Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 26/2/2025
Estados Unidos y China están acelerando su dominio en el campo de la inteligencia artificial, pero Europa se encuentra paralizada en una encrucijada entre la necesidad de regular la tecnología y el temor de frenar una innovación que no sabe cómo fomentar. ¿O quizás lo hace por qué hay una estrategia detrás de todo eso?

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00en el campo de la inteligencia artificial, pero Europa se encuentra prácticamente paralizada,
00:22una encrucijada entre la necesidad de regular por un lado la tecnología y el temor de frenar
00:27esta innovación que no sabe, además, cómo va a fomentar. Pero quizás esto sea una clave
00:33dentro de este movimiento geopolítico. ¿Cuál será el alcance? ¿Cuáles son los escenarios?
00:38Hoy los analizamos en el mapa. Bienvenidos. Les proponemos por esta razón desplegar nuestro
00:49mapa y revisar algunos datos claves para poder entender todo este panorama. Inteligencia
00:54artificial en Europa, un sueño regulado. Vamos a desplegar nuestro mapa Mundi. Ahí vemos
01:01identificado de color azul a todo este continente europeo como parte de su estrategia digital. Hay
01:06que decir, el bloque quiso regular la inteligencia artificial para garantizar, según ellos,
01:10mejores condiciones de desarrollo y el uso de una tecnología innovadora. Mediante la Ley de
01:15Inteligencia Artificial aprobada en marzo del 2024, la legislación adopta un enfoque de regulación
01:20basado en el riesgo, que esto pueda representar con tipos de categorías como riesgo mínimo,
01:26limitado, alto riesgo y riesgo inaceptable, de acuerdo con las amenazas que puedan representar
01:31para la salud, la seguridad y los derechos humanos. El objetivo principal de esta regulación sería
01:36garantizar que los sistemas de la inteligencia artificial comercializados y utilizados en la
01:40Unión Europea sean seguros, éticos, respetuosos, sobre todo con los derechos fundamentales de sus
01:46ciudadanos. ¿Pero qué representa este paso? Vamos a verlo también en nuestro mapa.
01:52Se dio a conocer en las últimas semanas un plan que ha propuesto el ex primer ministro de Italia,
01:58Mario Draghi. Señala que para permitir la impulsación de la innovación europea,
02:02debe invertir en investigación y desarrollo para apoyar a los centros de innovación y
02:06fortalecer la colaboración entre los sectores público y privado, además de reducir restricciones
02:12regulatorias. Draghi también advierte que Europa está atrapada en una estructura industrial obsoleta,
02:17dominada por empresas de tecnología intermedia que han permanecido estáticas durante décadas.
02:23Ha señalado también que la falta de persona calificada está limitando el potencial innovador
02:28del continente, enfatizando que si no se aborda la debilidad del sector tecnológico, Europa no
02:34perderá la oportunidad de crecimiento que ofrece la inteligencia artificial, sino que también se
02:38verá comprometida la competitividad de sectores industriales tradicionales.
02:43¿Qué representa esto en realidad? Hoy lo analizamos con un especialista.
02:53Vamos a recibirlo desde ya, nos acompaña en directo desde Colombia,
02:57Kenny Osa, asesor de tecnologías. ¿Cómo estás? Qué gusto tenerte en el mapa.
03:01Gracias por tu tiempo para Telesur. Muchísimas gracias, Paula, nuevamente por la invitación.
