Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 14/3/2025
En entrevista en #SeñalInformativa emisión nocturna, la Rectora del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, la Dra. Graciela Gudiño Cabrera nos explica su informe de actividades.

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00de la comunidad.
00:05Señal directa.
00:10Estamos de regreso en esta
00:11tercera emisión de señal
00:12informativa y nos da
00:13muchísimo gusto recibir en el
00:14estudio a la rectora del Centro
00:16Universitario de Ciencias
00:17Biológicas y Agropecuarias, la
00:19doctora Graciela Agudiño
00:20Cabrera.
00:21Rectora, bienvenida, muy
00:22buenas noches.
00:23Buenas noches, qué gusto estar
00:24con ustedes, muchas gracias.
00:25Al contrario, gracias, gracias
00:26por acompañarnos.
00:27Una semana en la que los
00:29rectores de los diferentes
00:30centros universitarios están
00:31rindiendo su informe de
00:33actividades y me gustaría justo
00:35empezar con esto.
00:36Rectora, ¿qué considera lo que
00:38ha sido más destacado a lo largo
00:40del último año?
00:42Pues han sido varias cosas.
00:44Nosotros nos hemos enfocado
00:45mucho en la formación integral
00:47de nuestros estudiantes, ¿no?
00:48No solamente formarlos en la
00:50parte disciplinar, sino también
00:52de una formación integral donde
00:54sean más empáticos y preparados
00:58con habilidades blandas para ser
01:00resilientes y tener una vida
01:01más feliz, ¿no?
01:03No solamente exitosa
01:04profesionalmente, sino feliz.
01:06Entonces desarrollamos
01:07actividades artísticas, danza,
01:10baile y otro tipo de actividades,
01:13cultura de la paz, para
01:14fortalecer estas habilidades
01:16blandas.
01:17Qué interesante esto que
01:18menciona porque no es común
01:20escucharlo, rectora, regularmente
01:22pues se enfocan en la parte
01:24académica de los estudiantes.
01:26Ah, sí.
01:27Bueno, además de lo académico,
01:28que eso se tiene que siempre
01:30fortalecer.
01:31Pero sí, es una filosofía y
01:33política de nuestra universidad,
01:35del rector general, que de hecho
01:37el año pasado, el 2023, fue el
01:39año de la formación integral en
01:41la Universidad de Guadalajara.
01:42Y eso ha fortalecido mucho la
01:43educación integral de los
01:44estudiantes.
01:46En esta época donde las
01:48herramientas tecnológicas, el
01:50Internet y las nuevas profesiones
01:53están atrapando el interés de
01:55los jóvenes o de las nuevas
01:57generaciones, ¿cómo ha sido
01:59entonces la demanda por espacios
02:01en un centro como el que usted
02:02dirige?
02:03La mayor parte de las clases
02:05son presenciales porque nuestras
02:07carreras son muy prácticas,
02:09tanto agronomía, veterinaria,
02:11biología, principalmente, además
02:13de agronegocios y ciencias de
02:14los alimentos, requerimos
02:16espacios de práctica, ¿no?
02:18Entonces si hay una parte
02:19virtual, una parte teórica
02:21virtual, pero se necesita mucho
02:23la presencialidad en el centro
02:25universitario.
02:26Tenemos muchos retos.
02:27Hay que construir más espacios,
02:29más modernos.
02:30Y uno de los principales retos
02:32es que nos estamos transformando
02:34hacia un centro multitemático,
02:36que esperemos que en breve
02:37tengamos avances.
02:40Este semestre espero que antes
02:42de que termine esta administración
02:43se apruebe la carrera en
02:44ciencias biomédicas.
02:45Tanto el rector del CUCS como
02:47nosotros, el equipo del doctor
02:49Paco Muñoz, hemos trabajado en
02:51esta nueva carrera de ciencias
02:52biomédicas, que tiene mucha
02:54demanda, al menos en biología.
02:56Una parte de los biólogos
02:57quieren estudiar esta área de
02:58conocimiento.
02:59Y bueno, también los médicos,
03:01no solamente les interesa la
03:03medicina solo por la clínica,
03:04sino por la investigación y la
03:05tecnología en biomedicina.
03:07Entonces la vamos a abrir.
03:08Esperemos que todo vaya bien
03:10para el próximo semestre.
