Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 26/2/2025
En esta nueva emisión de "Al Día" abordamos la creciente preocupación por la seguridad vial en nuestras carreteras. El aumento de accidentes subraya la necesidad de una conducción responsable, debemos cumplir las señales de tránsito y en la conducción prudente como medidas esenciales para disfrutar de la vida y de esos momentos únicos con nuestras familias.

Síguenos:

@josselyncorreia
@rogervillegastv
@aldia.tv8

THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
X y TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
WhatsApp: VTV | Noticia
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
Youtube: La Noticia VTV
Youtube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VTV

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¡Vamos!
00:31¿Va muy rápido?
00:34
00:35Eso es lo que dice uno cuando va manejando...
00:36y otra persona lo pasa
00:38Bueno, también...
00:39Depende
00:40Quizás
00:41Muy buenas tardes a toda la audiencia
00:42que sintoniza a esta hora
00:43el único podcast en vivo
00:44de la televisión venezolana
00:45Buenas tardes Joselyn
00:46Muy buenas tardes Roger
00:47Para tí, para la gente que nos ve
00:48y se pregunta
00:49de qué vamos a hablar
00:50además muy propicio
00:51por la fecha
00:52Claro, que se vienen ya los carnavales
00:53ya veíamos ahí la agenda
00:54antes de empezar este programa
00:55para animarse
00:56a que vean
00:57antes de empezar este programa para animarse, pero es importante tomar todas
01:02las recomendaciones de seguridad vial. Si han visto las noticias seguramente se han
01:07dado cuenta que han incrementado los accidentes de tránsito y se han estado
01:10tomando medidas. Por allí el Ministerio Público emitió un plan, ¿no? Conduce por
01:15la vida, lo han titulado así, por el incremento de estos accidentes de
01:19tránsito. Entonces el día de hoy obviamente vamos a hablar de eso, la
01:22prevención, la seguridad y la educación vial. La educación tiene que ver más con
01:27ese tema de la formación y la seguridad con todas las políticas que se
01:30implementan para reducir los accidentes de este tipo. Así es, bueno, las cifras
01:36que han aumentado, como tú bien dices, que ha dado a conocer el fiscal, por eso el
01:40tema de la campaña, el tema de las fechas festivas como las que se vienen y las
01:43que se desarrollan a lo largo del año, son importantes también para tomar en
01:47cuenta esa formación. Todas las personas incluso que van a manejar un vehículo, ya
01:54sea una moto, cualquier tipo de vehículo debe tener un conocimiento previo
01:57obviamente. Hay una formación para lanzarse, lo sabrás tú además que has
02:01manejado, que es todo un proceso de preparación. ¿Qué se ha visto en los
02:05últimos años, en los últimos tiempos? Bueno, personas que se saltan
02:10estas normas de tránsito, que digamos permiten que más personas vayan por
02:15ejemplo en vehículos como la moto, particularmente se ha visto esto con
02:18menores de edad. De hecho un vídeo que se hizo viral, creo que fue lo que estalló
02:21también la oleada de opiniones a través de las redes sociales, que son estas
02:25plataformas donde la gente, bueno, emite lo que piensa en ese momento y en este
02:30sentido vídeos como este hacen que se generen campañas, porque ciertamente se
02:35da en distintos lugares. Ahí veíamos también al gobernador de La Guaira
02:38hablando de este tema en La Guaira, de la cantidad de accidentes que tiene
02:41constantemente, de cómo en su mayoría son motorizados y de todo lo que implica
02:46además un gasto del Estado desde el punto de vista de salud y sobre todo eso, que
02:50de repente para esa persona ese medio de transporte es una vía por la cual
02:54recibe algún tipo de incentivo económico o resuelve alguna situación, pues entonces
03:00se ha afectado toda la familia en este sentido. Así que creo que es más que
03:04pertinente el llamado en este momento, no sólo a la campaña, sino también a que
03:07ese camino responsable sea responsabilidad, valga la palabra, de
03:11todos, porque además no es de repente el que vaya manejando, porque tú puedes ir,
03:15te puede saltar una norma, sino a quien también estás perjudicando en el camino.
03:18Así es, y no se trata tampoco aquí de satanizar a ningún sector, mucho menos al
03:23sector de los motorizados, en general también hay conductores de vehículos que
03:27lo hacen muy mal, son también imprudentes y no toman las medidas
03:31necesarias de su seguridad y la seguridad también de quienes transitan por allí.
03:35¿Te parece que veamos a ver qué dice Carla de este tema?
03:37Adelante.
03:44Detrás del volante hay una gran responsabilidad, estamos preparados para
03:48asumirla, conoces el verdadero significado de ser conductor.
03:51Ser conductor es más que llevar un vehículo de un punto a otro, es tomar decisiones
03:56responsables que impactan en tu vida y en la de los demás.
03:59Respetar las normas de tránsito, conducir con atención y mantener tu vehículo en
04:04óptimas condiciones, son acciones claves para una conducción segura.
04:08Cada año miles de personas sufren accidentes de tránsito, muchos de ellos podrían evitarse.
