Realizan colectivos de búsqueda una misa por las víctimas del rancho Izaguirre. Crisis previa a la elección judicial derivada de la falta de presupuesto y la inseguridad. EU sufre el impacto de tormentas y tornados.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00de la ciudad de Tamaulipas.
00:03Colectivos de búsqueda y
00:05habitantes de Teuchitlán,
00:06Jalisco, convergen hoy en una
00:08misa por las víctimas del
00:09rancho Izaguirre, epicentro de
00:11la indignación nacional por los
00:15desaparecidos. Reportan doce
00:17estados en crisis por la
00:18elección judicial local, no
00:21tienen ni un peso para
00:22organizar los comicios,
00:23mientras que en Tamaulipas hubo
00:26renuncias de candidatos en
00:27regiones con alta presencia del
00:29vaticano difunde la primera
00:30fotografía del papa en el
00:31hospital, el pontífice no había
00:33sido visto desde el catorce de
00:35febrero, más de un mes. En
00:38Estados Unidos una serie de
00:39tornados devastaron varias
00:41comunidades en los estados de
00:43Missouri y Arkansas, dejando al
00:45menos quince muertos y decenas
00:47de heridos a su paso.
00:48Autoridades desplegaron
00:49operativos para salvaguardar a
00:51la población.
01:29Buenas noches, bienvenidos a AM
01:32veintidós H de este domingo
01:33dieciséis de marzo de dos mil
01:35veinticinco porque la
01:36información de la semana arranca
01:38justamente el domingo. Vamos
01:39directo con las noticias. El
01:42hallazgo de un campo de
01:43adiestramiento en el rancho
01:44Izaguirre, junto con restos de
01:45ropa, ha conmocionado a México.
01:47Por eso, ayer y hoy, hubo
01:49jornadas de luto nacional en
01:51prácticamente todo el país.
01:59La desaparición de personas es
02:02un delito de lesa humanidad que
02:05a diario se comete en México.
02:08Este crimen se ha convertido en
02:11una pesadilla nacional y hoy
02:13ocupa la primera, las primeras
02:15planas de los medios de
02:16comunicación nacionales e
02:19internacionales. Pero para
02:21quienes tenemos seres queridos
02:23desaparecidos, tenemos que
02:26tenemos seres queridos
02:28desaparecidos, ocupan mucho más
02:30que espacio en la prensa.
02:41¡Sincarrio militar y policía!
02:43¡Los tres, la misma porquería!
02:46¡Sincarrio militar y policía!
02:48¡Los tres, la misma porquería!
02:51¡No murió, no murió!
02:54¡Los tres, la misma porquería!
02:57¡Justicia!
02:59¡Los tres, la misma porquería!
03:01¡Justicia!
03:10Esto fue básicamente lo que
03:12ocurrió en la Ciudad de México.
03:13Había muchas más imágenes de
03:14todo el país, se perdieron
03:16lamentablemente, eh y todo esto
03:18ocurrió ayer, pero hoy la
03:20protesta se desplazó al
03:21mismísimo epicentro que detonó
03:23en Teuchitlán, Jalisco,
03:25ciudadanos y colectivos de
03:26búsqueda hicieron una procesión
03:28que culminó con una misa en
03:29memoria de las víctimas.
03:54¡No hay tierra!
03:58¡No hay tierra!
04:01¡No hay tierra!
04:19En otras partes del país, como
04:21Ciudad de Zahualcóy, Estado de
04:22también se extendieron las protestas hasta el día de hoy este domingo. Un grupo de personas se manifestó
04:27por la tarde frente al Palacio Municipal para exigir justicia para las personas desaparecidas.
04:52Nosotras nos unimos a la Jornada de Luto Nacional que convoca a las familias y buscadoras de sus
04:59desaparecidos por la situación de las cosas que se encontraron en Jalisco. ¿Por qué lo hacemos?
