El gremio S.T.V y ARA, (SINDICATO DE TRABAJADORES VIALES Y AFINES DE LA REPÚBLICA ARGENTINA) expresó su preocupación por la posible eliminación del organismo y su fusión con otra entidad. Aldo Ayala, secretario gremial, afirmó que la situación genera incertidumbre debido a la falta de información oficial.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00En realidad estamos en total incertidumbre porque esto arrancó semanas atrás cuando el
00:07administrador realiza una reunión con los distintos gremios que nuclean a la Dirección
00:13Nacional de Vialidad, donde le informó que están a la espera de la firma de un decreto,
00:19el decreto de erogaría, la ley 505, la cual habla de la creación de la Dirección Nacional de Vialidad,
00:29más precisiones no supo decir porque él está en total desconocimiento, eso depende del ministerio
00:36donde está el señor Stusenegger, y entonces genera incertidumbre porque no tenemos el verdadero dato
00:45de parte del administrador de qué va a pasar con nosotros, también solicitó de cierta manera a los
00:52gremios que le ayuden a reducir la planta, lo cual entre todos se negaron porque hoy en día contamos
00:58una planta de 5.200 agentes a nivel nacional para prácticamente 40.000 kilómetros de ruta,
01:07es muchísimo, antes de reducir necesitamos aumentar para poder cubrir todo lo que conlleva
01:15el mantenimiento, proyección y todo lo que nos hace a nosotros como Dirección Nacional de Vialidad.
01:23Aldo, y esto lo estuvimos hablando un poquito antes de empezar la nota, hace unos días salió
01:30en un portal, en un medio nacional que eran más de 10.000 los trabajadores y que por eso querían
01:36reducir, vos decís que son 5.000 los trabajadores, un poquito más de 5.000. 5.230 para ser más preciso.
01:43Bien, y de dónde surge este número de 10.000 trabajadores. Y desde mi punto de vista surge más
01:50de un tema político de querer engordar el Estado Nacional más para los votantes del
01:58presidente que en realidad del funcionamiento del organismo. Bien, y dicen que la mirada
02:08por ahí está puesta en reducir los cargos jerárquicos.
02:15Podríamos decir que en 5.200 agentes vos podés estar lleno de cargos jerárquicos pero en realidad
02:25la tarea que realizamos es muy poca la cantidad de agentes. También argumentaron de que hay gente
02:33sin función pero no hay gente sin función porque no quieran realizar las funciones. Están sin
02:40función hoy día porque no tuvimos un desfinanciamiento entre el año pasado y este año aún más,
02:49el cual nos hace ayornarnos día a día y por ahí algunos compañeros acomodarlos en otro lado para
02:55para ir realizando las tareas. Entonces más que un exceso de cargos jerárquicos lo que estamos
03:02hablando es de poco personal. ¿Y qué pasaría con estos trabajadores que hoy están en la
03:09incertidumbre, digamos, de si van a continuar en su puesto de trabajo o no, si se va a eliminar,
03:13si se va a fusionar? Y no sabría decirte. Estamos todos muy preocupados. Ustedes del gremio,
03:20digamos, ¿qué es lo que charlan? Estamos todos muy preocupados porque no tenemos certeza. O sea,
03:27la única certeza que sabemos es que si el presidente viene con eso, le va a salir. Él,
03:33por ahí, le vende a la gente de vamos a privatizar, todos vamos a privatizar, pero por ejemplo la
03:42Ruta Nacional 12, la que está concesionada, durante dos décadas estuvo concesionada,
03:50pero las mayores obras, tanto de rotondas o como otras tareas, las financió Vialidad Nacional. No,
04:01no, no. Hay que olvidarse que Vialidad Nacional es un ente autárquico donde ellos, nosotros mismos,
04:08contamos con el presupuesto. No sabría decirte, pero me parece que no tiene nada que ver con la
04:14coparticipación que reciben las provincias. Entonces al desaparecer Vialidad, yo no sé si
04:18el dinero que debería ir a las rutas le van a decir, bueno, tomen las provincias y encárguense
04:24de las tareas. Y ustedes como gremio, ¿qué piensan realizar? ¿Algún tipo de actividad?
04:32¿Tomar alguna medida? ¿Reuniones? Estamos en asamblea constante. El día 10 de marzo,
04:40el día 10 de marzo pasado, en una delegación de 30, más o menos, agentes, nos dirigimos a la
04:49ciudad de Buenos Aires. Hicimos una marcha capital, una marcha vial federal, donde nos
04:54congregamos desde todo el país. Y fue nuestra primer gran muestra de lo que realmente somos
05:02ante el administrador, porque terminamos, cerramos en un acto muy lindo y muy emotivo,
05:10porque encontrarse con compañeros de Tierra del Fuego, Chubut, de toda la Argentina, la verdad
05:17que fue emotivo. Y a partir de ahí estamos a la espera y estamos en reuniones. Bien, por último,
05:27¿cuántos trabajadores son? Perdón, ¿cuántos distritos hay a lo largo de todo el país? Y son
05:3524 distritos, 24 distritos. Por ejemplo, el único que posee, por decirlo, de dos distritos es el
05:44distrito de Buenos Aires, que al sur se encuentra el distrito de Bahía Blanca, que es importante
05:52aclarar una tarea silenciosa, por ejemplo, que realizamos con todo esto que pasó en Bahía Blanca.
05:59Muchos distritos, muchos distritos envidiaron sus maquinarias y sus agentes. Es más, la ministra
06:07Patricia Bullrich, en uno de sus discursos, nos agradeció, agradeció a la Dirección Nacional de
06:13Vialidad por la tarea que estábamos realizando para la construcción de los puentes o la apertura
06:20de los caminos ante todo lo que había pasado. Así que bueno, estamos ahí. También en eso te genera
06:29una incógnita, porque por un lado te alaban por las tareas que realizamos, pero por otro lado te
06:37dicen que somos pocos y que nos van a hacer desaparecer. ¿Y cuánto tiempo puede llegar a
06:43tener la oficina de administración del presidente para darles esta información? Porque también el
06:48trabajador tiene que prever su futuro, ¿no? Salió una noticia que no se va a eliminar, pero no...
06:57En realidad estamos todos, te digo. Lo mismo pasó con el decreto del Banco Nación. Nadie se lo
07:07esperaba. Antes de hacer su viaje a Estados Unidos, firmó, salió por decreto a las doce y media de la
07:14noche y al otro día todo el mundo lo digirió. Y estamos prácticamente a la espera de que pase eso.