04:14¿Sabías que la mayoría de los accidentes se producen por distracciones al volante?
04:20Revisar un mensaje o recibir una llamada pueden cambiar tu vida para siempre,
04:25conduce con atención, tu vida vale más, sé un conductor responsable.
04:34Así es, necesitamos una conducción responsable y ese es nuestro título de hoy, ¿no?
04:41Conduce camino responsable.
04:42Camino responsable, exacto, tiene que ver con la conducción.
04:45Y sí, bueno, como mencionaba Carla, uno de los temas de distracción y no solo en el
04:49tema del camino responsable, sino que ha surgido también en todos los temas,
04:52es el uso del teléfono.
04:54¿Cuántas veces no hemos visto, no estoy satanizando los motorizados,
04:57pero cuántas veces no los hemos visto con el celular aquí debajo del casco pendiente
05:01o de repente respondiendo a una llamada y choca o le da por la parte de atrás a un vehículo
05:06porque está en la vía o por el contrario, un carro, un vehículo, lo vi en estos días,
05:10iba llegando como a su destino al cruzar, a entrar por Alcabalá 3 en Fuerte Tiuna
05:14y lo paró la policía porque el señor iba hablando.
05:17También vi a los funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana casualmente ayer,
05:20iban en la vía, casualmente en la Valle Coche y le hicieron seña a un conductor
05:25que se colocara el cinturón de seguridad.
05:27Al no hacerlo, tuvieron que hacerlo como un seguimiento y se paró allí antes de Alcabalá 2,
05:31casualmente en ese sentido.
05:34Bueno, vamos a saber qué planes también está desarrollando el Gobierno Nacional
05:37en cuanto a la prevención de este tipo de accidentes, también cómo lo ve la sociedad
05:41y para eso tenemos a nuestros invitados.
05:43Adelante.
05:57Cáminos responsables es el título de nuestro capítulo de hoy en Este al Día
06:11y saludamos a Sergio Limén, de Socióloga, bienvenida al día.
06:15Muchísimas gracias muchachos, un placer estar aquí compartiendo con ustedes.
06:18¿Cómo estás?
06:19Excelente, feliz de estar acá.
06:20Ya de la casa, con un nuevo look además.
06:22Ah bueno, viste, para parecer otra.
06:24Así es.
06:25Muy bien, gracias Sergio Limén.
06:26Un gusto tenerte y conversar sobre este tema que implica varios ámbitos.
06:30También le damos la bienvenida al comisario mayor William Blanqui,
06:32se es Director Nacional de Tránsito del Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana
06:36y Vicepresidente del Instituto Nacional de Transporte Terrestre.
06:39¿Qué tal comisario?
06:40Buenas tardes, un placer estar aquí con ustedes, con Jocelyn, Roger y Sergi.
06:45Sergeli, sí.
06:46Bueno, aquí estamos, nosotros dimos algunos ejemplos de la vida cotidiana
06:51que seguramente los vio usted además en la responsabilidad que tiene,
06:54que los ve Sergeli.
06:55Y tú conduces, ¿verdad?
06:56Yo conduzco, sí.
06:57¿Qué cosas y qué pudiese estar pasando que, bueno, ha llevado este incremento
07:02y sobre todo ese respaldo que se está dando a raíz de esta campaña
07:05donde participan obviamente todos los cuerpos de seguridad?
07:07Sí, bueno, sin duda conduzco, así que soy parte de esa realidad.
07:11Sin embargo, bueno, es importante mencionar que desde la sociología
07:14este es un tema de muchísimo interés porque no hay algo que nos relacione
07:18mucho más que lo que es la vía, lo que es el tránsito,
07:21porque incluso vemos cómo nos podemos comunicar
07:24al momento de ir en la vía.
07:26Y eso ocurre también producto de una cantidad de normativas que existen,
07:30ustedes más o menos lo mencionaban, el uso del teléfono, el uso del cinturón,
07:33las luces, todo este tema, que, bueno, van de la mano también
07:36con todo lo que son las políticas públicas.
07:38Es un tema también desde la sociología bastante interesante.
07:41Cuando estoy segura, el comisario Blanquins nos estará instruyendo al respecto.
07:46Comisario, su juicio, ¿qué podría estar sucediendo?
07:48Que se está incrementando esta cantidad de accidentes.
07:50Las normas están.
07:51De tránsito, exactamente, hay muchas normas.
07:53Y, por lo menos, en el caso de algunos ya hemos mencionado
07:57también el tema de utilizar el casco.
07:59No, obviamente, esto ya cuando ocurre un siniestro,
08:01pero queremos precisamente es evitarlo.
08:03¿Qué está sucediendo en este caso?
08:05¿Por qué se están incrementando a su juicio estos accidentes de tránsito?
08:08El Cuerpo de Policía Nacional, a través de la Dirección de Tránsito,
08:11en su División de Educación Viana,
08:14está realizando programas de concientización
08:17a todos aquellos motorizados que, antes de utilizar este tipo de vehículo,
08:21deben usar el casco protector.
08:24Eso tiene unas características de ese casco también, ¿no?
