Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 20/3/2025
Misiones abrió un nuevo espacio amigable en Garuhapé, sumando 70 en la provincia. La subsecretaria Paula Schapovaloff destacó que buscan estimular el juego y la lectura en la primera infancia con el fin de limitar el uso de pantallas. Además, anunció actividades recreativas para los próximos meses.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Estuvimos en Garuapé abriendo el primer espacio amigable
00:05a pedido del intendente, a pedido de la comunidad también, en realidad porque
00:09los tienen muchísimos niños
00:12por ejemplo Garuapemí,
00:15el barrio Vero, o sea, hay un montón de lugares
00:19que tienen muchos niños y estas familias van a hacer los trámites
00:23al centro municipal que tienen ellos
00:25que es un centro bastante amplio donde se realizan todos los trámites, o sea, es un
00:29único lugar
00:30donde está robótica, IPS, un montón de otros servicios
00:35entonces dijimos, bueno, ¿dónde es el espacio más conveniente?
00:38en el centro municipal
00:39van las mamás con sus niños, bueno, los niños ahora tienen un lugar donde estar,
00:44un lugar seguro
00:45acorde a sus distintas edades, bueno, tienen para pintar, para dibujar,
00:50para jugar
00:51y estar adentro seguro y no esperando afuera en la calle
00:55¿En cuantos municipios ya están o a cuántos están llegando?
00:59Son 10 en total, con este 10, tenemos 2 en Iguazú, que, bueno, el próximo está
01:05por inaugurarse, digamos, de estos dos porque teníamos que refaccionar
01:09varias partes del
01:10del hospital, que en eso trabajamos muy bien en Iguazú
01:14la verdad que
01:15más que bienvenidos siempre somos ahí
01:17después tenemos en El Dorado, en la Neo El Dorado, en la Neo de Overa
01:21en Overa tenemos 2
01:23tenemos en la Neo de Alem
01:26pero la Neo de Alem por ahí está combinado
01:28con una sala para amamantar, para que las mamás
01:33que están ahí internadas, que si bien es una Neo
01:36por ahí se puede entender como de paso
01:38las mamás van y
01:40dan la leche y demás a sus hijos
01:43entonces tuvimos que llevar portronas, tuvimos que llevar heladera, tuvimos que llevar un montón de cosas
01:48para que esa Neo esté un poco más equipada
01:50y que no sea tan de paso, digamos, que puedan sentirse
01:54como es el tiempo que estén
01:55y ahí tenemos, bueno, tenemos en Candelaria, tenemos en Posada, tenemos varios, tenemos
01:593 en el Hospital Pediátrico, sobre todo en el área de Oncología, que por ahí
02:04de Oncología Pediátrica, que es por ahí nuestro lugarcito en realidad
02:09que vamos y estamos con los niños y compartimos
02:12es muy gracioso porque
02:14si bien yo me dedico por ahí a los más chiquititos y a la Neo
02:17en la parte de Oncología charlo más con los adolescentes que están ahí
02:23por ahí son más de 10 años entonces
02:26charlamos en otros términos y
02:29por ahí se expresan un poquito más de lo que les pasa
02:32y lo hablo de mamá adolescente, digamos, no
02:37no de lo que voy a llevarles o de lo que voy a hacer
02:40sino que se habla
02:42desde ese lugar de empatía de mamá
02:45tal cual
02:45¿y qué incluye los espacios amigables?
02:49porque imagino, digo, desde la primera experiencia ahora
02:53habrán ido modificando o ampliando seguramente los beneficios que tienen
02:58y la verdad que cada espacio en realidad es distinto
03:00cada espacio es acorde a la necesidad, por ejemplo
03:04el primero que abrimos fue en Oberá, en la Neo de Oberá
03:07ese espacio lleva libros, lleva mesitas, lleva juegos
03:12y lleva más juegos de estimulación temprana, ¿por qué?
03:17porque los niños van a hacer su seguimiento
03:19no es
03:20solamente para los hermanitos que van a ir a conocer a sus hermanitos
03:24a la redundancia
03:25que están ahí en la Neo, sino que los niños que ya salieron de Neo
03:29y van a hacer el seguimiento, que estamos hablando de 2, 3 años
03:32mantienen esa estimulación temprana
03:35mientras están esperando
03:37¿y en estos espacios hay profesionales? ¿están acompañados?