03:08Kenny, Unión Europea estancada. Habla de regulaciones, prácticamente poniendo trabas
03:13a sus propias empresas para el desarrollo de esta tecnología innovadora, mientras vemos
03:18cómo Estados Unidos y sobre todo China avanzan. Pero, ¿por qué recurrir a esta estrategia Europa
03:24que hay detrás de ese movimiento? Sí, Paula, bueno, es interesante porque este tema de la
03:32inteligencia artificial ha desatado, bueno, grandes controversias, grandes desafíos,
03:39grandes expectativas del mundo sobre la promesa de la IA, la promesa de la IA de transformarlo
03:46todo, transformar nuestras relaciones humanas, transformar la industria, transformar la sociedad,
03:52la educación. Y, por supuesto, que esto conlleva importantes desafíos desde el
03:59aparato gubernamental. Es importante, es necesario, es vital que este desarrollo
04:05tecnológico venga acompañado de un marco jurídico, regulatorio, normativo, que acompaña al desarrollo,
04:14que impulsa la innovación, pero que proteja también a la ciudadanía, a los derechos y las
04:20libertades individuales, el derecho a la privacidad. Es decir, hay un conjunto de elementos que están
04:27también sobre la mesa y que es responsabilidad de los gobiernos avanzar en esa línea. Yo creo
04:33que la Unión Europea ha dado un paso importante para, de alguna manera, constituir un marco legal
04:41que sea detallado, que sea bastante preciso, que esté, de alguna manera, también centrado en el
04:49desarrollo de las capacidades en beneficio de la humanidad, de la ciudadanía y, como te decía,
04:55insisto, para protegerla. Ese enfoque en los riesgos me parece que es un enfoque interesante,
05:02que habrá que ver de qué manera y cómo eso va impactando también en el desarrollo, como decía,
05:09o sea, este tema de la ley o de la regulación de la IA tiene que equilibrar los distintos
05:15elementos. Por una parte, el desarrollo de la innovación y, por otra, la protección de la privacidad.
05:23Sin lugar a dudas. Proteger al usuario, sin lugar a dudas, será algo prioritario y es bueno,
05:29pero también no garantizar la inversión para una innovación tecnológica se convierte prácticamente
05:37en un suicidio y ese sería el camino que está enfrentando el bloque europeo, atrapada prácticamente
05:42en esas sus propias restricciones. ¿Qué camino le espera a un bloque que trata de sumergirse,
05:49de alguna manera, en medio del contexto actual global? Un acercamiento de Estados Unidos a
05:55Rusia y que prácticamente la ha dejado relegada en todo este campo que ha atrasado también tomando
06:01en cuenta los últimos movimientos de elecciones políticas allí. Sí, yo creo que Europa busca,
06:09de alguna manera, rescatar un poco el liderazgo que ha venido perdiendo en el desarrollo de estas
06:15tecnologías. Hay un liderazgo bien marcado de China y Estados Unidos y, de alguna manera,
06:22creo que es un intento por comenzar a rescatar o buscar la manera de incentivar la producción
06:32de toda una industria de inteligencia artificial para la Unión Europea que pueda, de alguna manera,
06:37venir a competir en los mercados globales. Yo creo que esto es clave. Si no lo hace así,
06:45se verán, de alguna manera, limitados al uso de otras tecnologías foráneas y hay un conjunto
06:53de consideraciones políticas, geopolíticas, que habrá que tomar en cuenta. Mucho se ha hablado,
06:59por ejemplo, de los sesgos algorítmicos que estas tecnologías de la inteligencia artificial
07:06cada vez más van teniendo y eso tiene un impacto importantísimo en el comercio,
07:13en la educación, en la industria, en todos los sectores y es algo que hay que revisar con lupa.
07:17Sí, sin lugar a dudas. Nosotros vamos a marcar, Kenny, una pausa, pero cuando regresemos me
07:25gustaría hablar de estos desafíos, de aquellas medidas que va a marcar, por supuesto, también
07:29Estados Unidos ya con esta guerra aranceralia que está tratando de implementar para evitar
07:34que China pueda avanzar. ¿Hasta qué punto será esto real? Lo vemos al regreso,
07:38no sin antes revisar nuestra escala.
07:43Esta vez a través de nuestro portal web que está publicando expansión,
07:53que está titulando de la siguiente manera, lo colocamos en la pantalla del mapa. Hace
07:57referencia a Teresa Rivera, la Unión Europea mantendrá sus objetivos climáticos pero relajará
08:02las normas para las empresas. Así lo destacaba la vicepresidenta ejecutiva para la transición
08:07limpia, justa y competitiva dentro de la nueva Comisión Europea. Teresa Rivera también promete
08:13que el bloque perseguirá sus objetivos climáticos referentes al nivel mundial, pese a que éste
08:18estaría preparando para deshacer algunas de las políticas verdes que afectan a la
08:22competitividad económica con el fin de aplacar la crisis del sector industrial. El Pacto Verde
08:27Europeo para crear una Europa más limpia, de sí, más saludable y climáticamente neutra,
08:31un ambicioso conjunto de políticas destinadas a descarbonizar la economía. Se lanzó el año 2019,
08:37pero desde entonces ha sido atacado por varias empresas europeas que quejan todo el tiempo de
08:42los altos precios de una energía y una sofocante sobre regulación a los gobiernos europeos que
08:48también están preocupados porque están exigiendo un crecimiento económico, mientras que la guerra
08:55de Donald Trump contra los objetivos climáticos de Estados Unidos se ha recrudecido y han aumentado
09:00las peticiones para que el bloque comunitario reconsidere todo su enfoque. Aquí hay una
09:04contradicción bien clara que maneja Rivera también. Por un lado habla de nuevamente levantar
09:10la bandera verde para descarbonizar la economía europea, pero una economía europea que está
09:15desindustrializada y que con tantas regulaciones ni siquiera puede garantizar la inversión de sus
09:20empresas para tecnología de innovación. Así las cosas. Ya volvemos.