08:26Sí, un casco protector que te cure todo lo que es la parte
08:32de la cabeza, cualquier accidente,
08:36no te ocasiona ninguna lesión en esa parte.
08:39¿Qué tipos de cosas ven ustedes todos los días?
08:41Porque uno puede ir en la vía, ya sea como usuario, de repente,
08:45de algún medio de transporte, ya sea, quizás, de repente,
08:49como parrillero en una moto o, bueno, siempre ve este tipo de cosas.
08:53Pero ustedes tienen que lidiar con esto todos los días, ¿no?
08:56¿Qué tipo de cosas se ven que la gente ha normalizado también,
09:00ya sea por, bueno, por un tema de formación, por,
09:04qué sé yo, falta a veces, incluso de rigurosidad,
09:07se está haciendo con mayor fuerza, sobre todo en este momento,
09:10pero que ven ustedes todos los días?
09:11¿Qué puede, además, atentar contra la vía, no solo de esa persona,
09:14sino también de quienes van en esa misma vía?
09:17Ahorita se está orientando a que a todos esos conductores
09:19de una vía motorizada, para que no cambien el canal indebidamente,
09:25usen el calco protector, respeten lo que es el rayado peatonal,
09:29que ya fue, que es para los peatoneses, como dicen.
09:32Igualmente, venimos realizando charlas viales,
09:38donde los paramos, le llamamos a una área donde están personas
09:41capacitadas para orientarlos y no sigan cometiendo estas infracciones
09:45que va en contra de la ley.
09:48Y de su vida también.
09:50Sergio, ¿cómo lo ves desde el punto de vista?
09:52Te repito la pregunta que le hice al comisario.
09:55¿Qué está sucediendo?
09:56No, porque vemos que quizás algunas personas o la mayoría
10:00en el tema de la ciudad, que llevamos una vida quizás acelerada,
10:03no salimos a tiempo, queremos atropellar al otro en el sentido de ir más rápido.
10:08Si vas de repente en una moto, y lo voy a decir con propiedad,
10:10porque yo tengo motos y motorizados.
10:12Entonces a veces tú vas en la vía y los otros motorizados
10:16te quieren adelantar.
10:17Si ya tú vas en una moto, ya tú vas rápido.
10:19Pues este es un caso.
10:21Pero en realidad, en nuestra sociedad vamos acelerados a todo el tiempo
10:25y por eso quizás ocurren también algunas imprudencias, los accidentes.
10:28¿Cómo lo ves desde ese punto de vista?
10:29En algún momento estaba realizando una investigación social
10:32con algunos colegas y ellos me decían que había una particularidad
10:35con los caraqueños, y es que los caraqueños vamos muy rápido por la vida.
10:39Me decían ellos.
10:41Era una de las conclusiones que sacaban de la investigación.
10:43Yo me atrevería a decir que no solamente los caraqueños.
10:46De hecho, veíamos hace poco unas declaraciones
10:49del gobernador del estado de La Guaira,
10:51donde también hablaba de la dificultad que se le venía presentando
10:54en su gestión con el tema de salud y los accidentes de motociclistas
10:59que se venían presentando.
11:00Entonces yo diría que no es solamente un tema de caraqueños.
11:03Yo diría que es un tema también nacional,
11:05pero a eso lo acompañaría yo con un tema cultural,
11:08un tema de educación, un tema de formación, lo decía el comisario Blanqui.
11:12Bueno, es una de las acciones que se están tomando desde la política pública.
11:15Creo que algunas personas no están completamente capacitadas
11:20para poder tomar la responsabilidad, que significa ir manejando.
11:26Vemos como del punto de vista económico,
11:30me atrevería a hacer este análisis, en nuestro país
11:34hubo un incremento en cuanto a la oferta de motocicletas.
11:38Como tú bien lo decías, no quiero satanizarlo, pero vemos, por ejemplo,
11:41ese caso, un incremento en la oferta de motocicletas.
11:43Vemos como mucha gente ahora conduce motocicletas, todas con,
11:48correcto, con esas facilidades de pago para tener mucho más alcance.
11:52Y vemos como ahora aumentaron los accidentes de motocicletas.
11:57Entonces yo diría, bueno, sería cuestión también de revisar
12:00cómo se está dando ese protocolo de que se le vendan esas motocicletas
12:06a las personas, si las personas realmente saben manejar,
12:08si pasan por un curso anteriormente de manejo
12:12y cómo eso se traduce en una relación satisfactoria
12:17con los demás ciudadanos en la calle.
12:19Porque vemos cómo ya una vez tú estás detrás de un volante,
12:24bien sea la motocicleta, bien sea un vehículo,
12:27cómo tú te relacionas con peatones, con otros vehículos
12:31y eso te puede generar inconvenientes, bien sea para tu salud
12:35o para el bienestar de las otras personas con las que les compartes el camino.
12:38Entonces creo que tiene que ver mucho también con el tema de formación,
12:41con el tema cultural también.
12:43Hay espacios que vemos que la gente respeta un poco más
12:46lo que llamamos esas normas de seguridad que se plantean
12:50y hay espacios donde no.
