Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 29/3/2025
En esta edición especial del programa El Mundo en Contexto, te mostramos cómo las élites europeas instigaron el surgimiento del nazismo y fascismo en el siglo XX.

Síguenos:

@CarlosArrellan
@SoyCarlosArrellan

Más noticias: https://www.vtv.gob.ve/

THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
YouTube: La Noticia VTV
YouTube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VTV

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Mundo en Contexto, con Carlos Arellán.
00:05Muy buenas noches, bienvenidos a este programa especial del Mundo en Contexto.
00:08En este segundo programa especial del ciclo para conmemorar los 80 años de la
00:13victoria de la Unión Soviética en la denominada Gran Guerra Patria,
00:16vamos a repasar los orígenes y consecuencias del fascismo y el nazismo,
00:21impulsado por los dictadores Benito Mussolini, Francisco Franco y Adolf Hitler,
00:26ideología que se expandió por toda Europa.
00:29Esta noche tendremos con nosotros al experto José Miguel Villarroya,
00:33historiador, con el que analizaremos el papel de estos regímenes nazi-fascistas
00:37antes y durante la Segunda Guerra Mundial y cómo la Rusia soviética resistió y
00:43derrotó el expansionismo de estas corrientes en 1945.
00:48Así que póngase cómodo, que comenzamos de inmediato.
00:59A ocho décadas de la derrota del nazismo alemán, poco a poco esta ideología
01:20impulsada por Adolf Hitler y el fascismo de Benito Mussolini en Italia está
01:25volviendo a ocupar espacios en el campo político y social en todo el mundo.
01:29Esta ideología, que estuvo directamente relacionada con el inicio de la Segunda
01:33Guerra Mundial, ahora, como hace más de 80 años,
01:36están creando el escenario para una muy probable tercera.
01:40Por lo que se hace importante recordar el pasado para no repetir los errores en el
01:45presente.
01:48De las tragedias y crisis mundiales no siempre surgen cosas positivas.
01:54De hecho, cuando se trata de contextos geopolíticos,
01:57esos escenarios de incertidumbre son caldo de cultivo para el surgimiento
02:02de movimientos totalmente negativos.
02:07El final de la Primera Guerra Mundial dejó a una Europa devastada,
02:11con millones de muertos, economías destruidas y fronteras redibujadas.
02:16Pero dos naciones fueron las más afectadas.
02:19Alemania, considerada responsable de la guerra, fue humillada por los líderes occidentales quienes
02:25le impusieron una deuda impagable y le quitaron territorios, e Italia,
02:30aunque aliada vencedora, no consiguió las ganancias territoriales esperadas.
02:35Todo a través del Tratado de Versalles, lo que generó un gran resentimiento en ambos países.
02:44Por otro lado, en Europa del Este, la revolución bolchevique iniciada en
02:481917 expandió el comunismo en la Unión Soviética, generando miedo en las élites europeas.
02:56Siendo este el escenario perfecto para la justificación y surgimiento de movimientos
03:00nacionalistas extremistas, tanto en Roma como en Berlín, explotando las heridas y el miedo al
03:08comunismo. Una historia que empezó en 1922 con la Marcha sobre Roma, liderada por el
03:14líder fascista Benito Mussolini, para tomar el poder en Italia.
03:26Mussolini impulsó un estado militarista totalitario y antidemocrático, sostenido por la noción de
03:33nación y raza, con énfasis en la opresión contra lo que las élites consideraban minorías o razas
03:40inferiores. Cuando Mussolini da origen al fascismo ya no es socialista y considera el fascismo un
03:48movimiento de lucha contra todo lo que tiene que ver con el socialismo y el comunismo.
03:53Este estado fascista cautivó al líder alemán de origen austriaco Adolf Hitler,
04:00quien se inspiró en el fascismo italiano para establecer el movimiento nacional alemán,
04:05el partido nazi, durante el denominado Tercer Reich,
04:09como una oferta de renovación sociopolítica con características hostiles.
04:16La relación Hitler-Mussolini es bastante peculiar, que en un principio había una
04:21especie de admiración de Hitler a Mussolini y que posteriormente eso iba a ir cambiando.
04:26Va a ser Mussolini el que empieza a depender cada vez más de Hitler. Si os dais cuenta,
04:30el nazismo en sus orígenes toma muchas cosas del aspecto fascista. Las camisas pardas por
04:37las camisas negras, esa especie de gusto por lo imperial romano que vemos en muchos desfiles nazis.
04:45En 1936, Alemania e Italia estalvecieron una alianza, el eje Roma-Berlín,
04:51y en 1939 la profundizaron a una militar con el Pacto de Acero, iniciando su expansión y
04:58desarrollando métodos extremistas contra judíos, cristianos, gitanos, afrodescendientes y cualquier
05:05raza o religión catalogada como inferior, dando origen a la Segunda Guerra Mundial.
05:14La desfiguración de la historia por parte del negacionismo de la ultraderecha y el fascismo en
05:19el mundo está siendo un problema para las sociedades del futuro. Recordamos cómo fue
05:25la alianza entre el dictador Francisco Franco y el fascismo europeo de Benito Mussolini y Adolf
05:30Hitler. Esto para la caída de la Segunda República Española. Conozcamos uno de esos sucesos,
05:35el bombardeo de Guernica, un hecho que ocurrió en abril de 1937 y que debe permanecer en la
05:41memoria de quienes luchan por la justicia.