03:42sí, en los espacios están acompañados por psicopedagogas, por personal
03:45de acuerdo al lugar en donde están
03:47por ejemplo, hace muy poquito abrimos
03:49en la Comisaría de la Mujer
03:51que se encarga de todo lo que es la zona norte, la zona oeste, perdón
03:56que es la comisaría más grande
03:59recibe entre 8 a 10 niños por día
04:02en distintas situaciones
04:04abandono, situación de calle, maltrato
04:09y tienen un equipo profesional impecable
04:12psicopedagoga, psicóloga, médico
04:15la verdad que tienen un equipo muy lindo
04:18hoy estuve a la mañana
04:20con ellos asistiéndole, también llevándole cosas para la familia que se le quemó la casa
04:25que estuvieron pidiendo donaciones y demás
04:27hoy acercamos bastante cosas para ellos que ya se le llevaron
04:30mañana vamos a estar haciendo el relevamiento de esta familia
04:33a ver qué más podemos ayudar
04:36pero cada espacio tiene
04:39profesionales, tiene elementos acorde a la necesidad
04:44por ejemplo, en Iguazú es igual al de Oberá
04:49con la diferencia que el de Iguazú no tiene tele, el de Oberá sí
04:53¿por qué? porque son niños más grandes
04:56son niños que necesitan otra estimulación
04:59otro tipo de estimulación
05:01y si bien nos estamos alejados de la tecnología
05:04y no queremos parecer los malos de la historia
05:07pero preferimos que el niño lea y no un teléfono
05:10preferimos que el niño juegue y no una tablet
05:15no es por una cuestión de estar en contra de la tecnología
05:18ni mucho menos, lejos de eso nosotros
05:21sino que necesitamos que ese niño se estimule de otra manera
05:25y sabemos que hasta los 5 años no pueden estar frente a una pantalla
05:28entonces tratamos de inculcarle eso también
05:31y la lectura, que ayuda tanto en la escuela
05:34está todo bien con la tecnología
05:37pero necesitamos que nuestros niños aprendan a leer
05:40aprendan a pensar y no que sea el dedo mágico todo el tiempo
05:44y a imaginar, porque la lectura lo que le ayuda es a imaginar
05:48el niño que no imagina está perdido
05:51el niño que no tiene ilusión, que no tiene imaginación
05:54que no sabe jugar solo o que no sabe experimentar
05:59que no sabe trepar un árbol
06:02yo de chiquitita y creo que todos
06:05hasta comíamos ladrillo, comíamos arena, jugábamos, nos embarramos
06:08y no nos enfermábamos y no nos moríamos
06:11entonces pedirle por favor a los chicos
06:14a nosotros nos pedían por favor que entráramos
06:17que dejemos de jugar, ahora es por favor salí
06:20por favor deja la play, por favor deja la tablet
06:23y desde muy temprana edad
06:26lo que tratamos de hacer con estos espacios más allá de la contención
06:29es justamente inculcar eso, la imaginación
06:32por eso hay muchos juegos de encastre, muchos juegos de legos
06:35hay cosas que ayudan a esta imaginación
06:38y al desarrollo de estos niños
06:41la motricidad fina, la motricidad gruesa
06:44apuntamos a eso más que nada
06:47Pau, y en ese aspecto, en esa línea de trabajar
06:50y concientizar más bien del uso de las nuevas tecnologías
06:54que hoy están en boda y es importantísimo
06:57y complementarlo con el juego diario también de los chicos
07:00¿a qué edad se arranca?
07:03porque viste que los pibes cada vez más chiquitos
07:06hoy vos decís, no sé, ¿un año? ¿un año y medio?