12:51Hay momentos donde a lo mejor vemos al comisario Blanquis pasando
12:54y vemos cómo la gente se cohíbe
12:59en ir sin cinturón o en pasar el rayado
13:02y vemos cómo esas cosas van influyendo.
13:04Bueno, fíjate, eso que tú mencionas es interesantísimo
13:07y solo quiero conversar con el comisario.
13:09¿De qué forma ustedes, a través de la responsabilidad que tienen
13:14de los distintos cuerpos,
13:15también han acompañado el hecho de algunas normativas en algunos municipios,
13:20por ejemplo, que se han incrementado las multas, por ejemplo?
13:23¿Sería una forma esto de llamar a la conciencia así, de forma tan radical?
13:27Yo, por ejemplo, en estos días me montaba en una camioneta
13:30en el municipio de Chacao, que de por sí la gente de cierta forma
13:33en ciertos lugares respeta el rayado pedatonal,
13:37el paso pedatonal, de ciertas ubicaciones en las paradas,
13:40pero sobre todo con los medios de transporte,
13:43camionetas, autobuses, todo esto.
13:45A veces no sucede así, se ubican en el medio de la vía,
13:48te dejan de repente donde no te tienen que dejar.
13:50Y en estos tiempos, en estos días,
13:53están súper rigurosos con eso, cosa que me parece muy bien.
13:56Esto se debe también al tema de las multas, ¿no?
13:58¿Será así entonces que debe funcionar esto para generar conciencia
14:01de forma tan abrupta, comensal?
14:02Eso genera parte de la conciencia del conductor,
14:04pero sobre todo la educación, la educación vial,
14:09donde son orientados para que cada persona, antes de tomar el volante,
14:14sabe que tiene que ponerse el cinturón de seguridad,
14:17no cambiar inevitablemente de canal, porque a esa ocasión un accidente.
14:21Igualmente, no utilizar el teléfono celular
14:25y sobre todo respetar las señales de tránsito.
14:28Hay personas que ven que el semáforo está cambiando ya en rojo
14:31porque hice precaución y deben reducir la velocidad,
14:34lo que hacen es acelerar y lo que puede arrollar a una persona.
14:38Y a través de las multas, eso lo ha implementado la alcaldía
14:43y la Gobernación de La Guaira que está tomando el plan,
14:46porque el problema de tránsito es un problema de todo,
14:50no nada más del servicio de tránsito, sino de todo.
14:52Por eso es que la Fiscalía del Ministerio Público
14:55sacó la campaña por la vida, pero ahí estamos todos incluidos.
15:00Eso es como un engranaje, donde la Fuerza Armada,
15:04el pueblo y el Cuerpo de Policía Nacional, como una fusión,
15:08como dice el Comandante Presidente, función,
15:11pueblo, militar y policial.
15:16Manejan, exacto, manejan ustedes de repente,
15:19ya el fiscal cuando ha dado a conocer esta campaña ha dado algunas cifras,
15:22pero diariamente ustedes manejan cifras de cómo se están dando estos accidentes,
15:26que yo creo que sería ideal decírselo a la gente,
15:28porque a veces pensamos que puede ser un hecho aislado
15:31y podemos estar involucrados en un hecho como este.
15:33Los accidentes todos se están dando es por imprudencia de los conductores,
15:37ya que andan en exceso de velocidad, no usan el cacoprotector
15:41y si es un vehículo no se pone el cinturón de seguridad,
15:43cambian indebidamente los canales de canal.
15:46Y esto es lo que viene ocasionando los accidentes,
15:48lo que tenemos que tener es conciencia al conducir un vehículo
15:51y respetar sobre todo las leyes de tránsito.
15:54Así es, coincidiendo con el comentario
15:57que hacía Sergeli hace un rato en cuanto al Instituto Nacional de Transporte Terrestre,
16:03¿qué se está haciendo en cuanto a estas tres personas
16:05que están optando por esta licencia por primera vez?
16:08¿Cuáles son aquellos requisitos y cuáles son los lineamientos que debe cumplir
16:11para una persona estar acreditada a manejar una unidad de transporte?
16:16Ellos para optar por la licencia de conducir motocicleta
16:19tienen que presentar un examen, tener conocimiento sobre toda la ley
16:24y el reglamento de tránsito para poder ser otorgada
16:28y tener seguro de responsabilidad civil por si tiene un accidente,
16:33cubran los daños del otro vehículo.
16:35OK, y además de eso, se ha querido también implementar
16:39quizás una, como decía, alguna práctica más allá de ese examen.
16:43Es un examen de conducción, un examen práctico también.
16:47Y eso es lo que arroja si la persona en verdad sabe conducir la motocicleta.
16:52Hay un examen, hay una prueba de saberes
16:54que son de conocimiento de la ley y del reglamento.
16:58Puede ser incluso esto más riguroso
17:01o debería ser, en su opinión, pues.
17:04Este ahorita se está trabajando porque la licencia de segundo grado
17:08es para manejar motocicleta y le pueden optar
17:11menores de 16 años, de 16 años y 7 años en adelante,
17:17porque es una licencia especial para conducir motocicleta.