06:11El lunes 26 de abril de 1937, a las 3 y media de la tarde, 43 aviones de la Legión Cóndor alemán
06:29nazi y de la aviación legionaria fascista italiana bombardearon sin piedad a la ciudad
06:35vasca de Guernica y a sus 5.000 habitantes. En plena guerra civil española, el líder nazi
06:41Adolfo Hitler y el fascista italiano Benito Mussolini apoyaron militarmente al régimen de
06:46Francisco Franco contra el bando de la República Española. En la primera avanzada de aviones se
06:52provocó el pánico de la población con el lanzamiento de granadas incendiarias para
06:57que los habitantes huyeran a los refugios. Cuando vino el avión las sirenas y las
07:06campanas ya empezaron. Llego terrible, no sabíamos qué iba a pasar. Pensando solamente,
07:14es que me entra enseguida tristeza de olvidarlo. Era tal la columna de humo producto de los
07:23incendios que la segunda avanzada de aviones alemanes e italianos lanzaron las bombas al
07:29azar. Un tercer grupo de aeronaves ametralló a los sobrevivientes en las calles. Durante las
07:35tres horas de horror, se lanzaron 5.472 kilos de explosivos contra la población civil.
07:46El bombardeo fue horrible, sólo se puede decir cómo echaban las bombas,
07:51y nosotros estábamos en un refugio que no veíamos cómo echaban las bombas,
07:56no veíamos ni si se estaba quemando la casa ni no, sólo se oía el ruido de las bombas.
08:03No fue el primer bombardeo de los aliados nazis al bando golpista del español,
08:07pero sí el primero documentado a cargo del periodista británico George Sturck,
08:12testigo de los hechos. Pero la desinformación del franquismo acusó a los comunistas y
08:18republicanos de incendiar a Guernica. La prensa judía y masónica del mundo y las
08:28hipócritas plañideras de Valencia rasgaron sus vestiduras ante un caudillo cuyo nombre
08:33limpio como nuestro cielo pretendieron manchar con la baba de su información calumniosa.
08:37La cámara fotográfica que no sabe mentir dice bien claro que tanta y tamaña destrucción no
08:44fue sino obra de incendiarios y dinamiteros. Según la investigación del Instituto Guernica
08:51Zarra, en total murieron 153 personas, gracias a que gran parte de la población huyó días antes
08:58y otras más se refugiaron en los 13 búnkers antibombas. La tragedia de Guernica se inmortalizó
09:05gracias al pintor y escultor español en su obra expuesta en la Feria Mundial de París en 1937,
09:12y a la poetiza chilena Gabriela Mistral en su obra Árbol de Guernica.
09:22Y para analizar este contexto referente a los orígenes del fascismo, así como recordar el
09:27significado del bombardeo a la población de Guernica, tenemos con nosotros desde Barcelona,
09:31España, a José Miguel Villarroya, doctor en Historia Contemporánea por la Universidad de
09:37Barcelona y de la Freie Universität de Berlín, y también licenciado en Filosofía y Teología.
09:43Agradecidos por su presencia en el programa y le preguntamos de inmediato, profesor,
09:47¿qué significó la unión de Hitler y Mussolini para apoyar militarmente al
09:51dictador Francisco Franco, esto en el bombardeo a Guernica?
09:57Bueno, la ayuda de Hitler y Mussolini a Franco fue vital para que Franco pudiera ganar la
10:04Guerra Civil Española. Hay que tener en cuenta que el transporte de las principales tropas
10:10nacionales que se encontraban en África al mando de Franco se produjo gracias a la aviación alemana,
10:17la Luftwaffe, que con sus aviones de transporte transportó la mayor parte de la legión y de las
10:25tropas regulares africanas desde el Marruecos español a Andalucía, y con ello pudo hacer el
10:31gran avance desde el sur de España para llegar prácticamente a Madrid. Después, el apoyo en
10:39armamento y, sobre todo, en aviación fue vital para bombardear zonas claves de la industria y
10:50de las comunicaciones del bando republicano. También hay que decir que la marina italiana
10:56apoyó bastante a cerrar vías del Mediterráneo y, por ejemplo, la comunicación entre Cataluña,
11:08Valencia y las Islas Baleares. Por lo tanto, el apoyo militar fue básico. Hay que decir que,
11:16evidentemente, el ejército alemán salió bastante beneficiado de este apoyo, ya que pudo emplear
11:24tácticas de movimiento de carros y, especialmente, de bombardeo de saturación y de bombardeos en
11:32población civil, como el caso más claro es el bombardeo de Guernica, donde hicieron pruebas de
11:39la habilidad de sus pilotos y, además, de la capacidad que tenían los bombardeos, en ese caso
11:47el Stuka, sobre y afectando, como podría afectar a la población civil. Por lo tanto, hay que decir que fue
11:54una ayuda básica para Franco al ganar la guerra de Adrás.
12:00Profesor, le pregunto, como historiador, ¿cómo define y explica qué es el fascismo y el nazismo y, en líneas generales,
12:06cuándo y cómo surgen estos fenómenos políticos que ocuparon buena parte de Europa antes de la conocida
12:12Segunda Guerra Mundial?
12:15Bueno, el fascismo y el nazismo, aunque muchas veces se les han asimilado, tienen cosas diferentes.
12:21Por ejemplo, el fascismo en sí es una ideología totalitaria que crea en un estado totalitario, de partido único,
12:31donde la población se elimina, evidentemente, cualquier atisbo de diferencia ideológica y de una igualación
12:41a toda la población. Y tiene una parte que es evidente que luego no se cumplió porque ya las élites,
12:49los que fueron quienes patrocinaron estos movimientos, las eliminaron.
