• anteayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bueno, todos saben que el PRM es un desprendimiento del PRD, o del viejo PRD como me gusta llamarlo,
00:11y que por la premura, por el tiempo que tiene, pudimos hacer posible que llegara al primer
00:19partido de oposición del país. Hace falta ahora estructurarlo, como nosotros decimos,
00:25conformarle músculos, y para eso necesitamos hacer una serie de tareas que tenemos pendientes
00:31en la dirección del partido. La primera tarea que nosotros entendemos es hacer un gran congreso,
00:39un congreso que ya está pautado, incluso hay una comisión que ya ha sido designada por la
00:45dirección ejecutiva, un gran congreso nacional en donde nosotros nos redefiniremos, cuál es la
00:52ideología que nosotros queremos seguir, todo el mundo sabe la debilidad que hay en el sistema
00:57político en la República Dominicana, en donde todos somos lo mismo, la gente piensa que todo
01:04es igual y no es así, tenemos que redefinirnos ideológicamente, si somos socialdemócratas,
01:09si somos centro izquierda, cuál es la visión que tenemos, si tenemos un pensamiento peñagomista,
01:14vamos a trabajar por y para la gente, tenemos que ir redefiniéndonos. Tenemos también que
01:21manejar la visión, la misión de este partido, los objetivos, cuál es nuestra agenda de trabajo
01:26clara, cómo nos vamos a vincular con la sociedad, cómo nos vamos a ganar la confianza de la sociedad,
01:32y todo eso lo vamos a redefinir en este gran congreso que ya está bajo la dirección del
01:37compañero Tirso Mejia-Ricardo. Entonces esa es la primera tarea que tenemos que hacer,
01:42o sea, darnos un plan, un proyecto de nación, cuál es el programa que le vamos a presentar al
01:49país que deberá ser asumido por cualquiera de los candidatos que resulte beneficiario
01:54de la próxima convención. Entonces esto va a ser una visión de partido, no particular
02:00de un candidato o de otro. Entonces esa es la primera tarea que tenemos que hacer. Luego
02:05ya a nivel de la presidencia del partido, será una presidencia abierta, participativa,
02:12influyente, transparente, moderna, como revolucionaria, progresista, liberal. Es decir,
02:21una dirección, una presidencia en donde todos vamos a ser parte, con una dirección horizontal,
02:28no vertical, en donde la dirección va, o la presidencia va a fluir en todos los niveles
02:34de la organización, desde las bases del partido hasta la alta dirección. Vamos a tratar de
02:40gerenciar este partido por consenso, tratando de garantizar la participación del liderazgo
02:48representado por Hipólito Mejía y Luisa Binadel en la dirección del partido, siempre conjuntamente
02:53con ellos y con todos. Es decir, escuchando las bases, estando pendientes de la dirección media
02:59y asumiendo este compromiso con la alta dirección del partido. Entonces entendemos que tenemos que
03:06descentralizar el presupuesto que tenemos que aprobar cada año. En este presupuesto tenemos
03:13que tener pendiente la infraestructura, es decir, somos un partido nuevo, hace falta locales a nivel
03:19nacional. Con estos locales hemos dividido los municipios en tres categorías, categoría 1, 2 y 3,
03:26como lo tiene la Liga Municipal, dividido por la cantidad de población que tiene cada provincia y
03:32cada municipio. Y en esa misma función hemos categorizado los municipios para los locales.
03:38Los categoría 1 tendrán una cantidad de sillas determinada, tendrá un equipamiento determinado,
03:44los categoría 2 y los categoría 3, es decir, un programa de padrinazgo en donde la dirección del
03:53partido, conjuntamente con los padrinos locales, podamos abrir los locales correspondientes.