¡Dale like, comenta, comparte, suscríbete a nuestros canales y pulsa la campanita de notificaciones para que te enteres de todo el contenido que tenemos para ti!
Únete a nuestro canal de teleSUR en WhatsApp
https://whatsapp.com/channel/0029VaCZ...
O forma parte de nuestra comunidad también en WhatsApp
👇https://chat.whatsapp.com/IrRjc06uPUR...
En el resto de las plataformas digitales estamos como:
💬 https://bit.ly/telesurweb
✖ https://bit.ly/telesurenX
📹https://bit.ly/teleSURenYoutube
📷 https://bit.ly/telesurenInstagram
💟 https://bit.ly/telesurenFacebook
📣https://bit.ly/teleSURenTelegram
🎧https://bit.ly/telesurenPodcast
⏯https://bit.ly/teleSURenTikTok
#TeleSUR #SiempreTeDaMás
Únete a nuestro canal de teleSUR en WhatsApp
https://whatsapp.com/channel/0029VaCZ...
O forma parte de nuestra comunidad también en WhatsApp
👇https://chat.whatsapp.com/IrRjc06uPUR...
En el resto de las plataformas digitales estamos como:
💬 https://bit.ly/telesurweb
✖ https://bit.ly/telesurenX
📹https://bit.ly/teleSURenYoutube
📷 https://bit.ly/telesurenInstagram
💟 https://bit.ly/telesurenFacebook
📣https://bit.ly/teleSURenTelegram
🎧https://bit.ly/telesurenPodcast
⏯https://bit.ly/teleSURenTikTok
#TeleSUR #SiempreTeDaMás
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Gracias, querido Quique. Feliz fin de semana. Ustedes quédense conmigo. Hablamos sobre arte y cultura.
00:17Vámonos hasta México. En la Escuela de Artesanías del Instituto Nacional de Bellas Artes se presenta la exposición Esmalte y Cobre,
00:24una muestra del trabajo de las estudiantes que buscan preservar esta milenaria técnica de esmaltado para incorporar los objetos de la vida cotidiana.
00:32Nuestro corresponsal Antonio Aranda nos cuenta en el siguiente reporte.
00:39En la Escuela de Artesanías los alumnos aprenden diversas técnicas que pueden incorporar a sus intereses artísticos. Una de ellas es el esmaltado.
00:48José Antonio estudia la técnica de esmaltado con la finalidad de ampliar sus opciones para su trabajo como artista.
00:58En una visita a la escuela vi los alcances que tenía esta técnica y me gustó. Me gustaría más aplicarlo en artes plásticas.
01:08Como no es tan conocida, me interesa desarrollarlo y aplicarlo con otras técnicas que ya conozco, como acuarela, óleo acrílico, también algo de escultura.
01:29El esmaltado es una técnica decorativa que permite recubrir con una capa de vidrio un objeto, lo cual le dará mayor resistencia al deterioro, explica esta profesora.
01:40Hay alumnos que lo quieren, por ejemplo, en particular para aplicarlo a la joyería, pero también hay alumnos que lo aplican en los objetos.
01:50El esmalte, bien cuidado, es un vidrio y puede durar por siglos. Mientras que no tenga un golpe, podemos tener esmaltes que datan hasta del año 1000 y que son perfectamente conservados en su color, por ejemplo.
02:06En la galería de la Escuela de Artesanías se aprecia la exposición anual Esmalte y Cobre, expresión del alma, 80 piezas de 33 estudiantes que reflejan su pasión por explorar nuevas técnicas, materiales y diseños.
02:21El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura tiene como encomienda la preservación y la difusión de las expresiones artísticas.
02:31Nosotros en la escuela lo que hacemos es hacer un acopio de técnicas artesanales y preservarlas y difundirlas para que se mantengan vivas. El esmalte a fuego es una técnica muy antigua, casi igual que el vidrio.
02:49Estas obras reflejan la formación y dedicación de los estudiantes que habrán de preservar la tradición del esmaltado en las artesanías.
02:57Son medios de expresión diferentes. Nosotros en la carrera de esmaltes recibimos alumnos que ya tienen otro tipo de formación, recibimos alumnos que no tienen formación extra, pero sobre todo vienen a complementar artistas plásticos, diseñadores, arquitectos.
03:20Y es importante reconocer el material y reconocer las técnicas porque están presentes en la vida diaria.