12:52Tanto en el fascismo como en el nazismo original, en el Partido Nazi, había también una teoría de revolución social.
13:02Evidentemente, no una revolución proletaria, entendida desde el punto de vista marxista,
13:07pero sí una especie de revolución social porque hablaba, sobre todo el nazismo en sus orígenes,
13:13hablaba de la creación de una banca nacional, de una industria nacional, expropiación de las grandes propiedades, etc.
13:24Esto se eliminó.
13:25La diferencia fundamental del nazismo con el fascismo es que el nazismo tenía un componente racial importante
13:32y, por lo tanto, establecía que determinadas razas eran inferiores en sí,
13:36cosa que el fascismo, en cuanto a ideología, el fascio italiano o falange español en España, no tenían esa ideología adentro.
13:48¿Por qué surgieron?
13:50Bueno, surgieron porque en una Europa de entreguerras, en una profunda crisis,
13:54el fascio italiano es justo acabada la primera guerra mundial con una crisis política e económica importante en Italia,
14:05con levantamientos de clase trabajadora, digamos que la clase pudiente, es decir, la burguesía, la alta burguesía industrial,
14:13bancaria, financiera, militar, apoya una especie de golpe de Estado.
14:19También eso es Víctor Emmanuel para que Mussolini elimine cualquier atisbo de posibilidad de una revolución proletaria.
14:27En Alemania pasa más o menos lo mismo, es un apoyo de la alta industria, de la alta banca a Hitler,
14:34en un momento dado en que Alemania se encuentra en una crisis económica profunda, un paro desbocado,
14:41una crisis política con una quiebra de la República de Weimar,
14:46y que la alta aristocracia o las élites conservadoras entendían que lo mejor era un gobierno autoritario,
14:56y además con un miedo a una posible revolución comunista, porque hay que recordar que el Partido Comunista Alemán era la tercera fuerza en el Reichstag.
15:04Por lo tanto el nazismo y el fascismo surgen en momentos de crisis, tanto política, social como económica,
15:13y son la otra cara del capitalismo, es decir, es el apoyo de las altas esferas para dividir a la clase trabajadora,
15:21para que no mire hacia el comunismo o la revolución proletaria, y vote o apoya a estos partidos.
15:32También hay que decir, porque a veces esto queda escondido, que los grandes apoyos electorales fundamentantes del partido nazi,
15:43como el fascismo, para que no hubo elecciones, no provenían en su mayoría de la clase trabajadora,
15:51que seguía votando al Partido Socialista o al Partido Comunista, sino fundamentalmente de los campesinos y de la pequeña burguesía.
16:00Estos son los votantes más tradicionales, y es verdad que luego Hitler, una vez eliminado todo,
16:07y sobre todo en los años en que la economía mejoró, y sobre todo a partir de los primeros triunfos en la guerra,
16:15tiene un apoyo prácticamente, no de 100%, pero sí un alto apoyo popular.
16:23¿Por qué Alemania se embarcó en la invasión a la Unión Soviética y creyó que sería sencillo derrotarla, profesor?
16:29¿Qué pensaron los alemanes al respecto?
16:32Bueno, la invasión a la Unión Soviética, fundamentalmente, es porque Alemania necesitaba las materias primas que le proporcionaba la URSS
16:43a partir del pacto germano-soviético, y Alemania, no solo Hitler, sino los mandos militares y las grandes empresas,
16:52no querían depender de la voluntad de Stalin, que pensaban que podía cambiar, porque se tenía por claro,
17:00tanto en Berlín como en Moscú, que a medio plazo sería inevitable un conflicto.
17:09Por lo tanto, deciden que lo mejor es invadir la Unión Soviética y ocupar esos espacios, es decir, lo que sería la parte de la Unión Europea,
17:20que es de donde salían las principales materias primas y agrícolas que Alemania necesitaba.
17:26También había la componente política, estratégica, de que creían que Gran Bretaña seguía resistiendo,
17:34porque pensaban que la Unión Soviética iba a entrar en la guerra más pronto que tarde,
17:42y que si la Unión Soviética caía derrotada, pues Gran Bretaña se rendiría.
17:48A ellos se uniría también la cosmovisión ideológica del nazismo, que hablaba de la expansión de Alemania hacia el este,
17:59porque era donde iban a establecer colonias alemanas, y que los territorios del este eran el hábitat natural para la expansión alemana,
18:09ya que Alemania no podía acceder a tener colonias en ultramar, cosa que a Hitler tampoco le interesaban mucho las colonias,
18:17él veía la expansión, lo que se llamaba el Lebensraum, el espacio vital, en el este de Europa,
18:23y un tema racial y político, es decir, consideraba a la raza eslava como una raza inferior,
18:29una raza que debía ser, digamos, esclava de la Herrenvolk, es decir, de la raza superior,
18:36que era la raza germánica, la raza aria alemana, y al mismo tiempo la componente política,
18:42porque Hitler consideró siempre al bolchevismo como el principal enemigo del nazismo y de la patria alemana.
18:49Digamos que un conjunto de todos estos factores fue lo que llevó a que Alemania planificara la Operación Barbaroja
18:57y lanzara el 22 de junio de 1941 la ofensiva sobre la Unión Soviética.
19:06Otra inquietud histórica, profesor.
19:08¿La invasión alemana a la Unión Soviética toma por sorpresa a Joseph Stalin
19:13o lo hace antes de estarlo suficientemente preparado para este conflicto?