09:40Vamos a sumar también otro elemento para el análisis a través de la fotografía. Ustedes
09:54ven allí las banderas de China, la Unión Europea, el Medio y también Estados Unidos. ¿Qué hay que
09:58decir sobre esta información? Por supuesto, la vamos a revisar también allí en la fotografía,
10:04una movida que hace también el bloque europeo. Hay que decir que aunque Estados Unidos desde la
10:12llegada de la administración de Donald Trump nos ha mostrado una estrategia de competencia real con
10:16el gigante asiático, votando en su lugar por medidas proteccionistas. Hemos visto la aplicación
10:21de regulaciones, aranceles que incrementan también y alcanzan no solamente tecnología,
10:27sino también automóviles. China, sin embargo, ha encontrado maneras de poder mitigar este impacto.
10:33Lo hemos visto desde el inicio, desplazando fábricas a otras regiones como México y Turquía.
10:39Sin embargo, la Unión Europea, que no está pudiendo despegar, al contrario, se ve bastante estancada.
10:50Kenny Osa, vamos a analizar este escenario porque China se convierte en otro jugador
10:56clave. También una pieza fundamental dentro de este mapa que ha avanzado de manera cuantitativa
11:02y hasta cualitativa en el desarrollo de su tecnología, pese a que en la primera
11:06administración de Trump se aplicaban fuertes restricciones para que esto no sucediese.
11:10La implementación de fábricas en terceros países le ha servido al gigante asiático para avanzar,
11:16aunque Estados Unidos seguramente no quiera reconocerlo. ¿Qué implica este paso fundamental
11:22en medio de esa política proteccionista? Reiteramos que decide aplicar Trump como una estrategia.
11:28Sí, yo creo que de alguna manera en estas nuevas relaciones geopolíticas que se empiezan a tejer
11:38posterior a la administración de Trump, tienen un corte quizás un poco más de interés comercial
11:46y de ver cómo de alguna manera finalmente ellos recuperan la hegemonía que han perdido en el
11:53desarrollo tecnológico. Recordemos que China desde hace ya mucho tiempo está liderizando,
12:01no solamente, y aquí hay algo interesante, y es que China comenzó a abordar justamente esos
12:08espacios donde comenzaron a definirse las normas y los estándares. Es por esto que creo que la
12:14Unión Europea está jugando un poco esa carta, porque de alguna manera China pasó con el 5G,
12:19empezó a definir los estándares que hoy globalmente se usan y que finalmente todo el
12:24mundo necesita adoptar e implementar. Entonces yo creo que la Unión Europea en este caso estaba
12:29intentando jugar una carta de definición de marcos regulatorios, estándares universales de alguna
12:36manera para la IA, para que el resto de las empresas puedan de alguna manera adaptarse a eso.
12:43Pero sin duda que en este marco de los nuevos desarrollos de la inteligencia artificial hay
12:50una batalla global, a veces invisible, por el predominio de estas tecnologías para sostener
12:57el poderío económico y todo lo que conlleva la generación de riqueza de esta nueva tecnología,
13:04y cada día vamos a seguir viendo de alguna manera jugadas en el tablero de ajedrez de
13:10estos distintos territorios en esa pugna, en esa disputa por el control del desarrollo
13:16tecnológico de la inteligencia artificial. Ahora en medio de este contexto y con ese
13:21panorama que hemos ido viendo tanto de Estados Unidos y la aplicación de una política proteccionista
13:26a la cabeza de Trump, una Unión Europea que está estancada con la implementación de regulaciones
13:31que no avanza más allá de que si bien es cierto, y lo ratificamos Kenny, es bueno proteger al
13:36consumidor o en este caso al usuario, pero desregularizar, no invertir en innovación
13:41prácticamente nos lleva a un suicidio. Y con ello también China que tiene avances fundamentales con
13:47la creación de la innovación de esta inteligencia artificial. ¿Quién crees que va a liderar todo
13:52este mercado que además confluye más allá simplemente de un desarrollo de utilización
13:57como muchos quizás creen tener a través de un teléfono, una tableta o un computador? Estamos
14:03hablando de un dominio mucho más amplio del uso de esta inteligencia artificial.