07:09y menos capaz
07:12mira, nosotros tenemos una política
07:15a ver, si bien hoy me toca estar del lado de funcionaria
07:18como hace 3 años que vengo
07:21pero de hace más de 10 que ustedes saben
07:24que yo trabajo con niños, con niños con distintas capacidades
07:27yo no utilizo la palabra discapacidad
07:30utilizo la palabra capacidad
07:33y tampoco utilizo la palabra normal
07:36ustedes saben que para mí todos los niños son iguales
07:39y a la vez son todos distintos
07:42entonces nosotros vemos en muchas casas
07:45y en la fundación misma nos ha pasado
07:48que por ahí peco de metida como digo yo
07:51decirle, el celular no
07:54la tablet no
07:57de hecho ustedes que conocen la fundación saben que no hay tele en la fundación
08:00que las profesionales no utilizan tablet
08:03que las profesionales utilizan todo lo que sea didáctico, lúdico
08:06que es el espacio
08:09que también pasan con mamá o con papá
08:12o quien lleve a ese niño, quien esté a cargo de ese niño
08:15es un tiempo para ellos, para acompañarlos a ellos
08:18y a los papás cuando van a la psicóloga
08:21entonces por ahí nosotros vemos que desde muy temprana edad
08:24como para calmarlos le dan el celular
08:27para entretenerlos le dan el celular
08:30y es muy peligroso porque lo aceleramos
08:33emiten sondas que no corresponden para el cerebro del niño
08:36a ver
08:39ustedes están todo el tiempo en las redes
08:42lo que causan los niños cuando se duermen
08:45con el celular
08:48la ansiedad que les carga el celular
08:51los juegos en red
08:54y ni hablar de los chicos que por ahí
08:57a muy temprana edad arrancan a jugar a la play
09:00a los juegos en red, el peligro que hay
09:03porque está todo bien con la tecnología
09:06pero expliquemosle cual es el peligro
09:09que está muy bien que avancemos y que tengamos
09:12y que no podemos negarnos, no podemos ir en contra
09:15pero alguien le explicó quien está del otro lado
09:18cuando jugamos en red
09:21alguien le explicó que hacer si nos llega un mensaje que no corresponde
09:24porque estamos hablando de niños muy pequeños
09:27que tienen whatsapp, que tienen instagram
09:30que están con el celular todo el tiempo mirando en tiktok
09:33mirando youtube y eso te va llevando
09:37y te va llevando y te va llevando y no le explicas
09:40hoy gracias a dios tenemos dentro de esa misma tecnología
09:43tenemos aplicaciones que podemos bloquear
09:46ciertas cuestiones con nuestros hijos
09:49pero más allá de bloquearles hay que explicarles
09:52hay que contarles que está bien y que está mal
09:55y que es lo peligroso sin tener que decirle no
09:58yo soy mamá de un preadolescente
10:01Juani hoy tiene 12 años
10:04Juani tiene celular desde el año pasado
10:07por una cuestión de comunicación
10:10ustedes saben que yo viajo, que voy, que vengo
10:13y es una cuestión de comunicación
10:16pero me tuve que sentar y explicarle
10:19porque le empezaron a llegar mensajes
10:22y automáticamente por miedo el borraba
10:25o bloqueaba
10:28yo tengo gracias a dios una confianza que viene y te cuenta todo
10:31en la línea 102 y demás viene y me muestra
10:34mirá mamá, llegó esto
10:37y cuando está jugando en red es a ver con quién estás jugando
10:40claro, con quién estás, quién te habla
10:43y por ahí escuchar las voces y prestar atención
10:46yo sé que los tiempos que corren son muy difíciles para nosotros los papás
10:49estar todo el tiempo
10:52pero por ahí ver con quién hablamos
10:55ver con quién se juntan nuestros hijos
10:58qué hablan nuestros hijos
11:01y en ese sentido lo que planteas
11:04y más allá del trabajo que llevan adelante ustedes
11:07con los espacios amigables y desde la fundación
11:10qué crees que es lo fundamental a promover en la sociedad
11:13para que el uso de las tecnologías
11:16sea más medido, sea más responsable
11:19primero desde los adultos hacia los niños
11:22porque somos nosotros quienes les inculcamos o no
11:25cuáles son las cuestiones que te parecen importantes
11:28que presten atención o de qué manera acompañar
11:31para que esto no sea desde una edad tan temprana
11:34exactamente eso, acompañar