05:09Pues porque aquí vivimos una situación muy grave donde muchas mujeres han sido desaparecidas y aún
05:17no se sabe su lugar. ¿Dónde están? Y mire usted, mientras miles de personas marchaban en México,
05:24en Veracruz encontraron los restos de al menos cinco personas dentro de una cueva en Aculcinco,
05:31Veracruz, municipio colindante con Puebla, en la sierra de Zongolica. Desde el viernes se
05:35sabía que la zona estaba buscando fosas porque algunos colectivos recibieron reportes de que
05:40las cuevas eran usadas por un presunto grupo delictivo y bueno pues hoy, tras el hallazgo,
05:46elementos de la Secretaría de la Defensa, Guardia Nacional y Policía Ministerial acudieron al lugar
05:50para investigar. Este domingo la joven Aline Isaday Salas Isidro fue secuestrada en Poza Rica al norte
06:00de Veracruz. La Comisión Estatal de Búsqueda emitió la ficha correspondiente solicitando
06:04información para dar con el paradero de esta joven de 27 años. Sujetos armados la llevaron,
06:09se la llevaron cuando bajaba de su coche allá frente a la Plaza Cívica el 18 de marzo en pleno
06:15centro de la ciudad. La familia de esta joven, hay que hacer esta precisión muy importante, la familia
06:22de esta joven forma parte del colectivo de búsqueda María Herrera. Este colectivo, en este colectivo
06:28también pertenecía el padre buscador Magdaleno López Salas, que le hemos estado comunicando, que
06:33fue asesinado a golpes por la Policía Municipal de Poza Rica. ¿Y por qué se creó este grupo? Porque
06:40el 25 de noviembre de 2020 su primo Osiel Virgilio Juárez Isidro también desapareció. A raíz de su
06:47desaparición se creó el grupo de búsqueda y bueno, ese grupo de búsqueda fue atacado un enterrante
06:52de él en la semana, la semana pasada y ahora secuestran a esta chica. Y las protestas de ayer
06:58se extendieron, como vimos, incluso a temblos católicos como el grupo de manifestantes que
07:03entró a escuchar misa en la Catedral Metropolitana y por eso le agradezco al obispo auxiliar de la
07:08Arquidiócesis de México, Francisco Javier Acero, que nos tome la comunicación. Obispo, toda esta
07:14gente necesita por lo menos que alguien los escuche. Obispo, ¿qué tal? ¿Cómo está? Buenas noches. Hola,
07:20buenas noches, Roberto, gracias por este espacio, por todas las familias buscadoras. Claro que sí,
07:25nosotros desde pues hace tiempo vamos escuchándoles una vez al mes a estas familias buscadoras y
07:33también vamos buscando soluciones con ellas. Una de ellas es el Buzón de la Paz, que ya se
07:39ha instaurado en algunas zonas de la Arquidiócesis de México. Pero lo importante es visualizar este
07:47problema tú mismo, Roberto. Hace unos momentos has dicho que hay desaparecidos nuevamente en
07:52Veracruz y en Veracruz lo sabemos, pero también en otros lugares y creo que no podemos discutir
08:02con otras instancias gubernamentales por las cifras. Aquí hay personas y aquí se está
08:07pisoteando la dignidad humana y hay unos compromisos por la paz que juntos tenemos
08:12que establecer y juntos tenemos que cumplir y aplicar. Así es, señor obispo, en estos casi
08:19veinte años de violencia desbordada en nuestro país, la iglesia católica en diversos estados,
08:24principalmente en Guerrero y en Chihuahua, han tratado de mediar entre la población y defensa,
08:29la población civil y los grupos criminales. ¿Qué más puede hacer la iglesia para acompañar y para
08:35tratar de conseguir una parte que no se está logrando del lado de las autoridades? Pues en
08:40principio proclamar justicia, por lo que somos portadores de esta justicia en la iglesia,
08:48¿no? Denunciamos el clamor de la gente que haya justicia. Escuchar, yo creo que es el
08:55primer el primer gesto, ¿no? Y luego el que pueda realmente ir con ellas a la búsqueda,
09:01un pico y una pala, como decía el día de ayer en la catedral, colaborar. Es una escucha empática,
09:09no es escuchar por escuchar, una escucha empática y en eso está pues la iglesia.
