Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Fue cambiando sus maneras de consumir información,
00:04sus maneras de consumir entretenimiento
00:06y también sus maneras de producir comunicación
00:09y de producir una conciencia comunicacional.
00:12Entonces tenemos los medios comunitarios y alternativos
00:15que dieron el contragolpe mediático en el 2002.
00:18Tenemos la experiencia de Chávez Candanga
00:20que inauguró una militancia digital
00:24y a partir de allí la tropa,
00:26las experiencias que surgieron alrededor de
00:28el entonces medio dominante Twitter
00:31y con Robinson Digital 1 y 2,
00:34la expansión de ese conocimiento
00:36hacia otros sectores de la población.
00:39A partir de allí,
00:40creo que los aportes que se han venido dando
00:43desde el punto de vista de la resistencia
00:45están al calor del día.
00:47Es verdad que los centros hegemónicos del poder
00:50nos llevan una ventaja extraordinaria
00:53en esto de imponer
00:55tecnologías y métodos y modos de comunicación.
00:58Lo que no es verdad
00:59es que haya un determinismo tecnológico
01:02que simplemente diga que las cartas ya están echadas
01:04y que la historia política
01:06y la historia de la comunicación se ha sellado,
01:09puesto que acá la respuesta a la hegemonía tecnológica
01:13ha sido sencillamente la organización popular,
01:16la inventiva de la comunidad
01:18y la capacidad que ha tenido el pueblo venezolano
01:21de generar espacios de articulación
01:24para renovar constantemente la comunicación.
01:27Hay que reconocerle al presidente Nicolás Maduro
01:29que ha sido uno de los más interesados
01:33en indagar, investigar, examinar
01:36y crear nuestra propia teoría
01:39en torno a los medios digitales,
01:41en torno a la comunicación actual,
01:43a los fenómenos que constituyen socialmente
01:47estos cambios tecnológicos,
01:49a las amenazas que representan estos cambios tecnológicos,
01:52pero también a las oportunidades
01:53que estos cambios tecnológicos aportan a un pueblo,
01:57sobre todo cuando es consciente
01:59y cuando está organizado.
02:02Hoy los medios dominantes
02:04claramente son las redes sociales,
02:06pero ¿qué son las redes sociales en realidad?
02:09¿Qué hay detrás de esto que llamamos redes sociales?
02:13No hay sino dinámicas,
02:15no hay sino capacidad de construir
02:19en entornos digitales
02:21lo que nosotros somos y queremos ser como sociedad.
02:25La capacidad organizativa que tiene el pueblo venezolano
02:28yo creo que es de las más singulares
02:32que se ha conocido en el mundo.
02:33Una capacidad organizativa para enfrentar
02:35cada una de las dificultades
02:37y convertir las dificultades en oportunidades.
02:39Ante la guerra económica que empezó con los alimentos
02:44surgió la maravillosa idea
02:47y el maravilloso método
02:49de distribución soberana localizada,
02:52territorializada y popular como son los CLAP.
02:55Y a los CLAP les surgió inmediatamente
02:58la necesidad de la comunicación.
03:01Hoy tenemos ante cada organización sectorial,
03:04ante cada organización política
03:06que tiene el pueblo venezolano
03:07una instancia de comunicación
03:09que genera productos,
03:11que genera interacción,
03:13que genera conversación
03:15y que tiene capacidad por sí misma
03:18de imponer relatos o de combatir los relatos impuestos.
03:22El presidente Nicolás Maduro
03:24desde que inauguró su programa
03:27en contacto con Maduro
03:29no hizo otra cosa que incluir
03:31a las nuevas tecnologías de la comunicación
03:34como frentes de batalla,
03:36expandiendo la experiencia de Chávez Candanga
03:38y dándole una profundidad que se requería
03:41conforme las nuevas tecnologías
03:43se hacían cada vez más hegemónicas.
03:47Acá tenemos presentes
03:49hombres y mujeres que tienen,
03:51insisto, una larga experiencia
03:53desde entonces y hasta nuestros días,
03:55las guerrillas comunicacionales
03:56que en el año 2017 lograron combatir
04:00esa embestida digital
04:02que significaron las guarimbas
04:04que por un lado convertían a nuestras calles
04:07en trincheras de guerra,
04:08pero que desde el punto de vista
04:10cibernético y mediático
04:12estigmatizaron a nuestro país,
04:14borraron la verdad de nuestro país
04:16y quisieron venderle al mundo
04:18una situación completamente inexistente,
04:22según la cual no solamente
04:24todo el país estaba en guerra,
04:25sino que en Venezuela había una dictadura.