17:19Pero cuando son menores que son 16 años,
17:23la ley habla que son para motos de 80 cilindradas
17:27y todos sabemos que ahorita no hay motos de 80 cilindradas, sino
17:31salen de 200 cilindradas y arriba 125 cilindradas.
17:34Exacto.
17:35Cosas como, por ejemplo, seguramente ustedes lo han visto en la vía, no
17:39va al motorizado con el casco que no es apropiado,
17:42porque esto también hay que decirlo en algún momento lo conversamos,
17:45sobre todo porque no tiene los elementos de seguridad
17:47para manejar este tipo de vehículo.
17:50Y el parrillero que va en la parte de atrás va con un televisor de 70 pulgadas.
17:53Si le está.
17:54O sea, primero le estás quitando la visibilidad al conductor de la moto
17:58y también a quienes vienen detrás de ti.
18:00Eso no está permitido y el desconocimiento de la ley no te exime
18:03el cumplimiento de esta.
18:04Este tipo de cosas uno las ve constantemente.
18:07Claro, porque es que la motocicleta fue creada para dos personas.
18:11Ya cuando andan tres personas, es seis o el pasajero.
18:15Ahí donde son intervenidos por la policía
18:19de tránsito o la policía municipal y son llevados a un aula vial
18:23y si son residentes, pueden pasar a un proceso administrativo
18:30y eso se le puede suspender hasta la licencia.
18:32Por cuánto tiempo?
18:34Hay de tres meses, depende de la causa, de la falta, la falta.
18:39Sergio, y cómo cómo tú ves como ciudadana
18:42todas estas situaciones que se están presentando
18:45y alguna alternativa a parte de las que has planteado
18:49para generar quizás otra solución?
18:52Sé que se han venido haciendo charlas, quizás a quienes infringen la ley,
18:56pero también más allá de eso, hacerlo algo cotidiano.
18:59Quizás también sé que se está haciendo un esfuerzo a nivel de comunicación
19:03para para difundir obviamente las normas y las leyes de tránsito,
19:06pero hay alguna otra alternativa que quizás se pueda plantear
19:10dentro de los aspectos que han analizado esta situación?
19:13Mira, hace rato el comisario nos hablaba de la unión cívico, militar y policial.
19:19Yo me atrevería a sumarles un nuevo elemento, que es el tema familiar.
19:22Ya sabemos que un accidente de tránsito no solamente victimiza
19:26a la persona que sufre la lesión, sino que también eso influye
19:30en el entorno familiar.
19:31Yo me atrevería a decir que entonces las familias también tienen que
19:36colocar su granito de arena en cuanto es la concientización
19:39y en cuanto a en cuanto al uso de los vehículos automotores.
19:43Fíjate que te hablaba hace un rato.
19:47Bueno, lo decía el comisario sobre el tema de la edad.
19:50Creo que las edades también es algo que influye en este tema.
19:53Se pueden revisar, verdad?
19:55Incluso pudiese ser el tema de las edades.
19:57El tema también es que desde el punto de vista sociológico
20:00incluyen muchísimas variables, pero también me atrevería a decir
20:03que hasta el tema socioeconómico influye en cuanto a esto,
20:06porque sabemos que la adquisición de vehículos
20:09tiene que ver directamente con esta variable
20:12y sabemos que no todos los vehículos tienen las mismas características.
20:14Entonces también saber que tu familiar está
20:18en un vehículo que contiene todas las características
20:21para resguardar tu seguridad, creo que también es importante.
20:24Entonces un tema de formación, un tema de concientización familiar
20:27en cuanto al uso de los vehículos, creo que sería también
20:30un aspecto importante para revaluar, para revaluar.
20:33Bueno, fíjense, fíjense algo.
20:35No voy a mencionar obviamente porque no voy a hacer publicidad,
20:37pero hay una aplicación que todo el mundo sabe cuál es,
20:39que todo el mundo conoce.
20:41Yo la uso de vez en cuando porque no tengo vehículo
20:43para llegar un poco más rápido.
20:45Y ellos una vez que realizas el viaje,
20:47te preguntan qué tipo de casco tenían motorizado,
20:50si estaba identificado, este tipo de cosas que pudiesen ser,
20:54digamos, también un llamado de atención para ese motorizado.
20:57Uno, para que mantenga, digamos, el medio de transporte
21:01con la revisión que tiene que hacerse, que ya lo hemos conversado
21:03también en este espacio,
21:05y sobre todo para que cargue los implementos necesarios,
21:07para que puedas transportar a otras personas.
21:08Yo sí, como usuario, en algún momento le he dicho al motorizado
21:11mira chamo, bájale, que yo quiero llegar rápido, pero quiero llegar.
21:14O sea, entonces uno también de repente como usuario
21:17y la responsabilidad del peatón,
21:18porque estamos hablando de quienes manejan motos, no sé qué.
21:21Por esta mañana veía lo que difundía el alcalde Farid Fraiza,
21:24si no me equivoco, en Hueca y Puro,
21:26y él constantemente a través de las cámaras de seguridad
21:29ve la imprudencia no solo de los conductores, de los motorizados,
21:32sino que también de los peatones.
