• hace 4 días
En esta emisión de Al Día conversaremos junto al doctor en seguridad de la nación, Henry Linares, y la psicóloga Tachy Osorio, sobre la dominación que puede llegar a tener una persona sobre otra al momento de una elección interesante, ya sea en una relación o en un ámbito importante de la vida.

¿Hasta qué punto puede llegar una persona a ceder a la opinión de otra?


Síguenos:

@josselyncorreia
@rogervillegastv
@aldia.tv8

THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
X y TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
WhatsApp: VTV | Noticia
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
Youtube: La Noticia VTV
Youtube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VTV

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¡Vamos, vamos, vamos!
00:30Hola, Roger Villegas.
00:32Buenas tardes Jocelyn, Diana Correia Acerco.
00:34Gracias por dejarme en vivencia con la televisión.
00:36Bueno, no todo el mundo sabe a mi segundo apellido.
00:38Por eso.
00:40Y mi segundo nombre, pero...
00:42¿Eres de las personas que le cuesta aceptar los errores, Jocelyn?
00:44Eres de los que siempre creen que tienen la razón.
00:46Bueno, quédate aquí.
00:48Sintoniza al día el único podcast en vivo de la televisión venezolana
00:50porque ahora,
00:52en este programa,
00:54vamos a hablar
00:56de los errores.
00:58En el único podcast en vivo de la televisión venezolana
01:00porque alguien tiene que ceder.
01:02¿Te parece si pedimos a Carla?
01:04¿Ah, sí? ¿De ella?
01:06Sí, vale.
01:08Alguien tiene que ceder. Vamos a ver qué dice Carla de esta frase tan importante.
01:10¿Pero no has elegido tú la película?
01:12Vamos a ver esta, que tengo tiempo con ganas de verla.
01:14Además, yo tenía siglos
01:16sin poder escoger una película.
01:18Bueno, está bien. ¿Pero la próxima vez?
01:20Te prometo que la próxima será tuya.
01:22En el universo de las relaciones humanas
01:24somos comunales.
01:26A veces nos atraemos,
01:28otras veces nos repelemos.
01:30¿Pero qué pasa cuando nuestras polaridades chocan?
01:34El ego,
01:36ese imán interno que siempre nos hace creer
01:38que tenemos la razón,
01:40puede convertirse en un obstáculo
01:42para la conexión.
01:48La flexibilidad,
01:50como un árbol que se adapta al viento,
01:52es la clave para mantener relaciones saludables.
01:54Al ceder un poco,
01:56ganamos mucho más.
02:04En la negociación,
02:06la flexibilidad es como una balanza.
02:08Al ajustar los pesos,
02:10encontramos el equilibrio perfecto para todos.
02:20En el trabajo,
02:22en la familia, en la sociedad,
02:24la flexibilidad nos permite construir puentes
02:26y encontrar soluciones creativas.
02:36Entonces,
02:38la flexibilidad es la habilidad de adaptarse,
02:40de crecer y de evolucionar.
02:42Es la llave que abre las puertas
02:44a un mundo de posibilidades.
02:46Sé feliz, sé flexible.
02:52¿Por qué pones esa cara?
02:54No, estoy observando el material.
02:56Si me cuesta, admito.
02:58Nosotros aquí hablamos en forma transparente,
03:00buscamos que ustedes se sientan identificados
03:02y seguramente la gente que nos está viendo dice
03:04yo no cedo en todas las oportunidades.
03:06O depende, yo no soy el que perdona,
03:08me cuesta pedir disculpas,
03:10o si la cosa quedó así,
03:12pues así quedo y listo.
03:14Es más fácil pedir permiso
03:16que pedir perdón.
03:18O al revés.
03:20Yo voy primero y la cantante regresa a la pausa.
03:22Mirá, hablaron de varios términos,
03:24negociación, acuerdo,
03:26equilibrio, flexibilidad,
03:28entendimiento, empatía.
03:30Creo que son algunos de los elementos
03:32que seguramente van a estar
03:34presentes en esta conversación
03:36que estoy seguro que en casa va a dar mucho de qué hablar.
03:38Así que pueden interactuar con nosotros de inmediato
03:40al dia.tv8, rogervillegas.tv
03:42y jocelyncorrea con doble S.
03:44Lo más importante de hoy es que esa frase
03:46alguien tiene que ceder se aplica
03:48en cualquier ámbito de nuestra sociedad.
03:50No solo estamos hablando de esa pareja
03:52con la que usted de repente sostiene una discusión
03:54y bueno, no hay un punto
03:56común de acuerdo, es decir,
03:58no hay una pausa en esa discusión,
04:00no solo estamos hablando del ámbito familiar,
04:02podemos hablar de lo laboral, de otras relaciones
04:04interpersonales, con amigos, es decir,
04:06aplica para todo lo que se converse
04:08el día de hoy en este espacio.
04:10Y bueno, vamos a ver si me convencen
04:12de ceder en ciertos
04:14momentos de la vida. ¿Qué dices tú, Roger?
04:16Puede ser, yo creo que sí.
04:18El tema del ego, ¿no?
04:20Nos hundimos en ese ego,
04:22nos cerramos, ahí no, yo no voy a hablar con esa persona,
04:24a veces pasa, lo decías con el tema del familiar,
04:26te discustes con un familiar por alguna diferencia
04:28en cualquier término, no, no le hablo
04:30por tres años, es mi hermano,
04:32una tía, un familiar cercano
04:34y no le vas a hablar, o sea, yo creo que ahí también hay que
04:36revisarnos un poco, pero bueno. Pero yo creo
04:38que ceder también tiene sus normas
04:40y sus reglas y sus límites, es mi percepción.
04:42Tiene que ver también con sanar,
04:44puede ser, sanar y crecer.
04:46Bueno, ya decías felicidad,
04:48flexibilidad, vamos a ver
04:50qué dicen nuestros invitados. Vamos a conocerlos.
04:52Adelante.
05:14Alguien tiene que ceder, es nuestro capítulo de hoy en este podcast y le damos la más cordial bienvenida a Tachi Osorio, psicóloga.
05:26Ay, gracias, feliz de acompañarlos nuevamente.
05:30Alguien tiene que ceder, Tachi.
05:32Bueno, un tema interesante, cuando me lo propusiste
05:34me puse a pensar porque quizás
05:36no es una palabra que les gusta mucho a las personas escuchar, honestamente.
05:38Wow, tremenda introducción.
05:40Primero, exacto, exacto,
05:42vamos a preguntar acerca de qué ceder,
05:44¿a qué nos estamos refiriendo?
05:46La gente lo casa mucho con la sumisión,
05:48ser así, no ser así. Henry Linares,
05:50doctor en seguridad de la nación, también nos acompaña. ¿Qué tal, Henry?
05:52Buenas tardes, gracias, Jocelyn
05:54Royer, por la invitación.
05:56Ciertamente, pienso
05:58que dentro de esos conceptos está
06:00mucho la negociación,
06:02el conflicto,
06:04verlo desde esos puntos de vista
06:06para poder ceder. Siempre estamos
06:08cediendo, ¿verdad? Siempre.
06:10Una vez es consciente,
06:12otra vez es inconsciente. Comencemos con eso,
06:14¿a qué nos referimos cuando hablamos de ceder?
06:16¿Hasta qué punto
06:18de repente está esa definición?