09:13Qué curioso que la sociedad civil organizada sea la que tenga que empezar a descubrir todos
09:20estos campos de exterminio, todas estas fosas clandestinas, y no sea el que le compete en
09:29este caso en el país. Sin amar polémicas, sin decirnos cosas frente a los medios, sino buscar
09:35el bien común y sobre todo bajar el lenguaje ofensivo y agresivo que a veces vemos en instancias
09:44como puede ser el senado y el congreso y empezar también a a poner paz en estos lugares, ¿no? Para
09:51ver y entre todos lo que queremos es ver el bien común, o sea, trabajar por la paz en todo el
09:59país. Señor obispo, usted ha tocado aquí en la pirámide, hay dos pies que están trabajando,
10:05por un lado la sociedad civil, encontrando estos lugares, por un lado la iglesia, ya decíamos con
10:10esta parte del buzón que explicaba, con la con caminar con las víctimas y acompañarlas en su
10:15dolor, pero falta una y una parte muy importante que es el estado y también lo ha dicho, hay lugares,
10:23hoy, hoy fuimos testigos del presidente del senado poniendo en duda, cuestionando que los zapatos
10:29encontrados en Jalisco sean de víctimas y hablando en contra de los de las personas desaparecidas o
10:36asesinadas. Hemos visto también en estos años, en estos meses, cartas que ustedes han, diversas
10:44instancias de la iglesia han enviado al estado, a los gobiernos, ¿ha habido respuesta? Mire, hay sí una
10:52respuesta de diálogo, de aclaración, pero esto no es cuestión de, es que es la comisión de búsqueda,
10:58no es que la comisión de búsqueda se quede en cifras, es que son los ministerios públicos,
11:04los ministerios públicos al final hacen unas carpetas de investigación y como hemos visto en
11:09otros, en algunos casos se quedan ahí las carpetas de investigación y es una madre la que tiene que
11:14ir pues allá a descubrir a su hijo donde está pues todos los cuerpos abandonados de la gente en
11:23una ciudad, es una madre la que tiene que descubrir a su propio hijo, o sea, son historias increíbles
11:29que no son de película, que es la vida real y creo que aquí lo que tenemos es que ver qué
11:34utilidad tiene la comisión de búsqueda y que por supuesto sentar a las mamás que escuche,
11:41les escuche la presidenta, no se trata de comisiones sino también que el gobierno y
11:49las autoridades que les escuchen al pueblo, porque bueno, pues el pueblo confió en ellas
11:56como lo vimos en las elecciones pasadas, los que también respondan a esto. Así es, bueno,
12:02pues ahí tenemos a la comisión de búsqueda, la comisión nacional de búsqueda, las comisiones
12:06estatales de búsqueda, está la Comisión Nacional de Derechos Humanos desaparecida en este asunto,
12:12pero bueno, pues ya les tocará a ellos ahí hacer su evaluación. Terminamos, obispo,
12:18¿Cómo se organiza la iglesia? Hemos visto que los comités de búsqueda ya se están comenzando a
12:26organizar, ya no sólo están trabajando en sus parcelas, en sus estados, ya se están organizando,
12:31lo vimos en la gran movilización de ayer. ¿En la iglesia qué están haciendo para organizarse,
12:36para compartirse estas experiencias? Porque prácticamente en cada estado, en cada arquidiócesis
12:41hay este problema. Sí, pues recibir a las madres buscadoras y bueno, pues procurar obtener
12:49información a través de las parroquias con iniciativas como el Buzón de la Paz, en donde
12:54la gente puede escribir perfectamente a las familias buscadoras y ahí podemos obtener alguna
13:01información. Los Buzones de la Paz se están poniendo a lo largo de las parroquias y ojalá
13:07podamos ponerlo también en todo el país. Recibimos ahí información anónima y desde ahí podemos ver
13:16dónde hay restos, como apareció hace poco en el Ajusco, o una casa de secuestro. Es la creatividad
13:26la que al final nos mueve para poder llegar a una solución a este problema y que este dolor no se
13:34puede ideologizar. El dolor de unas familias por la desaparición de sus hijos es sagrado y creo que
13:43no podemos hacer ninguna alusión ni por un humor negro, que se me haría una falta de educación,
13:51ni tampoco por una ideologización. Aquí lo que hay que hacer es escuchar a todos y ante los
13:58problemas, ofrecer soluciones y siempre por el bien común. Como iglesia lo que tenemos que lo
14:04que estamos haciendo es tender puentes, derribar muros y sembrar, sembrar reconciliación, porque
14:12hay mucho odio y hay mucha polarización en el país. Lamentablemente, obispo Francisco Javier
14:18Acero, le agradezco muchísimo. Su palabra siempre es confortante escuchar una palabra serena en todo
14:24este pues campo minado que es la polarización de la que usted hace referencia. Le agradezco
14:30muchas palabras, gracias obispo. Buenas noches. Gracias Roberto, a ti bendiciones para los que
14:35creen y para los que no, pues buena vibra. Buenas noches. Muchas gracias, buenas noches. Bueno pues
14:42seguimos en el tema, después de que la Fiscalía de Jalisco hizo público el catálogo de objetos y
14:47vestimentas que se encontraron en el rancho Izaguirre, se ha insistido para que los colectivos o la gente
14:52común revise si de casualidad estas prendas, estos objetos, estas mochilas, pueden ser de algún
14:57pariente desaparecido. En el Estado de México tienen sospechas de que algunas prendas puedan
15:02coincidir con personas de la entidad que llevan años desaparecidas. El reporte lo tiene Mario Rodríguez.
15:11Tengo tres, cuatro familias, el colectivo, espero casi seguras que algunas de sus prendas están ahí, por todo lo que se ha pasado, todo lo que hemos visto.