14:07Sí, bueno aquí hay varios elementos clave Paola. En principio es que las empresas que tengan ya
14:17desarrollada una infraestructura de servicios digitales a nivel global y evidentemente de una
14:25buena Big Data, un buen almacén de datos de usuarios a nivel global, van a tener evidentemente
14:33una ventaja competitiva para crear modelos de inteligencia artificial. Por eso hemos visto todo
14:38lo que ha desarrollado Meta, todo lo que ha desarrollado X ahora con Elon Musk, todo lo que
14:45ha desarrollado las grandes empresas tecnológicas de China como Alibaba y otras que ya tienen como
14:52de alguna manera un conjunto importante de datos que están siendo usados e infraestructuras están
14:58siendo usadas para constituir modelos de inteligencia artificial muy avanzados. Este no
15:04es el caso de la Unión Europea, entonces bueno de alguna manera ahí hay como ciertos elementos. Ahora
15:11China ha venido a demostrar algo que a nosotros nos parece maravilloso y es que de alguna manera
15:18esos avances en inteligencia artificial lo han hecho de la mano de las tecnologías libres, del
15:23código abierto, de las tecnologías open source, que de algún modo vienen a dar cuenta de cómo es
15:29posible crear tecnología en beneficio de la ciudadanía de una forma transparente. Entonces
15:36bueno esto ha sido realmente importante, creo que ha sido una victoria importante para China y para
15:42la humanidad y pues el resto queda ver cómo nosotros desde América Latina y el Caribe comenzamos a
15:49apropiarnos también de este conocimiento, de estas tecnologías para transformar la vida de
15:54nuestros ciudadanos. Hay que ver por ejemplo lo que estamos haciendo en Venezuela, recientemente el
15:58presidente Nicolás Maduro presentaba un plan sobre inteligencia artificial que va a estar muy muy
16:04interesante para todo el desarrollo que viene en Venezuela. Colombia acaba de lanzar un programa
16:09sumamente interesante de alfabetización mediática e informacional que se llama Digitalia y que
16:17plantea revolucionar con un énfasis interesante en inteligencia artificial la manera en la cual el
16:23ciudadano puede combatir el flagelo de la desinformación haciendo uso de estas tecnologías
16:30y generando conciencia en la ciudadanía. Kenny, te propongo que revisemos juntos nuestra leyenda
16:36para analizar también otro escenario enfocándonos hoy sobre todo a estas decisiones que toma este
16:41continente europeo que por cierto ha sido sacado de esa mesa de negociación entre Estados Unidos y
16:46Rusia y eso también tendrá sus implicaciones geopolíticas. Veamos.
16:59Friedrich Merz, líder de la CDU, uno de los partidos también con mayor votación en Alemania,
17:06el futuro canciller de esa nación, señalaba esto muy temprano esta jornada en una entrevista.
17:12Quiero decirlo una vez más, muy claramente decía en esta conferencia de prensa, ninguno
17:16de nosotros está hablando de cerrar fronteras, aunque esto se afirmó en ocasiones durante la
17:21campaña electoral, ninguno queremos, decía. Esto ha levantado polémica también en ese
17:26continente europeo que sigue aplicando políticas antimigratorias y que de alguna manera trata de
17:32igualarse a las deportaciones en caliente que está haciendo la administración de Donald Trump.