03:11Rectora, ¿esto convertiría al
03:13CUCMA en el primer centro
03:14temático en transformarse a
03:17centro multitemático?
03:18Bueno, todos los centros
03:20regionales son multitemáticos.
03:21Sí, me refiero a los
03:22temáticos.
03:23A los metropolitanos.
03:25Estamos en transición hacia
03:27ello, ¿no?
03:28Uno es más fácil que otros,
03:30pero sí, todos estamos a la
03:32tendencia a ser multitemáticos.
03:33Sí, le pregunto porque
03:34justamente es lo que ha venido
03:35platicando el rector general
03:36Ricardo Villanueva Olameliar
03:37a lo largo de quizá los últimos
03:38dos, tres años, de convertir los
03:40centros temáticos actualmente,
03:42que son los que conocemos
03:43normalmente de la zona
03:44metropolitana, CUCMA, CUSEA,
03:45CUSEI, CUAT, CUCS y demás.
03:48Pero por eso me llama la
03:50atención, porque entonces
03:51ustedes serían, digamos, así
03:52como la primera avanzada en
03:54esta transformación de lo que
03:56habla el rector general
03:57Ricardo Villanueva, donde dice
03:59para encontrar realmente una
04:00solución a los problemas hay que
04:01trabajar en conjunto.
04:02Así es.
04:03Entonces creo que si se aprueba
04:05justamente como usted lo tiene
04:06pensado, planeado para el
04:08siguiente semestre, me parece
04:10que sí serían los primeros en
04:12esa transformación de los
04:13centros que actualmente
04:14funcionan como temáticos.
04:16Todos estamos trabajando en
04:17ello, pues CUSEA también tiene
04:18temas ambientales, no solamente
04:20la parte administrativa,
04:21financiera, economía.
04:22Sí estamos trabajando porque al
04:24final los problemas globales se
04:26abordan desde diferentes
04:27disciplinas.
04:28Entonces sí va a ser muy
04:29interesante.
04:30Y en el CUCMA siempre pues con
04:32esta parte transversal de
04:33emprendimiento, innovación,
04:34sostenibilidad, pero nuestro
04:36enfoque es de un enfoque de una
04:37sola salud.
04:38Eso no se va a perder
04:39independientemente que tengamos,
04:41no sé, derecho, algunas carreras
04:43técnicas de producción
04:45agropecuaria, siempre va a ser
04:46en el enfoque de una sola salud.
04:48Planetaria, no solamente humana
04:50ni animal.
04:51La doctora ha platicado ahorita
04:52que la gran mayoría de las
04:53carreras que usted tiene son
04:54presenciales, digo también por
04:56las características de las
04:57carreras.
04:58Pero algo que me llama mucho la
04:59atención que usted mencionó en
05:00su informe y que no deja de
05:01sorprenderme la verdad, y es el
05:03registro de nuevas especies
05:05biológicas.
05:06Y les digo que en realidad no
05:07deja de sorprenderme porque al
05:09final nos damos cuenta, digo que
05:11es algo que la Universidad de
05:12Guadalajara viene haciendo aquí
05:14en el centro universitario de
05:16Outland, en diferentes
05:17centros universitarios.
05:18Pero, ¿cómo es posible que aquí
05:21dentro del nuevo país sigamos
05:23encontrando nuevas especies?
05:25Y entonces, ¿de qué manera?
05:26¿Cuál es el proceso una vez que
05:28los estudiantes o los
05:29académicos encuentran esta
05:30especie?
05:31¿Cuál es el proceso que es para
05:32poder decir, nosotros
05:34registramos y descubrimos esto?
05:36Se publica en revistas
05:37científicas.
05:38Y bueno, hay muchísimas especies
05:40por descubrir.
05:41Yo creo que la gran mayoría de
05:42las especies no las hemos
05:44descubierto.
05:45Y es el trabajo que hacen los
05:47biólogos, ¿no?
05:48Que hacemos los biólogos.
05:49Bueno, yo soy de la área
05:50biomédica, pero soy bióloga.
05:51Y sí, todo el tiempo se están
05:53descubriendo nuevas especies.
05:55Desafortunadamente, también
05:56estamos perdiendo especies.
05:57O sea, y otro de los enfoques
05:59es que hay que cuidar la
06:00biodiversidad porque es parte de
06:01lo que hablo de una sola salud
06:03planetaria.