15:21El campo de exterminio en Teuchitlán, Jalisco, puso en alerta colectivos de búsqueda del Estado
15:25de México. Sospechan que entre las prendas localizadas podría haber algunas que coincidan
15:30con personas desaparecidas en la entidad. Esperan en las próximas semanas asistir y verificar con
15:35sus propios ojos la posible relación. Están algunas carpetas con lo digo el cártel Jalisco
15:42nueva generación, pero no me gustaría decir, pues sí, porque es lo que platicaba ahorita, pues a mucha gente se las llevan, no es que hagan o hayan hecho algo, hay mucha gente, mucho reclutamiento, a mucha gente de aquí se les ha hecho que no puedan trabajar en este rancho.
16:04Situación que no será fácil, ya que desde hace siete meses la comisión de búsqueda de personas mexiquenses no cuenta con un titular.
16:12Dada la importancia de su labor, es fundamental que la comisión cuente con una persona titular designada de manera formal, ya que actualmente la institución es dirigida por una persona en calidad de encargada de despacho. Esta situación genera incertidumbre jurídica respecto a la conducción y ejecución de las acciones de búsqueda.
16:41Según la Fiscalía del Estado de México, del primero de enero de dos mil veinticuatro al veintiocho de febrero de dos mil veinticinco, cuatro mil ochocientos noventa y seis personas con reporte de búsqueda, es decir, noventa y cuatro punto dos por ciento de las personas localizadas fueron con vida.
16:56Asimismo, otras doscientos treinta y nueve fueron encontradas fallecidas y relacionadas con delitos como accidentes, suicidios, homicidios o feminicidios.
17:06La localización de una persona reportada desaparecida, la fiscalía continúa con la investigación a fin de determinar si fue víctima o no de algún delito.
17:16En los casos donde la localización sin vida, los peritajes que determinan las causas y mecánicas de la muerte permiten establecer si la desaparición fue propiciada por la posible comisión de alguna conducta delictiva como homicidio, feminicidio, secuestro, entre otros.
17:36Sin embargo, la fiscalía indicó que solo siete de cada diez personas desaparecidas han sido localizadas en el estado, por lo que se estima que el treinta por ciento de los reportes siguen activos o no han regresado a sus casas.
17:48De las más de siete mil carpetas iniciadas, se informó que el grueso se concentra en los municipios de Ecatepec, Toluca, Naucalpan, Nezahualcóyotl y Chimalhuacán.
17:57Desde el estado de México, para Milenio Noticias, Mario Rodríguez.
18:07Y vámonos a Michoacán, porque hoy fue un día terrible para ese estado. En Apatzingán, un enfrentamiento entre militares y delincuentes dejó como saldo cuatro hombres detenidos, además de incautación de armas, cargadores y cartuchos.
18:25Según fuentes oficiales, elementos del ejército mexicano y la Guardia Nacional efectúan operativos de vigilancia y seguridad en la región de Tierra Caliente.
18:31En una zona serrana, los militares descubrieron un comando que, al percatarse de su presencia, les disparó. Soldados y guardias repelieron la agresión y detuvieron a cuatro presuntos criminales.
18:41Y también en Michoacán, pero en el municipio de Zamora, presuntos criminales incendiaron camiones esta tarde. La Secretaría de Seguridad Pública del estado informó que desplegaron un operativo de vigilancia en la zona.
18:52Más tarde, se reportaron narco bloqueos con vehículos incendiados en los límites de Michoacán y Jalisco, principalmente en los municipios de La Barca y La Piedad.
19:29El oficial César Cabrera, porque la cosa se fue complicando al paso de las horas. César, ¿Cómo estás? Buenas noches.
19:36Roberto, ¿Qué tal? Muy buenas noches. Efectivamente, la situación en las últimas horas en esta región, en regiones de Michoacán, sobre todo en los límites con Jalisco, pues, se agudizó ya que fueron
19:47un saldo final dejó de cinco guardias nacionales y militares sin vida. Como tú adelantabas, en Chinchota se reportó una emboscada a militares, esto sobre la carretera Morelia-Zamora.
19:59De acuerdo con los primeros reportes, los soldados se encontraban circulando sobre la carretera cuando les fueron arrojadas punzallentas al descender de la unidad donde viajaban y retirar esos artefactos, pues, fueron atacados por civiles armados que prendieron la huida.
20:10En el lugar, tres soldados perdieron la vida y dos más fueron lesionados y atendidos en diferentes hospitales de la región. Hasta el momento, se desconoce tanto el estado de salud de los lesionados como las identidades de los mismos y de las víctimas mortales.
20:25Estos enfrentamientos, este ataque, Roberto, pues, se suma al registrado en el municipio de, en la zona del límite con Jalisco, donde ahí se reportó que guardias nacionales perdieron la vida, dos guardias nacionales perdieron la vida y dos policías estatales también resultaron lesionados.
20:42Esto luego de un enfrentamiento que inició primero en Guadalupe del Erma, en Jalisco, y que se fue extendiendo conforme fueron pasando los minutos a municipios de Michoacán como Yurecuaro, Tanuato y Zamora.
