Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 27/3/2025

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Es mucha guita eso, viejo.
00:02¿Hay paro o no hay paro?
00:04No, no hay paro. Mañana se acaba de dictar la conciliación obligatoria.
00:07Se dio la conciliación porque denunciaban que no habían recibido formalmente
00:13esa conciliación obligatoria.
00:15Pero yo acabo de cortar con Pujares, me dice, ¿todavía?
00:18No, no. Llegó Puzaro.
00:20¿Con Pujares?
00:21No tienen problema. Por ahora, con transporte, no.
00:25Lo que ocurrió es que, primero, hace muy poco,
00:28el gobierno, por redes, dijo que se dictó la conciliación obligatoria
00:31que evitaba el paro.
00:33Pero UTA no lo había recibido formalmente.
00:35Entonces, hasta hace unos minutos, no estaba formalizada esta conciliación
00:40que le impide a UTA realizar el paro.
00:42El paro no se va a realizar.
00:44Ahora, la cuestión de fondo es cómo van a solucionar este conflicto.
00:48Los trabajadores de UTA lo que piden es un aumento de 2,5% por cada mes.
00:53Es nada. Es 7,5% hasta el mes de abril.
00:58Las cámaras de los empresarios dicen que no llegan a realizar
01:01ese tipo de aumento.
01:03Entonces, hay una tensión permanente.
01:05Y detrás lo que aparece es cuánto cuesta el boleto
01:09evitando los subsidios que no se actualizan.
01:11Bueno, lo que están planteando ahora es que ya está a 1.600 pesos
01:14el boleto de colectivos sin subsidios.
01:16O sea, 1.600 pesos es lo que debería salir el boleto de colectivos
01:20en el caso de que el gobierno decida retirar todos los subsidios.
01:23Hoy en día, con el costo, perdón, Marco, con lo que están pagando,
01:26lo que estamos pagando los usuarios, más los subsidios
01:29llegan a cubrir solo, Diego, 900 pesos.
01:31Claro, pero 1.600 mango el boleto.
01:33Hola, Luciano, ¿cómo estás?
01:34Es mucho, ¿eh?
01:351.600 mango el boleto.
01:36Hay que preguntar a la gente.
01:37Quiero ver qué pasa.
01:38O sea, si la gente...
01:39O sea, ¿esto para cuándo sería 1.600 pesos?
01:41No, por eso.
01:42O sea, sería el precio que debería costar...
01:46Es la solución para que no haya ningún conflicto.
01:48¿Por qué?
01:49Porque si están planteando que no llegan a pagar los aumentos de salarios,
01:52es porque no dan los costos por la tarifa que no se aumenta
01:55desde agosto de 2024, que está el mínimo en 371 pesos,
01:59y los subsidios que no se están actualizando.
02:01Los subsidios se actualizaron de octubre de 2024 a junio de 2025
02:05un 17%.
02:07Lo que dicen las cámaras de las empresas es que eso no es suficiente
02:10para lograr cumplir con la paritaria que está pidiendo UTA.
02:13Pero para las empresas nunca es suficiente.
02:15Las empresas siempre quieren un poco más.
02:17Esa es la verdad.
02:18Y siempre están dando UTA y nunca...
02:20Ni mejoran las unidades, ni ponen más servicios.
02:24Bueno, mira, de 1.800 unidades, Diego,
02:26que deberían justamente cambiarse por año,
02:29porque obviamente cumplen un ciclo y deben ser cambiadas,
02:34tienen que ser otras las unidades que salen a la calle
02:36para evitar accidentes.
02:37De 1.800, solamente se están renovando 800 por año.
02:41Entonces hay un montón de unidades...
02:43¿Confirmado no hay paro mañana?
02:44No hay, no hay.
02:46Atención, esta es la noticia de la hora.
02:48Siete y tres minutos, no hay paro mañana.
02:50No, y es un dato importante también,
02:52que como no les da la fecha,
02:53porque son 15 días de conciliación obligatoria,
02:56no van a poder participar o adherirse al paro de la CGT.
03:00Bueno, eso tiene que tener que ser desde abril.
03:02Porque para algunos no le impediría a la UTA
03:07adherirse a ese paro general.
03:09Podrían adherirse al paro general.
03:11De todas maneras, UTA ya tendría que a esta hora
03:13salir públicamente a decir si van a estar en el paro
03:16o están impedidos por la conciliación.
03:18Pero vos decís para el paro del día de abril.
03:19Exacto.
03:20Bueno, por eso.
03:21Porque la conciliación es de...
03:22Hace cinco minutos me saca, había paro mañana.
03:23Igual digo, si hay colectivos,
03:25el día del paro va a trabajar todo el mundo.
03:27Hay mucha gente que va a trabajar.
03:29Sí, sí, hay que ver qué pasa.
03:3140 gremios adhieren.
03:32El que gana dos mangos por día, te van a decir,
03:35¿sabés qué?
03:36Si hacés paro, no vengas más.
03:38Pero, ¿sabés qué?
03:39No quiero enfrentar a los trabajadores.
03:40¿Sabés qué pasa?
03:42La verdad, las paritarias han sido del 1%.
03:45Realmente el salario está atrasado, chicos.
03:47El salario de todos está atrasado.
03:50El joven o la joven.
03:52No criminalicemos la protesta para intentar
03:54tener un mejor salario.
03:56La joven o el joven que vende ropa interior en once.
04:00Gana 400 lucas por mes.
04:02Gana dos mangos.
04:03Muerto de hambre.
04:04¿Sabés lo que le van a decir?
04:05Bueno, mirá, ese día no tenés excusa.
04:07Va a haber colectivos.
04:09El gremio les obliga a tener una mejor paritaria.
04:12O sea, porque la verdad que el 1%,
04:15cuando tenés una inflación del 3%,
04:17o sea, que das dos puntos abajo todos los meses
04:19en esta cuestión de traer soluciones mágicas
04:22que nunca llegaron.
04:23El 10 de abril hay paro.
04:25Chicos, para los que estaban desatentos,
04:27mañana hay colectivos.
04:29Tanto de UTA como de DOTA,
04:30porque se dictó la conciliación abril,
04:32UTA es la empresa, UTA es el gremio,
04:34Unión de Transportes.
04:35Claro, por eso.
04:36Pero viste que siempre hacemos la diferenciación
04:37porque DOTA suele no adherirse
04:39a este tipo de medidas de paro.
04:40Tiene un tironido ahí entre DOTA y UTA
04:42bastante importante.
04:43¿Es que es una conciliación obligatoria?
04:45Me pregunta Sasha Silly que está en un cumpleaños.
04:47La conciliación obligatoria legalmente les impide
04:50por 15 días realizar una medida de fuerza
04:52que después se va a extender.
04:54Esto es por las negociaciones paritares
04:55que están teniendo.
04:56Hoy el salario básico de los choferes
04:58es de 1.200.000 pesos.
05:00Y lo que están pidiendo es una actualización
05:02de 2,5% para febrero, para marzo y para abril.
05:06Eso es lo que están pidiendo.
05:07En bruto.
05:08Yo me fui de mi casa y había paro.
05:11Sí, sí.
05:12Había paro.
05:13Es más, yo le...
05:14Estaba mirando a Tomás y decía,
05:15mañana hay paro conmigo.
05:16Pasaron cosas.
05:17Llego acá y ya me dice que levantaron el paro.
05:19Pero aparte esperaron...
05:20En este país, chicos, no te aburrís nunca.
05:23Si te querés aburrir, Guille,
05:25andá y mudate a la Argentina.
05:27Esperaron hasta el último momento.
05:29Sí, hasta las 18 tenían tiempo.
05:30Porque vos hablabas...
05:31No, supuestamente hasta las 12 de la noche tenían tiempo,
05:33pero de todas formas, teniendo en cuenta
05:35la desesperación y la psicosis que se genera en la sociedad,
05:37es raro que hayan tardado tanto tiempo.
05:39Yo hablaba con gente de trabajo y me decían,
05:40no, todavía no se sabe, todavía no...
05:42¿Vos por qué andás en moto, Frascaedi?
05:43Lo mismo transporte.
05:44No estaba dada la orden de dictar esta conciliación
05:46obligatoria.
05:47Hola, Fusaro.
05:48¿Cómo andás, querido?
05:49Yo en colectivo, en el 12.
05:50Fusaro, ¿me escuchás?
05:51¿Vos andás en moto?
05:52En el 12.
05:53Fusaro, ¿está Luciano?
05:54Sí, sí, ahí te escucha perfectamente.
05:55Fusaro, ¿me escuchás?
05:56Sí, te escucho, te escucho.
05:57¿Qué haces, viejo?
05:59Primera noticia.
06:00Sí, efectivamente, bueno, durante la tarde,
06:03un ratito antes de las 6, salió una noticia
06:05de que dictaron la conciliación obligatoria
06:07que nosotros veníamos pidiendo desde el día anterior
06:09para llevar incertidumbre y levantar la medida de fuerza.
06:12Bien, ahora, hay un numerito que me tiene preocupado.
06:17Creo que vos coincidís.
06:181.600 mangos sería el valor sin subsidio
06:20de la tarifa del colectivo.
06:23Eso es mentira, eso es mentira.
06:261.600 mangos, sí, saca el subsidio.
06:30No me dejaste terminar.
06:31El subsidio, el valor ideal.
06:33Pará, pará, decílele a Karina que no te escriba rápido.
06:35No, no me escriben nada.
06:37Decime, decime, Luciano.
06:38Estoy nervioso.
06:39No, es claro, ese es el valor ideal.
06:40Ese es un valor que no...
06:42Primero, para que la gente se quede tranquila,
06:44no va a pagar ese valor, por lo menos en el corto plazo,
06:46porque no están los planes de nadie sacar los subsidios.
06:48Gracias.
06:49Y además es un valor ideal que, digamos,
06:51nadie lo está consolidando, lamentablemente.
06:53Me volvió el alma al cuerpo, Fusaro.
06:55Me volvió el alma al cuerpo, sí.
06:57Es que no está la plata.