04:29La única dictadura que en verdad se imponía
04:30era la dictadura del algoritmo,
04:32la dictadura que bañaba
04:34todos los contenidos de resistencia,
04:36que bañaba el 99 por ciento
04:39de las calles de nuestro país
04:41que estaban en paz
04:42y que le daba preponderancia
04:44a las que ellos,
04:46desde el punto de vista
04:47de un intento de una guerra civil,
04:51posicionaban como guerra de propaganda.
04:53Todos los enjambres y las guerrillas
04:55que desde entonces se organizaron
04:56y que fueron siendo versátiles
04:59en cada una de las plataformas
05:01están presentes con métodos propios,
05:03están presentes con experiencia propia
05:05y con una capacidad de teorizar.
05:07Así, yendo hasta nuestros días
05:10con la experiencia de los enjambres
05:13que se articularon alrededor de Free Alex Up
05:17o que hace muy poco tiempo
05:19estábamos articulándonos a través de Zoom
05:21para vencer el baneo
05:23en la campaña electoral con el Nicolaic,
05:26mostramos una capacidad de movilización,
05:28una capacidad de expresión,
05:31una calidad estética
05:33que, por supuesto, no está en duda.
05:37Entonces, este taller es un taller de encuentro,
05:41es un taller donde las diferentes experiencias
05:43que hoy convergen acá
05:45tienen muchísimo que aportar en términos teóricos,
05:48en términos de sistematizar
05:50nuestra capacidad de resistencia,
05:52de entender lo que hemos logrado
05:54y de entender lo que somos capaces de hacer
05:56cuando nos juntamos,
05:57cuando tenemos una estrategia común,
06:00cuando tenemos una bitácora
06:02que nos cohesiona en el día a día.
06:05Pero si quisiéramos decir más,
06:08si quisiéramos mostrar ya un lujo,
06:12tenemos a un presidente que ha reflexionado,
06:14que ha pensado, que ha teorizado
06:16y que ha sistematizado un método
06:19que él ha planteado como una agenda de lucha abierta,
06:23el método calles, redes, medios, paredes y radiobemba.
06:29Un método que no surge
06:31de ninguna oficina de especialistas,
06:34un método que no surge del uso de la inteligencia artificial,
06:38sino de la historización de la resistencia comunicacional
06:43que desde nuestras comunidades indígenas con la oralidad,
06:47pasando por el periodo de resistencia
06:49con la apropiación de métodos y de medios
06:51como la prensa y como la imprenta
06:54y desarrollando todo el potencial comunicacional
06:57de estos 25 años de batalla simbólica,
07:00cultural, comunicacional.
07:03Se ha sistematizado, se ha reivindicado
07:05y se ha propuesto como un plan común.
07:08Nos vamos a reunir para, en estos dos días,
07:11sacar el jugo de todo el talento que hay acá
07:15y también para actualizarnos en un método
07:18y en una estrategia que tiene que ser definitivamente común.
07:22La propuesta que tienen las redes sociales
07:25y el trasfondo que hay en las redes sociales
07:27es la búsqueda de robarnos nuestra capacidad política,
07:32es el intento de desterritorializar al individuo,
07:36es el intento de aplanar las singularidades culturales
07:40que tiene la humanidad
07:42y de encasillarnos a cada uno de nosotros
07:45en una individualidad extrema
07:48que sólo se siente compensada por el algoritmo.
07:52Hoy las tecnologías digitales es verdad
07:55que representan una amenaza extraordinaria en ese sentido,
08:00una amenaza para la seguridad de los estados
08:02desde el punto de vista de los datos,
08:04una amenaza desde el punto de vista de la salud pública,
08:07de la sociedad.
08:08Hay suficiente literatura al día de hoy
08:12para demostrar cómo el uso excesivo y no consciente
08:15de las nuevas tecnologías de la comunicación
08:17y de la información generan una sociedad mucho más ansiosa,
08:22una sociedad con muchas más complicaciones
08:24para concentrarse e incluso para pensar.
08:28Representan también un peligro
08:30desde el punto de vista de las democracias,
08:31porque hoy está demostrado que la inteligencia artificial
08:35que se emplea en este tipo de tecnologías
08:39tienen la capacidad de alterar la percepción de la sociedad
08:43e incluso de alterar la conducta y el comportamiento
08:47de los individuos y de los colectivos.
