Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 29/3/2025
Maurice Closs, empresario y ex gobernador de Misiones, analizó el impacto del tipo de cambio atrasado en la economía provincial y abordó la crisis yerbatera. Aunque el contexto es complicado, mostró optimismo ante posibles soluciones en junio y destacó el potencial del desarrollo portuario.

Durante la presentación de la modernización de la Estación de Servicios Petrovalle en Posadas, el empresario y ex gobernador de Misiones, Maurice Closs, se refirió a los desafíos económicos que enfrenta la provincia y el país. Closs destacó la importancia de agregar valor a las inversiones existentes, en lugar de nuevas. En este contexto, subrayó que «hay que apostar a crecer en calidad».

MM

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00En todo momento hay que agregar valor y no mirar para atrás, por ahí no debes crecer en agregar
00:09cosas nuevas, por ejemplo bocas nuevas, estaciones de servicio nuevas, sino poner en valor las que
00:15uno ya tiene y eso vale para toda actividad, por ahí este no es un momento donde no podés crecer
00:20digamos en volumen, en cantidad, pero si debes apostar a crecer en calidad.
00:24¿Cómo es el contexto de la economía como para el empresario?
00:28Complicado, complicado porque tenés un elemento a favor que es estabilidad, hay una mayor
00:33previsibilidad y una mayor estabilidad, pero hay un problema grave de caída de la actividad y de
00:38caída de rentabilidad. Uno de los mayores problemas que tiene el gobierno nacional,
00:42que ha ordenado algunos vectores macroeconómicos y eso no se puede dudar, lo ha hecho, uno de los
00:48problemas graves que tiene es que la rentabilidad como tal se ha achicado muchísimo, esa rentabilidad
00:53hay que volver a recuperarla y básicamente con un tipo de cambio como está fijado por el gobierno,
01:00atrasado y con la estructura fiscal que no ha cambiado nada, sí acá han cambiado muchas
01:04cosas pero la estructura fiscal sigue siendo la misma, es decir el IVA del 21% que se paga cuando
01:10se compra un litro de leche sigue siendo el mismo, por poner un ejemplo, bueno eso hace que no haya
01:15rentabilidad para el empresario y que no le sobre la guita al consumidor.
01:19Hablaste de un tema de que justamente están hablando prácticamente todos los analistas
01:22de la economía en este momento, que es el tipo de cambio, ¿cómo nos puede llegar a afectar a
01:26nosotros, una provincia de frontera predominantemente, si esto se empieza a profundizar?
01:32Pues está afectando, porque yo siempre digo el tipo de cambio atrasado impacta en todos
01:37lugares rápidamente, en la frontera y en el Banco Central, en el Banco Central la pérdida de reservas
01:42es evidente, más de 1.500, 1.600 millones y se perdió 194 millones de dólares en el Banco Central y acá
01:49perdimos todos los visitantes brasileros, si vos salías mañana, sábado, salías posada a ver cuántas
01:55chapas brasileras ves en la costanera y cuántas ves antes y eso se nota y se nota también cuando ves
02:03la balanza comercial y se nota también cuando querés exportar el producto que quieras, de manera
02:08que las fronteras ya está pagando este tipo de cambio, que insisto, si vos tuvieras un tipo de
02:14cambio de este tipo, pero con baja de impuestos, podría ser sostenible, pero está bravo competir
02:19con un tipo de cambio controlado de este tipo, con la inflación que te va aumentando los costos
02:24internos, porque si vos devaluas el 1, pero la inflación es el 2,5, cada día perdés más
02:30competitividad y si no tenés renta y perdés un 1,5 de rentabilidad por tipo de cambio,
02:35lógicamente a los pocos días tu rentabilidad te complica y te hace inviable.
02:40¿Cuál es su lectura de la crisis yarbatera?
02:42Bueno, es una crisis que combinó el año pasado un montón de elementos en contra,
02:48una cuestión climática que favoreció la producción, un ajuste de stock de los grandes jugadores y la
02:55ausencia de un estado presente. Estado presente que fue votado, que fue acompañado, pero que la
03:00verdad que el costo que pagó especialmente el misionero y especialmente el productor primario
03:05fue muy alto. ¿Hay condiciones como para acordar un precio, ya no por ley, pero por lo menos a
03:11manera extraoficial? Bueno, yo creo que el gobierno fue en ese camino haciendo pequeños acuerdos con
03:16valores razonables y permítanme pensar que en junio vamos a estar hablando de precios entre
03:2350 o 400, porque claramente se abandonaron yerbales, se ha caído mucha hoja de la que
03:30no se levantó, no es que la que no se levanta no cae, viene una lluvia, una tormenta y te tira la
03:36hoja que no levantaste el año pasado, que estás demorando. La seca también influye en el peso de
03:41la hoja y en la productividad, así que es probable que en junio el mercado le dé una mano a los
03:48productores, es probable. ¿Ves posibilidad de recuperar facultades del ININ? Parece difícil
03:54con este gobierno. Por lo menos que no se pierdan dos que para mí son fundamentales en la economía
03:59yerbatera, la estampilla es fundamental porque si no va a crecer el mercado negro y eso nos va a
04:04terminar de fusilar y la corresponsabilidad gremial. ¿El transporte cómo está? El transporte tiene
04:10claros y oscuros, el transporte que tiene que ver con bajar madera y subir harina está recontra mal,
04:15y el transporte vinculado a los hidrocarburos no está mal, y el transporte que está vinculado al
04:21desarrollo de nuevas inversiones que por ahí se dieron, por ejemplo en el tiempo que se movió
04:25petróleo, que el oleoducto no estaba todavía funcionando, o el litio, está bien. ¿Ves que el
04:31puerto puede ser una solución? El puerto es una solución que va agarrando dinámica en la provincia
04:36de Misiones, no es fácil de armonizar porque no tenés barcos subiendo con mercaderías y te falta
04:41una pata de la sota, pero sí puede ser algo que mueva un porcentaje de la producción, pero Misiones
04:49saca miles y miles de contenedores porque el problema de Misiones que tiene es que saca mucho
04:54volumen, porque la hierba, el té, el tabaco y el sector forestal cubican mucho, entonces es mucho
05:00más lo que baja que lo que sube. La desregulación que impulsa el gobierno nacional, ¿podría ayudar
05:04al desarrollo portuario? En muchas cosas se está desarrollando, creo que este gobierno ha prolijado
05:11algunas cosas en la macroeconomía y también ha hecho algunas desregulaciones que son interesantes,
05:16lo portuario sería importante que algún día una barcaza que tome carga en Paraguay pueda levantar
05:22un poco acá y eso sería muy bueno.

Recomendada