06:04¿Qué es lo que más han
06:05encontrado en cuanto a especies?
06:06¿En plantas?
06:07Generalmente, sí.
06:08Y en animales pequeños, ¿no?
06:11Insectos, sí.
06:13Generalmente es en plantas.
06:15Hay muchísimas plantas que
06:16todavía no descubrimos.
06:17En el océano hay muchísimas.
06:20O sea, digamos que 600.
06:22¿Qué ha descubierto el Cuba
06:24recientemente?
06:25¿Qué recuerda?
06:27De las especies.
06:29Algunos insectos.
06:30Algo que es así como muy
06:32significativo es que no
06:34solamente descubrieron especies,
06:35descubrieron fósiles de insectos
06:37que tienen por lo menos 3
06:39millones de años.
06:40Se calcula aproximadamente 3 y
06:41medio millones de años.
06:42Que eso pues también es muy
06:44significativo, ¿no?
06:45Este año fue como aquí el
06:47hitazo, el descubrimiento de
06:49estos fósiles tan, tan antiguos.
06:52Y que, bueno, siempre es muy
06:53fascinante encontrarte un mamut
06:55o algo así, pero también los
06:56insectos te dan mucha, pues
06:59mucha información acerca de lo
07:00que ocurrió cuando se estaba
07:02formando la vida.
07:03¿Eso es lo que estaban viendo
07:05los estudiantes y el rector
07:07general en su informe?
07:08¿Esos fósiles?
07:09Sí, exacto.
07:11Ahora, rectora, regresando un
07:12poquito a la pregunta que le
07:13decía anteriormente, iba más en
07:15el sentido de si estas carreras
07:18siguen siendo atractivas para
07:20los jóvenes cuando están siendo
07:22bombardeados todo el tiempo por
07:24las nuevas tecnologías, ¿no?
07:27Y las cibercarreras.
07:28Y las cibercarreras, por
07:29ejemplo.
07:30Este, sí hay que trabajar mucho
07:32en ello porque desde luego son
07:33carreras súper valiosas.
07:35O sea, ¿de qué nos vamos a
07:36alimentar si los agrónomos no
07:38producen alimentos de calidad,
07:39si los veterinarios no solamente
07:42curan animales, sino también se
07:43enfocan en procesos de
07:44producción ganadera?
07:47Sí tenemos que alinearlos a las
07:49adecuaciones que necesita la
07:51sociedad, adecuar esos programas
07:53educativos, actualizarlos.
07:55Pero desde luego son vitales.
07:57O sea, no podemos perder esos
07:59estudiantes que nos van a dar de
08:01comer el resto de nuestras vidas
08:03y de las futuras generaciones,
08:04¿no?
08:05De una manera sostenible y
08:07regenerativa.
08:08La agricultura tiene que ser
08:09regenerativa.
08:10Hay que cuidar al planeta.
08:11Claro.
08:12Y además, pues carreras entiendo
08:14muy apasionantes justo en medio
08:15de esta celeridad con la que se
08:17viven, ¿no?
08:18Supongo que es un, y lo es porque
08:20he tenido la oportunidad de
08:21visitar el centro.
08:22Es una especie como de remanso,
08:23¿no?
08:24Llegar a este espacio.
08:25Sí.
08:26Sí, tenemos muchas necesidades,
08:28pero bueno, las estamos
08:29trabajando y pues tenemos todo el
08:31apoyo del rector general y de
08:32nuestra futura rectora general.
08:35Hablaba usted de estas alianzas
08:38con otros centros universitarios.
08:40Además de lo que ya mencionaba,
08:41¿algunas carreras más que estén
08:43en formación y programadas a
08:45mediano o largo plazo?
08:47Pues la biotecnología es muy,
08:49muy importante y tenemos
08:51fortalezas en el CUCPA para hacer
08:53la carrera de biotecnología con
08:54orientaciones de aguacultura,
08:56en el tema del agave, por
08:57ejemplo, y en el tema de ciencia
08:59de los alimentos, ¿no?
09:00Esa sería una de las carreras.
09:02Podrían ser carreras a lo mejor
09:04técnicas como en producción,
09:06en producción agropecuaria,
09:07porque necesitamos gente que
09:09sepa trabajar el campo en el
09:11tema productivo, ¿no?