06:20Y si lo confundimos
06:22con otros términos como por ejemplo la sumisión
06:24o la vulnerabilidad
06:26y esas relaciones a veces de poder que se ejercen.
06:28¿Qué dice, Tachi? Bueno, fíjate, si yo lo
06:30llevara a mis consultas, que son normalmente
06:32los que recibo que son parejas,
06:34una de las cosas que yo les digo es que hay que aprender a ser
06:36curioso, hay que aprender a ceder
06:38muchas de las veces en las que uno considera
06:40que quiere tener control de lo incontrolable.
06:42Por ejemplo, tú tienes que
06:44aprender a identificar esa persona a la que tú tienes
06:46al lado, o sea, cuál es su historia,
06:48cuáles son aquellas cosas que le gustan
06:50y por qué tú generaste
06:52algún vínculo con ella. Ahora, a mí me dicen, bueno,
06:54lo que pasa es que yo no aguanto el desorden,
06:56doctora. Ok, pero tú consideras
06:58que eso va a ser tan grande
07:00para ti, tan problemático que el resto
07:02de las cosas que ustedes conviven. Ok, entonces
07:04puedes ceder eso por otra cosa.
07:06¿Me explico? O sea, hay momentos en que uno
07:08puede conversar y negociar
07:10y entender de qué está dispuesto a ceder.
07:12En el amor, uno siempre
07:14está cediendo, pero no desde la sumisión o el
07:16conformismo, sino que sencillamente
07:18yo puedo entender que el otro tiene una historia, que tiene
07:20un referente, que tiene una forma de ver la vida.
07:22Por lo tanto, no puede pensar como yo,
07:24hablar como yo y sentir las cosas igual
07:26que yo. Pero sí, tenemos que tener un
07:28punto de inflexión. Y ese
07:30punto de inflexión, bien sea valores personales,
07:32bien sea gustos, bien sea
07:34elegir que ustedes son un proyecto de vida,
07:36puede permitirles ceder para otras cosas.
07:38Pero ceder también tiene que ver
07:40con el tiempo, es decir,
07:42no se cede quizás de manera inmediata.
07:44¿No, Henry? ¿Cómo lo ves? Sí.
07:46Siguiendo
07:48el tema de la doctora,
07:50realmente para poder ceder
07:52ahí entra el concepto de
07:54negociación. Dentro de una
07:56negociación, entre las variables
07:58o los parámetros, tenemos el
08:00tiempo, los recursos.
08:02Y el tiempo es uno de los valores
08:04que no se mide.
08:06No tenemos
08:08cómo recuperarlo. Es invaluable.
08:10Pasamos mucho
08:12tiempo perdiendo el
08:14tiempo y no cedemos.
08:16Entonces, al final,
08:18toca ceder. Entonces, ¿por qué no hacerlo
08:20desde el principio? ¿Cómo poderlo
08:22hacer? Con conocimiento,
08:24utilizando herramientas de cognición,
08:26porque más que una negociación
08:28integrativa o distributiva,
08:30o llegar a los procesos
08:32más amplios de ganar-ganar, perder-perder,
08:34perder-ganar,
08:36perder-perder,
08:38podemos negociar sin estar
08:40perdiendo tiempo.
08:42Pienso que debe hacerse de esa forma.
08:44¿Puede estar ligado esto a que siempre estamos
08:46acostumbrados o que nos enseñan? O sea,
08:48¿puede estar ligado esto a la parte cultural,
08:50a la parte de la sociedad?
08:52Porque estamos acostumbrados o a que se gana
08:54o a que se pierde, como que no hay un punto medio
08:56tache. Sí, total. Se nos inculcó
08:58mucho el tema de las competencias,
09:00de competir,
09:02de que el otro es mi enemigo, inclusive
09:04las mujeres. Socialmente, entre mujeres,
09:06¿qué se nos exige? Que la otra no
09:08es tu hermana o, sororamente, tú
09:10la entiendas, sino que es tu competencia,
09:12está más buena que yo, si operó o no se operó,
09:14yo sí sé, ella no sabe.
09:16Entonces, ¿qué curioso? Exactamente.
09:18Siempre estamos como desde la carencia,
09:20viendo lo que me falta para yo poderle
09:22llegar al otro. Entonces, allí también
09:24nos cuesta mucho ceder. Preferimos, entonces,
09:26no, dame estructura, dame todo,
09:28que yo pueda llevar todo, saber qué es lo que está ocurriendo
09:30y muchas veces eso no es lo que pasa en la vida.
09:32Realmente, la vida tiene ese dinamismo
09:34de la inflexibilidad, cosa de
09:36poderte buscar a, bueno, mira, que llovió,
09:38¿qué voy a hacer? O sea, no me puedo poner a pelear
09:40con eso. Bueno, me organizo y hago
09:42las cosas. También hay mucho que
09:44interpretar, quizás, de las relaciones
09:46que tú tengas. No es lo mismo ceder con tu mamá
09:48y con tu papá, porque tiene otra generación,
09:50por ejemplo, a lo que tú vas a ceder con la
09:52persona que tú elegiste, que sea tu pareja.
09:54O sea, ¿existen diferencias?
09:56¿En qué momento ceder, dependiendo del ámbito donde cedes?
09:58Por supuesto, yo estoy consciente que sí, porque
10:00fíjate, vamos a llevar los espacios más álgidos
10:02como espacios de violencia.
10:04Ok. Violencia de cualquier
10:06tipo. ¿Cuántas mujeres
10:08no han podido aguantar por ceder?
10:10Porque yo lo amo, porque es que va a cambiar,
10:12porque, bueno, le voy a dar un chance.
10:14Y ceden muchos
10:16años y se engloban en ese
10:18ciclo de violencia por muchos años
10:20por ceder.
10:22El elemento es como la comunicación
10:24activa, la escucha activa, que si
10:26se quiere, esos son temas
10:28que están en boga, pero lo decimos
10:30y ¿a qué nos referimos cuando hablamos
10:32de escucha activa o comunicación
10:34efectiva? Yo lo veo
10:36desde dos puntos de vista,
10:38como lo está planteando Roger. Desde la
10:40escucha activa o asertiva.
10:42O asertiva.
10:44Y desde la escucha efectiva.
10:46Muchas veces
10:48no diferenciamos esos dos conceptos.
10:50Entonces, una cosa es
10:52tener efectividad en la comunicación
10:54y otra cosa es tener asertividad.
10:56La escucha debe ser efectiva y asertiva
10:58o como lo quieras colocar.
11:00Asertiva, efectiva, efectiva, asertiva.
11:02Pero tienes que analizar eso.
11:04Porque entra un
11:06concepto bien importante que
11:08es tu felicidad.
11:10Y eso no tiene precio.
11:12El tiempo, vuelve la
11:14variable del tiempo, entra allí
11:16y como bien lo expresaba la doctora,
11:18pasan 10 años, 15 años
11:20tratando de ceder y no cedes.
11:22Entonces, ¿por qué no hiciste el análisis?
11:24Normalmente en
11:26clases, yo invito al equipo
11:28que coordinamos en
11:30unidades curriculares, les digo,
11:32vamos a estudiar muy
11:34profundamente los conceptos. ¿Por qué?
11:36Porque normalmente estamos pensando.
11:38Activamente estamos pensando.
11:40Sin darnos cuenta estamos pensando.
11:42No es pensar y actuar. Es
11:44analizar, pensar y actuar.