17:37Kenny, este es uno de los cuestionamientos que hace también la ciudadanía europea. Los
17:44candidatos que van a comicios de alguna manera proclaman propuestas que al final del camino no
17:50las cumplen o hacen lo contrario de lo que prometían en sus campañas, todo para captar
17:54el voto y lograr eternizarse en el poder. Von der Leyen, Le Pen, Macron, el propio Zelensky,
18:01aunque no ha ido a más elecciones y por eso inclusive se ha hecho llamar dictador por el
18:04presidente de Estados Unidos, Donald Trump. ¿Qué está revelando Merz en medio de esta
18:09política europea en un país como Alemania, que era en su momento la locomotora del continente
18:15europeo y hoy está completamente en una economía en recesión? Sí, yo creo que el tablero geopolítico
18:24ha cambiado drásticamente, cambia cada día. Esos terrenos en disputa por el dominio del poder y de
18:32las tecnologías están transformando todas las relaciones. Hoy vemos a un Trump, por ejemplo,
18:41jugando algunos elementos de negociación con esos países que están dando cuenta de otra cara de la
18:51geopolítica mundial y sin duda alguna esto va a seguir de alguna manera en avance. Lo que nosotros
18:58tenemos como expectativa de alguna manera es que siempre en el marco del desarrollo de estas
19:04tecnologías y de la política pueda preservarse el derecho ciudadano, las libertades ciudadanas,
19:11la privacidad y que finalmente lo que vaya desarrollándose no vaya en detrimento del
19:18desarrollo de los pueblos. Creo que esto es un elemento fundamental que nosotros como pueblos
19:24deberíamos de alguna manera defender y que no tengamos un escenario adverso para nuestras
19:32poblaciones. En medio de todo este contexto, ¿qué desafío va a marcar para el planeta enfrentarse a
19:38estas nuevas tecnologías de innovación con ese aceleramiento que están haciendo países como
19:43Estados Unidos y China en esta competencia, como tú decías, para dominar estas tecnologías tomando
19:49en cuenta además los desafíos globales? Y a ello me refiero la confrontación, las guerras. ¿Qué nos dirías?
19:57Sí, bueno, sin duda alguna en el medio de la guerra está el ciudadano. Está el ciudadano y cómo estas
20:04tecnologías pueden de alguna manera inhibir o perturbar el desarrollo social y la innovación.
20:10Hay por ejemplo un desafío muy importante que tiene que ver con los sesgos algorítmicos que
20:17están teniendo estas plataformas de inteligencia artificial que están siendo usadas en varios
20:23países para de alguna manera, por ejemplo, hacer valoración social para saber si un determinado
20:30sujeto está apto o no para un servicio, para un trabajo, para algún elemento. Y esto es súper
20:38delicado. Hay que ver, por ejemplo, de qué manera la inteligencia artificial, y esto es algo en lo
20:45que hay que insistir en todos los marcos regulatorios, cómo la inteligencia artificial toma decisiones,
20:50en base a qué elementos toma decisiones y cómo se establece una traza de esa decisión para una
20:57auditoría posterior. Esto es clave y de alguna manera creo que son elementos que tenemos como
21:05humanidad y desafío. La inteligencia artificial no solamente está pensándose en desarrollo para
21:13servicios públicos y educación y desarrollo de la industria, sino también para el sector militar.
21:18Por ejemplo, en el sector militar hay elementos importantes que tienen que ver en cómo la
21:24inteligencia artificial se está haciendo usada para los llamados robot killers o asesinos autónomos
21:32o soldados autónomos digitales, que no son más que artefactos impulsados por inteligencia artificial
21:39que con unas coordenadas y ciertos objetivos van y toman decisiones autónomas. Esto es algo
21:46sumamente delicado sobre lo cual la ciudadanía y los pueblos del mundo debemos estar debatiendo
21:52y debemos estar defendiendo para que tengamos un desarrollo de alguna manera a la medida
22:01del ser humano y no de los grandes intereses políticos y económicos del mundo. Mientras estoy
22:07conversando contigo, Kenny, estoy revisando en mi teléfono la publicación que hacía hasta instantes,
22:12horas antes, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, compartiendo un vídeo por inteligencia
22:16artificial de Gaza, convirtiendo al enclave costero en un balneario en esa famosa Riviera
22:22Oriental, con imágenes de estatuas de oro de Donald Trump, Benjamin Netanyahu en traje de
22:28baño, Elon Musk bailando en la playa. Es decir, esto tiene una connotación más allá de simplemente
22:34el uso de tecnologías y la peligrosidad que esto pueda representar también para una región como
22:39es Oriente Medio, que marca de alguna manera también el hecho de un eje de resistencia. ¿Qué nos dirías
22:44ya para cerrar con esta publicación que hace Trump haciendo referencia a Gaza y ese su plan
22:50que ha trazado para despoblar el enclave costero, para sacar a más de 2 millones de palestinos por
22:57la fuerza de sus tierras? Pues sí, de alguna manera toda esta juntura de algunas maneras que
23:07se ha hecho con estos grandes poderes fácticos de Donald Trump, Elon Musk y varios multimillonarios
23:15norteamericanos, de alguna manera se juega un poco también a la banalización o la ridiculización de
23:22la guerra y de los elementos que subyacen ahí con los intereses económicos. Por ejemplo,
23:28como lo que está pasando, como lo que está describiendo ese vídeo que acaba de publicar.