06:58La realidad es que hoy no está la plata para pagar
07:00un sistema de transporte ideal.
07:01Esa es la realidad.
07:02No está la plata.
07:03O sea, la gente tampoco tiene la plata para poder tomar
07:05un colectivo a 1.600 mangos.
07:06Hay que ser realista también.
07:07Exactamente.
07:08Por eso, el deterioro va a continuar.
07:11El servicio es el que se puede pagar.
07:14El Estado, las tres jurisdicciones te dicen
07:16que no tienen plata.
07:17Por eso es tan difícil la negociación.
07:19Se hace todo tan cuesta arriba.
07:21¿Quién te dice?
07:22Nación, provincia y ciudad.
07:23Es la Secretaría de Transporte la que tiene que definir.
07:25Ahora, Luciano, ¿cómo van a hacer para pagar si hasta ahora
07:28no tienen ni el aumento de la tarifa y no les están avisando
07:31que les van a aumentar los subsidios?
07:33La UTA les va a seguir pidiendo el aumento de los sueldos.
07:36¿Cómo van a hacer?
07:37Bueno, por eso nosotros lo que esperamos en estos 15 días
07:40de conciliación obligatoria es conversar con las autoridades
07:44y decirles que si no cambia esto, como la plata ya está definida
07:49y hay un presupuesto donde están los subsidios
07:51y no hay ninguna partida adicional,
07:53nosotros les vamos a seguir diciendo a la UTA
07:55que la paritaria es cero, no podemos dar nada hasta junio
07:58por lo menos.
07:59Bueno, bueno, bueno.
08:00Pará, pará, pará.
08:02Ustedes, como dueño del transporte...
08:05Falta para Julio, ¿eh?
08:07De las empresas de transporte no le podés aumentar
08:10hasta junio a los empleados.
08:11Julio, Julio, ¿eh?
08:13¿Qué pasa?
08:14La estructura de costos, el cálculo de subsidios
08:16está hecho hasta junio.
08:18Cuando vos ves el detalle de cómo lo armaron,
08:21no hay ninguna partida para marzo.
08:23Ponele a tres puntos de inflación mensual,
08:26porque se dispara la inflación.
08:28Falta una vida para disparar.
08:29La UTA ya está pidiendo ya el aumento.
08:30Bueno, por eso, ahí tenés 12 puntos,
08:32ahí tenés 12 puntos abajo.
08:34O sea que en Julio los choferes van a estar 12 puntos
08:36con respecto a la inflación de febrero, marzo.
08:40O sea, es un cuarto de sueldo.
08:42Ese es un escenario que obviamente la UTA no lo admite,
08:45porque la UTA dice,
08:47che, desde febrero me tienen que ajustar,
08:49porque el último ajusto fue en enero.
08:51Y nosotros hoy tenemos, por el presupuesto,
08:54por los números que yo tengo hasta ahora,
08:56es cero hasta junio.
08:57Y en junio tenemos que ver qué es lo que...
08:59Bueno, pero...
09:00¿Qué haces, Mariano?
09:01Por eso estamos tan lejos.
09:02Mariano, no sé por qué te dije Mariano.
09:04Juan, escúchame.
09:05Porque hoy vengo cruzado.
09:07Pero entonces cambien de rubro.
09:09Y pongan un par de pollos.
09:10¿Estás escuchando, Juan?
09:11Querido Juan, te voy a dar un abrazo.
09:12Claro, claro.
09:14Reciben subsidio del Estado.
09:16A ver, pero...
09:17Escuchá, Diego.
09:18Pero pará, pero pará.
09:19Reciben, pará.
09:20Reciben subsidio del Estado.
09:21Sí, sí, sí.
09:22El pasaje es cuestaguita.
09:23Eso lo recaudan ellos también.
09:25Sí.
09:26¿Está bien?
09:27O sea, tienen dos entradas.
09:28Subsidio y la entrada, el boleto que cobran del pasaje.
09:33Entonces, ¿de dónde está la ganancia?
09:35Si no tienen ganancia, vendela.
09:36Pero pará, Luciano, acá...
09:38O sea, ¿usted está laburando a pérdida hoy las empresas?
09:42Sí, sí, esto lo hemos hablado.
09:44O sea, las empresas están laburando a pérdida
09:46y ¿sabés cómo ocurre la pérdida?
09:48¿Cómo?
09:49No están...
09:50El dinero que debería destinarse a renovar el capital,
09:53digamos, el material rodante,
09:54se está usando para pagar gastos corrientes.
09:56O sea, las empresas viven de comerse el capital.
09:59Entonces, sobreviven, sí,
10:01pero vos ves que las flotas caen más viejas,
10:03los coches no se renuevan.
10:05O sea, no pueden renovar, no pueden cambiar...
10:07Bueno, lo que te decía, de 1.800 que tienen...
10:09Pará, hay unidades con agujeros.
10:11Un tercio de la flota de colectivos
10:13tiene más de 10 años.
10:14No debería estar circulando por la calle, Fusaro.
10:17Ese tipo de cosas.
10:18Por la ley nacional de tránsito.
10:19Efectivamente, eso sí.
10:20Bueno, la ciudad de Buenos Aires ya tomó una medida.
10:23A partir de este año existió una norma.
10:25Este año, por ejemplo, los coches más de 10 años en ciudad
10:27no van a poder circular más.
10:29Creo que en los próximos años van a tener que estar afectados.
10:32Si los costos siguen estando tan ajustados,
10:34¿puede ocurrir que disminuyan más la frecuencia
10:37de las líneas de colectivos en algunos casos?
10:39Sí, totalmente.
10:40Totalmente.
10:41Bueno, los feriados, por ejemplo, vos, hoy en un feriado,
10:43tenés la mitad de los servicios que tenías original.
10:45Claro.
10:46Los feriados.
10:47Y esto sigue ajustándose.
10:48De noche, en algún lugar, ya no hay más colectivos.
10:50Bueno, se va ajustando, se va ajustando hasta que...
10:53Bueno, o sea que...
10:54Sí, te escucho.
10:55No, que ahí, y preguntarle también a Fusaro,
10:58porque nosotros vimos que en la ciudad, en febrero,
11:01hizo un par de audiencias públicas
11:04para aumentar el boleto colectivo,
11:06pero no solo aumentar un 10% a partir de marzo,
11:08que eso ya está vigente.
11:09Dos puntos más la inflación del mes.
11:11Claro, o sea, aumentar todos los meses un 2%
11:14del costo del transporte.
11:17¿Por qué es importante esto?
11:192% más la inflación pasada al subte, a los peajes,
11:23y a los colectivos que empiezan y terminan en la ciudad.
11:26Son 31 líneas de colectivos, creo.
11:28Entonces, ahí preguntar también
11:29qué diferencia genera eso entre las empresas.
11:31Porque ahí vos tenés...
11:32Ojo, también genera problemas para los usuarios,
11:34porque vas a tener colectivos más caros que otros,
11:36es un esquema medio raro.
11:37Claro, no una tarifa única, es un esquema raro.
11:40Está bueno el tema que levantás,
11:42porque uno piensa, che, la tarifa aumenta todos los meses
11:45acorde al ritmo de la inflación,
11:47más un 2%, las empresas van a tener que pagar más plata.
11:50La respuesta es no,
11:51porque en realidad ese aumento por encima de la inflación
11:54tiene como objetivo que la ciudad pague menos subsidios,
11:58o sea, que ahorre subsidios.
11:59La plata que recibe la empresa es la misma,
12:01por más que la tarifa la aumente un 10% todos los meses.
12:05Si eso se descuente al subsidio
12:07y no se actualiza el cálculo global,
12:09a las empresas no les cambiará.
12:10Lo único que cambia es que la empresa,
12:12el usuario paga más,
12:13el Estado se ahorra subsidio,
12:15el Estado se ahorra subsidio
12:16y la situación de las empresas es igual de grave.
12:18Ahora, pregunta.
12:19¿Qué va a pasar el 10 de abril?
12:21Bueno, la UTA, yo calculo que se va a adherir.
12:24No va a poder, entiendo.
12:26No, en este escenario, Diego, yo creo que no se va a adherir.
12:30Los antecedentes marcan que en general
12:32la UTA no se adhiere a este tipo de medidas de puerta,
12:35y si está la conciliación,
12:37esta obligatoria dictada por 15 días,
12:39yo imagino el escenario,
12:41imagino que no va a adherir UTA al paro del 10.
12:44Ahora, dejame decirte algo,
12:46porque lo venimos hablando hace tiempo.
12:48Yo siento que estoy en el cuento de la buena pipa con ustedes.
12:52O sea, están pateando la solución para cuándo.
12:56En algún momento va a explotar todo, Fusaro.
12:58Hay que decirlo también.
13:00En algún momento, porque a ustedes no les negocio.
13:02Los choferes no ganan lo que tienen que conocer.
13:05El pasajero viaja para el traste.
13:07Esto...
13:08O sea, todos los caminos conducen a una locura, ¿eh?
13:12Bueno, sí, es así.
13:14El deterioro es evidente, progresivo.
13:16Lo ven la gente en el estado de las unidades,
13:18los servicios, cae en menos frecuencia,
13:20los colectivos más llenos.
13:22Hay lugares donde faltan colectivos,
13:23porque tenés, por ejemplo, se ve mucho en el conurbano,
13:26asentamientos, lugares, barrios nuevos,
13:28donde tenés que meter colectivos.
13:29Eso no está.
13:31Con lo cual, el panorama es muy complejo.
13:33Nosotros lo venimos insistiendo con esto
13:35desde hace bastante tiempo a las tres jurisdicciones.
13:38Pero bueno, por ahora, la estructura económica
13:41se ha impuesto y es lo que condiciona
13:43cualquier tipo de discusión.
13:45Hay líneas en capital que bajó muchísimo.
13:48El 29, el 62...
13:50¿Que bajaron las frecuencias?
13:51Las frecuencias.
13:52El 29, el 62, el 152.
13:55Ha bajado un montón las frecuencias.
13:57Eso le quería preguntar, Fusaro, para corroborar este dato.