11:46Entonces, hay que analizar bien
11:48estos conceptos para poder ceder.
11:50Cuando tú haces el análisis,
11:52te das cuenta que siempre tienes que ceder.
11:54Siempre hay que ceder. A los que no nos gusta
11:56ceder...
11:58¿Usted debate, por ejemplo, el plan
12:00de trabajo con los estudiantes?
12:02Sí.
12:04Fíjate, nosotros hablamos
12:06de, y muy bien dicho, Roger,
12:08debate. Nosotros eliminamos
12:10la discusión. La discusión,
12:12no debe haber discusión.
12:14Para mí, muy personal,
12:16hay autores quienes lo pueden fortalecer,
12:18hay quienes no, pero para mí el debate
12:20es el de altura. La discusión es estéril.
12:22Vas a seguir discutiendo,
12:24discutiendo, discutiendo, y ahí no vas
12:26a obtener ningún resultado.
12:28Entonces, ¿tú trabajas en base a qué?
12:30A resultado. ¿Tú tienes una trayectoria
12:32en base a qué? A resultado.
12:34Y si no, perdiste el tiempo.
12:36Y tiene que ver, de alguna forma, con ese
12:38individualismo, con esa relación de que estamos
12:40acostumbrados a ganar o estamos acostumbrados a perder.
12:42Pero, ¿ceder implica qué?
12:44O sea, ceder
12:46no es darle la razón a la otra persona,
12:48porque muchas veces cedemos
12:50y entendemos que, bueno, tenemos la razón,
12:52pero, considerando ciertos
12:54elementos, yo voy a ceder en este
12:56momento. Me ha pasado,
12:58por ejemplo. He dicho, bueno, yo tengo la razón,
13:00pero en esta oportunidad yo voy a ceder.
13:02Tenés la oportunidad.
13:03Mire, yo tomaba la idea de Henry
13:05con la comunicación asertiva, y yo cuando educo
13:07a las personas en este punto,
13:09yo les regalo como
13:11anunciados. O sea, para que ellos cuando
13:13vayan a expresar algo, tengan
13:15un anunciado de por medio. Y el último,
13:17esto no importa el orden de los factores por donde se diga,
13:19uno de ellos es,
13:21yo me comprometo a...
13:23Yo me comprometo a que
13:25todos los viernes nos sentemos a conversar
13:27de algo que nos pasó en la semana.
13:29¿Y a qué te comprometes tú?
13:31¿Eso en temas de pareja?
13:33De pareja, de amigos, de jefes,
13:35de donde sea, porque la comunicación
13:37asertiva aplica para todas las áreas del
13:39mundo, y de la vida diaria.
13:41Entonces, qué interesante es, ¿a qué te comprometes tú?
13:43Porque allí estamos pidiéndole al otro
13:45que me digan qué está dispuesto a hacer
13:47para yo también saber qué voy a hacer.
13:49Y ahí vamos a buscar ese punto de inflexión.
13:51O sea, no veamos el ceder desde el punto de vista
13:53negativo, ni conformista, ni sumisión.
13:55De pérdida. Por eso aquí cada quien tiene que hacer
13:57el trabajo interno de resignificar
13:59la palabra ceder. Y acabas de dar
14:01en un punto que me gustaría abordarlo
14:03y es el tema de los acuerdos. Hay veces
14:05que quizás, hablando en el término de pareja,
14:07acordamos algo quizás al inicio
14:09de la relación, pero con el tiempo vamos
14:11madurando, vamos adquiriendo nuevos conocimientos
14:13y decidimos que lo que quizás
14:15en ese momento nos resultó, ahora
14:17no tanto, o tienes otra percepción. Entonces
14:19el tema de revisar estos acuerdos
14:21constantemente creo que es una buena práctica
14:23para que esto pueda
14:25permanecer en el tiempo, ¿no, Henry?
14:27Sí, totalmente de acuerdo. Fíjate,
14:29aquí puedo expresar lo siguiente.
14:31Para...
14:33Hay un dicho por allí, un adagio que dice
14:35preferible tener paz que la razón.
14:37Entonces, muchas
14:39veces nos enfrascamos en algo
14:41que, repito, al final
14:43tuviste que ceder.
14:45Tuviste que ceder. Entonces,
14:47como bien lo decía la doctora,
14:49en el día a día
14:51en nuestro hogar,
14:53a mí me tocó una experiencia de divorcio.
14:55Ok. Cuando estuve separado
14:57y estuve feliz
14:59porque todo estaba a nombre de ella.
15:01O sea, no tenía
15:03que ceder nada.
15:05Ella tuvo que cederme a mí porque si vamos a
15:07tener una relación de pareja
15:09hay confianza.
15:11¿De dónde viene la confianza? De la coherencia.
15:13Tenemos que ser coherentes.
15:15Si vamos a unirnos en una relación
15:17es porque hay confianza.
15:19No se da por,
15:21yo lo expreso de esta manera, separación
15:23geográfica. Ella está en otro estado
15:25y yo estoy en otra ciudad.
15:27Entonces, mucha distancia,
15:29mucho tiempo, entonces teníamos que
15:31ceder. Debemos ceder.
15:33Entonces, ahí es donde me refiero que siempre
15:35estamos cediendo.
15:37Y siempre estamos en constantes negociaciones.
15:39Obviamente lo que más aplica
15:41en estos casos, la gente se va
15:43a los temas de pareja y sí,
15:45confieso, soy terca, testarude,
15:47no. Cede, cede.
15:49En este momento no voy a ceder.
15:51Y me llama la atención porque al comienzo de este espacio
15:53uno siempre habla del tema por allí
15:55y sobre todo nuestro equipo técnico participa,
15:57se ríe, no sé qué. Y nos decían en principio
15:59no, no, no, a mí me cuesta, a mí me cuesta
16:01perdonar. Tiene que ver el perdón
16:03en este ámbito de ceder.
16:05Tachi. Sí, mucho.
16:07Imagínate, yo que de repente
16:09recibo parejas que
16:11vienen de un acto de infidelidad
16:13es complejo
16:15retomar
16:17la relación aún después de un acto
16:19de infidelidad. No entramos en detalle.
16:21Escuchamos pero no jugamos.
16:23Y eso es uno de los más difíciles procesos
16:25de ceder porque ya está calificado,
16:27o sea, un divorcio y un acto
16:29de infidelidad ya están calificados como
16:31generadores de estrés postraumático
16:33en un ser humano.
16:35Entonces por lo tanto es muy complejo
16:37entender, o sea, yo en serio voy a, o sea,
16:39de verdad voy a continuar la relación. Bueno,
16:41es una decisión de congruencia
16:43donde tú, dependiendo
16:45de lo que tú piensas, sientes y haces, tú vas
16:47a actuar en consecuencia. Tú elegiste
16:49continuar con esta persona aún
16:51después del acto de infidelidad porque usted
16:53tiene sus razones, porque lo ama, porque considera
16:55que eso no lo define, etcétera.
16:57Entonces hay un proceso de habilidades que se
16:59tienen que tomar en acción para hacerlo.
17:01No es que le vas a sacar la cara porque
17:03te montó los cachos porque tú no lo aguantas.