20:53Ahí también se reportaron bloqueos carreteros y quemas de unidades y también, pues, se reportó un despliegue de seguridad sin que hasta el momento se tenga reportes de personas detenidas.
21:02Para sintetizar, pues, fueron cinco personas sin vida, tres soldados y dos guardias nacionales los que perdieron la vida y cuatro más que resultaron lesionados, entre ellos, dos policías estatales y dos militares, Roberto.
21:15Hoy, pues, bueno, pues, esta vez fueron las fuerzas del orden las que salieron mal, cinco muertos, lamentablemente, del lado de las fuerzas del orden, y rápidamente nada más, ¿Hubo algún operativo o algo? ¿De dónde surgió esta violencia y quema de vehículos, César?
21:32En el caso de Chinchota, los efectivos estaban realizando un recorrido por esta zona cuando fueron atacados, y en el caso del Erma, lo que nos comentan es que sí se estaba llevando a cabo un operativo por parte de fuerzas de aquel estado, lo que derivó, pues, que se llevaran a cabo bloqueos acá en Michoacán, como suele ocurrir en respuesta a estos operativos.
21:51Ya, entonces, vino de Jalisco, vamos a ir a la parte ahí de la persecución en los operativos. Muy bien, bueno, César, pues, estamos pendientes, esperemos que no crezca el número de víctimas conforme pasen las horas. Estamos atentos, gracias.
22:04Pendientes, Roberto, buenas noches.
22:05Buenas noches. Tres soldados, dos guardias nacionales, lamentablemente. En Zacatecas, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado y la Guardia Nacional informaron que reforzaron la vigilancia y patrullajes en la capital del estado luego de que hubo dos ataques armados en las últimas veinticuatro horas.
22:20El primer ataque se registró ayer en las inmediaciones del mercado de Abastos, un lugar tradicionalmente abarrotado los fines de semana. Fue un ataque directo contra dos personas que se encontraban cerca de un bar. El segundo ataque ocurrió a la entrada al centro histórico. Ahí, un hombre que caminaba por la calle fue atacado a tiros por otro sujeto que se dio a la fuga.
22:40Y en Sinaloa, con el objetivo de restablecer la vida nocturna en la capital del estado, este fin de semana se llevó a cabo el operativo Culiacán en Movimiento, donde participaron elementos de los tres niveles de gobierno. La estrategia se enfocó en recorrer las zonas más concurridas de la ciudad, principalmente donde se localizan restaurantes, bares y centros nocturnos.
23:00A pesar del operativo, la afluencia de clientes en bares y antros fue baja, aunque las autoridades esperan que con la repetición de este operativo en los próximos fines de semana, la ciudadanía recupere la confianza y se normalice la vida nocturna en Culiacán como antes de septiembre del año pasado.
23:30En la noche de viernes de sábado y de sábado, este domingo se recrudeció la violencia en Sinaloa. Seis inmuebles fueron atacados a balazos, casas y negocios con un saldo parcial de cuatro personas heridas.
23:50Y de Sinaloa a Oaxaca, sobre el caso de los jóvenes tlaxcaltecas que fueron encontrados sin vida en los límites de Oaxaca y Puebla, las autoridades oaxaqueñas catearon hoy un hotel en Bahías de Huatulco, propiedad del empresario asesinado y donde presumiblemente fueron levantados los jóvenes.
24:07El operativo se efectuó de manera conjunta entre la Fiscalía del Estado y la Agencia Estatal de Investigaciones en el hotel hospedaje Jocha. El fiscal de Oaxaca, Bernardo Rodríguez, reveló que las investigaciones apuntan a que las víctimas se hospedaron en ese lugar porque ahí se encontraron objetos personales que presuntamente pertenecían a las víctimas.
24:28Lo que me llama la atención es que los jóvenes desaparecieron el 28 de febrero, sus restos fueron encontrados el 2 de marzo, 15 días después se cateó apenas el hotel, no debió ocurrir de inmediato, pues bueno, son los plazos ahí de la Fiscalía Oaxaqueña.
24:46Y esta tarde en la Ciudad de México una balacera en calles de la colonia Morelos en la Alcaldía Cuauhtémoc, en un aparente ataque directo contra dos de las víctimas que dejó un saldo de tres personas muertas y cinco más detenidas, entre ellas un menor de edad.
25:01Policías iniciaron la persecución de los probables responsables del primer ataque, quienes al tratar de escapar fueron interceptados por un vendedor de comida en el cruce de Eje 1 Norte y González Ortega, la policía disparó ahí y abatió a uno de los presuntos delincuentes que sería la tercera persona fallecida.
