Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00La opinión pública arde en Brasil a medida que una serie de incendios consume
00:08extensas áreas de la Amazonía. En redes sociales el hashtag
00:11Pray for Amazonas o Reza por la Amazonía fue la primera tendencia mundial el miércoles.
00:16Muchos de los mensajes incluían críticas a las políticas del presidente brasileño Jair Bolsonaro,
00:22quien promueve la apertura de reservas indígenas y áreas protegidas a actividades agropecuarias y
00:27minería. El mandatario ultraderechista escéptico del cambio climático sugirió que el fuego podría
00:32ser una acción criminal de integrantes de ONGs para llamar la atención contra él y su gobierno.
00:42Es un gran absurdo. Con certeza los incendios son consecuencia de una
00:46política de devastación ambiental, de apoyar al agronegocio, de ampliar las pasturas.
00:52Entonces la gente sabe que eso no es verdad, es mentira para distraer a los medios.
00:57Mientras tanto, en Salvador de Bahía se desarrolla la Semana del Clima de América Latina,
01:05un evento preparatorio de la Cumbre de la ONU sobre cambio climático en Nueva York y de la
01:10COP25 que se celebrará en Chile después que Bolsonaro desistiera de organizarla.
01:18Es serio porque en la Amazonía y otros territorios hay pueblos indígenas,
01:22descendientes de esclavos y otras poblaciones que están sufriendo por esto.
01:27Los incendios en la Amazonía se deben a las quemas provocadas para deforestar un
01:34terreno con el objetivo de convertirlo en área de pastoreo o para limpiar áreas ya deforestadas.
01:39Este año se han registrado 83% más incendios que el mismo periodo del año pasado,
01:45según el programa de quemas del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales.
01:49Pero la causa del actual descontrol, según analistas, es el fuerte aumento de la deforestación,
01:55casi el cuádruple en julio contra el mismo mes de 2018. El Ministerio de Medio Ambiente
02:00sostiene en cambio que los vientos fuertes fueron los causantes del fenómeno.