17:05O sea, eso forma parte de esas
17:07habilidades de reactivar
17:09la confianza,
17:11de reactivar la gratitud en ustedes,
17:13o sea, de generar otras habilidades
17:15que no necesariamente es que yo te amo y ya, no, ahí entran
17:17otras cosas en juego. No, y ver si se puede vivir
17:19a pesar de tanto amor con esa situación.
17:21Exactamente. Particularmente yo, tampoco olvido.
17:23Esto está caliente, señores.
17:25Si hay heridas...
17:27No, no, y en distintos ámbitos. O sea,
17:29cuando a mí me duele algo particularmente, no lo olvido.
17:31Entonces, a veces, prefiero pausar
17:33o cortar esta relación. Entiéndase
17:35cualquier tipo de relación.
17:37La amistad, reconocimiento, porque
17:39mira, yo no puedo vivir con esto, o sea,
17:41fallo de lealtad y de todo ese
17:43tipo de cosas y sencillamente, bueno, corto
17:45esto por aquí. Se puede hacer con estrategia,
17:47lo respondes al regreso de la voz. Me botan una
17:49para Jocelyn ahí para que se vea. Claro, claro. Recomendación.
17:51Ya venimos con más del día.
17:53Espero que mi esposa esté viendo este programa.
17:55Mano, te vamos a ayudar, tranquilo.
17:57Ya venimos con más del día.
18:22Ey, ¿no les pasa que a veces
18:24los seres humanos en nuestras relaciones
18:26personales nos dejamos dominar por el
18:28orgullo y el ego? Pero,
18:30¿cómo saber cuándo
18:32alguien tiene que ceder? Hoy salimos
18:34a las calles de Caracas para preguntar a los
18:36caraqueños cómo manejan sus relaciones
18:38personales y si ceden
18:40o se dejan dominar por el orgullo. Así
18:42que, acompáñenme y lo averiguaremos.
18:44Para mí, cuando
18:46la persona tiene que ceder es cuando
18:48está decidida a ser feliz.
18:51A estar con la persona.
18:53En el sentido de que
18:55me siento segura contigo, voy a ceder.
18:57Voy a dejar de un lado, voy a ser feliz
18:59contigo y ya. Arriesgarse y ya.
19:01O sea, ser feliz.
19:02Sí, la verdad deberíamos dejar el orgullo un poquito atrás.
19:04El orgullo. Más que todo el orgullo
19:06y en otra parte
19:08también el rencor. Más que todo.
19:10Cuando esa persona
19:12se sienta cómoda y
19:14sabe que de verdad se equivocó
19:16en la acción que cometió.
19:18Dependiendo del
19:20momento y de la acción.
19:22O sea, como por decirte
19:24si la persona hizo mal
19:26y si está actuando de una manera que no tiene
19:28cuando ya tú le dijiste que no tenía
19:30que hacerlo. Si tú
19:32actuaste mal, es obvio que tienes que dejar el orgullo
19:34y tienes que hacer las cosas
19:36por esa persona si te importa.
19:38Si no, lo mejor es hablarle
19:40claro y decirle que ya
19:42no quieres nada con esa persona y ya.
19:44No estar ilusionando. Y dejar
19:46el orgullo aparte.
19:48Y ceder. Y ceder, obvio.
19:50Mira, yo creo que realmente
19:52si tú amas de verdad a una persona
19:54tú cambias totalmente
19:56tu manera de ser, tu manera de pensar
19:58porque ya no eres tú. Ya compartes
20:00un solo cuerpo,
20:02una sola mente, un solo querer.
20:04Y si las dos personas no van caminadas
20:06hacia el mismo destino, creo que
20:08eso va a traer a la larga demasiados
20:10problemas. Tanto a la pareja, tantos problemas
20:12personales. Como
20:14mira, hay muchas personas
20:16que no aceptan sus errores
20:18y es allí donde empieza
20:20la cuestión. Wow, mira,
20:22creo que es algo
20:24súper importante a nivel
20:26personal, familiar
20:28el ser un poco más
20:30sincero con
20:32los sentimientos. A veces reprimimos
20:34mucho el sentimiento solo por
20:36ser orgulloso.
20:38Lo mejor es ser
20:40sincero y siempre decir
20:42lo que sientes, en realidad, para que
20:44todo pueda fluir. Es mi
20:46opinión.
20:48La clave está en mantener
20:50el equilibrio de nuestras emociones
20:52y tener la capacidad para
20:54discernir y saber cuándo
20:56alguien tiene que ceder.
20:58Así que tú, ¿cuándo vas a dejar el orgullo
21:00y el ego atrás?
21:04Estamos de vuelta
21:06en el único podcast en vivo de la
21:08televisión venezolana.
21:10Ya sé, alguien tiene que ceder,
21:12pero quiero que vamos a ceder
21:14este momento para que ellos digan qué les pareció lo que dijo la gente.
21:16Sí, porque estaban muy atentos a lo que decía la gente.
21:18A ver, Tachi. Te vi ahí, ajá.
21:20¿Qué dices? Mira, de verdad, rescato
21:22una de las que es Centennial,
21:24que seguramente es una chica muy joven, 18,
21:2619 años, que también yo siento
21:28que esa generación está más clara,
21:30está como más relajada y se
21:32informa mucho, lee bastante.
21:34Las pocas personas que puedo recibir en consulta,
21:36ellas están muy claras de la responsabilidad afectiva,
21:38de ser responsable
21:40de sus acciones, de saberse comunicar
21:42con respeto y de entender
21:44que las personas se equivocan.
21:46Ah, bueno, pero si lo que tú estás haciendo me hace daño
21:48a mí, me irrespeta o hay
21:50algún tipo de violencia, fue bonito mientras duró.
21:52O sea, yo rescato eso
21:54de uno de los invitados. ¿Y Henry?
21:56Sí, desde la estrategia,
21:58¿no? Hay que ceder desde la estrategia
22:00también, como lo decía
22:02Jocelyn en la parte anterior.
22:04Desde lo emocional, racional
22:06y visceral. También lo veo
22:08de esta forma, ¿no? Muchas veces
22:10no pensamos
22:12de forma racional, sino de manera
22:14emocional y
22:16peor aún, de forma visceral.
22:18Entonces, no cedemos.
22:20¿Qué debemos hacer?
22:22Desde el análisis, desde el
22:24conocimiento, desde la cognición, buscar
22:26herramientas, las variables
22:28que podamos analizar, porque
22:30vamos a hablar desde el ámbito
22:32gerencial.
22:34Hay decisiones que hay que tomar
22:36y muchas veces nos
22:38enfrascamos en una sola solución
22:40cuando existen varias alternativas.
22:42Cuando el resultado,
22:44cuando estás buscando un resultado
22:46y el resultado es común
22:48y el resultado es un trabajo
22:50en equipo. Entonces, debemos buscar
22:52ese análisis para poder tener
22:54ese resultado. Trabajarlo
22:56desde la conciencia, desde el
22:58ser, no desde
23:00el pensamiento, solamente
23:02del pensamiento crítico. Lo decía
23:04en el programa anterior,
23:06el ser humano piensa
23:08rápidamente el pensamiento
23:10creativo. Normalmente, siempre
23:12tenemos el pensamiento creativo
23:14dispuesto, dispuesto, dispuesto.
23:16Tenemos que ser más críticos, tenemos
23:18que ser más analíticos, como bien
23:20lo expresó la doctora, en buscar
23:22ese ceder, pero no es ceder
23:24por ceder. Siempre lo dije
23:26desde el principio.
