El Ministerio de Educación de Misiones lanzará Kuaativo, un canal de streaming que busca involucrar a estudiantes, docentes y padres en la educación emocional e interactiva. Se tocarán temáticas diversas, desde arte hasta el uso de nuevas tecnologías y el cuidado físico y nutricional. Su primer programa se lanzará en abril.
MB
MB
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Estuvimos ahí indagando un poquito a ver qué era el mejor nombre para ponerle a este canal
00:06que representara lo que queríamos que queríamos hacer y que queríamos contar por eso tiene como
00:12una un doble significado cuativo cua en guaraní significa saber o conocimiento y tivo está
00:21relacionado con la acción el accionar el hacer y sobre todo con lo educativo entonces por eso
00:28cuativo hoy es el canal de streaming del ministerio de educación cómo está funcionando actualmente
00:34está arrancando la idea es ya tener los primeros programas o el primer programa en abril y bueno
00:45con un lanzamiento previo que estamos ahí organizando para darlo a conocer así que
00:50estamos ahí trabajando con todo el equipo la preproducción la producción el armado del
00:56programa así que estamos como muy entusiasmados una más después abro la mesa también hay para
01:01que aníbal pueda hacer una pregunta claudia también esta es una herramienta más de la de
01:08las tantas que vienen impulsando también desde el ministerio de educación digamos en esto de
01:12incorporar la tecnología digamos con fines educativos si exactamente la verdad que te
01:19agradezco esta observación no porque nosotros el año pasado empezamos a incursionar en esto
01:28de una campaña que se hizo contra el grooming o en realidad a favor de la prevención del
01:34grooming y ahí llegamos a cada rincón de la provincia y después con una capacitación con
01:40inteligencia artificial que también fue muy masiva entonces dijimos por qué no esto este espacio o
01:47esta dinámica del streaming llega a todos lados entonces bueno para este año el desafío era poder
01:55empezar a pensar en una programación siempre por supuesto teniendo en cuenta que estamos dentro de
02:02la órbita del ministerio de educación pero que queremos tocar temas que van a ser de interés
02:07general para eso también la el compromiso el acompañamiento no sólo de los alumnos sino de
02:14toda la comunidad educativa y los padres también exacto la idea es poder contar con la participación
02:20de estudiantes de toda la provincia de docentes y por supuesto de padres el primer programa que
02:27estamos pensando está muy vinculado con la educación emocional y creo que ahí estamos
02:32involucrados todos no padres estudiantes y docentes porque necesitamos herramientas para después poder
02:41enfrentar determinadas situaciones que se dan en el aula y que muchas veces no las tenemos
02:46si lo que me imagino es entonces son programas de streaming con temas puntuales del día y van
02:58a venir chicos al programa van a estar chicos al programa van a estar en el piso van a
03:05estar vamos a poder tener la comunicación con estudiantes por ejemplo de la ciudad de oberá que
03:11son justamente chicos con los que ya estamos interactuando para estos primeros ciclos de la
03:18ciudad del dorado o sea de lugares distintos de la provincia lo mismo que padres porque quizás no
03:24es la misma realidad la del estudiante de posadas que la del estudiante de andrecito o quizás sí
03:31porque uno piensa que no exacto eso está bueno y ahí pueden abriría la mesa o el debate o podrían
03:40recibir están dispuestos a recibir llamadas o intentar conectarse como hicimos recién con edu
03:47por una videollamada exacto con la verdad que lo que veo de bueno acá yo siempre lo saco del
03:54ámbito profesional que estoy que muchas veces puedes hacer una especie de le llamamos a ir
04:00al ámbito profesional de benchmarking le llaman es copiar las mejores prácticas que hace uno
04:04entonces me parece que lo que están planteando puede ser que venga por ese lado cómo hacer
04:09extensiva las prácticas están haciendo cada uno a lo largo de la provincia y que no sea eso tan
04:14tan capital centrino que pasa todo acá no totalmente totalmente por eso cuando estábamos pensando en
04:21el armado de las temáticas y de la y de la producción decíamos podemos encontrarnos con
04:27esto que uno presupone que el estudiante de posadas le pasan cosas que no le pasan al de
04:33andrecito si muy porque quizás nos encontramos con que no que le pasan las mismas cosas y las
04:39mismas similitudes en contextos distintos quizás pero entonces por eso es que apuntamos siempre o
04:46nuestra idea siempre fue poder escuchar las voces de toda la provincia va a ser como un intercambio
04:53de situaciones exactamente lo que me pasa a mí con lo que le pasa al otro y de ahí ver cómo
04:58podemos mejorar cómo podemos cambiar cómo podemos y también teniendo el acompañamiento de profesionales
05:05de profesores de profesionales porque creemos que por ejemplo en temáticas como la educación
05:12emocional sí o sí tenemos que contar con especialistas lo bueno también que vamos a
05:19tener son micros porque por supuesto nuestra área es la dirección general de tic entonces
05:25apuntamos mucho a la incorporación de la tecnología al aula vamos a tener pequeños micros de
05:30herramientas o tips que podemos ir dándoles a los estudiantes a los docentes para que puedan
05:37incorporar en su clase en sus clases en su vida cotidiana parte del profesional le da un marco
05:43para que no se te salga el programa y aparte el marco como es el que sujeta o que le está dando
05:50contenido a los chicos también para decir bueno a partir de esto tenés otros temas que se van a
05:54ir tratando en adelante hay una agenda ya determinada tenemos una agenda hasta el primer
05:59semestre del año estamos pensando en un ciclo bien pensado para adelante en cuatro ciclos de
06:05cuatro programas cada cada ciclo y vinculados con bueno la bueno esto educación emocional el
06:12arte la cultura después muy vinculado también a la educación física nosotros decimos no porque
06:21los estudiantes por ahí demandan yo no quiero solamente aprender un deporte yo no quiero ir
06:27a la escuela solo hacer deporte sino el cuidado del cuerpo el cuidado de la alimentación la
06:34nutrición entonces también estamos pensando en esas en esas temáticas no bueno que interesante
06:43no hay cuantas herramientas no que el ámbito educativo o que la comunidad educativa en realidad
06:48tiene a disposición a partir de esta de esta tarea y estas tareas me quedé pensando de los
06:52profesionales digo van a tener seguramente también mucha injerencia en lo que va a ser
06:57la generación del contenido de las ideas de cada uno de estos programas que se van a viralizar a
07:03sí sí la verdad que estamos ahí con un grupo de profesionales dentro del equipo de la dirección que
07:11fue cuando empezamos que arrancamos y empezamos a gestar la idea y después una vez que fuimos
07:16pensando en las temáticas por supuesto nosotros somos docentes especialistas en tecnología muchos
07:23de los que formamos parte del equipo pero por supuesto que necesitamos la mirada de un psicólogo
07:28de un psiquiatra de un nutricionista de entonces sabemos que bueno vamos a necesitar contar con
07:35ellos como para esto que también ustedes lo decían no dar el marco