• ayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Cerca de 822 millones de personas pasan todavía hambre en el mundo en 2018, una cifra que
00:08ha aumentado por tercer año consecutivo en parte por la débil recuperación de la última
00:12gran crisis económica, tal y como sostiene el informe de cinco agencias de Naciones Unidas
00:17presentado hoy en la sede de la FAO en Roma.
00:20Las últimas estimaciones muestran que el número de hambrientos se ha incrementado
00:23lentamente desde 2015, mientras que su prevalencia se ha estancado por debajo del 11% de la población
00:29tras décadas de descenso.
00:32Según el informe presentado, la tímida recuperación económica y el bajo rendimiento en muchos
00:36países tras la recesión mundial de 2008 y 2009 está socavando los esfuerzos para
00:41acabar con el hambre y otras formas de malnutrición, las dos prioridades en sus objetivos, tal
00:47y como destaca José Graciano da Silva, director general de la FAO.
00:54Creemos que erradicar la pobreza y el hambre son el fundamento para el resto de objetivos.
00:58Si no logramos los dos primeros, no seremos capaces de avanzar en el resto de 17 objetivos.
01:08De los 77 países que experimentaron un aumento de la desnutrición en 2011 y 2017, 65 sufrieron
01:15una desaceleración o una contracción de sus economías de manera simultánea, y entre
01:19estos 52 dependían altamente del comercio de productos básicos y el buy-bend de sus
01:24precios.
01:25De los más de 820 millones de personas con hambre, 513,9 se localizan en Asia, lo que
01:31equivale al 11,3% de la población, 256 millones en África, el equivalente a casi el 20%,
01:39y 42,5 millones en Latinoamérica y el Caribe, lo que supone un 6,5% de la población.

Recomendada