23:28Estamos cediendo,
23:30cedemos sin darnos cuenta.
23:32Al final, debemos ceder
23:34las dos partes para poder
23:36tener una negociación, hay dos partes.
23:38Para tener un conflicto, hay dos
23:40partes. Para buscar un resultado,
23:42siempre tenemos dos partes.
23:44Entonces, ¿cuál es el
23:46equilibrio que hablaban los
23:48participantes, los entrevistados?
23:50Tenemos que tener ese equilibrio.
23:52Apartar el orgullo,
23:54el orgullo, apartar,
23:56bueno, ahí se fueron hasta el rencor.
23:58Apartar esos
24:00sentimientos que no nos dejan
24:02avanzar, porque mientras tengas
24:04sentimientos, no tengas sentimientos nobles,
24:06vamos a decirlo de esta forma.
24:08Agradecer, ser agradecido,
24:10la gratitud, buscar
24:12siempre el lado positivo del
24:14asunto, porque todo, todo tiene un
24:16lado positivo. Darle la vuelta, pues, a la cosa.
24:18Estratégicamente,
24:20darle la vuelta, exactamente.
24:22Pero no por darla. Así como
24:24la arepa, así como la arepa, hay que voltearla.
24:26Exactamente.
24:28Si no, no está lista. Así son muchas
24:30cosas en la vida. Si tú en verdad no la
24:32cuidas, no la atiendes, no construyes
24:34todos los días, no preguntas,
24:36no te interesas, no estudias para
24:38ti mismo también, ¿sabes?
24:40Empiezas a desarrollar ese pensamiento crítico,
24:42del que tanto se habla,
24:44bueno, sí, entiendo que yo puedo ser una
24:46persona más emocional, más sensible, bueno,
24:48¿cómo hago para ser un poco más racional?
24:50Pensar antes de hablar, no sé,
24:52una persona tan impulsiva,
24:54todas esas son habilidades que se aprenden, que lamentablemente
24:56si tú de verdad no te dedicas
24:58a aprenderlas, no te las van a dar en ningún lado.
25:00¿Y cómo hago si mi cara habla por mí?
25:02Bueno, aprendes a gestionar tus emociones
25:04y aprendes a gestionar tu expresión no verbal,
25:06porque bueno, muchas veces tú sientes una cosa,
25:08pero tu cuerpo dice otra.
25:10Por aquí, en haciendo las investigaciones pertinentes
25:12para este programa tan prestigioso,
25:14vi enfocarse en el
25:16problema y no en la persona,
25:18mantener el enfoque en resolver el problema en lugar de
25:20la otra persona. Muchas veces caemos en esto,
25:22lamentablemente, no, pero que tú, y entonces
25:24sacamos los trapos por allá de 1964.
25:26Exacto, salen los trapitos viejos.
25:28Recuerdo, y aparte yo te tenía guardada
25:30otra, porque tú, y tú, y tú. Entonces
25:32el problema que estaba
25:34se incrementa, porque empiezan a salir
25:36otros elementos que no estaban vinculados
25:38con esta situación en particular, y entonces
25:40lo magnificamos, ¿no?
25:42Si cabe el término, ¿no?
25:44¿Cómo no caen en eso?
25:46Permíteme para fortalecer algo allí.
25:48Causalmente,
25:50conversaba con un buen amigo
25:52en estos días, y tuvimos
25:54varias experiencias cuando estudiábamos en comisión
25:56en San Fernando de Apure durante un tiempo.
25:58Y tú lo estabas
26:00expresando muy bien. Hay problemas,
26:02¿no? Todos asumimos problemas.
26:04Yo invito a la audiencia a que
26:06esos problemas no pasen
26:08de ser problemas, sino situaciones
26:10por resolver. Porque cuando tú
26:12lo asumes como un problema, ya es un problema.
26:14Lo decíamos en el segmento anterior.
26:16El problema
26:18siempre va a estar allí, pero cuando tú
26:20lo asumes,
26:22es una situación que vas a resolver.
26:24Porque si lo asumes como problema,
26:26es un juego de palabras, pero hay que tener
26:28mucho cuidado para poderlo entender.
26:30Es una situación que vas a resolver.
26:32Porque si no sigue siendo un problema, y vas a
26:34generar otro problema, y hay quienes
26:36tienen problemas, y más problemas,
26:38y son
26:40problemáticos.
26:42Somos problemáticos. Muchas veces somos
26:44problemáticos porque no queremos ceder.
26:46Debemos ceder. La invitación,
26:48cuando vi la invitación,
26:50es buscar ceder, buscar
26:52ser feliz. El tiempo pasa.
26:54Hace poco ha sido una reflexión que
26:56los que llegamos, los que estamos más de
26:5850, ahora
27:00la audiencia 18, 20, tienen
27:02todo un camino por recorrer. ¿Coinciden
27:04que son más sensibles? Sí, sí.
27:06Ciertamente es así. ¿Por qué?
27:08Porque estando en reuniones de gerencia,
27:10o estando en reuniones de asesoría, tú ves
27:12personas con ideas brillantes de
27:1425, 28, 30 años
27:16que hay que ceder los espacios.
27:18Te voy a poner mi ejemplo. Muy bien.
27:20Yo hace dos años, estuve 30 años
27:22de servicio en la industria petroquímica,
27:24petrolero y petroquímica, desde muy joven.
27:26Era de eso que
27:28llamábamos en el pasado
27:30reserva estratégica. Yo no
27:32me veía de 54, 53
27:34años, pero era un chamo
27:36de 21 años que estaba en ingeniería,
27:38que estaban formando
27:40para las generaciones
27:42siguientes. Entonces, ya nos tocó
27:44ceder a los que tenemos 50
27:46años, 53 años
27:48en adelante, ceder esos
27:50espacios a la juventud que viene con
27:52nuevas ideas. Por supuesto,
27:54esa vieja escuela, dejar esos cimientos
27:56bien preparados
27:58y avanzar en las
28:00nuevas decisiones con fortaleza.
28:02¿De qué forma? Con valores,
28:04con principios y sentimientos, lo hablábamos
28:06también. Los valores vienen
28:08del hogar, están en el trabajo, los
28:10principios se fortalecen porque se hacen
28:12ley. Y esto es negociación,
28:14esto es estudio de conflicto,
28:16esto es, incluso vamos más allá,
28:18esto es planificación de vida.
28:20Tú te planificas desde que naces,
28:22tu mamá te planifica desde que
28:24naces. Esa es la primera
28:26negociación que tienes con tu madre.
28:28Pero eso es para mañana, se está adelantando.
28:30¿En qué momento? No, y además
28:32me gusta mucho
28:34porque esa es otra
28:36forma de ver el ceder.
28:38Ya yo hice mi parte, es momento de darle
28:40la oportunidad a esas nuevas
28:42ideas, brillantes ideas de esos jóvenes.
28:44A propósito de eso, nos envían
28:46un mensajito en este momento, en el
28:48live, Lorenzo Paez José, dice
28:50hola jóvenes, gracias por lo de
28:52jóvenes. Saludos desde Valles del Tú
28:54y primera vez que los sintonizo, excelente trabajo,
28:56los felicito de éxito. Yo se les va a
28:58atreverme aquí a hacer algo
29:00por primera vez, que me envían una nota de voz por
29:02Instagram. Yo les he dicho que me manden su mensaje
29:04y bueno, voy a colocar aquí.
