La comunidad deportiva y médica sigue conmocionada tras el fallecimiento de Juan Ignacio Acosta, el adolescente de 16 años que murió este martes tras permanecer internado en el Hospital Ramón Madariaga. La autopsia confirmó que sufrió un hematoma subdural agudo, una grave lesión cerebral causada por un traumatismo en la cabeza, lo que generó preocupación sobre los riesgos del kickboxing, disciplina que practicaba el joven.
El médico y deportólogo Horacio Melo se refirió al caso y explicó la gravedad de este tipo de lesiones. "Un hematoma subdural es una hemorragia intracraneal. Cuando se produce un golpe fuerte en la cabeza, el tejido nervioso se comprime porque el hueso impide la expansión, lo que puede generar consecuencias fatales, como ocurrió en este caso", detalló.
MJP
El médico y deportólogo Horacio Melo se refirió al caso y explicó la gravedad de este tipo de lesiones. "Un hematoma subdural es una hemorragia intracraneal. Cuando se produce un golpe fuerte en la cabeza, el tejido nervioso se comprime porque el hueso impide la expansión, lo que puede generar consecuencias fatales, como ocurrió en este caso", detalló.
MJP
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00leí un artículo que el doctor Cristian Mortolussi que es un neurólogo amigo
00:03colega, le preguntaron sobre la causa de fallecimiento del chico, por lo que leí
00:09hizo un hematoma sudural, que es eso, es una hemorragia intracranial y que se
00:16hace así como podemos tener un golpe en la cara acá que nos deja rojo y se
00:21hincha, también en este caso se hincha pero para adentro, el hueso impide
00:26que salga para afuera y eso va comprimiendo el tejido nervioso y puede
00:31producir consecuencias como en este caso de la muerte, eso aparentemente por los
00:37informes que leí, fue la causa de fallecimiento del chico, ahora
00:42relacionado con el kickboxing, yo le decía a tu colega cuando estábamos
00:46hablando hoy se cortó, que nosotros en medicina del deporte tenemos una escala
00:50de riesgo de los deportes, uno es la natación por ejemplo, no tiene casi ningún
00:56riesgo, te podes morir ahogado por supuesto, pero vamos con técnicas adecuadas
01:01porque no tenés contacto con otra persona a lo que te choques, entonces con
01:07el agua y con cierto recaudo podes nadar, entonces uno, 10 es el boxeo y el
01:13kickboxing sería 11, por qué? porque el boxeo te directa, te pegan en la
01:20cara y eso afecta al sistema nervioso, en el caso del kickboxing te golpean
01:26con los puños, con las piernas y con las rodillas también, si vos ves los
01:32espectáculos fuera del país, en un momento le agarran la cabeza y le golpean
01:37con las rodillas, el cual el impacto es mucho más fuerte que el de una piña o una
01:41chompada, eso daña el tejido nervioso central y
01:46puede producir micro hemorragias, porque ves que por ahí salen mareados
01:52justamente porque van lesionando la célula nerviosa, pero también puede
01:56lesionar algunas arterias, como creo en este caso sucedió y pudo hacer una
02:01hemorragia intracranial, puede ser la causa, entonces conclusión, son deportes
02:06tanto el boxeo como el kickboxing son deportes de alto riesgo, hay que tener
02:11mucho cuidado, hay que tener mucho cuidado, claro que está muy difundido a nivel
02:15mundial, pero yo creo que tendrían que poner ciertas normas, ciertos
02:21principios, ciertas protecciones, no sé, no puedo opinar porque nunca vi en
02:25misiones un lugar donde kickboxing, entonces no puedo opinar específicamente
02:31lo que sucedió en misiones, hablo del riesgo del deporte de alto contacto y de
02:36mucha agresividad como es el boxeo y kickboxing, en este caso mencionan que es
02:43un deporte de alto riesgo y hay que tener en cuenta que este chico era
02:47adolescente, digamos 16 años, muy jovencito, muy chico, es recomendable para
02:53una persona de su edad hacer, practicar este tipo de deportes, lo pueden hacer
02:57niños, lo pueden hacer adolescentes, repito son deportes de alto contacto, hoy día el
03:02boxeo es un deporte que se hace a lo mejor en niños, adolescentes, pero con las
03:06protecciones, hay instructores permanentemente, pero son deportes de
03:12alto contacto, alto riesgo, yo si vamos a hacer deporte, yo diría que es un deporte
03:17ya sea individual o colectivo, puede jugar al fútbol, puede hacer natación, puede hacer
03:22tenis, puede hacer hasta el rugby, tiene cierto riesgo, pero hoy día justamente el rugby se
03:28tomaron tantas medidas que ya deja de ser peligroso, porque justamente han habido
03:34lesiones, el rugby también es un deporte de alto contacto, pero justamente los
03:39instructores, los profesores han tomado todas las medidas para que no haya más
03:43lesiones, como afectan a veces la columna vertebral, entonces hoy día el rugby está
