• hace 17 horas
Martha Elena Soto, secretaria de educación en Querétaro, habla sobre los motivos por los cuales se ha regulado el uso de celulares dentro de las primarias, secundarias y preparatorias en la entidad.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El día de ayer ya dio inicio a la regulación del uso de dispositivos para menores de dieciocho años en escuela.
00:07Hablamos de dispositivos electrónicos, entienda como celulares o tabletas para más información.
00:13Agradecemos, nos tome la comunicación la Secretaria de Educación del Estado, Marta Elena Soto Obregón.
00:19Muy buenas tardes, secretaria. Bienvenida a Milenio Televisión.
00:23Muchas gracias, muchas gracias por permitirme dirigirme al auditorio.
00:27Gracias, y sobre todo con esta regulación tan importante y que va a tener un impacto directo en los estudiantes,
00:33¿no es una prohibición total? Cuéntenos un poco más a fondo de cómo se estará implementando.
00:39Sí, de hecho, bueno, esta forma parte de la estrategia que el señor gobernador Mauricio Curí
00:45ha estado anunciando e implementando el día miércoles de esta semana,
00:51presentó ante el Senado de la República junto con los senadores por Querétaro,
00:57la iniciativa que busca tocar precisamente estas leyes federales que por no ser competencia estatal
01:05tendrían que llegar al Senado y posteriormente a la Cámara de Diputados.
01:10El día miércoles también se entregó la iniciativa estatal a la Legislatura del Estado
01:19que también, insisto, pretende tocar aquellas leyes que sí son competencia del Estado,
01:27y el tema que empezó a correr vigencia a parte del día de ayer
01:34es un acuerdo emitido por el Sistema de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes en el Estado,
01:41el famoso SIPINA que hay en cada uno de los estados, y también hay uno nacional.
01:46Ese ya está en vigencia, empezó el día de ayer, y busca que haya una limitación en los dispositivos tecnológicos,
01:56en educación básica y medias superiores.
01:59Muy bien, secretaria. ¿Qué fue lo que los llevó a tomar esta decisión?
02:04Primero que nada, buenas tardes. Les saluda Víctor González.
02:06¿Qué fue lo que finalmente les hizo llevar a tomar esta decisión
02:10y que regularan ahora en planteles educativos este tema de dispositivos?
02:14Es decir, ¿qué detectaron? ¿Qué señal encontraron para decir vamos a tomar esta medida de prevención?
02:21Claro, como ustedes saben, les voy a decir algo que todos hemos vivido.
02:27Después de la pandemia hubo una atención especial a la salud socioemocional de los estudiantes
02:34y desde entonces se emitieron protocolos en todas las instituciones en Querétaro
02:39y se reforzó la vigilancia a estas conductas.
02:42Lo que se empezó a ver es que crecían los casos precisamente de situaciones que tuvieran que ver
02:53con que hubiera un teléfono inteligente de por medio.
02:59Por decir algo, se han atendido, y el dato es de 2024 a la fecha,
03:06se han atendido 1907 casos de estudiantes que pidieron expresamente ayuda a su institución escolar
03:14y que tienen que ver con bullying y ciberacoso.
03:19Esto nos llama la atención porque subió la tasa.
03:24Otro dato también que nos pareció importante es que 609 de los incidentes que se reportan,
03:33de todas las incidencias que tenemos en el sector educativo, 609 están relacionadas con el uso de teléfonos inteligentes.
03:41Es decir, el 40% de los casos que se tienen de manera semanal.
03:47Esto llamó la atención que estuviera tan disparado con respecto a otras conductas,
03:53a otras que ya conocemos como puede ser el propio acoso escolar,
03:58la violencia en el salón de clases, el uso de drogas, etc.
04:02Se incrementó de manera importante a partir de los protocolos aplicados, insisto, cuando regresamos de pandemia.
04:09Entonces, ahí es cuando comenzamos un monitoreo mucho más cercano.
04:13Nos empezamos a documentar con estudios científicos, con la opinión de la UNICEF, por ejemplo.
04:20Y también el señor gobernador nos instruyó para empezar actividades de sensibilización con los estudiantes y con los padres de familia.
04:30Esto se llevó a través de la policía cibernética de Querétaro y también a través de talleres para papás y para estudiantes.
04:40Y con eso tuvimos muy muy clara la hoja de ruta para ver que en la escuela el teléfono celular estaba generando estas importantes conductas.