29:06Nos manda José Paez, no sé si es el mismo.
29:08Ah, puede ser.
29:10Excelente programa, jóvenes,
29:12los felicito. Estoy de vacaciones
29:14en mi trabajo y los sintonicé
29:16y ya estoy
29:18disfrutando del programa.
29:20Oye, es más fácil pedirte
29:22perdón que haberte pedido permiso.
29:24Santa Rosa,
29:26dale mano, éxitos.
29:28Gracias por su sintonía, para que vean que estamos totalmente en vivo
29:30y leemos sus mensajes. Tachi, ¿no me dijiste
29:32cómo hacer entonces para no empastelar
29:34más la situación, no?
29:36Yo diría que la primera
29:38forma de poder
29:40comenzar a explicar
29:42y que no se convierta eso de manera directa
29:44es que te responsabilices tú.
29:46Yo siento que lo que está pasando,
29:48tal cosa. O sea, no digas, es que
29:50las mujeres, es que los hombres,
29:52es que uno, bueno, es que son...
29:54Yo siento, yo percibo. No, es yo
29:56siento, yo quisiera tal cosa.
29:58A mí me parece que...
30:00O sea, en la entrada, como tú asumen...
30:02¿A qué te gustaría que hagáramos?
30:04O sea, ¿qué te parece si hacemos esto?
30:06O si nos comunicamos de tal forma, ¿qué te
30:08parece? ¿A qué acuerdos quieres llegar?
30:10¿O a qué te quieres...? O sea, ¿qué
30:12quieres decir exactamente con esto
30:14que me acabas de decir? Y esas son
30:16estrategias comunicacionales que uno
30:18puede implementar en la comunicación asertiva.
30:20Pero eso pasa cuando ya estás como más...
30:22que has respirado, ¿no?
30:24Por eso yo decía que el tema del tiempo
30:26también hace falta un poco.
30:28Y tienes que tomarse la pausa.
30:30No tienes por qué decirlo de inmediato.
30:32La pausa de los cinco segundos.
30:34Y no tienes por qué decir de una vez lo que sientes
30:36porque lo estás diciendo de manera emocional.
30:38Y probablemente, como lo vas
30:40a decir sin pensar...
30:42Ay, ¿para qué hice eso?
30:44Yo no quería decir eso, pero ya lo dije.
30:46Entonces, es muy importante
30:48detenerse y simplemente dilo.
30:50Mira, esto lo vamos a conversar, pero ¿qué te parece
30:52si lo hablamos más tarde? Mañana.
30:54Y yo te voy a informar lo que yo siento.
30:56Ahí vas a poder tener el chance
30:58de elaborar y poder comunicarte
31:00mejor.
31:01Miren, nada más que me llevó esto a pensar
31:03lo de decir, ¿no? Porque ahora
31:05a veces no decimos, sino que escribimos.
31:07Y ahí se empastela más la situación
31:09porque usted recibe
31:11ese mensaje, usted no sabe
31:13con la entonación, con la intención que se lo están
31:15colocando. A veces, bueno, si hay fallas
31:17por ejemplo de ortografía, no sé si se lo están preguntando,
31:19si le están exclamando, si le escriben mayúsculas,
31:21¿será que me está gritando? O sea, y uno
31:23comienza a hacerse una serie de ideas que quizás son
31:25equivocadas, a lo mejor es tan solo una pregunta.
31:27Entonces, de inmediato,
31:29no me tomo el tiempo de los cinco segundos,
31:31ni siquiera termino de escuchar la nota
31:33de voz en, ¿cómo que es?
31:35En equis, dos equis.
31:37Exacto, dos equis, que ahí no entiendes nada,
31:39sino que inmediatamente
31:41procedo a enviar una nota a voz o procedo
31:43a escribir y a responder y a generar un conflicto
31:45allí cuando no había necesidad.
31:47Y, bueno, he cometido
31:49ese error. Estoy aceptando muchos errores
31:51en este programa. Estamos mejorados, señores.
31:53Nada mejor como el cara a cara. Estoy seguro
31:55que muchas de esas cosas que tú escribes
31:57o de repente
31:59lo manifiestas a través de una nota de voz, serías incapaz
32:01de decirlo frente a la otra persona.
32:03Quiero compartir una anécdota
32:05que me pasó a mí en el trabajo
32:07con mi
32:09supervisor o con el presidente de la
32:11empresa en ese momento.
32:13Había una discusión, había un tema
32:15y a mí me tocó
32:17buscar esos cinco segundos y decir
32:19Presidente, no creo
32:21que sea el momento ni el espacio.
32:23Totalmente.
32:25Y lo puedo hablar francamente
32:27porque era público.
32:29Entonces, nosotros
32:31debemos tomarnos esos cinco
32:33segundos y buscar
32:35la orientación.
32:37También es
32:39válido hacer estas cosas porque
32:41dependiendo de los escenarios, yo estoy
32:43hablando de manera gerencial,
32:45de manera de trabajo, laboral,
32:47porque tú no puedes permitir tampoco.
32:49Hay un autor que habla del
32:51liderazgo intermedio, el líder
32:53que está arriba y los líderes que
32:55están abajo, el supervisor y el
32:57supervisado. Entonces, si tú
32:59pierdes esa esencia
33:01del poder negociar, del poder
33:03hacer estudios de conflicto,
33:05puedes perder credibilidad.
33:07Hay que tener mucho cuidado también.
33:09Por supuesto que
33:11siempre, repito, debemos ceder.
33:13A mí me tocó esa
33:15y de hecho el presidente me
33:17dio las gracias. Eso está en el libro
33:19de...
33:21Exactamente.
33:23De los siete hábitos de las personas
33:25altamente efectivas, Coby lo dice.
33:27Cuando tú tienes un supervisado
33:29o tienes un supervisor y tú le eres
33:31leal, el escenario,
33:33el tiempo, el espacio,
33:35el momento,
33:37está la confianza. Está la confianza
33:39para poder ceder. El presidente cedió.
33:41Nosotros cedimos
33:43y resolvimos la situación.
33:45Bueno, nosotros vamos a ceder...
33:47Siempre debe ceder la misma persona.
33:49Vamos a hablar de eso en la pausa.
33:51Nosotros vamos a ceder este espacio para que
33:53puedan hacer los anuncios respectivos en nuestro
33:55canal y ya venimos como al día. Adelante.
34:09Señores, estamos
34:11de vuelta. Usted se preguntará,
34:13los muchachos jóvenes
34:15como nos escribieron por allí en el
34:17Instagram, ¿de qué están hablando? Bueno, lo ven en pantalla.
34:19Alguien tiene que ceder.
34:21Estamos hablando de distintos ámbitos.
34:23Estamos hablando de negociación, de
34:25flexibilidad, de aplicar ciertos
34:27principios. Incluso hay
34:29disciplinas deportivas. Por allí nos enviaba
34:31un mensaje de Cornejo, que es amante
34:33también de estos temas,
34:35sobre todo para llevarlos a la vida cotidiana.
34:37El judo, por ejemplo, el principio de la
34:39suavidad, ¿no? De cómo se emplea
34:41la fuerza del otro, de no resistencia
34:43para dar una respuesta oportuna
34:45en el momento. Y eso quizás se pueda aplicar
34:47en este ámbito. Decíamos en la parte anterior,
34:49siempre tiene que ceder
34:51la misma persona. ¿Qué pasa en estos casos
34:53cuando sucede eso?
