Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00El hambre es una de las consecuencias más devastadoras de la pobreza,
00:04pero también puede alcanzar a personas de otros estratos sociales y convertirse en
00:08una pandemia paralela a la del coronavirus, pero que lleva décadas siendo uno de los
00:13problemas más relevantes a nivel mundial. Es por esto que numerosas organizaciones de
00:17la sociedad civil, ONGs e instituciones públicas mexicanas están tratando de poner el foco en las
00:23personas que debido a la pandemia, pero también desde antes, están en una situación alimentaria
00:29precaria. El Estado de México, vecino de la capital, es una de las zonas con peores
00:34condiciones en cuanto a pobreza y delincuencia. Y precisamente allí, en Coatitlán, Izcayi,
00:41en la periferia de la Ciudad de México, se encuentra una de las sucursales del Banco
00:45de Alimentos que atiende a un padrón fijo de 18.300 personas. Ellos tienen una filosofía
00:52en la que piensan que no sirve de nada dar despensa a quienes lo necesitan si no se les
00:57enseña a cómo preparar los alimentos para llegar a tener una dieta sana y equilibrada.
01:01México es uno de los países con mayores índices de sobrepeso y obesidad, condiciones que afectan
01:08a tres de cada cuatro mexicanos según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo
01:12Económicos, OCDE. Después de 21 años desde que este lugar abrió, miles de personas han
01:18pasado a recoger no solo comida, sino también oportunidades y aprendizajes. Incluso muchos de
01:24ellos aprendieron recetas de productos que están vendiendo durante esta cuarentena para lograr un
01:29ingreso.