13:59Hace dos años había más o menos
14:0118.500 unidades circulando por la calle.
14:04Hoy hay menos de 17.000.
14:06Eso explica también la falta de frecuencias,
14:08porque hay 1.500 menos unidades
14:10deambulando y circulando por las calles de Lamba.
14:13Y van llenas, ¿eh?
14:14Claro, porque no alcanza la plata
14:15para que estén las 18.000.
14:16Por eso hay cada vez menos.
14:17Y es más, la ciudad de Buenos Aires,
14:19cuando hizo el último cálculo,
14:21la última estructura de costos,
14:22sacó unidades del cálculo.
14:25O sea, ya ajustó el parque justamente
14:27para pagar menos subsidios.
14:29Y sabés cómo se siente, ¿no?
14:30Hay una regulación adrede para ajustar la cantidad.
14:33Luciano, la última vez que tomó un colectivo
14:35no fue en Argentina.
14:36Pero digo, ¿hasta cuánto puede pagar
14:38la gente un colectivo?
14:40A mí me preguntás o al otro Luciano.
14:42A vos, a vos.
14:43Vos sos como yo, no tomás colectivos.
14:45Esto es la fiesta...
14:46No, bueno, no tomo colectivos.
14:48Pero esto es el kirchnerismo que vivió subsidiando todo,
14:50nos hizo tan pobres que no podemos pagar
14:52ni un boleto de colectivo en su totalidad.
14:54No comparto, porque en ese momento...
14:55Y sí, la década ganada...
14:57Hay países...
14:58Ojalá volviera la década ganada,
15:00porque la verdad que después de la década ganada
15:01se pudrió todo.
15:02A ver, pará.
15:03Pero pará, ¿vos creés que no tendría que haber subsidios
15:05y tendría que pagarse lo que vale?
15:07Mirá, todo se subsidió, la energía, todo.
15:09Y estos son los problemas que el presidente
15:10está tratando de solucionar.
15:12¿Y por qué el presidente no permite
15:13que aumente la tarifa entonces?
15:14No, porque...
15:15A ver, Luciano.
15:16Pero no es fácil así que...
15:17No, no, no.
15:18Pero pará, pará, pará.
15:19Luciano, ¿a cuánto es lo máximo que vos creés
15:23que una persona, un laburante...
15:25A ver, a Luciano...
15:26Esto es a Fusaro.
15:27Ah, perdón.
15:28Te he confundido, Luciano.
15:29No, Luciano.
15:30Cuando digo Luciano, Fusaro, cuando digo...
15:32Es que no sé, me voy a jambón de eso.
15:34Luciano, ¿hasta cuánto creés que uno se puede estirar?
15:37Un laburante.
15:38Una luca, eso suena...
15:39Una luca al boleto es impagable hoy.
15:42Una luca.
15:43Mirá, Diego.
15:44Sí, es así como vos decís, pero no nos olvidemos
15:47que el país va más allá del AMPA.
15:49Hay muchos docentes y crónicas,
15:51tiene muchos docentes en el interior.
15:53Es el canal más visto del país, crónica.
15:55Básicamente es el canal más visto.
15:57¿Cuánto pagan en Córdoba y Buenos Aires?
15:59¿Cómo pagan más?
16:00Ya tiene producción, lo vamos a mostrar a todos.
16:02Pagan más de 1.000 pesos.
16:04De hecho, en Bariloche creo que están 1.800.
16:062.105 en Pinamar.
16:07En Pinamar, 2.100.
16:08Está bien, bueno, Pinamar, ponerle un lugar
16:10donde la gente tiene un poder...
16:11No, no importa.
16:12Mirá, escuchá, ¿sabés qué?
16:14En resistencia a la pobreza, en gran resistencia,
16:18es de más del 70%.
16:21¿Y cuánto vale el bondi?
16:22El bondi vale 1.300 pesos.
16:24Ahí lo tenés, mirá.
16:25Entonces, vos fíjate, la Ciudad de Buenos Aires...
16:27Lo que pasa es que por ahí un laburante
16:29en la Ciudad de Buenos Aires tiene que tomar
16:30cuatro colectivos.
16:31Más subte, más tren.
16:32Más subte, más tren.
16:33Y la red subte que ahora...
16:34Como dijo recién el agente del CEPA.
16:36¿Qué haces, Dani?
16:37¿Qué opinás de la crisis del transporte?
16:39No, por supuesto que...
16:41Recién escuchaba y decía, bueno,
16:43el gobierno está tratando de desarmar.
16:45No, el gobierno está haciendo todo lo contrario.
16:46Está tratando de cagarle mal a la vida a la gente.
16:48Porque no nos olvidemos...
16:49Sí, no nos olvidemos que había un sistema
16:51cuando vos tenías una combinación de transportes.
16:54Justamente acá hay mucha gente que se toma
16:56más de un transporte.
16:57Podía tener, tenía descuentos.
16:59Eso el gobierno lo eliminó, por ejemplo.
17:00La red sube, claro.
17:01Exactamente.
17:02Entonces, en definitiva, no está queriendo arreglarse.
17:04No está.
17:05Permanentemente toma decisiones que todas van en contra
17:07de lo que la gente necesita.
17:08Déjame agradecerle a la gente.
17:09Estamos liderando la señal de noticias.
17:10Muchas gracias.
17:11Y parece que pasó mucho tiempo, Diego,
17:13y también preguntarle a Fusaro.
17:14¿Pero se acuerdan cuando nos hicieron a todos
17:16registrar la tarjeta SUBE porque supuestamente
17:18se iba a subsidiar la demanda?
17:19¿Qué gobierno?
17:20Este gobierno.
17:21¿Fue este gobierno?
17:22Yo ya me he perdido la noción de todo.
17:23Claro, parece que pasó una eternidad,
17:24pero fue el año pasado.
17:25Para mí mi ley gobierna hace 10 años.
17:26Fue súper engorroso.
17:27Este año para mí... ¿Qué estamos?
17:29Pero espera.
17:302025.
17:31Bien.
17:32Claro, Fusaro, preguntarte por qué no se hizo eso,
17:34por qué no se llegó a un acuerdo respecto
17:36a la demanda subsidiada.
17:38La verdad que lo que nos han dicho es que eso
17:41es técnicamente complejo y que es muy difícil
17:45establecer el corte.
17:46Es decir, a quién le das y a quién no le das.
17:50Entiendo que por ahí está la dificultad.
17:52Nosotros siempre insistimos que la verdadera solución
17:54es esta.
17:55Poner el boleto a lo que tiene que valer,
17:57como fue siempre en Argentina,
17:58hasta 2001 no había subsidio,
18:00y el subsidio se lo das directamente en la SUBE
18:02al jubilado, al estudiante,
18:04al turista no le darás nada,
18:06y así vos vas segmentando.
18:08Para nosotros esa es la mejor solución,
18:10pero lo que nos han dicho es que tiene
18:12sus complejidades para implementar.
18:13Lo que pasa es que es complejo.
18:14A ver, yo no creo...
18:16Yo creo que la política de subsidio...
18:19Lo hacen en países de primer mundo.
18:22¿Es mentira lo que te quieren decir
18:24los lucianos de la vida?
18:26No, porque en el resto del mundo
18:27no existe los subsidios de transporte.
18:30¿Vos sabés?
18:31No, pero Diego, ¿sabés cuál es la diferencia?
18:34Déjame agregar algo además.
18:35Ah, para, para.
18:36¿A cuál es la diferencia?
18:37No.
18:38Mirá, por ejemplo,
18:39hay países del primer mundo
18:40siempre se habla que es subsidio,
18:41pero ¿sabés por qué es subsidio?
18:42Son países que tienen muchísima plata,
18:44como la Unión Europea,
18:45que tiene muchísima plata,
18:47que subsidia el transporte,
18:48pero porque la gente tiene
18:49dos autos en la casa,
18:50es claro, bajate el auto
18:51y tomate el bolso.
18:52Por eso no es subsidio.
18:53En Latinoamérica se subsidia el transporte
18:55porque la gente,
18:56no es porque tiene tres autos en la casa,
18:58es porque no tiene plata
18:59para pagar el colectivo.
19:00Es verdad.
19:01Son distintos motivos.
19:02Es verdad.
19:03¿Y qué querés decir?
19:04Perdón, eh.
19:05A ver, coincido con lo que se afusaron.
19:07En realidad,
19:08no sería necesario subsidiar
19:11si no tuvieran los sueldos por el piso
19:12como tiene este gobierno.
19:13Además,
19:15limitadas las paritarias.
19:17Acaba de poner el sueldo mínimo,
19:19500 mil pesos,
19:20que no le alcanza a nadie.
19:21Entonces, en definitiva,
19:22claramente,
19:23si vos tenés los ingresos
19:24con la gente totalmente por el piso,
19:25es imposible que la gente
19:26pueda pagar un pasaje colectivo
19:28normalmente sin subsidio.
19:29Hay un problema adicional
19:30que a mí me preocupa mucho,
19:32que es el siguiente.
19:33A la política,
19:34desde mi punto de vista,
19:35mala, desastrosa
19:36que tiene el gobierno nacional
19:37en materia de transporte,
19:38con aumento de combustibles,
19:39aumento de transportes y demás,
19:40peajes, etcétera,
19:41se suma la descoordinación
19:43con el gobierno de la ciudad.
19:44¿Por qué?
19:45Acá hay un problema.
19:46Esto puede ser un problema.
19:48Ciudad-nación.
19:49Ciudad-nación.
19:50¿Por qué?
19:51Por lo siguiente.
19:52Cuando vos tenés,
19:53hace unos años,
19:54cuando le traspasaron
19:55el subte a la ciudad,
19:56la gestión del PRO
19:57de aquel momento,
19:58que sí,
19:59es la misma que está ahora,
20:00pero en algún momento
20:01también estaba,
20:02empieza a aumentar
20:03el subte más que el colectivo.
20:04Entonces,
20:05el subte empieza a ser más caro
20:06que el colectivo.
20:07Hoy es más caro.
20:08Hoy es más caro.
20:09Eso se mantiene.