34:55Puede ser esta misma persona tomada
34:57como una persona vulnerable,
34:59como una persona sumisa, como una persona
35:01de menos valor, ¿qué dicen en este sentido?
35:03Y sobre todo, ¿cómo se aplica eso
35:05de ceder en distintos ámbitos, sobre todo el familiar,
35:07donde se vuelve también un poco
35:09difícil la cosa, sobre todo padres, hijos,
35:11cosa que comentábamos en la pausa.
35:13¿Qué dicen ustedes?
35:15Bueno, yo lo hablo desde el punto de vista
35:17de que no es... Ser una persona
35:19que cede no es sinónimo de ser una persona
35:21débil o una persona que tiene que vivir
35:23salvando o siendo
35:25como sumisa o conformista,
35:27lo hablábamos hace ratito. Sencillamente
35:29es una persona que tiene la capacidad
35:31de poder ser empática,
35:33pudiera ser también una habilidad importante,
35:35una persona que puede tener ese reconocimiento
35:37emocional hacia el otro,
35:39respetarse y entender
35:41que tiene que respetar al otro.
35:43Esas también son premisas de la comunicación asertiva, por cierto.
35:45Que tú tienes que decir lo que tú piensas,
35:47sientes y quieres
35:49de forma respetuosa.
35:51Entendiendo que así como tú importas, el otro también importa.
35:53Escuchándote, también nos podemos
35:55pasar a las
35:57situaciones que ha presentado Henry,
35:59porque a veces sucede que hay jefes
36:01o gerentes quienes asumen
36:03un espacio de poder
36:05que quizás en algún
36:07momento tienen que ceder,
36:09porque quizás hay una petición
36:11de un grupo de trabajadores y quizás
36:13otros los verán como que bueno, ¿por qué
36:15hiciste esto? Estás cediendo tu poder,
36:17estás perdiendo el poder.
36:19Basado en eso,
36:21en la manera de trabajo,
36:23laboral, gerencial, hay argumentos,
36:25hay información,
36:27eso es una especie de negociación.
36:29Normalmente, para poder
36:31llegar a un resultado, tú tienes
36:33que manejar la información.
36:35Normalmente, como le decía la doctora,
36:37manejamos esa información,
36:39tenemos esas habilidades
36:41blandas, o esa empatía,
36:43esa característica,
36:45ese carisma, y podemos
36:47iniciar la negociación.
36:49Podemos iniciar ese ceder.
36:51Cuando tú cedes,
36:53muchas veces, el que sabe
36:55negociar, no está
36:57cediendo, está buscando que la otra persona
36:59ceda. Son estrategias,
37:01como lo decía Jocelyn.
37:03Ceder para ganar.
37:05Para resolver la situación.
37:07Un perder ganar,
37:09que al final ganas.
37:11Es un perder ganar.
37:13Y es una integrativa,
37:15no distributiva.
37:17Estás integrando al equipo para poder
37:19negociar. Muchas veces nos enfrascamos
37:21en algo, en una discusión,
37:23como le decíamos al principio, no, vamos al
37:25debate de altura, vamos a dirimir,
37:27vamos a discernir, vamos a buscar
37:29la esencia del porqué nos estamos
37:31sentando. He visto casos
37:33en los últimos tiempos donde personas
37:35ya de edad
37:37pasan el tiempo
37:39y siguen buscando la solución,
37:41y siguen buscando, pero es que están centrados
37:43en una solución
37:45que es solamente
37:47individual, o es solamente
37:49de un equipo cuando trata a nivel
37:51gerencial, o a nivel empresarial,
37:53o a nivel de instituciones, que me ha tocado
37:55ser asesor. Es
37:57increíble cómo tú te centras
37:59en una minoría
38:01para poder ir a lo
38:03colectivo. Entonces, qué mejor
38:05muestra, y podemos decirlo acá,
38:07que la diplomacia bolivariana de paz
38:09que vivimos en este momento, para
38:11hacerlo de esa forma. Tachi,
38:13por acá me preguntan, eso lo hablábamos hace un rato,
38:15¿es sano que siempre sea la misma persona
38:17la que sea en estos distintos ámbitos,
38:19relaciones, familiares, personales, laborales?
38:21No necesariamente, porque
38:23pudiéramos estar quizás camuflajeando
38:25una persona que sencillamente está
38:27siendo en sumisión,
38:29o sea, no está cediendo por ser estratégica,
38:31sino que está siendo más bien
38:33apalancada porque quizás hay
38:35una posición existencial de tú estás bien,
38:37yo estoy mal. Entonces, esa persona que es la que cede
38:39es la que está mal, porque es la que se equivoca
38:41y es la que tiene que hacer más cosas.
38:43Y realmente, en procesos de comunicación,
38:45es a la par, tiene que ser equitativo.
38:47No hay un tema de quién es mayor y quién es peor,
38:49sino que sencillamente se tienen que respetar
38:51al menos como seres humanos. Ahora,
38:53cuando hablamos de cargos gerenciales
38:55o de otros procesos, pues bueno, hay una jerarquía,
38:57pero sin embargo, igual hay que respetar.
38:59Respetar que eres un ser humano
39:01y que nos podemos equivocar y que no siempre
39:03yo soy la que tengo que ceder, porque entonces
39:05hay una falta de respeto y hay una falta de equidad
39:07en el asunto. No, y uno se cansa también
39:09todo el tiempo de ceder, o sea.
39:11Y con el tema de la receptividad
39:13hacia la crítica, por ejemplo,
39:15obviamente ahí entran otros elementos
39:17como hemos tocado en algún otro espacio,
39:19quizás el sincericidio, a veces cae
39:21en ese campo, pero sin duda alguna
39:23cuando vamos a dirimir alguna diferencia
39:25quizás llega una crítica. ¿Cómo asumirla?
39:27¿Cómo hacerla también llegar
39:29que no caiga mal?
39:31El tema de la sinceridad y la honestidad
39:33vamos a decirlo
39:35para hacerlo
39:37hasta en broma, ¿no?
39:39Ameno. Ameno.
39:41El hombre que es infiel
39:43y le llevó a su esposa y no hallaba
39:45cómo decírselo, entonces le consultaba
39:47al amigo y le decía, pero ¿cómo hago?
39:49¿Le soy sincero? ¿Le soy honesto?
39:51¿Cómo
39:53se entiende esto?
39:55Al final él decide conversarlo
39:57entonces después que lo hace
39:59llega otra vez aquel amigo
40:01y le pregunta, mira, y por fin
40:03le fui sincero y honesto
40:05¿Qué piensas tú? Tú lo que fuiste fue
40:07estúpido, porque
40:09ya eso
40:11no es ni sinceridad ni honestidad
40:13eso es falta de valor
40:15eso es una deslealtad
40:17entonces muchas veces
40:19no valoramos los conceptos
40:21no nos vamos desde la raíz
40:23a estas alturas
40:25siempre invito en clase
40:27en conferencia, en estudio
40:29a irnos a la raíz
40:31de la situación, como lo decía al principio
40:33que lo conversaba con un amigo
40:35si tú reconoces la situación
40:37que hay un problema, lo vas a resolver
40:39vas a resolver ese problema
40:41pero si no lo reconoces, nunca lo vas a resolver
40:43y desde la gratitud
40:45tenemos que ser agradecidos
40:47y buscar resolver esa situación
40:49¿Cómo lo ves, Tachu?