21:34Si hay una, ¿cómo es que se llama esto?
21:35En este momento no lo recuerdo,
21:37donde cruzas por una pasarela,
21:41porque usted va a cruzar por la parte de abajo si se cruza por arriba.
21:44Entonces eso mismo debe acompañar no solo la conciencia
21:47del conductor, del motorizado, sino también de uno como peatón.
21:51Así es, Jocelyn, su comentario, su opinión, lo estamos esperando.
21:54¿En dónde? Aldía.tv8, Roger Villegas TV y Jocelyn Correa con doble S.
21:59Vamos a una pausa y ya venimos con más de Aldía.
22:07Aldía.tv
22:21El único podcast en vivo de la televisión venezolana
22:24siempre a la vanguardia en cuanto a los temas tendencias se refiere hoy.
22:27Salió a las calles de Caracas para ver qué tal el tránsito de nuestra ciudad
22:31capital. ¿Se cumplen las normas o debemos recapitular
22:34en cuanto a las leyes de tránsito se refiere?
22:38Acompáñenme y lo averiguaremos.
22:40Las noches, cuando tomo el autobús, el autobús se para en su parada respectiva
22:44y los policías no lo dejan.
22:46O sea, le dicen que continúe, le detienen los carros.
22:48Entonces es algo que no entendemos.
22:50El usuario de ese no lo entiendo.
22:52Le he preguntado a los oficiales por qué lo hacen si está en su parada.
22:55Entonces no, pero es que esto no es un terminal.
22:56Sí, pero está en su parada.
22:57El usuario se subió y se fue.
22:59Entonces es algo que no se entiende, pero en regla general no se cumplen.
23:04Por parte de los conductores y los usuarios no se cumple.
23:06Cuando no están las autoridades, no cumplen, no respetan los semáforos,
23:09no respetan el rayado.
23:11A veces el tema son los motorizados
23:14que se comen las flechas, que no respetan los semáforos.
23:18Uno tiene que andar como que si fuera,
23:22no sé, malo.
23:23Sí, porque en verdad que son los motorizados los de problema.
23:28No, no se cumplen en lo absoluto.
23:30¿Alguna sugerencia que le puedas dar a los usuarios del transporte público?
23:34Oye, que respeten el semáforo y respeten el lineado.
23:38Ok, bueno, gracias.
23:38Ya va a cruzar ahorita. Gracias.
23:42Mira, dime algo.
23:43¿Cómo has visto el tránsito en la ciudad capital?
23:45¿Sí crees que se cumplen las normas?
23:47Sí, si no la cumple, la hacen que la cumplan.
23:51Exacto.
23:52Y el tema con los motorizados, ¿sientes que las están cumpliendo?
23:55¿Usan su carro? Sí.
23:59Bueno, vamos a seguir con las entrevistas, señores.
24:02Bueno, que cumplan con las leyes,
24:04que traten de no comerse la luz,
24:08que eviten correr a lo máximo
24:13porque pueden llevarse cualquier persona por delante.
24:17Así que tengan mucho cuidado en la calle.
24:19Si nosotros vamos a la concientización es importantísimo
24:24porque cualquier persona que cargue un vehículo,
24:29sea carro, sea moto,
24:31bueno, hasta una bicicleta que carguemos,
24:33es importante que hagamos uso de la prudencia.
24:41De la prudencia y una de las maneras
24:44es acatando las señales de tránsito.
24:49El llamado es a respetar las vías públicas
24:52y ser preventivo en cuanto a las normas de tránsito se refiere.
24:55¿Y tú respetas las normas de tránsito?
24:58¿Eres cuidadoso al momento de usar las vías públicas?
25:05Bueno, estamos de vuelta en el único podcast en vivo
25:07de la televisión venezolana y veamos a Yasivita
25:09haciendo las encuestas en la calle.
25:11Bueno, hay comentarios encontrados, si se quiere.
25:13Hay uno que dice que el problema son los motorizados
25:15y otro dice que sí se cumple la norma.
25:17En particular, yo creo que este tema del uso del casco
25:20sí se ha ejecutado.
25:22Creo que también de cierta forma se ha implementado esa conciencia
25:25y si he visto en ese sentido en particular
25:28un incremento en cuanto al uso del casco.
25:32Mira, he visto sí el uso del casco,
25:33pero he visto de repente a estos conductores con chale montar
25:38niños pequeños, uno en la parte de adelante, uno en la parte de atrás.
25:42Eso, ¿van a hacer algo con ese tipo de situaciones?
25:44Porque a veces sabemos que es el único medio de transporte
25:47de repente de esa persona, pero puede ser también peligroso
25:50si los lleva a nivel de autopista.
25:51O sea, hay que saber también por qué vías
25:53se puede transitar en ese sentido.
25:55Comisario. No, ya no.
25:57Eso de cargar a un niño en una moto está prohibido.
26:01Igualmente, cuando tú andas en un vehículo,
26:03niños menores de 10 años no pueden andar en la parte delantera,
26:06tienen que andar en la parte trasera.