19:19Le coge por sorpresa porque Stalin, aunque creía, evidentemente,
19:25y estaba convencido de que tarde o temprano iba a haber una guerra contra Alemania,
19:29pensaba que Alemania no iba a atacar a la Unión Soviética antes de que Gran Bretaña estuviera derrotada,
19:36o bien más tardara, o bien esperaría 1942, ¿no?
19:41Sí es cierto que tuvo avisos por parte, por ejemplo, de Richard Sorge,
19:47que era un espía alemán que trabajaba para la Unión Soviética en la Embajada de Japón,
19:55y por parte también de Gran Bretaña.
19:58A los de Gran Bretaña no le hizo excesivo caso porque él pensaba que con el anticomunismo de Churchill
20:05lo que se pretendía era crear un conflicto entre Alemania y la Unión Soviética,
20:11y a Sorge sí que se le empezó a hacer más caso porque luego también hubo algún aviso
20:18de movimiento de tropas cerca de la frontera y de aviones de reconocimiento alemanes
20:24que cruzaban la frontera.
20:26Se empezaron algún tipo de preparaciones defensivas, pero es cierto que no llegaron a tiempo.
20:32Además, el Ejército Rojo todavía estaba desorganizado por las pulgas que se tuvieron que hacer en el año 38,
20:41y la situación militar era un poco, digamos, deficiente en la preparación,
20:52más bien táctica y estratégica de la situación del Ejército Rojo,
20:56especialmente en la frontera que giraba con Alemania.
21:03Pero la conclusión, o el ejemplo, de que la Unión Soviética sí que estaba preparada
21:10era que los soviéticos pensaban que la ofensiva principal alemana se iba a producir en el sur,
21:18es decir, en Ucrania, y era la zona donde estaba mejor preparado el Ejército Rojo para defenderse,
21:24y fue la zona donde más le costó a la Wehrmacht avanzar.
21:28Lo que ocurre es que el golpe principal de la Wehrmacht se produjo en el centro,
21:34donde allí la preparación soviética no era la adecuada para poder defenderse
21:42o rechazar un ataque de la Wehrmacht.
21:45Pero es un conjunto de las dos cosas, yo creo que Stalin pensaba que iba a ser más tarde el ataque,
21:53y la preparación del Ejército Rojo todavía no estaba acabada al 100%,
21:58cuando ya se acabó la preparación, pues se vio claramente el resultado.
22:04¿Y la Unión Soviética vence a Alemania por las ventajas que le asignan algunas condiciones
22:09de clima y terreno, así como su capacidad de producción militar,
22:12o hay algo más intangible pero poderoso que también interviene en este tipo de conflictos?
22:18Y me refiero por intangible, ¿alguna fortaleza subjetiva, la historia,
22:22algún tipo de inspiración que hace que sea sublime morir luchando?
22:29Bueno, vamos a ver, Alemania pierde contra la Unión Soviética
22:33porque Alemania no podía ganar la guerra contra la Unión Soviética.
22:37Alemania no tenía ni la fuerza militar, ni la capacidad económica
22:42para sostener una guerra larga contra la Unión Soviética.
22:46El tema es que la Operación Barbaroja se basó en dos supuestos,
22:52no estratégicos ni militares, que resultaron ser erróneos.
22:56El primero era que el Ejército Rojo era un ejército débil, mal planificado,
23:05mal trabajado, que no tenía capacidad tecnológica ni capacidad estratégica,
23:11y que el soldado soviético era de escasa capacidad y que los oficiales eran muy malos.
23:16Y después que una vez entrada Alemania en la Unión Soviética,
23:22el pueblo soviético, que estaba harto, según ellos, del gobierno comunista,
23:28se iba a sublevar e iba a ver a los alemanes como libertadores
23:32y por lo tanto el régimen soviético se vendría abajo como le pasó al imperio zarista.
23:38Porque es decir también que al imperio zarista le costó casi tres años en venirse abajo.
23:42Cuando estos dos supuestos no se dieron, porque el ejército soviético,
23:49a pesar de las bajas y a pesar de las retiradas que tuvo que hacer en los primeros meses,
23:54mantenía una capacidad de resistencia muy superior al que habían mostrado los ejércitos occidentales,
24:01tanto franceses como británicos, etcétera, y que el gobierno comunista no se vino abajo,
24:08y que la población, salvo escasas excepciones, pues no se mostró muy receptiva a los alemanes,
24:16y especialmente en cuanto los nazis empezaron a aplicar sus políticas raciales,
24:21estaba claro que la guerra no iba a durar cuatro o cinco meses máximo,
24:27que es lo que pensaba el estado mayor alemán, sino que iba a ser una guerra muy larga.
24:32A partir de ahí, Alemania ya perdió cualquier posibilidad de ganar la guerra,
24:41a medida que se fueron alargando las capacidades tecnológicas en armamento,
24:47que ya se vieron al principio del conflicto, pero que luego se irán magnificando,
24:54como es el caso del blindado T-34, etcétera, y la capacidad estratégica de los mandos y tácticas
25:02y operacionales de los mandos soviéticos fueron ya perfeccionándose,
25:07estuvo claro que Alemania tenía la guerra perdida contra la Unión Soviética.
25:12Dicho esto, hay que decir que Barbaroja estuvo a punto, en lo que es el concepto del plan en sí,
25:21estuvo a punto de triunfar. Otra cosa es que aunque hubiera triunfado Barbaroja,
25:26Alemania no hubiera podido ganar la guerra contra la Unión Soviética.
25:30Este es un debate que hay entre historiadores militares,
25:33de si Alemania hubiera llegado a Moscú y hubiera ocupado Moscú,
25:37se hubiera producido la derrota de la Unión Soviética.