25:17El viernes Jacqueline Malinari Galvez Ruiz, hermana de la excandidata presidencial Xochitl Galvez, fue sentenciada a 89 años de prisión luego de ser declarada culpable por los delitos de delincuencia organizada, secuestro y posesión de municiones de armamento para uso exclusivo del ejército.
25:35Mientras operaba en la banda delictiva conocida como los Tolmecs, Malinari Ruiz aceptó además haber utilizado el nombre de su hermana para atraer a sus víctimas, a quienes mantenía enjauladas, las mutilaba y ejercía presión psicológica contra sus familiares para conseguir el pago del rescate.
25:54Y a partir de hoy el almirante Juan José Padilla Olmos asumió la dirección del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México en sustitución del contralmirante José Ramón Rivera quien estuvo en el cargo un año.
26:07En un comunicado se explicó que este cambio forma parte del proceso de fusión de las entidades para estatales Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México, el Aeropuerto Internacional y Servicios Aeroportuarios de la Capital.
26:20Se indicó que el almirante Padilla Olmos solo recibirá un sueldo, un salario por los tres cargos asignados y se agregó que con esta designación también se pretenden optimizar operaciones y recursos, mejorar la rentabilidad de las empresas, la seguridad y la conectividad del país, todo en beneficio de los usuarios.
26:39La presidenta Claudia Sheinbaum visitó el municipio de Macuspana, Tabasco donde dio el banderazo de salida a la ampliación de la carretera Macuspana-Escárcega que atravesará los estados de Tabasco, Chiapas y Campeche.
26:51La mandataria explicó que se reunió con productores de cacao de la entidad a quienes les ofreció comprarles toda su producción.
26:57Más tarde, en el municipio de Villahermosa, la presidenta inauguró la planta potabilizadora Carrizal 2, proyecto que se venía trabajando desde el sexenio pasado y que beneficiará a más de 400 mil habitantes.
27:08Sheinbaum aseguró que es absurdo que Tabasco no tuviera agua de calidad.
27:13A todos los sembradores de cacao se les va a comprar toda su producción y lo vamos a convertir en chocolate, chocolate de Tabasco.
27:24Y lo vamos a vender en las que eran las antiguas tiendas Conazú, Podiconza, ahora las convertimos en tiendas del bienestar.
27:36Y ahí se va a vender el chocolate en todo el país que viene de los productores de cacao de Tabasco.
27:44Ahora vamos con información sobre la elección del Poder Judicial, un asunto que cada vez se complica más y más.
27:52Le cuento que paralelamente, como sabemos, a la elección del ministro de la Suprema Corte y de jueces federales, habrá también elecciones para renovar el Poder Judicial local en 19 estados.
28:02Pero resulta que en 12 de estas 19 entidades no tienen ni un solo peso para organizar esa elección.
28:09Una falta de dinero que ya se preveía desde que los tiempos no ajustaban.
28:14Y entonces, ¿cómo le van a hacer? Janet López Ponce, ¿cómo estás?
28:18Muy buenas noches, Roberto.
28:21Pues bueno comentarte que efectivamente, como bien dices, hay varios problemas en las elecciones judiciales locales.
28:28Principalmente porque de por sí ya venían arrastrando este tema de que no había tiempo suficiente para organizar la elección.
28:39Pero además adicional a esto, Roberto, también pues ahora no tienen dinero.
28:44Hay exactamente, como mencionabas, de estas 19 entidades, 12 que no tienen un solo peso para operar de acuerdo con el reporte más reciente del Instituto Nacional Electoral al que tuvimos acceso.
28:56Si te parece, vamos un poco desglosando las entidades principales porque vamos a hablar en rasgos generales porque son muchas, son 19 para hablar de cada uno de los escenarios que tiene cada una de estas entidades.
29:10Sin embargo, primero decirte que hay dos a las que han consentido bastante en los estados, únicamente el Estado de México y Sonora fueron los que recibieron el 100% del dinero que necesitan para operar.
29:24El Estado de México, incluso Roberto solicitó 941 millones de pesos y le dieron la totalidad del dinero y esto convierte también el Estado de México a la elección judicial local más cara que va a tener el país.
29:39A medias hay otro paquete de entidades que pidieron dinero y solo les dieron una parte, por ejemplo Tabasco de lo que solicitó solamente le dieron el 4.7% en contraste con Aguascalientes y Colima que les dieron la cuarta parte, San Luis Potosí la tercera parte y Baja California tiene poco menos de la mitad de lo que solicitó.
30:03Hay otros estados, Roberto, de este paquete de 12 que te comento que ni siquiera tienen una respuesta, es decir, no nada más no tienen dinero sino además ni siquiera les han contestado las autoridades, pues por ejemplo, Chihuahua y Tamaulipas son estados muy críticos porque el Congreso local estableció que sus campañas tienen que arrancar junto con las federales, es decir, en dos semanas, Roberto.