08:50Lo sufrimos acá el día 28 de julio
08:53con un golpe de estado cibernético,
08:56fascista y criminal.
08:58Tuvo estas tres fases y una de las fases
09:01que todavía tenemos que desentrañar
09:03y teorizar en torno a ella
09:05es cómo lograron generar un estado prevélico,
09:10un estado de pánico y un estado de terror
09:13a través del uso de nuestros datos
09:15y a través del allanamiento de nuestra intimidad
09:19y del control de los contenidos.
09:22Sabemos que las nuevas tecnologías
09:24buscan necesariamente borrarnos la capacidad política
09:29de reconocernos en colectivo.
09:30Y por lo tanto, las respuestas más efectivas
09:34para este tipo de tecnologías
09:36tienen que ser respuestas colectivas.
09:38Si la apuesta del tecnocapitalismo
09:42o del tecnocolonialismo,
09:43como le ha llamado el presidente Nicolás Maduro,
09:46es encerrarnos en nuestra propia imagen,
09:49es aislarnos, es mantenernos completamente solos,
09:53la respuesta tiene que ser directamente
09:57inversamente proporcional
09:58y tiene que ser una respuesta de colectivo.
10:01Por eso estamos acá para mirarnos
10:02como un gran colectivo
10:04y para pensar en colectivo,
10:06para construir en colectivo
10:07cuáles son las estrategias que tenemos que aplicar
10:10de hoy en adelante para mitigar el impacto negativo
10:17de las nuevas tecnologías de la comunicación
10:19y de la información,
10:20pero también, ¿por qué no decirlo?,
10:22para aprovechar la oportunidad que también nos brindan
10:25las nuevas tecnologías de la comunicación
10:27y de la información.
10:28Hoy estamos en un debate, además, mayor.
10:33Todos nosotros, todas nosotras estamos comprometidos
10:37con la discusión de un nuevo momento
10:41para nuestra Carta Magna,
10:43de una reforma que tiene que incluir conceptos actuales
10:47desde el punto de vista ético,
10:49desde el punto de vista de los valores,
10:51pero también desde el punto de vista político.
10:53Preguntarnos en nuestras mesas de trabajo
10:55qué tipo de institucionalidad comunicacional
10:57necesita hoy Venezuela,
10:59qué tipo de institucionalidad comunicacional
11:02tenemos que construir y diseñar para los nuevos tiempos,
11:05sabiendo que ya no es posible
11:07que las comunicaciones estén concentradas
11:10en corporaciones tecnológicas,
11:14sino que hoy todo hombre y toda mujer
11:17que tiene un teléfono, que tiene un teléfono inteligente,
11:19que tiene un dispositivo inteligente,
11:23tiene en sus manos un arma.
11:26Dependiendo de con qué grado de conciencia
11:29y también dependiendo de con qué nivel de entrenamiento técnico
11:34se cuente, esa arma puede ser el arma del enemigo en tu casa,
11:38o al contrario, puede convertirse en un arma de defensa
11:42de los valores de la nacionalidad,
11:45un arma de defensa de la capacidad política
11:48que tiene nuestra comunidad,
11:50un arma de defensa de la realidad
11:52a la que nosotros pertenecemos,
11:53y un arma también de creación de contenidos
11:57y de creación de espacios para la articulación
11:59y para el encuentro.
12:01Si el método se llama calles, redes, medios,
12:04paredes y radiobemba,
12:06si dibuja un círculo perfecto que empieza en la realidad,
12:10que empieza en las dinámicas colectivas y comunitarias,
12:14que empieza en la asamblea,
12:15que empieza en la actividad que hacemos en nuestra escuela,
12:19que empieza en la actividad que hacemos en el partido,
12:22en la actividad que hacemos en la sociedad
12:25y termina en radiobemba,
12:27es porque se reconoce que la comunicación
12:30es un factor puramente humano.
12:32Y en ese sentido trasciende la idea de que la comunicación
12:37es una actividad que hacen los especialistas
12:40o las especialistas en el tema.
12:42Este taller quisiera trascender en la práctica
12:46cualquier concepto que haya acotado o sesgado
12:51la actividad comunicacional a una actividad técnica
12:55y a una actividad de especialistas.
12:57Hoy más que nunca, y lo dice la realidad,
13:00cada hombre y cada mujer que tiene una herramienta como esta
13:04está generando comunicación, está generando contenido,
13:09está siendo el altavoz de narrativas,
13:13está siendo un ejercicio permanentemente de intervención
13:17en la comunicación digital.