25:42Yo soy de los que partida ellos de que no,
25:45no hubiera significado un problema más estratégico para la Unión Soviética,
25:53pero no hubiera llevado a cabo la caída.
25:56Y además el pueblo soviético resistió valerosamente,
25:59se entregó a la causa de defender la patria socialista.
26:04Solo hay que ver cómo se trasladaron las principales empresas
26:09de las zonas que podían caer en ocupación detrás de los Urales,
26:13donde no llegó nunca Alemania, ni siquiera en bombardeos.
26:17Cómo se trabajaba para sacar armamento y cómo resistió la población,
26:23que además aplicó la política de tierra quemada,
26:25con lo cual el ejército alemán nunca fue capaz de poder vivir sobre el terreno.
26:32Es decir, totalmente la operación de la Unión Soviética se basó,
26:38el ataque alemán a la Unión Soviética se basó en medias verdades,
26:45en cosas que luego a la larga se demostró que no eran realidad.
26:51Pero la conclusión para decirlo,
26:54Alemania nunca podía ganar la guerra a la Unión Soviética,
26:59y ahí está su derrota.
27:00Y el hecho de atacar a la Unión Soviética,
27:03posiblemente le costó la Segunda Guerra Mundial.
27:07Bueno, lo que hay que agradecer a la Unión Soviética,
27:11es que a pesar de ser atacados, se revolvieron,
27:16y fueron los auténticos artífices de la victoria sobre el nazismo.
27:24José Miguel Villarroya, historiador,
27:27con quien conversábamos en esta entrevista especial
27:30del Mundo en Contexto,
27:31para revisar las características resaltantes,
27:34tanto del fascismo, el nazismo,
27:36y cómo ambos se combinaron para intervenir en la guerra civil española,
27:42para favorecer al bando de Francisco Franco.
27:45También sobre cuáles fueron esas características,
27:49los aspectos que intervinieron en la resistencia y victoria
27:53de la Unión Soviética contra el nazismo durante la Gran Guerra Patria.
27:58Corresponde hacer nuestra primera pausa en esta entrega especial,
28:01repaso mis puntos de contacto en TikTok,
28:03me puedes conseguir como arroba soyarellam,
28:06en Instagram como soycarlosarellam,
28:08y en Telegram, mi canal de Telegram, soycarlosarellam.
28:13No se aparte, que en minutos estamos de vuelta.
28:33Bien, estamos de vuelta con más de esta entrega especial
28:47del Mundo en Contexto,
28:48dedicado a los 80 años de la victoria en la Gran Guerra Patria
28:51de la Unión Soviética sobre la Alemania nazi.
28:54Y en la historia de la victoria soviética sobre la Alemania de Adolfo Hitler,
28:59hay una batalla que fue tenaz y decisiva,
29:01pero increíblemente poco mencionada.
29:03Se trata de la liberación de Budapest, la capital de Hungría,
29:06una ciudad que a pesar de la orden de Hitler de resistir hasta el último hombre,
29:11fue tomada y liberada por el Ejército Rojo hace 80 años,
29:15el 13 de febrero de 1945.
29:19El triunfo soviético en la batalla de Budapest fue el preámbulo de la victoria
29:23total e indeclinable del Ejército Rojo sobre la Alemania nazi
29:27en la Segunda Guerra Mundial.
29:29Hungría era el último aliado político de Hitler en la parte final de la guerra
29:33y un territorio que le aseguraba petróleo para su campaña bélica
29:37y bauxita para su industria militar.
29:41Por esta importancia estratégica para una Alemania venida menos,
29:45las tropas nazis tenían la orden de no rendirse y pelear hasta el último hombre.
29:50Del lado soviético movilizaron tropas del Frente Ucraniano
29:54y al mariscal Rodion Malinovsky para liberar Budapest en una operación
29:59que comenzó en octubre de 1944 y duró poco más de 100 días.
30:05Fue una batalla dura, compleja y decisiva,
30:08comparada por su importancia como el Stalingrado alemán,
30:12pero sin triunfo ni heroicidad para los nazis,
30:14sino para gloria otra vez del Ejército Rojo soviético.
30:18En el tramo final hacia la rendición alemana en Budapest,
30:21la disputa por la ciudad se desarrolló calle por calle y casa por casa.
30:27Reportes históricos indican que poco más de 80.000 soldados soviéticos
30:31ofrendaron su vida en la batalla contra la ocupación nazi de Budapest
30:35y que los alemanes y húngaros fascistas tuvieron bajas superiores a los 100.000 hombres,
30:40lo que da cuenta de la ferocidad con que se combatió.
30:45El 13 de febrero de 1945 fue completada la liberación de Budapest
30:49por parte de la Unión Soviética,
30:52asestando así un duro golpe al régimen de Hitler.
30:56Con Budapest ya libre por la acción del Ejército Rojo,
30:59el avance sobre Berlín era ya un trámite inevitable
31:02y el final del régimen nazi imposible de postergar.
31:07Por este efecto, la liberación soviética de Budapest
31:10es un episodio clave de la Segunda Guerra Mundial,
31:13pero extrañamente poco conocido.
31:18Bien y seguimos recordando los 80 años de la victoria soviética
31:21en la Gran Guerra Patria contra el nazifascismo
31:24y a propósito del aniversario de la liberación del campo de concentración de Auschwitz,
31:29repasamos a continuación la verdad que quieren ocultar en Europa.
31:33Auschwitz estaba ubicada en la Polonia ocupada por los nazis
31:36durante la Segunda Guerra Mundial.