04:52Claro, y es importante hacer esta regulación tanto dentro del plantel educativo como por fuera.
04:58Es muy importante esta capacitación que también han tenido padres de familia o maestros al respecto.
05:04Pero ahora en específico, en cuanto ya a la aplicación de esta medida, ¿realmente cómo lo llevarán a cabo?
05:12¿Quiénes estarán supervisando? ¿Habrá algún tipo de sanción?
05:15¿Cómo determinar en qué momento es pedagógico o no el uso de los aparatos electrónicos?
05:21Muchas gracias. Comentaste que el miércoles por el mediodía es cuando se aprueba el acuerdo.
05:28A las seis de la tarde se publica en nuestro diario oficial y el inicio de vigencia era exactamente al otro día.
05:36Entonces, por lo cercano de las fechas de publicación e inicio de vigencia, tomamos la determinación de hacer un acuerdo muy general,
05:47muy sencillo, a efecto de no pormenorizar o generar casuísticas que a lo mejor pudiera generar más problemas que beneficios.
05:59El acuerdo, la verdad es que son tres renglones, no es más.
06:04Que insisto, no es otra cosa más que la limitación del uso de los aparatos tecnológicos durante la jornada escolar
06:13teniendo nada más dos excepciones, que el aparato sí se puede utilizar para fines educativos planeados por el maestro y en caso de emergencias personales.
06:24Con esa generalidad y con esa holgura creíamos, y creo que así ha funcionado, la verdad es que hemos estado revisando,
06:35que funcionaba de mejor manera porque como va para toda la preparatoria de diferentes subsistemas y como va para educación primaria y secundaria,
06:45insisto, el pormenorizar creo que iba a generar más conflicto.
06:49Entonces, después de todo ese preámbulo, respondo.
06:53El propósito es que el docente haga valer este acuerdo de acuerdo a su circunstancia,
07:00a la cantidad de empleados que tenga, porque no es lo mismo una escuela muy tigrado que una escuela preparatoria con más de mil estudiantes
07:09que tiene una estructura completa de docentes, prefectos, trabajadores sociales, etc.
07:14Y así es como ha estado funcionando el día de ayer y el día de hoy que nos dimos a la tarea de supervisar estas actividades.
07:22Secretaria, ahora que han ustedes conseguido esto, ¿buscarían sentar un presidente y que esto se pueda replicar en más entidades de la República,
07:30viendo que si todo saliera bien, comienza a tener éxito esta decisión?
07:36Pues la verdad es que nosotros finalmente en el ámbito de nuestras competencias atendemos a lo que ocurre en Querétaro.
07:46Si hay alguna intencionalidad de alguna otra entidad de la República, nosotros encantados de la vida de comentar nuestra experiencia
07:56para que ellos lo implementen más rápido, con menos tropiezos, porque siempre que es algo nuevo siempre hay algo que mejorar.
08:04Y nosotros abiertos a la posibilidad de que quien considere buena nuestra experiencia, por supuesto que se la podemos compartir.
08:12Ahora bien, ¿cómo y cuándo se podría evaluar esta medida para saber si está funcionando, si hay que mejorarle o cambiarle algo?
08:22Muy buena pregunta. Nosotros apelamos sobre todo al tema de la concentración en el salón de clases.
08:31Que el estudiante tenga la posibilidad de que si está en su clase de matemáticas, se dedique a matemáticas.
08:39Si está en su clase de español, pues solamente se dedique a su clase de español.
08:43Como ustedes saben, la educación básica tiene tres momentos, en el ciclo escolar se tienen tres momentos para evaluación.
08:52La evaluación diagnóstica, la evaluación intermedia y la evaluación final.
08:57Me parece que esos pueden ser buenos insumos para ver si esta parte de la concentración de los estudiantes en particular
09:05nos estaría ayudando a esta medida que hoy se está implementando.
09:09Muy bien, le agradecemos precisamente su tiempo para Milenio Televisión.
09:13Secretaria de Educación del Estado, Marta Elena Soto Obregón.
09:18Muy buenas tardes y nos vamos a mantener muy atentos precisamente al desarrollo de esta estrategia
09:23y que esperamos que el impacto sea muy positivo y se pueda, por supuesto, replicar en otros estados de la república.
09:30Como no, les agradezco muchísimo el abrir el espacio del auditorio y les mando un saludo desde Querétaro.
09:36Gracias, buenas tardes.

Recomendada