13:19Por eso ya el Ministerio de Comunicación e Información
13:23tiene que someterse a una revisión absoluta
13:26de su propia estructura,
13:28puesto que la comunicación hoy más que nunca la hace el pueblo.
13:31Hoy más que nunca la comunicación está
13:35sobre los hombros de un pueblo.
13:38Y ese pueblo que tiene en sus hombros la comunicación
13:42es el pueblo que puede responder a ese capitalismo tecnológico.
13:50El presidente Nicolás Maduro ha dicho ayer
13:53que este aporte que él ha hecho a este colectivo
13:59de hombres y mujeres que trabajamos en la comunicación
14:02está abierto al enriquecimiento,
14:04está abierto a la reconstrucción y a la revisión permanente,
14:09y esa es una de las tareas que tenemos
14:10en nuestras mesas de trabajo.
14:12Una de las tareas es aportar a este método contenido,
14:16que viene de dónde, de la propia experiencia,
14:19de la experiencia empírica que tenemos que saber sistematizar
14:24y también tenemos que saber proyectar,
14:27porque lo que estamos construyendo acá,
14:29créanlo, es un patrimonio para la humanidad.
14:34Muchos pueblos que hoy son víctimas del tecnocolonialismo,
14:40que hoy son víctimas del robo de datos,
14:42que hoy son víctimas de la fake news
14:45y de todas las técnicas que utilizan las tecnologías
14:48de la comunicación y de la información
14:50van a necesitar en algún momento una referencia
14:54para hacerle frente.
14:56Estamos en un momento estelar de la República,
14:59estamos en un momento maravilloso
15:01porque es el momento de la creación,
15:04es el momento de la construcción,
15:06es el momento de la reinvención
15:09y lo más importante es que ese momento de construcción
15:12y de reinvención no es un punto cero.
15:16Venimos de grandes experiencias
15:18y hoy hemos querido reconocer a cada uno de ustedes
15:21y en cada uno de ustedes parte de esa experiencia
15:24para construir el nuevo método de comunicación,
15:28de liberación en pleno siglo XXI.
15:31Bienvenidos y bienvenidas a construir,
15:35a trabajar y a comunicar por la patria
15:39y también por la humanidad.
15:40Muchas gracias.
15:41Hemos escuchado al vicepresidente sectorial
15:44de Comunicación y Cultura, Freddy Ñañez,
15:47dando inicio a este primer taller nacional
15:50de comunicación popular, tanques del pensamiento comunal.
15:54Ha señalado el también ministro de Comunicación
15:58e Información, Freddy Ñáñez,
16:00que estos tanques del pensamiento
16:02se están generando en dos jornadas de trabajo,
16:04en este espacio para el debate,
16:05la reflexión amplia y diversa en la batalla comunicacional
16:08por la verdad de Venezuela.
16:10Así además lo señaló el presidente de la República,
16:13Nicolás Maduro, durante su programa número 73
16:16con Maduro Más.
16:17Detalló el vicepresidente sectorial
16:19que este taller tendrá expertos nacionales
16:21y algunos invitados internacionales,
16:23quienes desde este momento están disertando
16:26sobre la democratización de la comunicación
16:28y la construcción de un nuevo sistema comunicacional
16:31en Venezuela y en el mundo globalizado.
16:34Seguimos escuchando parte de las reflexiones
16:37que a esta hora se generan,
16:39y de inmediato escuchamos a Simón Arrechider,
16:41director de Medios Alternativos y Comunitarios
16:43del Ministerio del Poder Popular
16:45para la Comunicación e Información.
16:46Estamos sentados en este salón,
16:50personas de todos los rincones del país.
16:53Vimos llegar con mucho éxito y con mucha alegría
16:57a las delegaciones más lejanas,
16:59incluso de Táchira, de Amazonas.
17:03Tenemos comunicadores que viajaron
17:08alrededor de dos días seguidos para estar aquí con nosotros
17:12y de verdad nuestro honor y nuestro reconocimiento
17:14por ese trabajo que ustedes vienen haciendo
17:16y el esfuerzo para detenernos en medio de tantas batallas
17:22y en medio de tantas luchas para pensar la comunicación.
17:26Hemos hecho una convocatoria pensada
17:30en cómo generamos una política comunicacional
17:33comunal desde el territorio.