03:48muy bien controlado y al que se transgrede lo penalizan, pero bueno no sé
03:54aquí esto es nuevo, pero que sí como resumen te puedo decir que es peligroso
03:59Usted como médico deportólogo conoció otro caso similar a este, ha sucedido ya
04:05en la provincia? No, como este no, no, no, no, y más con el tacto de boxeo, hemos visto sí otras
04:12patologías que hay en los gimnasios que producen daño, pero bueno, pero son casos
04:18muy puntuales específicos, pero por eso la recomendación es que cuidado, buscar
04:24deportes que no tengan tanto contacto, como repito fútbol, basque, natación,
04:31deportes, tenis, eso da calidad de vida, porque
04:36sabían que está de moda, pero es una moda bastante peligrosa, bueno también la
04:42vida de un deportista de por sí también es exigente, independientemente del
04:47deporte que se elija, por ahí dedica muchas muchas horas, mucho tiempo
04:51también al entrenamiento del deporte, sumado por ahí al gimnasio, este chico
04:56también iba al gimnasio? Los gimnasios, yo soy propietario de un gimnasio, entonces tengo
05:01hace 30 años un gimnasio, nunca he tenido nada gracias a Dios, justamente por los
05:05cuidados que tenemos, y tenemos niños, tenemos niños y adolescentes, pero
05:09justamente ahí está la capacidad del profesional, de los profesores que tengo
05:13acá, de ser un trabajo programado, guiado, y no dejar que hagan lo que quieran,
05:18entonces el gimnasio es recomendable, incluso en los adolescentes, muy bien, hay
05:25muchos adolescentes que concurran acá a mi gimnasio, o a otros
05:29gimnasios, pero yo me hago cargo de lo que tengo yo responsabilidad, le damos un
05:35trabajo muy liviano, muy especializado, y muy controlado, para que no tuvan
05:40lesiones, y no tengan ninguna secuela en el día de mañana, cuando sea adulto.
05:45La causa de lo que le llevó a la muerte a este muchacho, a este chico, sería
05:50entonces, este golpe recibido en la práctica del deporte? No sé, leí un
05:57informe al doctor Cristian Mortolucci, reitero, que aparentemente,
06:03fue un hematoma subdural, que es una hemorragia intragraneana, lo que hizo que
06:08produzca este deceso de este chico, pero no puede ser, no puedo atribuir al golpe en
06:13el gimnasio, porque primero que no fue en mi gimnasio, felizmente, y no puedo opinar
06:19sobre algo que no estuve presente. Pero esa hemorragia, digamos, que menciona, se
06:25da, o surge a raíz de un golpe, o puede ser por causas naturales? No, natural no,
06:31un hematoma subdural, no, un hematoma subdural tiene realmente un golpe, un
06:36golpe, o varios golpes, en forma reiterada.
06:40Yo he rendido mi último examen en medicina, con neurocirugía, justamente,
06:46en el séptimo año de carrera, con un hematoma subdural, que fue un hombre que
06:51se cayó a un caballo, y se golpeó la cabeza, quedó medio mareado, y después, se
06:55llama un intervalo lúcido, se le despierta al paciente, como que, como se
07:00cayó, se obnubiló, se levantó, siguió su vida normal, pero el tiempo empezó a
07:04decaer, perdió el conocimiento, bueno, ese fue un solo golpe, pero los golpes
07:10reiterados, pueden también ocasionar micro lesiones en el cerebro, que pueden
07:15producir un hematoma.
07:17¿Qué recomendaciones brindaría usted como médico, porque
07:22seguramente hay más chicos que practican este deporte, y otros también de riesgo,
07:27de contacto directo, digamos, ¿qué es importante tener en cuenta, para evitar
07:32situaciones como éstas, que bueno, por suerte no se da tan poco seguido, pero
07:38¿qué hay que tener en cuenta, por ejemplo, esto usted dice, si se golpeó, por
07:42ejemplo, aunque no sienta dolor en el momento, ¿es importante que recurra al
07:45médico?
07:46Sí, es muy importante, que si se golpeó, se mareó,
07:51fíjate que deporte de contacto como éste, y el boxeo, claramente, cuando uno le
07:55hace una piña, queda medio mareado, ¿cierto?, bueno, eso es porque te está
07:59afectando el cerebro nervioso, te hace perder la coordinación, entonces,
08:04ahí está la precaución, de justamente, de que sea profesional, y idóneo, con
08:10controles médicos, chequeos médicos, electro en electro en
08:16cardiograma, electroencefalograma, no sé si se le hace a toda esta gente, que hace
08:21tanto deporte de alto riesgo, como son el boxeo, kickboxing, acarnición, eso sería
08:26lo ideal.
08:27No hay que esperar, digamos, a sentir algún dolor, o ver alguna cuestión para...
08:32No hay que esperar, hay que hacer, yo sugeriría, que la gente que hace estos
08:36deportes, repito, de alto contacto y de mucha agresión, un electroencefalograma,
08:43un electrocardiograma, una prueba de esfuerzo, ecocardiograma, todo, que
08:48generalmente no se hace, un anual o semestral, depende de la actividad que
08:54haga esa persona.