23:32Pero además no solamente eso, sino que se usan las tecnologías, los medios digitales, las redes
23:37sociales para normalizar esa estrategia, normalizar ese discurso, normalizar esas intervenciones y por
23:46supuesto no nos van a dejar por fuera la inteligencia artificial. Hace un videito con inteligencia
23:51artificial que es otro elemento que nosotros debemos pujar porque sea normado, regulado,
23:59porque tengamos estrategias en nuestros gobiernos y en nuestros países para atacar el flagelo de la
24:05desinformación, de los deepfakes y de todo lo que está siendo generado por la inteligencia
24:10artificial. Sin duda alguna, el desarrollo tecnológico y la innovación tienen que ser
24:15para beneficio del ser humano. Tienen que estar centrados en el desarrollo social y humano en el
24:22mundo. Quiero agradecerte, Kenny, por habernos acompañado, por habernos compartido tu análisis
24:27y tu visión de estos puntos claves para entender lo que realmente se representa, digo con propiedad,
24:32esta disputa por el control de tecnologías como la inteligencia artificial. El avance que tiene
24:36China con Estados Unidos, por otro lado, también en medio de una competencia desleal como siempre lo
24:42ha hecho y, por otro lado, también la necesidad de una regulación pero que garantice la protección
24:47del consumidor o el usuario, pero sin dejar de invertir en innovación tecnológica como lo está
24:53haciendo Europa. Gracias, Kenny, por tu tiempo para El Mapa. Finaliza el programa revisando nuestros
24:57vectores. Nuestro radar en El Mapa nos refleja las tres claves sobre este tema. Uno, regulaciones.
25:13La Unión Europea se le está pasando en solo aplicar regulaciones cada vez más recientes,
25:18abarcando la ciberseguridad y hasta la inteligencia artificial. Esto está poniendo a Europa en una
25:22posición incómoda, por un lado, quiere garantizar una seguridad, la transparencia y la ética, pero
25:27por el otro lado está ahogando a sus propias empresas con requisitos cada vez más estrictos.
25:31Europa ha dejado de ser hace mucho lo que era por esa sumisión que tiene hacia Estados Unidos. Dos,
25:37mentira. Esta es una estrategia perfecta que utiliza la política europea, llegar a ganar
25:43campañas con falsas promesas que luego son cambiadas. La élite europea seguirá pujando
25:49por sus propios intereses por encima de los pueblos. A eso responde esa eternización de
25:53Bonder Legend, de la propia Marine Le Pen, ahora Frederick Merz y hasta el auge del AFD. Por eso
26:00esa desindustrialización, por eso esa recesión económica, esa desinversión. Pero sí tienen que
26:06enfocarse en una guerra con más gasto para los conflictos armados. Ya lo decía la propia Bonder
26:11Legend, destinar más de tres mil quinientos millones de dólares para un nuevo paquete de
26:15ayuda a Ucrania. Tres, China ha logrado sortear a su manera las restricciones que le impone a
26:21Estados Unidos para tratar de mermar su avance tecnológico. Aún así no lo ha logrado. La
26:26administración de Trump no admitirá que China está mucho más avanzada en esa área y por eso
26:30avisó ahora un posible acuerdo. China seguirá poniendo fábricas en terceros países como lo
26:35hace en México o Turquía. Estados Unidos habla inclusive de reimpulsar la industria, pero en su
26:40mayoría será automatizada y eso, señores, no genera fuentes de empleo. Soy Paola Pérez y nos vemos en
26:46otra edición del Mapa.

Recomendada