26:08Igualmente, se le está haciendo a esos ciudadanos,
26:12se les lleva a un aula a un aula vial,
26:15donde después que se les da la charla,
26:17se agarra a la mamá que va en la parte trasera y al niño
26:21y se va de la moto y se va al conductor solo.
26:23Después que reciba la orientación es necesario.
26:26Bueno, y cosas que seguramente van a afectar
26:29la cotidianidad de la gente, pero son medidas que se tienen que tomar
26:31y se están haciendo a través de esta campaña que se está haciendo,
26:34donde están participando distintos cuerpos de seguridad.
26:38Sí, comisario.
26:39También quisiera que conversábamos acerca de esto,
26:41que el tema de las patrullas escolares no es el mismo trabajo
26:45que se viene haciendo a nivel de cada una de las instituciones educativas.
26:48La Policía Nacional Bolivariana
26:49también está participando en ese sentido.
26:51En qué consiste este plan?
26:52Este plan consiste en crear patrullas escolares.
26:56Ya tenemos más de 1000 patrullas escolares a nivel nacional
27:00donde estos niños son capacitados para prestar seguridad
27:03a sus compañeros a la hora de salir de la escuela.
27:06Igualmente, a través del Ministerio de Educación,
27:10ya que cuando ya son los bachilleros, que ya tienen una edad
27:13aproximadamente de 16 años, 17 años.
27:16Y hay una licencia especial para esos próximos conductores
27:20que van a salir a la calle.
27:22Y están recibiendo una formación ahí también.
27:23Reciben formación sobre todo
27:25cómo deben respetar la ley, las leyes y cómo deben conducir su vehículo.
27:31Esto debe ser, sin duda, una conciencia colectiva.
27:34Yo mencionaba también el caso de nosotros cuando somos peatones,
27:37porque no pensamos igual cuando conducimos a como somos peatones.
27:40Mencionaba estas imprudencias que a veces cometemos,
27:42no sé si por desconocimiento, por el mismo ajetreo
27:45con el que vamos en la vida cotidiana.
27:47Sergely, te he mencionado este video particular
27:50que me llamó muchísimo la atención de este alcalde que acostumbra hacer eso,
27:52porque además tienen también un plan desplegado en ese sentido.
27:55Y esta persona transitaba por la parte de abajo.
27:58Y de hecho, el camión que venía lo golpeó de una manera
28:01que lo dejó tirado en el piso.
28:02Entonces, ¿qué estamos haciendo nosotros también como como peatones?
28:06A veces les exigimos a los conductores de estos medios de transporte
28:09que nos dejen un lugar específico.
28:10Aquí no hay parada, señor.
28:11Usted no se puede bajar aquí.
28:13¿Qué hacemos?
28:13O sea, ¿qué tú crees que más allá,
28:15incluso de los esfuerzos a nivel de Estado, de formación,
28:18cómo podamos atacar esto desde el hogar, desde casa?
28:21Bueno, creo que como te decía anteriormente, el tema familiar es importante.
28:25Así como la familia nos forma en una cantidad de valores enormes
28:29para nuestro buen vivir,
28:30creo que también deben formarnos para el tema del tránsito vial.
28:35Creo que la comunicación, lo mencionaba Roger, es fundamental.
28:38La comunicación haciendo uso de las diferentes tecnologías
28:42que hoy tenemos la dicha de contar con ellas.
28:45Y creo sobre todo que es importante que cada persona sepa
28:49cuál es su responsabilidad al momento de salir a la calle.
28:52Pareciera muy sencillo siempre decir que la responsabilidad es del otro
28:57y nunca nos damos cuenta cuál es nuestra cuota de responsabilidad
29:00en el asunto en el que estamos pasando.
29:02Entonces creo que efectivamente hay que tener la responsabilidad
29:05de saber de que si somos peatones, tenemos que cumplir con una cantidad
29:09de normas establecidas para nuestra función como peatones.
29:12Si somos conductores de algún vehículo, creo que también debemos ponernos
29:16en ese rol. Desde la sociología, esto sería algo que conocemos
29:20como asumir roles.
29:22El rol del que maneja un vehículo es distinto al que maneja
29:27una motocicleta o al que va como peatón.
29:30Sin embargo, tienen la misma responsabilidad que es cuidarnos todos,
29:34porque como les decía anteriormente, o sea, que un peatón sufre un accidente
29:39por culpa de un vehículo, no es solamente una dificultad
29:43para quien quien lleve el accidente, no es una dificultad
29:47para el resto de la familia, incluso para la otra persona que se involucra.
29:50Por el conductor, o sea, estás metiendo en problemas
29:52una persona que venía transitando como tenía que transitar.
29:54Despliegue de carnaval, porque en estas fechas
29:58hay que llamar incluso más la atención de las personas.
30:01El consumo de alcohol, si usted va a manejar, no consuma
30:05este tipo de sustancias.
30:06O sea, hay muchos llamados que hacer en este sentido.
30:08Queremos saber nada más desplegados cómo estarán en estas próximas
30:11festividades de carnaval.
