Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Les proponemos desplegar nuestro mapa y revisar algunos datos claves para entender todo este panorama.
00:07Argentina. Reformas radicales.
00:11Vamos a desplegar nuestro habitual mapa mundo.
00:13Identificamos con los colores de su bandera a la República Argentina como parte de su estrategia de ajuste en su estructura estatal.
00:20El presidente Javier Millet, el que ven ahí en la fotografía, en su primer año de gestión, ha despedido a más de 37.595 trabajadores.
00:29A su vez redujo el gabinete ministerial de 20 a 8.
00:32Y en la actualidad están activos el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Ministerio de Economía, Ministerio de Seguridad,
00:39el Ministerio de Defensa, el Ministerio de Capital Humano, el Ministerio de Justicia, el Ministerio de Salud, el Ministerio de Regulación y Transformación del Estado.
00:47Además, el gobierno ha eliminado las transferencias discrecionales a las provincias, la revisión de obra pública, ya reducido el subsidio a la energía y al transporte, educación, entre otras áreas.
00:58Tras el intento fallido de privatizar por haber quedado excluido la ley bases, el gobierno argentino dispuso la transformación del Banco de la Nación Argentino en el Banco de la Nación Argentino Sociedad Anónima.
01:11El Estado Nacional será el principal accionista con una participación del 99.9% del capital social, mientras que la Fundación Banco de la Nación Argentina poserá el 0.1% restante.
01:23Una ley bases que sabemos es el pie para que Javier Milet lleve adelante esta desestructurización estatal. ¿Qué implica esto? También lo vemos en nuestro mapa.
01:37Ahí lo tenemos. La Asociación de Trabajadores del Estado, por sus siglas LATE, se ha movilizado en estos días hasta la sede central del Instituto Nacional de Servicios Sociales.
01:46Estamos hablando de jubilados, de pensionados, agrupados en el PAMI.
01:51Les reclamo la situación de la obra social que engloba irregularidades como demora excesiva en la entrega de medicamentos, que además ese es otro factor que también ha sido eliminado en la Argentina.
02:01La falta de los mismos sobre facturaciones y subprestaciones de médicos especialistas en control. En fin, una serie de políticas que van en detrimento de la clase trabajadora y las conquistas que han alcanzado durante todos estos años.
02:15Estamos también frente a una situación precaria en la Argentina porque Javier Milet ha incrementado la tasa de pobreza de manera cuantitativa,
02:27reflejando que el 61% de la población que llegó a tener a mitad del 2024 un ingreso, digámoslo así, dificultoso, pues hoy en día no puede ni siquiera cubrir una canasta básica familiar.
02:41Acceso normal a vivienda, salud, seguridad o educación son algunos de los aspectos que pintan esa radiografía de una Argentina en problemas.
02:50¿Pero a beneficio de quién? ¿A costo de quién? De esto y más vamos a hablar con nuestros invitados.