03:27La Escuela de Artesanías no solo busca preservar la técnica del esmaltado, sino también innovar, integrándola al diseño contemporáneo. Antonio Aranda Telesur, Ciudad de México.
03:40Y en México también, pues, varias actividades se han realizado hoy en honor al 21 de febrero, el día en el que se celebra de forma internacional a la lengua materna.
03:50En este caso establecieron un gran programa que se incluye también dentro de las actividades del año dedicado a la mujer indígena, que fue lanzado también por la presidenta de este país.
04:01Actividades que tienen que ver con cine, con teatro, música y conferencias en muchos recintos culturales de este gran país.
04:08En el marco del decenio internacional de las lenguas indígenas y del 2025 proclamado por el gobierno mexicano como el Año de la Mujer Indígena,
04:17el Museo Nacional de Antropología es uno de los espacios de las sedes que se une a este homenaje y en la jornada ofreció un homenaje escénico llamado Lengua Abuelas.
04:26La ancestralidad tiene origen, un evento que cuenta con la participación de cantantes y compositoras.
04:32En este caso estuvo presente Natalia Cruz y Leica Moyán, así como las poetas Natalia Toledo y Selerina Sánchez, entre otras.
04:40Se sumaron músicos, los músicos Gustavo Mandayapa y Patricio Hidalgo.
04:44Históricamente, ¿por qué es importante un evento como este?
04:47Porque las mujeres fueron excluidas del espacio de la representación de algunas tradiciones que eran solo y estaban solo reservadas para los hombres.
04:56Y en este caso les mostramos en imágenes qué sucede con las mujeres voladoras.
05:00Las mujeres voladoras forman parte de un ritual muy interesante que casi siempre es realizado por hombres, también en otros países de nuestro continente.
05:09Y que en la festividad, en el marco de esta fiesta a la mujer indígena, también estuvieron presentes allí,
05:16reconocidas como parte del Consejo para la Protección y Preservación de esta gran tradición.
05:22Una propuesta que arrancaba en 1972, hace muchísimo tiempo, cuando una mujer decidió dar el paso al frente y decir,
05:30yo quiero también ser voladora y comenzó con este proyecto.
05:34Se marca también el 25 aniversario de la declaración del Día Internacional de la Lengua Materna por parte de la UNESCO
05:41y por ello se gesta una oportunidad muy interesante para reflexionar sobre los logros, el compromiso, la importancia.
05:49Pero no solamente eso, sino nuestra tradición ancestral y cómo salvaguardamos nuestros patrimonios desde el ámbito de la gastronomía y fundamentalmente la lengua materna.
06:04Seguramente en algún momento se encontraron con un video o una foto donde prácticamente hacia 20 metros hacia arriba,
06:17a través de una madera gigante, están volando hombres alrededor a través de unas cintas.
06:23En este caso hablamos de mujeres y es un ritual que tiene varios significados, pero uno de ellos es invocar la lluvia.
06:28Es un espacio de ancestralidad hermosísimo.
06:31Vamos a cambiar de tema, hablamos de otro espacio ancestral desde la literatura, desde la lectura.
06:36La Feria Internacional del Libro de La Habana 2025, recuerden que ya casi acaba.
06:40Las tendencias literarias han sido muchas para todas las edades y allí se ofrece una variada agenda para todo público.
06:47La feria también se convierte en un evento cultural donde confluyen diversos países,
06:53modos de ver el mundo y el ámbito cultural de forma completamente distinta
06:57y por supuesto reúne a escritores, editores y amantes de la literatura de todo el mundo
07:03y siempre ha sido un referente fundamental para dialogar, reflexionar sobre las culturas
07:10y convertirse en una plataforma de apoyo, de diálogo entre todos aquellos que participan allí
07:15para promover la literatura como expresión artística fundamental.
07:20En esta edición participan más de 100 expositores nacionales e internacionales
07:25y ofrecen una variada programación de presentaciones de libros, conferencias, talleres y actividades.
07:43Vamos a contarles sobre una de las propuestas desarrolladas en esta feria internacional.
07:47La que les vamos a mostrar precisamente tiene que ver con la presentación de uno de los libros
07:52que estaba programado para estas jornadas desde El Morro Cabaña.
07:57El diputado y escritor venezolano Carlos Sierra estuvo allí y presentó uno de los tantos libros
08:02de los que ha trabajado en el transcurso de su carrera.