30:12Hemos desplegado a nivel nacional por el servicio de tránsito
30:16ocho mil novecientos cuarenta funcionarios,
30:19de los cuales tenemos cuatrocientas aulas viales a nivel nacional
30:24y también puntos intermedios.
30:25Los puntos intermedios son aquellos puntos que están en las carreteras,
30:30donde se chequea al conductor de transporte público,
30:34que si el viaje excede más de ocho horas, tiene que llevar
30:37un conductor de relevo,
30:39porque se supone que después de ocho horas ya viene el cansancio
30:43y para evitar este accidente, entonces usan un conductor de relevo.
30:48Igualmente, se le hace un llamado a los ciudadanos conductores de vehículos
30:52que deben usar el cinturón de seguridad,
30:54no ingerir bebidas alcohólicas, claro, si van a manejar
30:58y sobre todo no andar exceso de velocidad y sobre todo respetar
31:01las leyes de tránsito y a los señores motorizados
31:06siempre tomar conciencia al desplazarse
31:08por las diferentes avenidas y autopistas usando su caco protector,
31:13no hacer cambios debido de canales, no exceder el exceso de velocidad
31:18y sobre todo saber que si ellos se cuidan,
31:22también están cuidando a otras personas que cargan como pasajeros.
31:26Ya, esta no se me puede escapar porque me vino a la mente en este momento.
31:29¿Qué pasa con la bajada de Tazón, comisario?
31:31Siempre sucede algo allí particular.
31:33El paso también de las gandolas, de estos vehículos de carga pesada.
31:36Ahorita estamos implementando también en este dispositivo carnaval
31:40lo que llaman el recogán, que es control de velocidad.
31:43Eso se ha implementado en las diferentes autopistas,
31:46tanto en la Beta Tazón como en la Caracal Aguaira,
31:49como en la Petare Guarena.
31:52Para evitar estos accidentes, igualmente tenemos
31:56cinco unidades ambulancias que están en el área metropolitana,
32:01como es la Gran Cacique de Huaycaipuro, la Vallecoche y la Cotamir.
32:07También tenemos una en el kilómetro 5 y una en la Petare Guarena.
32:11Esto es para atender a todos aquellos ciudadanos que tengan algún problema,
32:14un accidente, no solo un accidente, sino cualquier ciudadano que
32:19esté utilizando estas arterias viales.
32:23Necesite de nuestro apoyo con la ambulancia,
32:26se le presta el servicio y son trasladados a un hospital,
32:31a un servicio médico.
32:32Esperemos que no lleguen allá las cosas
32:34y que la gente tome conciencia, sobre todo en estos días.
32:36Punto de contacto, comisario,
32:37que ya se nos está acabando el tiempo en este podcast para también esas personas
32:40que puedan contactarse con el Servicio de Tránsito de la Policía Nacional
32:43Bolivariana para alguna eventualidad.
32:44Incluso he visto también funcionarios quienes si están,
32:47quizás alguna persona se queda accidentada en la vía,
32:50los auxilian de cierta forma o le dan ese acompañamiento
32:52mientras esa persona resuelve esa situación, quizás con su vehículo o algo.
32:57Le voy a dar mi número, como soy el director, soy responsable.
33:00Su número, diga, es decir, llamamos a Blanca.
33:02Bueno, pero nosotros nosotros somos jóvenes.
33:05Dos veintitrés treinta seis seis.
33:07Cero cuatro catorce.
33:09Dos veintitrés treinta seis seis.
33:11Bueno, ahí está para cualquier tipo de situación.
33:14Esperemos que haya sido de su agrado este podcast.
33:17El tiempo fue un poco más reducido,
33:18pero esperemos que hayan dado los aportes necesarios.
33:20Sergio y tus redes sociales y tu reflexión.
33:22Arroba Sergio Liméndez en todas las redes sociales.
33:25Y bueno, agradecida por compartir este espacio aquí con el comisario.
33:29Y bueno, muchísimas responsabilidades,
33:30sobre todo en este asunto de carnavales.
33:32Ya sabe a cuidarse mucho.
33:35Hay quienes cuestionan mucho las mujeres al volante, verdad?
33:37Hay que revisar eso también.
33:38Es un tema de género también.
33:40Pero igual, igual.
33:42Solo tocamos en otro en otro podcast.
33:44Bueno, no sé.
33:44No sé la opinión que tiene Roger, pero la sabemos cuando nos vayamos.
33:47No lo van a saber ustedes.
33:48Nos tenemos que despedir.
33:49Camino responsable a tomar todas las medidas.
33:51Señores, recuerden que no solo se está cuidando a ustedes,
33:53sino que también está cuidando al colectivo.
33:55Y sin duda esto, digamos esta falta de medidas,
33:59incluso que hemos tomado como ciudadanos conscientes,
34:02ha arrojado la cifra de accidentes de tránsito que tenemos hasta el momento.
34:06Vamos a reducir eso también y vamos a tomar las medidas necesarias.
34:09Cada uno desde su ladito.
34:10Recuerde, el único podcast en vivo de la televisión venezolana de 2 a 3 de la tarde.
34:14Chau, chau.

Recomendada