comercial y el propio Nicolás Maduro durante su campaña. Aprovechando cada intervención o
00:23comparecencia, el chavista y presidente del CNE, Elvis Amoroso, insiste en la transparencia y las
00:29bondades del sistema venezolano, una afirmación compartida en parte por la oposición, que
00:34confirma que se trata de un método rápido y seguro, aunque desconfía de quienes lo manejan.
00:40Cabe destacar que en estos comicios habrá miles de ojos vigilando que no haya manipulaciones ni
00:46trampas, de las que el antichavismo acusa frecuentemente a los oficialistas por
00:51supuestamente mover los hilos tras bambalinas. En las 30.036 mesas electorales habilitadas en
00:59todo el país, serán los propios ciudadanos quienes controlen cada movimiento, pues la
01:03oposición desplegará testigos voluntarios ya acreditados, a los que se sumarán observadores
01:08y acompañantes nacionales e internacionales invitados por el CNE. Según las autoridades,
01:15más de 635 observadores internacionales han confirmado su visita a Venezuela,
01:21pero entre ellos no se encuentran los de la Unión Europea, que en marzo fueron invitados por el CNE,
01:27el mismo que poco más de dos meses después les retiró la cita.
01:31Si bien el sistema electoral del país es totalmente automatizado y cuenta con la
01:36confianza de la mayor parte de la ciudadanía, las autoridades del CNE no cuentan con la misma
01:42aprobación, ya que desde el inicio del cronograma electoral se han ganado el
01:46recelo de varios sectores opositores por movimientos que todavía hoy siguen sin aclararse.

Recomendada