31:38Es un evento histórico de gran importancia
31:40que marcó el fin de uno de los capítulos más oscuros de la humanidad.
31:45Lo que sucedió ahí es un recordatorio de los horrores del racismo,
31:49la intolerancia y la guerra,
31:51por lo que mantener presentes los hechos históricos de ese momento
31:54sirve para evitar que el horror se repita en nuestro futuro
31:59y para que nadie trate de reescribir o negar que fue la Unión Soviética
32:03quien liberó a los prisioneros del holocausto.
32:06Detalles en este reporte especial.
32:10En los inicios de la Segunda Guerra Mundial
32:12y en el marco de la persecución contra las minorías étnicas
32:16por parte de la Alemania nazi,
32:18Adolf Hitler estableció en mayo de 1940
32:22un campo de prisioneros polacos en Auschwitz.
32:25Con el tiempo, se expandió para incluir Auschwitz II Birkenau
32:29como campo de exterminio
32:31y Auschwitz III Monowitz como el campo de trabajo forzado,
32:35sembrando las bases del mayor campo de concentración judía
32:39y de otras etnias para el plan de genocidio sistemático nazi
32:43denominado Solución Final.
32:46Auschwitz significa asomarse al abismo de la historia de la humanidad.
32:51Aquí se acabó con toda forma de civilización.
32:55Auschwitz representa el asesinato de medio millón de gitanos
32:59en la Europa ocupada por los nazis,
33:02así como seis millones de judíos.
33:06Filas y filas de personas, día y noche,
33:09eran enviadas a la Cámara de Gas mientras observábamos,
33:13pero sin poder hablar con ellos.
33:15No servía de ayuda que les dijéramos que iban a morir.
33:19Los prisioneros eran sometidos a trabajos forzados,
33:23experimentos médicos inhumanos
33:25y ejecuciones masivas en Cámaras de Gas.
33:28Entre las víctimas había judíos, gitanos,
33:32prisioneros de guerras soviéticos, polacos, homosexuales
33:35y otros grupos considerados indeseables por el régimen nazi.
33:40Nos afeitaron hasta los huesos.
33:43Me quemaron las orejas.
33:48Entre los métodos de exterminio se encontraba la Cámara de Gas,
33:52los fusilamientos o ahorcamientos,
33:54pero también algunos eran sometidos a experimentos médicos
33:58que resultaron en su muerte.
34:01Se estima que 1,1 millones de personas murieron en Auschwitz,
34:05la mayoría de ellas judías.
34:08En enero de 1945, el ejército rojo soviético
34:12avanzaba hacia el oeste en su ofensiva contra Alemania,
34:16llegando a Auschwitz, ubicado en la Polonia ocupada.
34:20Frente a esto, los nazis buscaron escapar de la región
34:24e intentaron ocultar sus crímenes.
34:27Entre el 17 y 21 de enero evacuaron a 56.000 prisioneros,
34:32pero dejaron atrás unos 7.000,
34:35en su mayoría enfermos o débiles.
34:38El 27 de enero de 1945,
34:41ocurrió la liberación total del campo de concentración,
34:45gracias a la resistencia de las tropas de la Unión Soviética
34:48sobre los nazis fascistas alemanes.
34:52Su aspecto era tal y como lo describen las crónicas
34:57que hicieron de esos días.
34:58Gente demacrada, sucia, agotada.
35:00Por aquella época el tiempo era húmedo y lluvioso.
35:03Algunos de ellos se cubrían con mantas,
35:05otros se tapaban con cobijas por encima de la ropa que llevaban.
35:09A muchos les veíamos solo la cara.
35:12Los soviéticos documentaron lo que vieron,
35:14tomando fotografías y filmando las condiciones del campo,
35:18que se convirtieron en pruebas cruciales de los crímenes nazis,
35:22pero también como un recordatorio
35:25de lo que la humanidad debe evitar en el futuro.
35:36Y en vísperas del 9 de mayo,
35:38que celebra el día de la victoria de la Gran Guerra Patria,
35:41es oportuno volver a nuestro presente,
35:43pues ocho décadas después parece que se quiere reescribir la historia.
35:47En los últimos años, el occidente colectivo
35:49acentuó su guerra simbólica contra Rusia,
35:51para lo cual ha hecho gala de su determinación
35:53de destruir la historia para rediseñarla con nuevos significados,
35:57en donde los malos son las víctimas y los héroes ahora son los villanos.
36:03Europa está en guerra contra la historia.
36:06Para suprimir la memoria del triunfo soviético contra el nazismo,
36:0978 años después en Polonia derriban los monumentos
36:11para desaparecer esta hazaña.
36:14El rechazo a la operación especial rusa en Ucrania
36:16se ha convertido en el argumento para legitimar
36:19un largo sentimiento de rusofobia
36:22y una operación para destruir y reescribir la historia.
36:27En la actualidad, los villanos son los buenos,
36:30un caso que queda ilustrado en esta reverencia
36:32que hiciera el presidente polaco
36:34ante un monumento en memoria a los ucranianos colaboracionistas
36:38con el régimen nazi durante la Segunda Guerra Mundial.
36:43Pero esta tendencia no es solo en Polonia.
36:45En los países bálticos, como Letonia,
36:48derriban los monumentos soviéticos por decisión política
36:51o detienen a aquellas personas que reivindican
36:54a los libertadores contra el nazismo.
36:59En Estonia no se quedan atrás.