20:10Eso hizo,
20:11cuando vos ves las estadísticas,
20:12la cantidad de gente
20:13que viaja en subte,
20:14porque elige colectivo
20:15porque es más barato.
20:16Igual el servicio del subte,
20:17la tarifa es altísima,
20:18es malísimo, ¿no?
20:19Sí, pero pará,
20:20¿cuál es el problema?
20:21Vos tenés unos costos fijos.
20:22En colectivo pasa lo mismo.
20:23Fusaro debe saber.
20:24Vos tenés una determinada
20:25cantidad de costos fijos.
20:26Si a vos se te reduce
20:27la cantidad de gente
20:28que toma el colectivo...
20:29Claro, facturas menos.
20:30Claro, o sea que después
20:31tenés que aumentar
20:32más todavía para...
20:33O sea, es un problema.
20:34Ahora, Fusaro,
20:35¿la gente toma menos colectivo
20:36hoy por la tarifa?
20:37Mirá,
20:38hasta el año pasado
20:42que ahora en marzo,
20:43recién en la comparación
20:44interanual,
20:45pareciera que está repuntando
20:46porque marzo del año pasado
20:47fue muy bajo.
20:48Pero sí,
20:49el último año cerrado,
20:50el 24 cayó 7%.
20:51Sí, está muy caro.
20:52Y ahora va a tener
20:53colectivos más caros que otros.
20:54Está repuntando
20:55porque marzo del año pasado
20:56fue malo.
20:57Por eso está repuntando.
20:58Es como comparar
20:59con la pandemia, más o menos.
21:00Comparar con la pandemia.
21:01Pero mirá,
21:02el subte que se fue
21:03arriba de los 1.000 pesos,
21:04salvo aquellas...
21:05¿Cuánto vale el subte?
21:06800 más 2.
21:07Si no está registrado,
21:081.300 está registrado.
21:09Exactamente.
21:10Casi 1.400.
21:11Al revés.
21:12Cayó un 20%
21:13del caudal de pasajeros.
21:14Es un montón.
21:15Es un montón de gente
21:16que ahora decide tomar
21:17un otro transporte.
21:18A mí me gustaría preguntarle,
21:19Fusaro,
21:20si vamos directo
21:21a un boleto,
21:22un dólar.
21:23Igual.
21:24Sí, a ver,
21:25lo que pasa
21:26históricamente siempre
21:27es que el boleto
21:28bien calculado
21:29es alrededor de un dólar.
21:30Es un buen valor de referencia.
21:31El tema es que
21:32en esta circunstancia actual
21:33como hubo mucha inflación
21:34en dólar,
21:35el dólar
21:36es un buen valor
21:37de referencia.
21:38Hubo mucha inflación
21:39en dólar,
21:40en dólares,
21:41todos los precios
21:42en dólares
21:43quedaron muy caros.
21:44Hoy ya un dólar,
21:45de hecho,
21:46el costo a nosotros
21:47actualizado
21:48No te alcanza, Fusaro.
21:491.600 pesos.
21:50Vos pensás que el escenario
21:51básico de un chofer
21:52ya es de 1.000 dólares.
21:53Claro.
21:54Entonces,
21:55en la evolución histórica
21:56en dólares estamos caros.
21:57Quiero decir
21:58que hoy un sueldo
21:59en la Argentina
22:00de 1.000 dólares
22:01no es común.
22:02O sea,
22:03no es común
22:04ganar 1.000 dólares.
22:05Pero un dólar
22:06es pagar...
22:08Diego,
22:09un dólar pagás
22:10el burrito
22:11de un chico.
22:12La mayoría de la gente
22:13no gana eso, Diego.
22:14En la mayoría de la gente
22:15no gana 1.000 dólares.
22:16La mayoría de la gente
22:17no gana eso.
22:18De hecho,
22:19el presidente Javier Milay
22:20dijo que el promedio
22:21de los salarios
22:22de más de la mitad
22:23de las personas
22:24es 400.000 pesos.
22:25Con lo cual,
22:26ahí lo que reconoce
22:27es la cantidad
22:28de personas
22:29que trabajan
22:30de manera informal
22:31y que subsisten.
22:32Y pensemos que esos
22:33son los que más necesitan
22:34el colectivo
22:35para la changa,
22:36por ejemplo.
22:37Ahora, Fusaro,
22:38¿cómo van a reaccionar
22:39los choferes?
22:40Porque vos hace un ratito
22:41dijiste que si no hay
22:42una solución mágica
22:43en todo esto,
22:44van a tener que ofrecer
22:45una paritaria de 0%.
22:46¿Cómo van a reaccionar
22:47los choferes,
22:48los laburantes,
22:49que también son laburantes
22:50y tienen que mantener
22:51a sus familias?
22:52Si la respuesta es esa,
22:53así de taxativa.
22:54Sí,
22:55muy mal.
22:56Yo lo entiendo
22:57porque
22:58si la inflación
22:59todavía está
23:00en 2%,
23:012,5 mensuales
23:02y vos ofrecés
23:030 por un semestre,
23:04yo entiendo
23:05que la reacción
23:06va a ser esa,
23:07pero es un juego
23:08de restricciones
23:09muy difícil,
23:10a nadie le gusta
23:11estar en esta situación
23:12porque
23:13no tenés que ofrecer,
23:14no podés ajustar la tarifa,
23:15tenés que coordinarte
23:16con su dirección,
23:17en el medio
23:18vos tenés que poner
23:19la cara
23:20con los trabajadores.
23:21O sea,
23:22no es una situación fácil,
23:23por eso yo entiendo,
23:24de hecho,
23:25la verdad que el gremio
23:26acompañó,
23:27por ejemplo,
23:28durante el verano
23:29hubo muchísimas empresas
23:30que pagaron
23:31la guinando en cuotas
23:32y la verdad que
23:33no hubo consistividad,
23:35pero bueno,
23:36realmente es lo que hay,
23:37insisto,
23:38a nadie le gusta
23:39estar en esta situación,
23:40pero no tenemos
23:41muchas herramientas,
23:42por lo menos por el momento.
23:43Igual si el colectivero
23:44le ofrece 0,
23:45el tipo te va a decir
23:46che, no,
23:47discúlpame,
23:48pero no.
23:49Así no trabajo.
23:50Así no trabajo.
23:51Con la inseguridad
23:52a la que se enfrentan
23:53todos los días,
23:54que ese es un tema aparte,
23:55que no estamos
23:56debatiendo ahora,
23:57pero es fundamental
23:58de todas formas.
23:59Hoy, Fusaro,
24:00hay muchos colectiveros
24:01que salen de la casa
24:02y no saben si vuelven
24:03o no.
24:04Ojo, también
24:05no solamente
24:06hay empresas
24:07que están
24:08despidiendo personal
24:09porque han ajustado
24:10frecuencia,
24:11sino que también
24:12aquellas que quieren
24:13tomar colectiveros
24:14les cuesta,
24:15no hay tantos
24:16como antes.
24:17Para que el otro Luciano
24:18quiera decir algo.
24:19Sí, con respecto
24:20a la seguridad
24:21que hablaba Marcos,
24:22mirá que yo no,
24:23imagínate que no voy
24:24a hablar bien
24:25de Kichilo,
24:26Kichilo le dio
24:27plata a las colectiveros
24:28y no me voy a
24:29hablar bien
24:30de Marcos.
24:31No soy ni Marcos,
24:32soy Marcos Martitos.
24:33Le dio plata
24:34a las empresas
24:35y no le invirtieron
24:36en la seguridad
24:37para los choferes.
24:38Eso uno.
24:39Segundo,
24:40antes los sueldos
24:41eran tan buenos
24:42que estaba todo subsidiado,
24:43por eso era tan bueno,
24:44los sueldos eran tan altos
24:45que estaba todo subsidiado,
24:46el combustible,
24:47el colectivo,
24:48la carne,
24:49todo había
24:50desabastecimiento.
24:51El gran problema
24:52de los choferes,
24:53aparte de...
24:54Pero bueno,
24:55sacó los subsidios
24:56y los sueldos
24:57están muy mal.
24:58Ahora, Luciano,
24:59hoy,
25:00¿qué nivel del transporte
25:01y el costo,
25:02cuánto es el subsidio?
25:03No, no sé,
25:04porque no soy experto
25:05en esa materia.
25:06Uy, me confundí,
25:07mirás a mí
25:08y me decís Luciano.
25:09En enero del año pasado
25:10estaba 90 a 10,
25:1190% subsidio,
25:12así arrancó
25:13hace más de un año.
25:14Bien.
25:15Hoy estamos 60 a 30,
25:1660 subsidios,
25:1730 tarifas.
25:18O sea,
25:19todavía es alto.
25:20Pero de 1.600 pesos
25:21que debería salir,
25:22ustedes reciben 900
25:23entre subsidios
25:24y el costo del boleto
25:25que pagaron los otros.
25:26Ahora en marzo
25:27estaríamos recibiendo
25:281.000 pesos
25:29en marzo
25:31Puyaro.
25:32Puyaro no, Fusaro.
25:33Puyaro es otro.
25:34Fusaro,
25:35no hay negocio
25:36que se banque un año
25:37estar 60% abajo.
25:38Y te fundís.
25:39Y vos lo sabés bien.
25:40Bueno,
25:41por eso mismo
25:42tenés un tercio
25:43de la flota
25:44que ya está
25:45en obsolescencia.
25:46Por eso mismo
25:47vos tenés
25:48que el año pasado
25:49murió gente
25:50porque se subió
25:51un colectivo
25:52y el piso estaba podrido
25:53y se mató
25:54porque se rompió
25:55el estribo.
25:56Tenés muchas situaciones
25:57de eso.
25:58Una plataforma,
25:59que se puede ir
26:00deteriorando más todavía.
26:01Vos mirá,
26:02hay lugares,
26:03no quiero decir nombres
26:04porque es peyorativo,
26:05pero andá a ciudades
26:06de Latinoamérica
26:07donde el transporte
26:08es un desastre.
26:09Bueno,
26:10después estar peor.