08:04Nuestro equipo estuvo en La Habana.
08:07Nuestro nuevo libro, Más Allá de la Locura, Claves para la Salud Mental,
08:10son herramientas muy importantes para nuestros niños, niñas y jóvenes, para nuestra sociedad.
08:16A nivel internacional para combatir la guerra cognitiva, la afectación mental,
08:20cómo combatir un ataque de estrés, de pánico, de ansiedad,
08:23cómo utilizar la inteligencia artificial a favor de la salud mental.
08:29Ahora vamos a mostrarles algunas de las actividades que forman parte de la agenda cultural
08:33de estas presentaciones que se vienen en El Morro Cabaña y en otras sedes,
08:37porque son varias las sedes que están habilitadas en La Habana.
08:40Y precisamente al diputado que veían en pantalla forma parte de esta gran delegación
08:44que desde Venezuela ha llegado para formar parte de esta fiesta literaria.
08:48En la Sala Nicolás Guillén, a las 10.45 de este próximo sábado,
08:52todo esto que le proponemos acá es para el sábado 21,
08:55pues la editorial Gente Nueva y Espectáculos presentará libros
08:59y también allí proponen espectáculos de agrupaciones de danza.
09:02En la Sala José Antonio Portuondo, a las 11 de la mañana proponen otras presentaciones,
09:07mientras que en la Sala José Lezama Lima proponen una jornada
09:11dedicada al ámbito de la poesía en horas de la tarde.
09:15Allí tienen propuestas que vienen por parte de la editorial, por ejemplo, Nuevo Milenio
09:20y Ruth Casa Editorial con la presentación de Nelson Mandela,
09:24Un Ser Humano Indispensable, de Óscar Oramas,
09:27una de las producciones que llega para homenajear al País Invitado de Honor,
09:30que este año es Sudáfrica.
09:32Y también tienen talleres dedicados al ámbito de la edición,
09:35que es un ala, un eje importante de la Fera Internacional,
09:40y actividades infantiles también para todas las edades.
09:43Así es que la cita este fin de semana también será el Morro Cabaña
09:47y la CDC en la Ciudad de La Habana,
09:49que están habilitadas para recibir al público en esta 33 Feria Internacional del Libro.
09:55Otro cuento que le hacemos este fin de semana,
10:09se cierra de alguna manera este mes de festejo del Sistema Nacional
10:13de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela.
10:16Recuerden que están celebrando 50 aniversarios desde que arrancó el año
10:20y en este caso se encuentran más de 4 mil músicos en un concierto
10:24increíble que va a arrancar a las 4 de la tarde este domingo,
10:2723 de febrero en la Plaza de la Juventud.
10:30¿Y nosotros dónde vamos a estar?
10:32Pues acá.
10:33Vamos a estar aquí en Telesur contándoles cómo se desarrolle este concierto
10:37a través de un programa especial que ya le estamos preparando.
10:40Luis Guillermo García, ven cómo probablemente nos acompaña desde el lugar.
10:44Y les vamos a contar acá cómo se reúnen estos jóvenes niños de varias edades
10:51después de 50 años de trabajo en el ámbito de la creación,
10:55la formación musical, el compartir arte desde la música
10:59y cómo lo celebran, cómo celebran medio siglo.
11:02El evento cuenta con la participación, como ya les venía comentando,
11:06de los integrantes del sistema, no sólo del eje central sino también
11:10de los núcleos sonales, son más de 4 mil músicos aproximadamente
11:14los que estarán allí afinando cada uno de sus instrumentos
11:17con ingreso completamente amplio y gratuito para todos los interesados
11:21que quieran llegar hasta el centro de Caracas.
11:24Así continúa la serie de conciertos que ha arrancado, como les decía,
11:27hace dos semanas y que se llevan a cabo con el objetivo
11:30de homenajear al fundador de este sistema, José Antonio Abreu.
11:34En 1975, apenas con 11 integrantes, decía, les prometo convertir
11:39esta orquesta en una de las mejores del mundo.
11:41Y así lo hizo hasta el final de sus días, fomentando la enseñanza,
11:46la práctica musical colectiva y, por supuesto, el compartir entre todos
11:51desde un espacio común.
11:53Así como ven que están bailando en escena bajo la dirección de Dudamel,
11:56así va a suceder este domingo con los nuevos directores que acompañan,
12:00en este caso, el sistema.