30:28El 30 de marzo tienen que arrancar campañas y no tienen dinero para hacerlo ni Chihuahua ni tampoco Tamaulipas han recibido lo que necesitan.
30:36Colima, por ejemplo, es otra entidad también que está bastante crítica, que está en rojo esto porque esta entidad adicional a que no tiene dinero, Roberto, inició el proceso, inició todo su año fiscal solo con el 23% de lo que necesitaba para operar, es decir, hay además un grupo, un bloque de entidades, Roberto, que tuvieron un recorte hasta del 65%
31:06y que por lo tanto, si no les dan el dinero que necesitan para la elección judicial, pues digamos, no tienen una alcancía de dónde sacar dinero para poder ir sobrellevando el proceso electoral. Así que, a marchas forzadas, a contrarreloj, con enredos, con congresos, aprobando reformas a medias y ahora sin dinero, es como se les está obligando a llevar a cabo esta elección judicial estatal, Roberto.
31:33¿Y qué van a hacer?
31:37Pues no sé si rezar, no sé si encomendarse a alguien, por lo pronto en este momento, seguir gestionando en todos lados, se la viven tocando las puertas de los congresos, se la viven tocando las puertas de las secretarías de finanza de los congresos, pues para que por lo menos les den una respuesta adicional a esto, Roberto.
31:58No es precisamente que los soples tengan de aliado en esta elección al tribunal electoral, porque tan solo el viernes por la noche se obligó al INE a que incluyeran a Yucatán, que ya es la entidad número diecinueve, que apenas la semana pasada aprobaron su reforma.
32:14Entonces, imagínate, tienen dos semanas para organizar todo el proceso que algunos vienen comenzando desde noviembre. Así que, ¿qué es lo que van a hacer? Pues insistir en que no son milagros las elecciones, vamos a ver con qué condiciones cada una de las entidades terminan haciendo su elección.
32:31Si a nivel federal, el gobierno federal no le dio al INE el dinero que necesitaba, imagínate a nivel local, esto pues no pinta nada bien.
32:41Dinero que les habían prometido, ¿eh? Les dijeron que sí se los iba a dar, y al final no se los dieron, que es casi la mitad. Este dinero, Janet, este dinero es para capacitar a la gente que va a cuidar, ¿no?
32:53Este dinero es para todo, este dinero en los estados incluye incluso la impresión de boletas, pues imagínate que incluso está en riesgo imprimir las boletas, el material también que necesita la casilla.
33:08Todo esto está en riesgo en estas diecinueve entidades, bueno, digamos diecisiete porque el Estado de México y Sonora sí tienen dinero, pero en todas las demás es un tema de ir viendo de qué forma van a ir, pues ahora sí que priorizando lo que se necesita para la elección, Robert.
33:25Uy, pues terrible, lo estuviste advirtiendo todo el proceso, tú has acompañado todo el proceso y has estado marcando muy claramente que no cumplían los plazos, que llegaban a listas equivocadas, que todo lo has ido documentando y pues todo lo que hemos visto de que va a ser una catástrofe, bueno, pues ahora con la falta de dinero, y cuando dices ni un peso es, no es metáfora, no tienen un peso para hacer estas elecciones.
33:51Exactamente, no tienen un peso literal, este reporte del IDE marca cero por ciento, incluso pues te digo, hay estados que son muy críticos porque sus congresos aparte les imponen que inicie las campañas del treinta de marzo sin dinero, hay otros que van a iniciar ya en mayo, ya mucho más pegaditos hacia la elección, que tienen unas campañas más cortas y quizá tengan más tiempo para estar pidiendo dinero,
34:18pero las entidades que están a contrarreloj con dos semanas para iniciar campañas, pues esto es muy complicado, Roberto, no tienen dinero y como te decía, no nada más no tienen dinero para la elección, sino si tampoco les dieron dinero para su operación básica, no tiene manera de dónde ir generando ahorros para ir, digamos, completando bolsas para la elección judicial.
34:42Así que, no sé si va a ser una catástrofe como tal, pero por lo pronto en este momento sí están en una crisis financiera, sí se necesita que las autoridades que además en su mayoría son morenistas, pues asuman la responsabilidad de su reforma judicial.
34:59Pues vamos a ver qué hace el senador Noroña, porque él casi es la autoridad ahí por encima del INE y él va decidiendo, ¿no? Entonces vamos a ver cómo lo resuelve.
35:09Pues en este caso ya a Noroña no le toca, le toca a los congresos locales.