26:11Ojalá que no,
26:12pero lamentablemente
26:13si no se toman medidas
26:14se puede ir
26:15hacia esa dirección
26:16tranquilamente.
26:17Hace unas semanas
26:18empezamos a ver
26:19muchas empresas,
26:20algunas que parecen
26:21medianas, chicas,
26:22no como las más grandes,
26:23que no llegaban
26:24a pagar los salarios
26:25el cuarto día hábil.
26:26Entonces se generaban
26:27como paros
26:28en la empresa
26:29o pequeños paros,
26:30no un paro general
26:31de ute.
26:32¿Eso es por qué?
26:33Porque tienen menos espaldas
26:34para afrontar
26:35el pago de salarios.
26:36Claro,
26:37porque cuando llega
26:38el cuarto día hábil
26:39de cada mes
26:40que hay que pagar salarios,
26:41que es la mitad del costo,
26:42muchas empresas
26:43no tienen la plata.
26:44Bueno,
26:45algunas toman deuda,
26:46dejan de pagar otras cosas
26:47y otras se les agota
26:48todas las herramientas
26:49y bueno,
26:50el cuerpo delegado
26:51no tiene tolerancia
26:52y paran la línea.
26:53Otras a lo mejor
26:54como son un poquito
26:55más cumplidoras,
26:56si se atrasan un día
26:57no tienen tolerancia.
26:58Bueno,
26:59¿cuándo me vas a pagar?
27:00La semana que viene,
27:01bueno,
27:02dan un pago,
27:03le dan un anticipo,
27:04así todo precario
27:05y aguantan.
27:06Pero hay otras empresas
27:07donde el incumplimiento
27:08se hace persistente
27:09y bueno,
27:10el cuerpo delegado
27:11ya no aguanta más
27:12y le paran la línea.
27:13Por eso hemos tenido
27:14esos conflictos esporádicos
27:15que vos decís
27:16a lo largo de estos meses.
27:17Igual da la sensación,
27:18da la impresión
27:19de que en algún momento
27:20algo va a pasar
27:21y que algo van a tener que hacer
27:22porque esto no puede
27:23seguir para siempre.
27:24Sí,
27:25es así.
27:26Es una ciudad
27:27del tamaño de Lamba,
27:28que es uno
27:29de los 20 núcleos urbanos
27:30más grandes del planeta,
27:31que no tiene
27:32el desarrollo
27:33de trenes y subtes
27:34que tienen otras
27:35grandes urbes
27:36como San Pablo
27:37o Nueva York,
27:38que depende casi exclusivamente
27:39de los colectivos
27:40porque el 80%
27:41de los usos
27:42del transporte público
27:43es en colectivos.
27:44Si no se le pone
27:45más la atención
27:46a este tema,
27:47esto termina
27:48teniendo un impacto
27:49económico muy grande
27:50porque,
27:51como decía Miguel,
27:52mucha gente utiliza
27:53el colectivo
27:54para ir a trabajar
27:55de Lamba.
27:56El de Lamba
27:57está a la mitad
27:58del territorio argentino.
27:59Por eso no es
28:00un tema menor
28:01este tema
28:02del transporte público
28:03porque termina
28:04teniendo impacto
28:05en otras actividades económicas.
28:06Bien,
28:07a ver,
28:08insisto,
28:09porque nosotros
28:10lo venimos charlando
28:11mucho con vos,
28:12Luciano,
28:13yo te digo la verdad,
28:14no hay ningún avance.
28:15Insisto,
28:16quiero que vos decime
28:17por el no dios
28:18si avanzó algo.
28:19Bueno,
28:20hubo un aumento
28:21de subsidios
28:22y nos venían diciendo
28:23que no...
28:24que terminaban
28:25de arreglar
28:26con el gobierno.
28:27Luciano,
28:28en un año y seis meses
28:29no avanzaron
28:30un casillero.
28:31Y la verdad
28:32que son
28:33paliativos,
28:34son parches,
28:35soluciones de fondos,
28:36faltan.
28:37Nosotros,
28:38por ejemplo,
28:39hemos llevado propuestas
28:40porque uno piensa
28:41que lo único que hace
28:42usted es pedir plata.
28:43No,
28:44pide plata,
28:45tarifas subsidios.
28:46Bueno,
28:47hay cosas intermedias
28:48que nosotros hemos propuesto.
28:49Por ejemplo,
28:50que nos permitan
28:51traer colectivos de afuera,
28:52a lo mejor colectivos
28:54de esa manera
28:55que estamos...
28:56Pero de financiación
28:57a la industria nacional.
28:58Ah, bueno,
28:59la que es todo.
29:00No,
29:01yo quiero un país
29:02con una industria
29:03interna fuerte.
29:04O sea,
29:05yo quiero un país industrial.
29:06Si no,
29:07no vamos a llegar nunca
29:08a nada,
29:09está bien.
29:10Pero dejá que traiga unidades.
29:11Pero es la manta corta,
29:12Diego,
29:13porque
29:14a mí también me gustaría,
29:15pero lo que pasa
29:16es que pasa el doble
29:17colectivo acá
29:18de lo que hay en afuera.
29:19No,
29:20ya bien,
29:21yo te entiendo.
29:22Que se cierre el empleo,
29:23que se cierre la industria.
29:24Lamentablemente...
29:25Pero te bajan los costos,
29:26Diego.
29:27Pero está perfecto.
29:28Dejá que entre Marco Polo,
29:29por ejemplo,
29:30de Brasil
29:31y que te entre unidades.
29:32Pero entra Marco Polo
29:33de Brasil
29:34y tenés que cerrar
29:35una fábrica
29:36de ensamble de acá,
29:37o sea,
29:38una metalúrgica de acá.
29:39Digo,
29:40yo no estoy en contra
29:41de que te salga
29:42más barato el colectivo,
29:43Luciano.
29:44Me parece que tiene que haber
29:45un plan
29:46a largo plazo
29:47de un país industrializado,
29:48con empresas,
29:49no de materia prima,
29:50con empresas
29:51de valor agregado.
29:52De valor agregado,
29:53exactamente.
29:54La otra,
29:55los micros
29:56de larga distancia
29:57en Argentina,
29:58te digo,
29:59hay muchos que andan
30:00en la ruta
30:01que están,
30:02mirame,
30:03no me toques.
30:04Ese es otro tema,
30:05Fusaro,
30:06¿no?
30:07Agregando eso,
30:08si entran importaciones
30:09que sean,
30:10digamos,
30:11en condiciones equitativas,
30:12muchas veces
30:13vienen de países
30:14que justamente
30:15le dan subsidios
30:16o entran a precios
30:17de dumping
30:18o tienen beneficios fiscales
30:19que en la Argentina
30:20no son competencias
30:21de leal.
30:22Ahora,
30:23¿cómo te ves en un año,
30:24Fusaro?
30:25¿Vamos a ir hablando
30:26de lo mismo?
30:27¿Crees que hay
30:28voluntad
30:29de tratar
30:30de llegar
30:31a un acuerdo
30:32o no?
30:33No,
30:34te soy sincero,
30:35yo,
30:36y esto hablo
30:37por las tres jurisdicciones,
30:38voluntad hay,
30:39diálogo hay,
30:40no es que hay
30:41un desentendimiento
30:42del tema.
30:43Lo que yo noto
30:44es que a veces
30:45no están las herramientas
30:46porque,
30:47bueno,
30:48esto como se arregla
30:49con la plata
30:50y ahí donde a veces
30:51las conversaciones
30:52se traban.
30:53Fusaro,
30:54este 17%
30:55que se mencionó
30:56que se agregaba,
30:57¿corresponde realmente
30:58a octubre de 2024
30:59hasta junio
31:00de 2025?
31:01¿Qué cubre
31:02y cuánto cubre
31:03la expectativa
31:04de las cámaras?
31:05Mirá,
31:06lo que hicieron
31:07este ajuste
31:08de subsidios
31:09es el siguiente,
31:10nosotros
31:11en esta estructura
31:12de costo
31:13veníamos trabajando
31:14con los precios
31:15de insumo
31:16al mes de julio
31:17y así llegamos
31:18al mes de diciembre,
31:19con lo cual
31:20toda la inflación
31:21del segundo semestre
31:22no estaba contemplada.
31:23La última actualización
31:24lo que hizo fue
31:25actualizar los costos
31:26de la actividad
31:27al mes de diciembre
31:28pero queda congelada
31:29durante todo
31:30el primer semestre
31:31del año,
31:32con lo cual,
31:33de vuelta,
31:34cuando lleguemos
31:35a junio
31:36vamos otra vez a estar
31:376 meses atrasados
31:38entre la plata
31:39que recibimos
31:40y los gastos
31:41también.
31:42E insisto,
31:436 por 3,
31:4418,
31:45la inflación
31:46fue de 3 puntos,
31:47que es un número alto.
31:48Argentina sigue siendo
31:49un país inflacional
31:50a nivel mundial.
31:51Claro,
31:52y yo creo que
31:53hay una tendencia
31:54a la alza
31:55de los precios.
31:56Sí,
31:57eso todo parece indicar,
31:58tenés algunos precios
31:59claves,
32:00como la carne
32:01que aumentó muchísimo
32:02durante marzo,
32:03con lo cual,
32:04la inflación
32:05que conoceremos
32:06en abril,
32:07va a estar arriba
32:08de los 3 puntos,
32:092.9.
32:10No sé,
32:11no sé,
32:12la verdad,
32:13pero posiblemente
32:14esté por arriba
32:15del 2.4.
32:16Ya tenés 2 meses,
32:17tendría,
32:18en ese caso,
32:192 meses seguidos
32:20de aceleración
32:21de la inflación.
32:22Además,
32:23en el contexto,
32:24además de la inflación
32:25del día a día de la gente,
32:26te puedo asegurar
32:27que el 9%,
32:28la gente siente
32:29que la cuenta de las cosas
32:30es mucho más.
32:31Y un dólar
32:32que cerró en 1.300,
32:33a pesar del acuerdo
32:34con el Fondo Monetario
32:35Internacional.