09:13Esos pues serían, este,
09:15carreras muy, muy interesantes,
09:17además de las carreras de
09:19ciencias ambientales, ¿no?
09:21Todo lo que es la gestión
09:22ambiental, las certificaciones,
09:24las ciudades sostenibles,
09:27también sería una carrera muy,
09:28muy interesante.
09:30Además de justamente esta parte
09:32recta, también me gustaría
09:34destacar lo que es el Centro
09:36Universitario de Ciencias
09:37Biológicas y Agropecuarias,
09:38porque no solamente es la
09:40atención a los estudiantes,
09:41no solamente es la investigación
09:42que está haciendo, sino también
09:43me parece que es muy importante
09:44señalarlo y festejarlo,
09:46y es la atención que también
09:47hacen a la sociedad, ¿no?
09:49Con estos hospitales de grandes
09:51especies, hospitales de pequeñas
09:53especies, asesorías, campañas
09:55de vacunación, una brigada
09:56forestal, o sea, me parece que
09:57también es muy importante
09:59platicar un poquito con usted
10:01sobre de qué manera retribuye,
10:03digo, más allá de todo lo que
10:06ya nos platicó, por supuesto,
10:07pero específicamente en esto,
10:09en estas brigadas forestales,
10:10en estos hospitales, en estas
10:12campañas de vacunación y
10:13esterilización que hacen de
10:15manera prácticamente permanente
10:16en el centro.
10:17Sí, así es.
10:18El tema forestal, qué bueno que
10:19lo tocas porque es una de las
10:20carreras que también tenemos que
10:21reforzar.
10:22Se ha perdido mucho el interés
10:23y es súper importante nuestros
10:25bosques, no solamente el
10:27control de incendios, que
10:28tenemos una brigada muy
10:30capacitada e interesante y que
10:32apoya siempre en los incendios
10:34que tenemos, al menos, en
10:35frente del Cuba, que está la
10:37primavera, y sí, bueno, es
10:40mucha la labor que se hace
10:41tanto desde biología, desde las
10:43diferentes áreas que maneja
10:45biología, ¿no?
10:46La biomedicina, en todo lo que
10:48corresponde a investigación
10:49biomédica, la parte del cuidado
10:52a la biodiversidad, también
10:53trabajan en, por ejemplo, hacen
10:55sus servicios sociales en
10:56Semadec, ¿no?
10:57Toda la parte ambiental y en
11:00agronomía, pues, igual, ¿no?
11:02También tienen un sistema de
11:05prácticas profesionales donde se
11:06integran en directo con las
11:09empresas que trabajan todos los
11:11temas de agronomía.
11:14¿Y las campañas de
11:15esterilización y vacunación?
11:17Esas son permanentes, bueno,
11:20hay fechas donde se intensifica
11:22más, en el Hospital de Pequeñas
11:24Especies, que está aquí muy
11:25cerca, hacen una labor súper
11:27importante en eso, bueno, en
11:29todo lo que es el manejo de la
11:30salud de los animales,
11:31principalmente, pues, mascotas,
11:33¿no?
11:34Perros, gatos, que es lo que
11:35principalmente están atendiendo,
11:38y esperemos que pronto tengamos
11:39el Hospital de Grandes Especies
11:40en el CUCPA, que falta equiparlo,
11:42pero ya tenemos el presupuesto,
11:43al menos parte del presupuesto
11:45para hacerlo.
11:46Pues, ahí está.
11:47Rectora, pues, le agradecemos
11:48muchísimo su presencia, sobre
11:49todo el esfuerzo por
11:50acompañarnos aquí en vivo, en
11:52el estudio.
11:53Y, por supuesto, que seguiremos
11:54muy atentos del trabajo que se
11:55realiza en el interior de su
11:56centro universitario.
11:57Muchísimas gracias.
11:58Espero que los estudiantes se
12:00animen a estudiar estas carras
12:02que son tan, tan valiosas para
12:04nuestra sociedad.
12:05Así es.
12:06Muchas gracias, rectora.
12:07Gracias.
12:08Le agradecemos a la doctora
12:09Graciela Godiño Cabrera,
12:11rectora del Centro Universitario
12:12de Ciencias Biológicas y
12:13Agropecuarias, su presencia esta
12:15noche.
12:16Vamos a la pausa.
12:17Regresamos.

Recomendada