37:01El gobierno local ha ordenado la remoción de emblemas soviéticos
37:04como el histórico tanque con el que combatieron
37:07durante la Gran Guerra Patria,
37:09al tiempo que ordena la penalización de las personas
37:12que honren el día de la victoria el 9 de mayo.
37:16Pero el núcleo más duro de esta estrategia antirrusa es Ucrania.
37:21En esta escena, militares del régimen de Kiev
37:23derriban el monumento a una joven mártir soviética
37:26que resistió la invasión nazi
37:28y lo hacen con una hazaña que hace pensar
37:31que es una revancha de los vencidos.
37:34Aquí un desmontaje menos violento
37:36de la estatua del escritor Máximo Gorky,
37:38pero el mensaje es el mismo,
37:40desaparecer la historia y el legado soviético
37:43para dar paso a la elaboración de una nueva y cuestionada historia.
37:49La idea de destruir monumentos
37:52no se refiere únicamente a los monumentos de la época soviética.
37:56Es una verdadera manía de destruir el pasado,
37:58que ahora se ha agudizado con el telón de fondo
38:01de la operación especial rusa en Ucrania.
38:05En lugar de cambiar gradualmente
38:07las actitudes públicas basadas en la historia,
38:09están dando la espalda a su historia.
38:12Pero es imposible hacerlo, yo lo diría así.
38:17El deseo de controlar la historia hará que esa misma historia
38:21se convierta en una mentira.
38:26Pero Occidente no solo persigue y destruye las estatuas,
38:30sino que busca también acabar con celebraciones tradicionales
38:33como la del regimiento inmortal,
38:35que todos los años honra a los héroes contra el nazismo.
38:40Sin embargo, la historia es oxinada
38:42y desde el pasado sigue luchando,
38:44como es el caso de esta bandera de la victoria soviética,
38:47que como hace 78 años volvió a flamear sobre el Reichstag alemán,
38:52como el augurio de una causa que sigue siendo invicta.
38:58Bien, y primeramente, ese es el gobierno ruso y su pueblo,
39:00quienes defienden su historia heroica en las escuelas,
39:03universidades y medios de comunicación,
39:05así como una permanente movilización
39:08en el rescate de la memoria de aquellos ciudadanos
39:10que ofrendaron su vida en la Gran Guerra Patria.
39:14Cada año, en la Asamblea General de la ONU,
39:16la delegación de Rusia presenta una resolución
39:19para condenar las expresiones de glorificación del nazismo,
39:22neonazismo y otras prácticas discriminatorias,
39:25pero han sido los Estados Unidos y los países europeos
39:28quienes han votado en contra de esta resolución,
39:32algo que resalta a la vista en momentos
39:34que por occidente surgen movimientos neofascistas,
39:37xenófobos y racistas que rápidamente se están expandiendo
39:41gracias a las redes sociales.
39:43Sobre este tema vamos a preguntar
39:46al internacionalista y periodista argentino
39:48Tadeo Casteglione, a quien le consultamos
39:51cuáles son las intenciones reales de los gobiernos de Europa
39:55al querer reescribir la historia de la Gran Guerra Patria.
39:59Muy buenas noches, estimado Carlos,
40:01como siempre un enorme honor y un placer
40:04estar aquí presente en el programa.
40:06Respecto a tu pregunta de cuáles son las intenciones reales
40:10de los gobiernos europeos al querer reescribir la historia,
40:13primero que nada tenemos que interpretar
40:16que lo que hizo el noble pueblo soviético,
40:19lo que hizo la Unión Soviética,
40:20lo que hizo Rusia al vencer al nazismo
40:23fue un duro golpe contra una élite global
40:26que buscaba la dominación de los pueblos
40:28libres y soberanos del mundo.
40:31Esta lucha heroica que lanzó el pueblo soviético
40:35al vencer este flagelo mundial que era el nazismo
40:39fue un duro golpe también para aquello financiista
40:42de este sistema, dígase Reino Unido, dígase Estados Unidos,
40:46los cuales financiaron en gran manera el sistema del nazismo
40:49para derrocar a la Unión Soviética
40:52y que la victoria de la Unión Soviética sobre los nazis
40:55fue un golpe sumamente duro.
40:57Recordemos que la continuación de la Segunda Guerra Mundial,
41:00de la Gran Guerra Patria en contra del nazismo
41:02fue lo que llamamos la Guerra Fría.
41:05Este mismo sistema que aupola al nazismo
41:08atacando a los pueblos de la Unión Soviética
41:11buscando su destrucción.
41:13¿Cuál es la intención actual de los gobiernos europeos?
41:15Bueno, reescribir la historia, volver a interpretar la historia
41:19de tal manera que los malos sean los buenos
41:22y aquellos que se sacrificaron por la libertad mundial
41:25sean reconocidos como los malos.
41:27Esto en un contexto de una Europa
41:29en el cual está virando al nacionalismo,
41:32en una Europa en la cual estas ideologías perversas
41:36buscan la dominación para, de esta manera,
41:39continuar combatiendo contra los verdaderos pueblos libres del mundo.
41:43Entonces se nos presenta a nivel internacional
41:46que Rusia en la actualidad es algo perverso.
41:50Tratan de mezclarlo como si fuera el nazismo
41:52cuando está totalmente alejado de eso.
41:55Este nazismo en la actualidad está representado
41:57por la Unión Europea, por los países de la OTAN,
42:00que han buscado un nuevo enfrentamiento en contra de Rusia
42:04para acabar con todo actismo de lucha
42:07en contra de un sistema opresor.