17:35Es por eso que quiero saludar también
17:37a nuestro hermano Carlos Camarada,
17:40Carlos Rodríguez, mejor conocido como Carlos Camarada,
17:45del Ministerio del Poder Popular de las Comunas,
17:47al ministro Ángel, especialmente también
17:50al ministro Freddy Ñañez, que nos dio todo el apoyo
17:53para que todos los comunicadores
17:55y al presidente Nicolás Maduro,
17:58que ayer reflexionaba sobre el método
18:02que nos convoca hoy aquí calles, redes, medios y paredes.
18:08Nos encontramos en un momento histórico
18:10donde la batalla comunicacional
18:11ha adquirido una relevancia sin precedente.
18:14En esta nueva época,
18:16marcada por transformaciones geopolíticas profundas,
18:19crisis sistemática del capitalismo global
18:22y avances tecnológicos acelerados,
18:24la República Bolivariana de Venezuela
18:26enfrenta una guerra multidimensional.
18:29En este contexto, el campo comunicacional
18:31se convierte en una trinchera fundamental
18:34para defender nuestra soberanía
18:36y avanzar hacia la construcción
18:39de la nueva modernidad socialista,
18:41tal como lo ha convocado el presidente Nicolás Maduro Moros.
18:45La actualización del sistema de comunicación política
18:49del socialismo bolivariano es urgente,
18:53especialmente ante los desafíos
18:55planteados por el tecnocapitalismo.
18:57Ayer, el presidente hablaba y hacía reflexiones
19:02sobre el concepto de la autodeterminación de los pueblos.
19:06Y son esos grupos del tecnocapitalismo,
19:09los que están atrás de las redes sociales,
19:11que atacan directamente las capacidades de los pueblos
19:14para poder tener sus capacidades
19:17y sus elementos que están enfocados
19:20con la autodeterminación de los pueblos.
19:22Quieren controlar a nuestra gente,
19:24quieren decirnos cómo percibir la realidad,
19:27quieren imponernos a través del algoritmo su lógica.
19:30Y es por eso que hemos apelado a este esfuerzo,
19:33como lo dice este taller,
19:35tanques de pensamiento comunal,
19:37donde cada uno de ustedes que están acá
19:40y que vinieron a debatir,
19:42venimos a este taller,
19:44van a regresar a sus regiones
19:46para constituir esos tanques de pensamiento comunal
19:48y generar una fuerza comunicacional
19:51capaz de hackear a esos algoritmos
19:53que intentan sembrarnos a nosotros
19:56la percepción de una realidad falsa
19:58y una realidad que va en contra de nuestra identidad
20:02y que va en contra de nuestra cultura.
20:04Siguiendo con el método propuesto
20:06por el presidente Nicolás Maduro,
20:07conocido como calles, redes, medios, paredes y radiobemba,
20:10no solo se trata de resistir en el campo comunicacional,
20:14sino de avanzar hacia la construcción
20:15de un sistema social de comunicación,
20:18el SISCOM,
20:19que responda de una forma innovadora
20:22a los desafíos actuales.
20:24Este documento y este taller
20:27que nosotros vamos a realizar
20:29y el documento que ustedes tienen en sus manos
20:32presenta toda la metodología
20:34que vamos a seguir el día de hoy.
20:37Yo quisiera presentarle un taller,
20:38yo quisiera también saludar al equipo,
20:40la compañera Jessica Pernilla,
20:42el viceministro Jovanil,
20:44a todos aquellos que nos apoyaron
20:46y que hicieron un esfuerzo valioso
20:49para que ustedes estén aquí
20:51y además brindarle las mejores condiciones para el debate
20:54y recibirlos con mucho cariño y con mucho amor
20:57en este espacio y en esta ciudad de Caracas.
20:59Vamos a ver un video que presentó el equipo
21:03y que nos gustaría que ustedes reflexionen
21:07en lo que tiene que ver con el método
21:08del presidente Nicolás Maduro,
21:09Calles, Redes, Medios, Paredes y Radio Bemba.
21:11Adelante.
21:13Hemos entrado en una nueva época en la humanidad
21:15donde las redes sociales,
21:18las comunicaciones, Internet
21:20marca la vida de la gente
21:22desde que se levanta hasta que se acuesta a dormir
21:26e inclusive mientras está dormida.
21:27¿Y quién se apoderó del poder comunicacional,
21:30de Internet, satelital y de las redes?
21:32¿Quiénes son los nuevos multimillonarios?
21:35¿Quiénes tienen el poder comunicacional,
21:37la hegemonía comunicacional y cultural del mundo?
21:40¿Se apoderaron?
21:42¿Quién les dio ese poder?
21:44Calles, Redes, Medios, Paredes y Radio Bemba.