32:36Pero,
32:37pero,
32:38quiero escuchar
32:39las explicaciones
32:40de Luciano,
32:41del otro Luciano,
32:42no de Fruscio,
32:43de usted.
32:44No, no,
32:45de Fevilla.
32:46Claro.
32:47Como dijiste,
32:48el gobierno anterior
32:49devolvió 25%,
32:50¿no?
32:51¿Cuando entregó?
32:52Era mejor el 25%.
32:53Lo quiero preguntar.
32:54¿Usted necesita ayuda?
32:55Siento la cuenta.
32:56El último mes...
32:58El último mes octubre
33:00fue 8.
33:01Frasca,
33:02ittärtala al gobierno
33:03enterior.
33:04Que se siente así.
33:05El gobierno de Fernandes,
33:07¿por cuánto
33:08que inflación entre los?
33:10Por eso te digo,
33:11el último mes
33:12del gobierno de Fernández,
33:13que fue octubre,
33:14porque después en noviembre, el 19, ya gana Millet y anuncia un montón
33:17de baterías y el 10, Azuma.
33:19¿Me gustaría preguntarle a Fusaro?
33:21¿Cuántos fabricantes de carrocerías hay en Argentina?
33:29¿Hay tantos o hay un monopolio?
33:32No, tenés 2 o 3 fabricantes.
33:36Los chasis generalmente se traen de afuera, de Brasil.
33:42El costo argentino es un costo alto en relación a los costos
33:46de otras partes del mundo.
33:48Hoy, si te querés comprar un colectivo cero kilómetros
33:50en Argentina, un colectivo urbano, como los que andan
33:52en la calle, tenés que estar pensando en 240 millones
33:55de pesos, objetivamente.
33:57Y cuando vos mirás el cálculo que hacen los subsidios,
34:00un colectivo lo pusieron a 130 millones de pesos.
34:03Tenemos un desfasaje enorme.
34:05Ya que estamos, ¿qué pasó con la guita de las manparas?
34:09De las cabinas.
34:10De las cabinas de los colectivos.
34:11¿Qué pasó con la guita de esas?
34:12Cámara de vigilancia.
34:13No, eso de las manparas nunca hubo una norma, eso.
34:16Vos lo que decís es las cámaras de vigilancia.
34:18No, pero en su momento el gobierno de Fernández había
34:22entregado una guita, gustaba por entregar una guita.
34:25Claro, no se especificó, por lo que entiendo,
34:27que fuese para las cabinas.
34:29No, lo de las cabinas quedó descartado, no hubo una norma.
34:34Hubo, nada más cuando fue la pandemia de COVID,
34:36un aislamiento provisorio de los choferes
34:38para que no se contagien.
34:39Pero después, fuera de eso, no hubo ninguna medida
34:41de seguridad que tenga que ver con cabina.
34:43Lo que sí se reguló es la instalación de cámaras
34:46de vigilancia, que a partir de ese año también
34:48la Ciudad de Buenos Aires las empezó a pedir.
34:50Se incorporó un costo, una estructura de costos,
34:53pero no alcanzaba para la totalidad de las cámaras
34:56de vigilancia de la Ciudad de Buenos Aires.
34:57No, antes de eso, muchas empresas avanzaron
35:00y tienen una parte importante de su flota,
35:02no la totalidad, eso hay que decirlo,
35:05pero ya tienen las cámaras de vigilancia.
35:06Ahora, Luciano, perdón, ¿vos cuántas empresas tenés?
35:11En la cámara mía hay 33 empresas de larga distancia
35:16y...
35:18Ahora, pregunto.
35:19Más o menos el 12% de los colectivos
35:21de las cámaras de vigilancia.
35:22La situación de las empresas larga distancia,
35:24que también son muy importantes en el traslado
35:27de gente a lo largo y a lo ancho del país,
35:29que es un país que tiene una extensión muy grande,
35:32porque, por ejemplo, vos de Italia a España
35:35estás en una o dos horas, vos para recorrerte
35:38a la Argentina tardás...
35:39Y amaten en trenes.
35:40Amaten en trenes.
35:42Ahora, las empresas de transporte de larga distancia
35:45de colectivos, ¿están igual de mal?
35:48Es distinto porque, bueno, las empresas
35:51son otros problemas.
35:52Bueno, ahí no hay subsidios, digamos,
35:54se vende directamente...
35:56Sí, del pasaje.
35:57...que vive de la facturación,
35:58pero el sistema en general de larga distancia
36:01lo que tiene es que ha perdido mucha demanda
36:04a lo largo de los años, ha aumentado mucho
36:06el viaje en auto particular.
36:08Ah, mirá.
36:09En lo que es por ruta.
36:10Ha aumentado también lo que es, bueno,
36:11las líneas, las low cost, todo lo que es aviación.
36:13O sea, antes se usaba mucho más
36:15el colectivo de larga distancia.
36:17Hay destinos, pero hay destinos como Mar del Plata
36:20que sigue siendo más cómodo ir en micro que en auto.
36:23Capilla del Monte, yo voy a Capilla del Monte.
36:25Yo voy en micro.
36:26Hay algunos destinos que es más cómodo todavía
36:28y el micro sigue siendo una opción importante, ¿o no?
36:32Sí, pero bajó mucho la participación de mercado
36:35a lo que era...
36:37Ah, mirá.
36:38No, no es la misma situación.
36:39Por ejemplo, este verano.
36:40Y la desregulación que se promovió el año pasado,
36:45eso también cambia todas las reglas,
36:47porque lo que te pasa es que a los destinos de mayor demanda
36:51vos tenés muchísima mayor oferta.
36:53Eso baja los precios.
36:55Y antes las empresas lo que hacían era, a lo mejor,
36:57con el servicio de alta demanda generaba la rentabilidad
37:00que les permitía después obtener servicios de baja rentabilidad.
37:03Hoy esa ecuación se te balancea,
37:05porque van todos a los de alta demanda
37:07y los de baja demanda como los públicos.
37:09O sea, no hay una buena, Fusaro.
37:11No hay una buena en la industria tuya.
37:13Es una industria difícil, es una industria difícil.
37:16Fusaro, pensando en los pasajeros, en los usuarios
37:18que nos tomamos todos los días el colectivo,
37:20¿cuánto se invierte por año en las unidades?
37:26¿En qué me dicen? ¿Renovación? ¿Mantenimiento?
37:29Recién hablábamos de que las renovaciones no se están cumpliendo
37:31como deberían según la ley,
37:33pero en cuanto a mantenimiento,
37:35a que las unidades estén bien,
37:37que funcionen los aires acondicionados,
37:39que las ventanas estén bien,
37:41que se haga un seguimiento...
37:43No, no es... Mirá, ¿qué pasa?
37:45El año pasado se tendrían que haber incorporado
37:481.800 vehículos cero kilómetros
37:50para que el parque no envejezca.
37:52Bueno, se incorporó la mitad, se renovó la mitad,
37:55por eso los coches no caen más viejos.
37:57¿Qué consecuencia tiene eso?
37:58El coche es más viejo, se rompe más,
38:00está más tiempo en el taller que en la calle,
38:02es más difícil,
38:04por eso tienen que ir muchas unidades,
38:06a lo mejor el aire acondicionado no anda,
38:08salen a trabajar a veces con el mantenimiento básico.
38:11Los neumáticos están distintos.
38:13Pero por eso, ¿es peligroso?
38:15Ni hablar de que es incómodo, ni hablar,
38:17porque encima uno dice, bueno, estoy pagando más,
38:19por lo menos tener un mejor servicio,
38:21uno arriba del otro, respirándole.
38:23Hay líneas, hay una que va, la 88,
38:26que va de 11 a Cañuela,
38:28que la tomaba Frascaelli cuando era niño para ir a la escuela.
38:31No la tomé nunca el colectivo.
38:33Son colectivos realmente que están, digamos,
38:36anticuados bastante, bastante, bastante.
38:39Sí, a mí siempre me gustó viajar en micro o larga distancia.
38:43Siempre era como todo un plan, una aventura.
38:45Es una experiencia.
38:47Ahí es importante lo que decía Fusaro
38:49respecto al tema de la desregulación.
38:51Este gobierno tiene un ministerio de desregulación
38:53y siempre dice que la desregulación es lo mejor.
38:55Y muchas veces la desregulación no es lo mejor.
38:57Fíjense lo que está planteando acá.
38:59Acá hay localidades que corren el riesgo
39:01de quedarse sin transporte,
39:03porque claramente son recorridos que no tienen gran demanda
39:06y que los costos las empresas los cubren
39:08con las rutas que son mejores.
39:11Pero si las rutas son mejores, están desreguladas,
39:13y cualquiera pone un colectivo para eso,
39:15van a cubrir solamente la ruta a Buenos Aires,
39:17y nadie va a cubrir...
39:19Exactamente.
39:20No siempre la desregulación es lo mejor.
39:22Bien.
39:23Fusaro, el 10 entonces la UTA no para,
39:26se viene un nuevo paro general.
39:28¿Cómo ves la situación?
39:30Me imagino que la relación entre ustedes y la UTA
39:33es tirante, ¿no?
39:35Siempre tirante porque, por naturaleza,
39:38defendemos intereses distintos
39:41y la plata es cada vez menos.
39:43Entonces, forzosamente termina siendo tirante la situación.
39:46Pero a pesar de todo, vos fijate, Diego,
39:48toda la cantidad de problemas que te acabo de mencionar,
39:50la crisis, la falta de recursos, etcétera,
39:52pero aún así, el año pasado,
39:54la cantidad de conflictos que tuvimos
39:56en relación al tamaño de los problemas que tenemos,
39:58la verdad que ha sido muy baja
40:00porque a pesar de eso hay una enorme voluntad.
40:02Ahí voy, entonces.
40:03Ponemos de acuerdo...
40:04No, te voy a decir algo.
40:05Yo viajé...
40:07Obviamente, acá no viajo colectivo porque tengo auto.
40:09Sí.
40:10Pero, por ejemplo, cuando fui a Río
40:13y viajé, me subía tres colectivos.