42:10En estos momentos lo que estamos viendo es que
42:13este fascismo europeo, que siempre estuvo,
42:16porque después de la Segunda Guerra Mundial,
42:18recordemos que la OTAN mantuvo a todos los dirigentes de la SS
42:22como dirigentes, como generales de europeos,
42:26y que siempre se organizó a base de los restos del nazismo
42:30la reconstrucción europea.
42:31De tal manera que vemos quiénes han sido los cómplices de este flagelo
42:35y quiénes lo aúpan aún en la actualidad en contra de Rusia.
42:40Entonces vemos que la historia se repite
42:42y vemos que Rusia nuevamente vuelve a ocupar
42:47ese rol histórico en la lucha, no únicamente por su país,
42:51sino por toda la humanidad,
42:53en las cuales la encabeza con heroísmo
42:55como lo fue en la Segunda Guerra Mundial
42:57y también hoy en la actualidad en la operación militar especial
43:01en contra del nazismo en Ucrania.
43:06Y la Gran Guerra Patria es el recuerdo imburrable en la memoria rusa.
43:10Su significado evoca el triunfo del enfrentamiento
43:13de la entonces Unión Soviética
43:14como consecuencia de la invasión de la Alemania nazi
43:18entre los años de 1941 a 1945,
43:22hechos que coadyuvaron en la derrota del fascismo en la humanidad.
43:26Conozcamos a continuación el papel de la enorme diversidad étnica
43:30de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas,
43:33que como uno solo vencieron al poder criminal de los nazis.
43:38La Gran Guerra Patria es el nombre con el que la historiografía rusa
43:42define su participación en lo que la historia universal denominó
43:45Segunda Guerra Mundial.
43:47Una historia que ha intentado ser opacada,
43:50restando importancia a la intervención soviética contra el nazismo.
43:54En el enfrentamiento bélico, más de 8 millones de soldados
43:57y más de 18 millones de civiles soviéticos
44:00ofrendaron su vida por la patria.
44:03Cuando comenzó el ataque de los alemanes,
44:06el frío calaba los huesos y había mucha niebla.
44:11No se podía ver nada.
44:14Nuestra casa estaba a la orilla del río,
44:17justo donde se concentraban todas las tropas.
44:21Las explosiones eran terribles.
44:24El término Gran Guerra Patria se escuchó inicialmente
44:26durante la guerra de la Rusia zarista contra la Francia napoleónica.
44:31Esto en noviembre del año 1812,
44:34lo cual constituyó la primera gran derrota de Napoleón Bonaparte.
44:38La estrategia del gobierno soviético de Josef Stalin
44:41fue reutilizar el nombre de Gran Guerra Patria en 1941,
44:46año en el que comienza la batalla contra Alemania.
44:49El objetivo era enaltecer el espíritu vencedor ruso
44:52y la importancia del paralelismo entre ambas luchas.
44:58Hoy inclinamos la cabeza ante la bendita memoria
45:01de todos aquellos a quienes la Gran Guerra Patria arrebató la vida.
45:05Inclinamos la cabeza ante los veteranos que se han ido.
45:08Inclinamos la cabeza ante la memoria de los civiles
45:11que fallecieron a causa de los bárbaros bombardeos
45:14y atentados terroristas de los nazis.
45:18Los grandes veteranos son un ejemplo para nuestra generación.
45:21No podemos dejar de honrarlos.
45:25Quien no rinde honores a su historia no puede tener futuro.
45:31La batalla decisiva de la guerra ruso-alemana
45:34estuvo encabezada por el Ejército Rojo,
45:36que pudo acorralar y derrotar a 70 divisiones de infantería,
45:4023 divisiones de tanques
45:42y la captura de 480.000 prisioneros
45:45pertenecientes a los últimos reductos de los nazis en Berlín,
45:49lo cual precipitó el derrumbe del fascismo en mayo de 1945.
45:54La noche sí fue una gesta heroica de nuestro pueblo.
45:57Sin esta victoria la lengua rusa habría desaparecido
46:01y nosotros, los eslavos,
46:03se moverían lombrices arias por la tierra.
46:06Habría cráneos arios.
46:07No existiríamos.
46:09Las batallas de Stalingrado y Berlín fueron decisivas
46:12para el desmoronamiento de la maquinaria bélica nazi,
46:16una estrategia de la política étnica stalinista
46:19que consistió en resaltar la idea del patriotismo soviético
46:23con la incorporación de todas las poblaciones de la nación.
46:27El Ejército Rojo se conformó hasta 1941
46:31por 61% de rusos,
46:33un 19,6% de ucranianos
46:36y 4,1% de bielorrusos.
46:39Fue a partir de entonces que se alistaron a soldados
46:42provenientes de las repúblicas autónomas del Cáucaso del Norte,
46:45más otras minorías étnicas de la región de territorios
46:49que no habían sido ocupados por las tropas hitlerianas.
46:52Con esto, se fortaleció la construcción de la identidad rusa
46:56frente a las maniobras separatistas de los invasores nazis.
47:02Bien, y así cerramos este programa especial
47:04que recuerda los sucesos históricos e incuestionables
47:07sobre el rol determinante de la Unión Soviética
47:10para derrotar a la Alemania nazi y al fascismo europeo
47:13hace 80 años en la Gran Guerra Patriarcal.
47:17Les recuerdo mis puntos de contacto en las redes sociales.
47:20En Instagram me puedes conseguir como arroba soycarlosarellán,
47:23en TikTok como arroba soyarellán
47:25y en Telegram como soycarlosarellán.
47:28Como siempre, agradecemos el privilegio de su amable sintonía
47:32y nos reencontramos en una próxima oportunidad.

Recomendada