Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Extensiones de vegetación muerta y sectores repletos de basura es la realidad del humedal
00:07de la Bahía de Panamá, que alerta a los investigadores sobre las consecuencias devastadoras
00:12en un país que sigue apostando al desarrollo urbano en esas áreas. La contaminación causada
00:17por acciones humanas y los inevitables fenómenos atmosféricos cada vez más agresivos amenazan
00:23a los manglares panameños, que ahora pierden cada vez más su capacidad para retener carbono
00:29de la atmósfera. Olmedo Pérez, un experto y químico ambiental, contó a EFE que recientemente
00:34se realizó un estudio de cuatro años en un área de 160 hectáreas de la Bahía de
00:39Panamá que midió variables microbiológicas y fitoquímicas de agua, suelo y materia
00:44vegetal.
00:45La Bahía de Panamá, con extensión de 85.664 hectáreas, es un humedal de importancia internacional
01:09desde 2003 y fue declarada Área Protegida Nacional en 2015, pero esta zona es muy atractiva
01:15para el desarrollo urbano que crece a sus pies.
01:39En ese contexto, la investigación arrojó que en una escala de 0 a 100, donde 100 es
01:43excelente, en el área medida la calidad del agua se valoró en 38, mientras que en la
01:48calidad marina, en 12. Los científicos investigadores trabajan contra el tiempo y los grandes poderes
01:54para tratar de compensar el daño que se está ocasionando a los manglares, un amortiguador
01:58costero que tristemente ve con incertidumbre sus días contados.