40:16En Río, no acá en Río.
40:18Tenía robovelines en la garganta en Río Janeiro.
40:20No sabés lo mal que manejan los choferes,
40:23lo rápido que van.
40:24Es un peligro viajar.
40:25Yo me subí a un colectivo en Bolivia.
40:27¿Y qué tal?
40:28Un desastre.
40:29Valoremos a los colectivos argentinos.
40:31La verdad que uno puede criticarlo
40:33a los empresarios argentinos.
40:35Siempre se puede estar peor, pero...
40:37No, no, no, no es que siempre.
40:38Yo creo, sacando el de Uruguay,
40:40que hay menos gente, que es tranquilo.
40:42Mirá que no es tan malo el servicio
40:44que brindan ustedes, Luciano.
40:45Quiero una buena, porque si no parece que...
40:47No es malo.
40:48Bueno, muchas gracias, Diego.
40:49Sí, porque es así.
40:50A veces nos enfrascamos los problemas,
40:51pero cuando ponemos un poco de perspectiva,
40:53por eso yo decía, miremos un poco alrededor
40:55y las cosas tienen un valor
40:57que normalmente las pasamos por alto.
40:58En Río, subite.
40:59No, no, está claro que sí.
41:00Te frenan al lado.
41:01Lo de Río, van a 100 en una calle.
41:03Sí, sí, está bien.
41:04Yo me bajé.
41:05Está bien, pero yo...
41:06El de pie está loco.
41:07Digo, una cortita de Bolivia.
41:08Sí.
41:09La semana que yo estaba en Bolivia,
41:10hubo una marcha de los choferes de colectivos
41:13pidiendo para manejar alcoholizados
41:15en los colectivos.
41:16Para que tengas idea de lo que es.
41:18Ah, no, no.
41:19Una hermosura.
41:20Luciano, ¿cómo le cambia a algún barrio,
41:23a los barrios más postergados del conurbano,
41:25que la frecuencia empiece a ser menor?
41:28La gente empieza a enojarse cada vez más
41:30con los choferes.
41:32¿Cómo se genera esa dinámica donde a veces
41:34el colectivo es la única manera
41:35de salir de ahí para otros lugares?
41:37Claro, porque está bueno esa pregunta.
41:39Vos no normalmente ves la ciudad de Buenos Aires
41:41o tenés sub, tenés bicicleta,
41:43tenés un montón de opciones,
41:44pero hay lugares del conurbano
41:45donde es colectivo o nada.
41:47Si vos no tenés el colectivo,
41:48no salís de tu casa.
41:50No salís de tu casa.
41:51No vas a trabajar, no vas a ningún lugar.
41:53El colectivo es la vía que te conecta
41:55con el resto de la civilización.
41:56Y entonces, ahí es donde realmente
41:58a veces tenemos un problema.
41:59Cuando ahí empiezan a espaciarse las frecuencias
42:01donde no va a haber colectivo,
42:02esa gente directamente queda incomunicada.
42:04Por ahí en la ciudad de Buenos Aires
42:06eso no se nota tanto
42:07porque las distancias son más cortas,
42:09el estado de los pisos es mejor.
42:12No es la misma.
42:13Si uno a veces ve la foto
42:14cuando hay una noticia de colectivo,
42:15son todas imágenes de la ciudad de Buenos Aires.
42:17El metrobús de la 9 de julio,
42:19que es todo muy lindo,
42:20pero eso no es la realidad,
42:21el transporte del agua.
42:23La realidad es en el conurbano.
42:25En el conurbano es más complicado,
42:28pero por eso también la comparaba,
42:29si vos tenés la posibilidad.
42:31Andá a tomarte un colectivo a Guatemala,
42:33a El Salvador.
42:35Andá, andá.
42:36O sea, por eso digo,
42:37yo a mí me encantaría...
42:39Los de Santiago son muy buenos,
42:41pero son muy caros.
42:42En Chile.
42:43Está claro que no está bueno
42:44compararlo con quienes están peor que nosotros.
42:46Para compararlo con la región.
42:47Como estamos hablando también
42:48de un valor alto.
42:49Andá a tomarte un colectivo a Nigeria.
42:51Muchas veces esos lugares, Diego,
42:53que vos estás nombrando
42:54son los lugares más desregulados.
42:55O sea, ojo.
42:56Cuando vos desregulás,
42:57hacés que cualquier colectivo pueda circular,
42:59esto de que no puedan tomar alcohol.
43:02Eso es una regulación.
43:04En Bolivia los choferes colectivos
43:05quieren tomar alcohol.
43:06Hay una regulación que dice que no pueden.
43:08O en Lima.
43:09El ejemplo de...
43:10Fíjate lo que es el colectivo en Lima.
43:12En Lima, en Perú.
43:13No conozco ahí.
43:14Ahí no conozco.
43:16Ahí está totalmente desregulado.
43:18Hay de todo.
43:19Es peligroso.
43:20Los colectiveros se matan
43:21por subir chocas, literalmente,
43:23para subir pasajeros.
43:24Con Peter en la calle.
43:25Ah, porque es una competencia salvaje.
43:28Pero por eso hay que buscar soluciones
43:30para no llegar a esos extremos.
43:32Ahí te das cuenta que el mercado
43:33no siempre resuelve estos problemas.
43:34Este señor, el otro Luciano,
43:37¿cree en esto?
43:38En que se maten los choferes por agarrar...
43:39No, yo no creo en eso.
43:40Eso vos le querés poner pimienta.
43:42A ver, ¿qué cree usted?
43:43No, no.
43:44Lo que me da risa es que Daniel
43:46está hablando que este gobierno
43:47quiere que agarre a la gente
43:48cuando él hizo la ley de alquileres.
43:50Sí, pero tiene que ver.
43:52¿Sabés por qué tiene que ver?
43:54Porque me da gracia,
43:55porque le perjudicó la vida
43:56a un montón de personas.
43:57No seas así.
43:58Y sí que es así, por supuesto.
44:00Digamos la verdad.
44:01Digamos las cosas como son.
44:02Dedicate a vender neumáticos, Luciano.
44:03No, no.
44:04Si lo hiciste vos.
44:05Pero, mirá, la ley...
44:06¿Y qué tiene que vender neumáticos?
44:07Estudiar derecho constitucional, Luciano.
44:11Las leyes no las hace una sola persona.
44:13Por favor.
44:14Se votan en dos cámaras.
44:15¿Y cuál es el problema?
44:17Y después preguntar a los inquilinos
44:18si hoy están bien.
44:19No, yo no estoy a favor.
44:20Preguntale a los inquilinos
44:21si hoy están bien.
44:22Preguntale, Luciano.
44:24Y vos aclásale la ley de alquileres.
44:25Yo lo hice muy bien.
44:26Hacé descuento.
44:27Acá está un montón de gente.
44:28Hacé descuento, por favor.
44:30Estudiar derecho constitucional, Luciano.
44:33Vamos, vamos a ver.
44:35Creo que no tenés institución cívica, Luciano.
44:37Luciano, Daniel.
44:38Daniel, Luciano.
44:40Creo que no tenés institución cívica.
44:42¿Puedo preguntarle algo más?
44:44Una cosa me interesa.
44:45¿Necesito cuatro neumáticos para mi autito?
44:47Por supuesto.
44:48¿Cuánto me querés?
44:49¿Cuánto me haces?
44:50Para vos no hay problema.
44:51El que vos quieras.
44:52El costo.
44:53Ah, el costo.
44:54Luciano, yo te preguntaba acerca
44:56de cómo los choferes se van a tomar estas noticias
44:59que, lamentablemente, no son buenas.
45:01Lo que yo percibo, y no sé si lo notás vos
45:03en los choferes de tus cámaras, de tus empresas,
45:05es que ya trabajan a desgano.
45:07Y te cuento una situación muy particular.
45:09El otro día, en plena avenida Libertadores,
45:11esperando el 130, justo salían obreros
45:13de una construcción muy cercana
45:15y éramos un montón en la fila.
45:16El colectivo estaba prácticamente vacío
45:19y no quiso frenar.
45:20El chofer no frenó porque, seguramente,
45:22lo que me pareció a mí es que vio que había
45:24una cola tan larga que no tuvo ganas
45:25ni de frenar en la parada que les correspondía.
45:27Y esas situaciones se viven a diario
45:29y para los usuarios es muy justo.
45:31¿Vos notás que los choferes ya no tienen ganas
45:33de salir a hacer su trabajo como corresponde?
45:35Por todo lo que charlamos.
45:37Mirá, a ver, no está bueno generalizar
45:39porque la verdad que tenés de todo.
45:41La mayoría, tenés muy buenos choferes
45:43que, la verdad, que saludan al pasajero,
45:46tienen una vocación de servicio increíble.
45:48Y después, como todo, tenés gente
45:50que te da la nota,
45:52que no hace lo que corresponde
45:54o que la calle, yo sé que es estresante.
45:57O que pierde las ganas.
45:59Porque, a ver, si te dicen,
46:00vas a tener un 0% de aumento,
46:02yo tampoco vendría con ganas a trabajar.
46:04No sé si lo haría notar.
46:06No ayuda.
46:07No ayuda.
46:08La mayoría de los choferes tienen
46:09una gran vocación de servicio.
46:10Perdón, chicos, yo los tengo que dejar
46:11porque estoy entrando a una reunión.
46:12Bien, Luciano.
46:13Gracias, viejo.
46:14A ver, interesante,
46:17sigamos hablando con gente de la UTA, choferes.
46:22Yo, a diferencia de tú y Arrocha,
46:23yo con los choferes tengo la mejor.
46:25No, yo no dije que tengo malas relaciones.
46:27Por favor.
46:28A veces, el otro día me pasó uno,
46:30¿viste qué?
46:31No te subí nunca a un colectivo,
46:32yo soy la que se lo toma todo el día.
46:33Me cerró y me estaba por putear.
46:35Y te digo, ¡ay, loco!
46:36Y me subí al colectivo.
46:37¿Le puedo mandar un saludo?