35:14Nunca le ha tocado, nunca le ha tocado, pero ya acuérdate de las listas, él dijo, nosotros hacemos las listas, las hicieron mal, bueno, ustedes corrijanlas, él es el que resuelve, así que vamos a ver cómo resuelve ahora.
35:26Digamos que, al menos que haya un llamado a los gobernadores morenistas para que terminen dando lo que, lo que les corresponde a los soples y que por lo menos se lleve una elección, digamos, pues lo más decente posible ya en estas condiciones.
35:40Bueno, pues estamos atentos, te leemos el reportaje completo mañana en Milenio Diario, en milenio.com y seguimos platicando a ver cómo va este proceso, gracias.
35:48Estamos pendientes, buena noche, Roberto.
35:51Bueno, pues además de este problema de dinero que ya ha reportado Janet López Ponce, que puede usted leer mañana en Milenio Diario y Milenio.com, por si faltara poco, candidatos a juzgadores a nivel federal y local de Tamaulipas han renunciado a participar debido al clima de violencia e inseguridad que existe en algunas zonas de esa entidad como Ciudad Mante, como Nuevo Laredo y Río Bravo.
36:12Hasta el momento, en esos tres lugares, las candidaturas a nivel estatal se mantienen vacantes, no hay candidatos, no va a haber candidatos.
36:18Ante esto, las autoridades electorales han hecho un llamado al Congreso del Estado para que sean ocupadas antes del veinticuatro de marzo, fecha límite, es decir, dentro de ocho días.
36:29Bueno, vamos a una pausa, regresamos con la foto, después de un mes de no ver al papa, vamos a verlo cómo regresó.
36:37El Vaticano publicó la primera foto del papa Francisco desde su hospitalización el pasado catorce de febrero, ahí la tiene, vemos al pontífice de lado, casi de espaldas, ante el altar de su capilla privada del hospital Gemelli de Roma.
36:54Hace treinta y un días, un poquito más de un mes, el papa Francisco fue hospitalizado por problemas respiratorios, hay que recordar que el último reporte médico indica que su estado de salud es estable y que presenta una mejora gradual, aunque va a seguir bajo tratamiento en el hospital.
37:09En la frontera de México con Estados Unidos, la secretaria de seguridad nacional de ese país, Christine Noem, anunció una extensión de once kilómetros del muro fronterizo entre ambos países.
37:21La funcionaria resaltó que en lo que va de la administración de Donald Trump, los cruces ilegales en la frontera sur se desplomaron, tuvieron una reducción del noventa y cinco por ciento.
37:39El comando norte de Estados Unidos desplegó un buque en las aguas internacionales de su frontera sur, es decir, con nosotros, con el objetivo de combatir el terrorismo marítimo, la proliferación de armas, la delincuencia transnacional, la piratería, la destrucción ambiental y la migración por mar.
38:00El comando norte informó que este despliegue responde a la orden ejecutiva firmada por el presidente Donald Trump para reforzar la seguridad en la frontera.
38:09Bueno, ¿Cuáles son los temas de los que se va a hablar la próxima semana? Y a los que hay que ponerles atención, la agenda de la semana con Jonathan Galicia. Buenas noches, Jonathan.
38:18Gracias, Roberto. Buenas noches. El próximo martes, dieciocho de marzo, se abre otro capítulo en el caso del diputado federal Cuauhtémoc Blanco, quien es acusado de intento de violación contra su propia hermana.
38:31La sección instructora de la Cámara de Diputados está convocada a sesionar para revisar el proceso de desafuero contra el exgobernador de Morelos. Será ese día cuando los cuatro integrantes de la comisión voten a favor o en contra de que se inicie el proceso.
38:47Y también el próximo martes, pero en el Congreso de la Ciudad de México, se discutirá en el Pleno el dictamen de iniciativa ciudadana sobre las corridas de toros para su discusión, luego de que fuera aprobado por unanimidad en la Comisión de Puntos Constitucionales, que incluyen las propuestas que anunció la semana pasada la jefa de gobierno, Clara Brugada, para mantener las corridas de toros, pero sin violencia.
39:13El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, aseguró que en los próximos días continuarán las reuniones con líderes de la industria afectada por los aranceles al acero y aluminio impuestos por el gobierno de Estados Unidos, con el fin de tomar medidas y defender a las empresas mexicanas.
39:33Mañana es Puente, día festivo, por lo que los bancos permanecerán cerrados para que tomen sus previsiones.
39:42Roberto, hasta aquí los temas que la próxima semana serán noticia y quedaremos en seguimiento en los espacios de Milenio Televisión y en la página de Milenio Diario.
39:52Muchas gracias, Jonathan. Bueno, hasta aquí la información más relevante este domingo. Usted ya está informado para arrancar bien la semana. Muchas gracias por su atención. Nos vemos pronto.
40:12No.