40:51Yo estoy de acuerdo en que uno tiene que ser honesto
40:53sobre todo en estos momentos en que hay
40:55tanta diversidad
40:57de relaciones
40:59donde los valores siguen siendo ahora
41:01un tema muy en discusión y en duda
41:03sin embargo creo que siempre
41:05tenemos que tener esa capacidad
41:07y esa valentía de poder expresar lo que queremos
41:09cómo nos sentimos
41:11queremos ser amados, esto me gusta, esto no me gusta
41:13esto tiene que ser consensuado
41:15esto me parece que no me gustó
41:17esto yo lo quiero mejorar, porque realmente
41:19esa es la honestidad que buscamos
41:21la respetuosa, pero no desde la mentira
41:23inclusive yo que sigo
41:25a María Rojas Estapé, no sé si saben quién es
41:27que ella es una psiquiatra muy reconocida en España
41:29para mí es una de mis mentoras
41:31y ella decía que existe ahorita esas personas
41:33que sencillamente pues van y de repente
41:35se desaparecen, estuvieron contigo y te dejaron
41:37ya sin hablar
41:39y después vuelven a aparecer así como si nada
41:41ella me empieza
41:43que hay que entonces promover la honestidad radical
41:45pero con empatía
41:47porque prefiero mil veces que tú me digas
41:49sabes que esto es algo que yo mañana me voy
41:51y después no sé si regresa
41:53bueno usted verá qué hace
41:55me explico, pero tú lo estás manifestando
41:57es que lo vayas a hacer y vayas a ser irresponsable
41:59y vayas a dejar a la persona como que
42:01¿qué pasó?
42:03si rompo una relación contigo quizás tengo que darte las razones
42:05a mí no me gusta dejar a cabo suelto
42:07hermano, por la calle del medio, ¿qué pasó?
42:09no digan mucho ahorita con el ghosting y todo este tipo de situaciones
42:11exacto, eso me refiero que son todas estas cosas que están ocurriendo
42:13a raíz de tantas, tantos tipos de relaciones
42:15que raro
42:17y la falta de compromiso en algunos casos, eso puede ser un rasgo narcisista
42:19te pregunto porque por aquí
42:21no necesariamente
42:23ok, por aquí colocan, ¿es sano? no, perdón
42:25¿cómo se ve ante una persona con actitudes severas narcisistas?
42:27claro, porque es que ya ahí hay algo mucho más profundo
42:29o sea las personas que no es lo mismo tener rasgos
42:31narcisistas que ser una persona con
42:33trastorno narcisista
42:35una persona con rasgos narcisistas muchas veces es egoísta
42:37sí, le cuesta un poco
42:39ceder, es inflexible, entonces bueno
42:41ya la persona del otro lado tiene que ir
42:43evaluando un poco que ya hay una
42:45falta de jerarquía, donde yo soy el que importa
42:47más y tú no, entonces bueno, agarre
42:49su cha-cha-cha
42:51y corte por lo sano
42:53por aquí me dicen, para ser feliz
42:55hay que ceder siempre de forma
42:57asertiva, amable, con metas a conseguir
42:59dejando esas dosis altas de orgullo y ego
43:01ser empáticos, negociar
43:03no tenemos toda la vida, lo más importante es ser
43:05feliz
43:07hablábamos de ceder también en cuanto a relación de
43:09padres, con los adolescentes
43:11a mi me ha tocado la adolescencia
43:13de mi hijo, ya tiene 15 años
43:15pero la adolescencia
43:17como dice el profesor de él
43:19que es adolescente de todo
43:21el problema no es ser
43:23adolescente, sino que se adolece
43:25de todo, entonces
43:27es una negociación permanente
43:29entonces hay que tener
43:31presente
43:33cuando está esa negociación permanente
43:35no se muestre la debilidad
43:37como bien lo explicaba
43:39la doctora, porque
43:41si eres débil, entonces
43:43siempre vas a tener que
43:45ceder
43:47y ceder es una negociación
43:49vuelvo al principio
43:51es una negociación que la estás haciendo
43:53automáticamente
43:55al final la estrategia es buscar
43:57que la otra persona
43:59ceda por ti
44:01ese es el
44:03objetivo, yo lo veo de esa forma
44:05buscar que la otra persona
44:07no está cediendo, tú le estás dando la oportunidad
44:09a la otra persona que ceda por ti
44:11como le das las herramientas
44:13le das el conocimiento
44:15hay que tener, no solamente
44:17lo decía Roger, no es ser responsable
44:19es ser responsivo, simplemente
44:21al asumir
44:23esa responsabilidad, si tú la estás
44:25asumiendo, debes ser
44:27responsivo a esa responsabilidad
44:29porque si no, no estás haciendo nada
44:31actuar en consecuencia
44:33para no vivir en conflicto
44:35de verdad que este programa
44:37me ha encantado, pero se nos está acabando
44:39el tiempo, pero antes de eso, quiero que digan
44:41sus redes sociales para que alguna persona
44:43que le cuesta ceder muchísimo
44:45que no está aquí en este estudio ni nada
44:47ojo
44:49es un chiste
44:51pueda contactarse con ustedes, Tachi, por acá
44:53tus redes sociales
44:55me encantó este tema y creo que me lo voy a llevar a mis redes sociales
44:57para hacer más videos
44:59y para promover la información
45:01a las parejas que atiendo, así que nos vemos
45:03por arroba Tachi Osorio en Instagram
45:05estoy a la orden
45:07señor Henry, adelante
45:09arroba ingeniero Linares Henry
45:11muy bien, ahí está en pantalla
45:13sector de seguridad de la nación
45:15que te pareció Joselyn, cuéntame todo
45:17bueno, aquí me llevo como unos tipsitos, sin embargo
45:19creo que necesito otras clases
45:21otras orientaciones
45:23y además me quedó esta reflexión sobre todo
45:25en esta relación padre-hijo
45:27ahorita estoy en una etapa en la que todo se vuelve
45:29un conflicto, yo no quiero, yo le digo azul
45:31y me dice blanco, y yo le digo
45:33vas y te acuestas a las ocho, no, me quiero acostar
45:35a las nueve, y yo dice, ya va, tienes que negociar
45:37todo el tiempo, pero no puedes perder
45:39digamos esa figura de padre en esos casos
45:41porque totalmente te agarran
45:43de jueguito, pierden y dicen, ay, a mi mamá me la voy
45:45a decir cuando yo quiera, y me dejó diez minutos
45:47más, a veces me pasa eso
45:49bueno, yo en particular siempre trato de ser un poco más mediador
45:51buscar siempre la solución
45:53ese aporte que dice Tachi y también el señor Henry
45:55sobre llevar propuestas
45:57tanto en el ámbito laboral
45:59como en el ámbito personal, como en el ámbito de las parejas
46:01siempre ir a buscar
46:03la solución, no con más problemas
46:05sino con propuestas para solucionarlo
46:07claro que sí, recuerde de 2 a 3
46:09de la tarde, el único podcast en vivo de la
46:11televisión venezolana, con Jocelyn Correa
46:13y este servidor Roger Villegas, mira también con
46:15Whitney Testa, gracias Whitney, te queremos
46:17nuestra intérprete de lengua de señas venezolana, cuídense mucho
46:19feliz tarde

Recomendada