21:49¿Quién convirtió a un vendedor de hot dog
21:53de Pretoria, Sudáfrica,
21:55en el magnate de los satélites del mundo,
21:57en los MOOC?
21:58¿Quién lo convirtió?
21:59Tiene seis mil satélites.
22:01¿Qué estado del mundo tiene seis mil satélites
22:04allá arriba?
22:06Tiene todo el poder satelital.
22:08Tiene la primera empresa Starlink
22:10con satélite mundial.
22:13Es dueño de Twitter.
22:15X le pone él.
22:17Y él, al lado de otros,
22:19Zuckerberg, Jeff Bezos, etc.,
22:22son los dueños de las comunicaciones mundiales.
22:25El sector comunicacional, llamado terciario de la economía,
22:28produce el 70% del producto interno del mundo, compadre.
22:32Es una hiperriqueza.
22:35Entonces ellos se plantearon lo que la burguesía
22:37se ha planteado toda la vida en el mundo.
22:40Tomar el poder de manera directa,
22:44no solo en Estados Unidos,
22:45tomarlo en el mundo.
22:47Es el hegemón del imperialismo colectivo.
22:49Las viejas colonias europeas,
22:51sus viejas élites,
22:53llenas de colonialismo, racismo y desprecio,
22:56y su hijo preferido,
22:59el imperio de los Estados Unidos.
23:01Un mundo alternativo.
23:03Y ese mundo lo van a construir también en Venezuela.
23:05Ese mundo alternativo se va a construir aquí,
23:07un mundo de paz,
23:08donde las redes sociales sean instrumentos de comunicación,
23:11de cultura, de valores,
23:13de fortalecimiento de la juventud,
23:15de generación, de belleza,
23:17de estética, de arte.
23:20De las calles a las redes.
23:22De las redes a los medios.
23:25De los medios a las paredes.
23:26Y de ahí a Radio Bimba.
23:31¡Aplausos!
23:42Quiero presentarles la metodología de trabajo
23:44que vamos a tener durante todos estos dos días.
23:47Hoy vamos a tener varios talleres muy interesantes.
23:51Nos acompañan los compañeros del SISCOM,
23:54que van al Sistema Social de Comunicación,
23:58y un aplicativo soberano
24:00que viene revolucionando todos los mecanismos de comunicación
24:03y lo que estamos intentando hacer en el país,
24:06y que necesitamos que todo este colectivo
24:09se una a este Sistema Social de Comunicación.
24:13También tenemos con nosotros
24:16a la compañera Hillary Roa y Oscar Bertran.
24:21No sé si ya los habían conocido,
24:23pero ellos son excelentes en el tema de las redes sociales
24:26y nos van a dar hoy un taller de comunicación digital
24:29en el 2025.
24:31A esta hora estamos escuchando a Simón Arrechider,
24:33director de Medios Alternativos y Comunitarios
24:35del Ministerio del Poder Popular
24:37para la Comunicación e Información, debatiendo,
24:39analizando sobre el Taller Nacional de Comunicación Popular
24:42Tanques de Pensamiento Comunal,
24:44que busca entre más de 1.200 participantes,
24:48comunicadores, estudiantes de comunicación social,
24:51periodistas y personas alternativas
24:55a los medios digitales, hablando, debatiendo,
24:58trabajará sobre aportes, debate, reflexión
25:00y llegar de manera progresiva a los 5.338 comunas
25:05y circuitos comunales del país,
25:07como lo ha pedido el presidente de la República, Nicolás Maduro.
25:11Antes escuchamos al vicepresidente sectorial
25:13de Comunicación e Información, Freddy Ñañez,
25:16hablando un poco de a quién va dirigido
25:19y sobre el método de trabajo que ha planteado
25:22el presidente de la República, Nicolás Maduro,
25:24calles, redes, medios, paredes y radiobemba.
25:27reflexionaba sobre la importancia de vencer el algoritmo,
25:31de cómo han intentado imponer fake news
25:35y una verdad alternativa a la que Venezuela debe,
25:40con las mismas herramientas, con los mismos métodos de trabajo,
25:43con las mismas redes digitales, avanzar para vencer.
25:46Es lo que se genera a esta hora desde el centro de convenciones
25:50que estará entre el día de hoy y mañana,
25:52debatiendo estos tanques del pensamiento comunal
25:56que llegará progresivamente a las comunas y circuitos comunales del país.
26:00Y la información que se genera a esta hora.
26:01Regresamos con ustedes al estudio. Adelante.