46:38Yo tengo buena relación,
46:39pero es cierto también que vos los ves
46:41con otra actitud ya,
46:42saludando a sus pasajeros,
46:44poniendo tribulento, poca paciencia.
46:46¿A Rogelio?
46:47¿Quién es Rogelio?
46:48Es el chofer de mi colectivo de la 152.
46:50Que te saluda cada vez que...
46:51¿Siempre tomás el mismo colectivo?
46:53Siempre.
46:54Vamos a estar con Marco Gustavante.
46:55¡En el teatro!
46:56Tres monos sabios, el 3 de mayo.
46:58Café Berlín.
46:59¿A qué hora es?
47:00A las 11 de la noche.
47:01¿Se estarán vendiendo las entradas?
47:02¿En dónde?
47:03Muy bueno, ¿eh?
47:04Ahora me matás.
47:05Café Berlín.
47:06Entra ahí.
47:07Sé que se vendieron como 50 atrás,
47:08que eran al menos la mitad de las entradas.
47:09Vamos, entradas agotadas.
47:10Bien, me voy a Constitución o a retiro.
47:12¿Dónde está?
47:14Hola, Emita, querido de mi corazón.
47:16¿Cómo estás, amigo mío?
47:17Un placer conocerte.
47:18Estaba cansado.
47:22¿Cómo va?
47:23Bien.
47:24Bueno, Ansoni, acá para darle malas noticias a la gente.
47:28Uy, la puta.
47:29¿Qué pasó, hermano?
47:30Dale.
47:31In the Constitution.
47:32En Constitución para decirle a la gente
47:34que el boleto se puede ir a 1.600 pesos
47:37y yo voy a reaccionar.
47:39No mientas, no mientas.
47:41Que no tire leña al fuego porque no es la realidad.
47:44¿Tenés que hablar de la realidad?
47:47No, pero no te perezco, electrónico que cortes el móvil, querido.
47:50No te perezco, electrónico.
47:52¿Qué es lo que hablamos de tu novela?
47:53No, no quiero hablarle nada.
47:55¿Qué es lo que hablamos de tu novela?
47:56Pero no es de un espaín.
47:58¿Querés que hable de las ropas?
48:00Lo que podemos hacer es aclarar que ese es el valor
48:02si se sacan los subsidios.
48:03Claro.
48:04Si se sacan los subsidios, el boleto se puede ir a 1.600 pesos.
48:07¿Lo podrías pagar?
48:08Preguntale a la gente qué opina del valor del boleto.
48:10Si está bien, si podría pagarlo más, si está caro.
48:12Hay que aprender a preguntar.
48:14Dale, dale, dale.
48:15No le de bola a Frajalele.
48:16No, no, le tenés que decir lo que tenés que preguntar, nada más.
48:18Hay que aprender.
48:19Sabés muy bien lo que tenés que preguntar, Frajalele.
48:22No necesitas...
48:23Yo voy a decir...
48:25A partir de este momento, de las 19.49,
48:29no hablo más con el soñador Horacio Frajalele.
48:31Está muy bien, Emma.
48:33Hacés un trabajo que no sea impecable.
48:35Aparte de no tener por qué hablar con Frajalele,
48:37es un panelista...
48:38Me hablen privado.
48:39Prefiero hablar con la gente.
48:41Dale, dale, dale.
48:43Te queremos, Emma.
48:44Basta, Frajalele, que muestran los mensajes.
48:46Basta, Frajalele.
48:47Prefiero hablar con la gente.
48:48Dale, chicos, sigamos trabajando.
48:50Es un programa de televisión.
48:51No me importa hablar con Frajalele.
48:52Dale.
48:55A ver, el boleto se puede ir a 1.600 pesos.
48:57¿Y qué opina la gente?
48:59Amigo, ¿cómo va?
49:00El boleto se puede ir a 1.600 pesos.
49:02¿Se puede pagar si pasa eso?
49:04Y a mí, por lo menos, a mí no me modifica.
49:06¿No te modifica?
49:07¿Cuántos bondis tomás por día?
49:09Y estoy tomando el expreso y dos más para ir a la facultad.
49:12Igual, es toda una suma.
49:13Sí, sí, va sumando.
49:14Gracias, eh.
49:15Amiga, si el boleto se va a 1.600 pesos,
49:17¿se puede pagar?
49:18¿1.600?
49:19Sí, eso dice si no hay acuerdo ahora.
49:21Bueno, pero yo estoy pagando casi eso de acá hasta acá.
49:23Claro, con el expreso.
49:24Pero si se aumenta, se va a ir más.
49:26No, no dicen eso.
49:27Claro, y no, no, no, no.
49:29No nos convienen los trabajadores, ¿no?
49:30Los que venimos de lejos.
49:31Se gasta muchísimo en boleto.
49:33Muchísima plata.
49:34Y hay gente que dejó de trabajar porque no les conviene.
49:37Los que trabajan en fábrica, todo eso.
49:39Bueno, hay gente que dejó de trabajar.
49:41Ahora, la gente que no utiliza el transporte.
49:43Por ejemplo, el que va a laburar en colectivo o en subte.
49:45Y es porque no labura más.
49:47O no labura más, o va en bicicleta.
49:49A otras alternativas, claro.
49:50¿Pero qué otra bicicleta?
49:51¿Qué otra alternativa en colectivo, Teresa?
49:53Vos te ríes, pero hay gente que ahora camina.
49:55No, sí.
49:56Scooter, chiquito, barato.
49:57No te rías con la bicicleta.
49:59No, me estoy riendo yo.
50:00No, pero digo, la bicicleta, caminar.
50:02Obviamente, vas seleccionando.
50:03Antes la comodidad tal vez era tomarte cuatro colectivos,
50:06ahora te tomas dos, caminas más, caminas más largo.
50:08Yo me acuerdo en los 90 era muy común ver a la gente
50:10venir en bicicleta desde el conurbano al centro de la ciudad.
50:13¿De qué zona del conurbano eras vos, de Lanús?
50:15No, yo soy de Capital.
50:16Ah, vos de Capital.
50:17Yo he trabajado, por ejemplo, en un supermercado en el año 2000.
50:19No, pero Florencio Varela está acá.
50:20Porque era caro en aquel momento.
50:22Bueno, el otro día me pasó.
50:25Estaba tomando un café tempranito.
50:27Eso era mi amigo, un partido alcohólico, el año pasado.
50:30Abrieron el café.
50:31Hay uno que lleva ocho y cuarto, el café abre a las ocho.
50:34Venía Florencio Varela tres horas para llegar a laburar.
50:37Y de sueldo ganaba 450 mil pesos.
50:39Estaba viendo si se compraba una moto.
50:41Pero habían aumentado tres veces la moto que les gustaba.
50:44Sí.
50:45Y hay otra alternativa que veo que se repite mucho en los pasajeros.
50:49Te dicen o te piden el boleto más básico, el mínimo,
50:53y en realidad van a hacer un tramo mucho mayor.
50:55Se van bien al fondo para evitar pagar el boleto que correspondería.
50:59A ver, Emarrera, dale.
51:00Dale, Emarrera.
51:03Vamos a seguir preguntándole a la gente,
51:05¿qué pasa si el boleto se va a 1.600 pesos?
51:08Porque cambia todo.
51:09Querida, si el boleto se va a 1.600 pesos, ¿lo podés pagar?
51:13Sí, afortunadamente sí.
51:15¿Cuántos bonditos tomás por día?
51:17Me tomo cuatro.
51:18¿Cuatro por día?
51:20¿Es fácil cargar la sube hoy?
51:22Sí, es bastante fácil. Yo lo hago por...
51:25Pero digo, a la hora de juntar la guita.
51:27Ah, afortunadamente yo puedo, pero supongo que...
51:33A gente que le cuente.
51:34Debe haber gente que le cuente.
51:35Gracias, reina.
51:36Vamos a seguir preguntando.
51:37Maestro, si se va a 1.600 pesos el bondi, ¿lo podés pagar vos?
51:41El mínimo.
51:42Imposible.
51:43Se hace caro, ¿no?
51:44Sí, es muy caro.
51:45¿Cómo estás haciendo para cargar la sube, para juntar la plata?
51:47¿Cuesta?
51:48Yo me ayudo con el Progresar y ahora igualmente yo pago 50 centavos.
51:53Porque yo estoy estudiando.
51:5450%, no 50 centavos. Eso era en mi época.
51:57Claro.
51:58Escuchame, ¿vos sos estudiante?
51:59Sí.
52:00Gracias, ¿eh?
52:01A evitar el boleto. Suicidiario.
52:02Amigo, ¿cómo hace un joven para cargar la sube hoy?
52:05¿Está bastante complicado juntar la plata?
52:07Sí, más o menos.
52:08Vos fijate cómo tenés de todo.
52:10Hay gente que está complicada, gente que está bien.
52:13¿Cuánto está?
52:14Dame los valores del colectivo en la ciudad de Buenos Aires.
52:16Después tenés una tarifa fija.
52:17200 pesos el mínimo.
52:19Pero el mínimo es de dos cuadras.
52:21No, dos cuadras no.
52:22Dos kilómetros.
52:23Ahora te lo detallo, si querés.
52:25No más de 10 cuadras el mínimo.
52:27Creo que son dos kilómetros.
52:29Si no me equivoco es eso.
52:30Y el taxi está impagable.
52:32De 0 a 3 kilómetros son 408 pesos.
52:34De 3 a 6 kilómetros son 455.
52:37De 6 a 12 kilómetros, 489.
52:39Casi 490.
52:40500 pesos.
52:41Y de 12 a 27, 530.
52:44Hoy compré un mapa número 5 con división política para mi hijo,
52:47300 pesos.
52:48Y sí, carísimo.
52:49Es bueno, está bien.
52:50Yo no sabía.
52:51Bueno, yo renové el pasaporte.
52:52Yo pensé que me iba a decir 3.000.
52:54Cuando me dijo 300 pesos, dije, ¿qué hay de 300 pesos?
52:57Dame, le dije, ¿cuántos mapas va a usar el año?
52:59Dame todos los mapas, le dije.

Recomendada