11:37acompañar, respetar
11:40y explicarle, tener esa comunicación
11:43que a veces por falta de tiempo, por el trabajo
11:46por un montón de cuestiones
11:49tengo mi privacidad para los chicos adolescentes
11:52generar esa confianza desde temprana edad con nuestros hijos
11:55si nosotros no tenemos confianza con nuestros hijos
11:58y va a ser muy complicado
12:01si nuestros hijos no tienen la libertad
12:04de venir y contarnos sabiendo que nosotros los vamos a cuidar
12:07los vamos a proteger, los vamos a acompañar
12:10sea lo que sea
12:13vivimos en un tiempo de que nuestros niños
12:16se están descubriendo
12:19muchos niños que decimos
12:22se percibe tal o cual manera
12:25me ha pasado con mi hijo
12:28no, pero ella se percibe varón
12:31con sus compañeras
12:34lo dijo con tanta soltura y con tanta naturalidad
12:37que dije, no hice tan mal
12:40no discriminó
12:43no juzgó
12:46desde muy temprana edad cuando él empezó a preguntar
12:49se le explicó la verdad
12:52no hay que dibujarla
12:55nuestros hijos son recontrainteligentes
12:58y son muchos más vivos que nosotros en muchas cosas
13:01más despiertos
13:04y son más justos
13:07y darle esa oportunidad de hablar y de tener esa confianza
13:10yo creo que es lo que hay que fomentar
13:13porque a veces decimos
13:16si te hacen algo le voy a matar
13:19el niño no te va a contar porque tiene miedo
13:22de que vos vayas a hacer una locura y que vos tengas problemas
13:25por ese miedo que vos no tengas problemas
13:28mamá, papá, no te va a contar
13:31o decimos
13:34yo me mato si mi hijo es gay
13:37o le echo de mi casa
13:41porque capaz que nos criaron así
13:44y hoy no es así
13:47es el respeto, es la confianza
13:50son los tiempos de calidad que le podamos dar
13:53el sentarte un ratito y mirarle la carpeta
13:56el sentarte un ratito
13:59y en vez de decirle, ¿cómo te fue en la prueba?
14:02¿cómo te fue en la escuela? ¿qué hiciste de divertido en la escuela?
14:05bueno, a ver cómo te fue en la prueba
14:08ya sabés que tuvo prueba
14:11sabés que pasó por los nervios, sabés que capaz que ni estudió
14:14o capaz que justo era la materia que le costaba más
14:17¿qué hiciste de divertido en la escuela?
14:20solo te va a contar cómo le fue
14:23bueno, ¿y qué amigo hiciste nuevo?
14:26¿qué hiciste?
14:29y cuando te cuenta una profesora, y bueno, ¿y por qué no te cae bien?
14:32empezar a hablar, tener confianza
14:35y tener esa charla que capaz muchas veces
14:38quisimos tener nosotros con nuestros papás
14:41y estamos criados de otra manera
14:44entonces, brindarle ese respeto, esa escucha
14:47y esa empatía
14:50y no juzgarle, porque donde le juzgaste o te burlaste
14:53porque capaz nos pareció gracioso a nosotros
14:56para él no es gracioso
14:59ya cortaste, ya no te va a contar
15:03quiero agradecerte, contanos qué actividad viene próximamente
15:06porque están laburando también con los espacios de primera infancia
15:09acá en la ciudad, en otros puntos de la provincia también
15:1270 espacios
15:15¿70 espacios?
15:18desde la subsecretaría de primera infancia
15:21tenemos 70 espacios, 9 son acá de Posadas
15:24que dependen directamente de mi subsecretaría
15:27el resto monitoreo y acompaño
15:31desde el lugar que me toca estar hoy
15:34y la verdad que venimos bien, venimos con muchas actividades
15:37acabamos de cerrar las colonias para iniciar el ciclo
15:40no digo lectivo, porque nosotros no somos escuelas
15:43somos un espacio de primera infancia
15:46la verdad que muchas actividades, viajes al campo
15:49ahora en Semana Santa tenemos la Ida Lem
15:52que ya lo hicimos por primera vez el año pasado
15:55muchos de estos niños no conocen la provincia
15:58muchos juegos por el tema de las Pascuas
16:01también inculcarle por ahí
16:04un poquito de lo que significan las Pascuas
16:07desde el lugar que nos permitan los papás
16:10esto siempre es acompañado por sus papás
16:13y de ahí un montón de otras cuestiones
16:16viene el mes de las infancias
16:19viene el mes de la familia que es en mayo
16:22entonces tenemos muchas actividades para nuestros peques

Recomendada