12:03Y luego estarán preparándose para viajar a mitad de año hasta Los Ángeles
12:07porque allí estarán nuevamente con Dudamel para impresionar al mundo
12:11con el trabajo que se realiza en el ámbito de la formación musical
12:14desde Venezuela.
12:16El domingo les espero acá, en Horas de la Tarde,
12:19para festejar los 50 años del sistema.
12:31La Compañía Nacional de Teatro Ciguacá en Venezuela,
12:34adquirido al Ministerio del Poder Popular para la Cultura,
12:37presenta nuevos títulos literarios para sumar aportes al género
12:40de la dramaturgia en Venezuela.
12:42Este 2025 se publican por la Compañía Nacional nuevos títulos
12:46donde destacan la dramaturgia que se realiza en el país.
12:49Se publican gracias a la alianza con las editoriales
12:52del Perro y la Rana y Monte Ávila Editores.
12:55Se publicarán obras de José Gregorio Cabello, de Mario C. Carmanos
12:59y Omara Moreno, entre otros escritores.
13:02Se llevarán a cabo en formato, digamos, impreso, en formato libro.
13:07También van a encontrar obras digitales en formato de fotolibros,
13:11publicaciones donde aparecerán también obras de grandes escritores.
13:15Así es que acá le damos la información.
13:18Para si quiere conocer un poco más de cómo se escribe,
13:20cómo se hace dramaturgia desde Venezuela,
13:22tenga en cuenta que estos libros podrán ser encontrados
13:25probablemente luego digital desde la editorial El Perro y la Rana.
13:42Y antes de despedir nuestra edición central,
13:44vamos a mostrarles cómo a esta hora se desarrolla este homenaje
13:49por un aniversario más del asesinato de un gran prócer para nuestro continente.
13:55Augusto C. Sandino.
13:57Recordemos que desde Nicaragua, desde mucho más temprano,
14:01comenzaban las preparaciones para recordar a este gran luchador
14:06Algunos lo conocen por ser vecino del municipio nicaragüense de Niconomo.
14:11Nació allí, pues, el gran luchador.
14:14Y, por supuesto, el legado que deja, no solo para Nicaragua,
14:17sino para el continente, es recordado y conmemorado en cada aniversario,
14:21tanto de nacimiento como de asesinato.
14:24Se recuerda como el héroe nacional desde diversas etapas,
14:28con diversas actividades también culturales,
14:30pero fundamentalmente desde el principio.
14:32militar de defensa de la soberanía.
14:35Fue un líder nacionalista fundamental que encabezó espacios de defensa
14:40que, sin duda, hoy siguen siendo recordados
14:42porque se siguen realizando estos espacios de defensa
14:44desde otras perspectivas,
14:46pero el legado de nuestros héroes nunca se van.
14:49Esto sucede con la presencia del presidente Daniel Ortega
14:52y otras autoridades de gobierno desde Nicaragua y desde Nicaragua.
14:57Que en todos nuestros actos seremos consecuentes con el sentir
15:01que somos leales y dignos herederos
15:04del Ejército Defensor de la Soberanía Nacional.
15:11Así se recuerda el legado de Nicaragua
15:13desde el principio,
15:14pero también desde el principio,
15:16desde el principio,
15:17desde el principio,
15:18desde el principio,
15:19desde el principio,
15:20desde el principio,
15:21desde el principio,
15:22desde el principio,
15:23desde el principio,
15:25Así se recuerda el legado de Augusto Nicolás Calderón Sandino.
15:30Gracias por haber estado junto a nosotros,
15:32por haberse informado con Telesur.
15:33Véngase por acá.
15:34A esta hora casi despedimos nuestra edición central
15:37y les recordamos que puede encontrar estas y otras informaciones
15:39a través de nuestra multiplataforma
15:41porque les informamos por todas las vías,
15:43desde el ámbito digital,
15:44desde nuestra plataforma tradicional
15:47y puede comunicarse por cada una de ellas con nosotros directamente
15:50para sugerencias, compartir información,
15:52todo lo que desee hacer.
15:53Desde este próximo lunes se acompañan nuestros compañeros
15:56Luis Guillermo García Bencomo acá junto a nuestra Gladys
15:59y por supuesto el corazón siempre con ustedes.
16:02Hasta la siguiente.
16:03Luis, contigo adelante.