En el Espacio Reciclado de Posadas, la nueva exposición “Encantades” de Cachú Orellando invita a los visitantes a sumergirse en un mundo de figuras y elementos naturales transformados en arte. La muestra, que abrió sus puertas el 20 de marzo, está compuesta por una serie de esculturas elaboradas con troncos, maderas y metales, materiales recolectados por el propio artista en sus viajes y en sus constantes recorridos por el río Paraná.
Cachú explicó que el proceso creativo se basa en una profunda conexión con la naturaleza. El artista, quien vive en contacto constante con el río, describe su trabajo como una “reencarnación” de la naturaleza, en la que los materiales caídos, que parecen muertos, tienen una segunda oportunidad para vivir a través de sus manos. “Es como una segunda oportunidad, una reencarnación”, señaló, al referirse a cómo transforma los troncos y otros elementos naturales en esculturas llenas de historia.
MM
Cachú explicó que el proceso creativo se basa en una profunda conexión con la naturaleza. El artista, quien vive en contacto constante con el río, describe su trabajo como una “reencarnación” de la naturaleza, en la que los materiales caídos, que parecen muertos, tienen una segunda oportunidad para vivir a través de sus manos. “Es como una segunda oportunidad, una reencarnación”, señaló, al referirse a cómo transforma los troncos y otros elementos naturales en esculturas llenas de historia.
MM
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00La verdad es que vengo trabajando hace muchos, muchos años, recolectando primero,
00:05recolectando material, yo trabajo con material de la naturaleza que se va cayendo,
00:10que va madurando y cayendo y vuelve a la vida, para mí es como una reencarnación de la naturaleza.
00:17Y es una segunda oportunidad.
00:18Una segunda oportunidad. Bueno, primero fue un año de mucha recolección,
00:23de mucho viaje a Perú, a Bahía, mis hermanos viven en Brasil,
00:27así que todos los años voy al mar y también voy trayendo cositas.
00:31Y sobre todo el río Paraná es mi gran socio y aliado,
00:34yo tengo una canoa, o sea que vivo en el río, vivo estando con él,
00:39y vienen muchos troncos con figuras, y esta instalación nueva es como,
00:44tiene mucha base de figuras y troncos que fueron adaptando su cara y está inspirada.
00:53La anterior instalación fue como de mitos guaraníes,
00:56y esta nueva me inspiré en afro-brasileros, o sea,
01:01entidades afro-brasileras que tienen dominio como en la naturaleza.
01:06Me parece, sí, bueno, lo hacemos mientras que vamos caminando, mostrando.
01:10Adelante, por acá tiene como una entrada y una secuencia de pasos,
01:19de ir mirando una a una como que va creciendo la instalación.
01:22Bueno, contame primero los días, horarios,
01:25cuándo ha sido a modo de invitación, la gente sabe,
01:27y bueno, dónde nos encontramos, también la dirección.
01:29Bueno, el teatro queda en Misiones 3040, que es un pasaje que está entre
01:34Trincheras de San José y Félix Bogado,
01:38y a la vuelta de la iglesia de San Juan Bautista,
01:41también hay veces doy la referencia porque hay mucha gente que conoce.
01:44La exposición, bueno, se inauguró el 20 de este mes,
01:48va hasta mañana, hasta las 21 horas voy a estar,
01:53de 18 a 21 horas, es gratuita, es pasar a mirar,
01:57nomás a visitar las esculturas, y sin costo alguno, es gratuito,
02:05así que, bueno, esos son...
02:08Contame un poquito qué estamos viendo, qué historia trae también esto.
02:13Este personaje que vemos, que es el primero,
02:15es el que abre los caminos de las personas,
02:19tiene las llaves, que son de apertura, digamos,
02:24y es el primero siempre, se llama Bará,
02:26es un personaje que se llama Bará,
02:28y es el primero siempre en abrir, digamos, las ruedas, ¿no es cierto?
02:34El segundo, que es a todo metal, también se llama Ugum,
02:38que es el dueño de los metales,
02:40también lo particular de este trabajo mío es que yo nunca había mezclado,
02:44digamos, madera con metal, y es la primera vez que,
02:48bueno, sueldo, cosas, mezclo el metal con la madera,
02:52siempre era como muy repetado lo mío de
02:54laburar con la madera nada más, y como que con el metal aparte,
02:58y bueno, en esta como que misturo,
03:00y varios símbolos que vas a ir viendo,
03:02que van a ir viendo detrás de los personajes,
03:05y simbología, digamos, de cada personaje,
03:07este por ejemplo se llama Ushosi, que es el cazador,
03:10del que trae la factura, la comida a la mesa,
03:14no así, no es un cazador furtivo, sino que lucha contra los cazadores furtivos,
03:19para que no sea, la caza no sea indiscriminada, digamos.
03:22¿Y cómo nace esta idea de, bueno, darle personajes,
03:25darle una segunda oportunidad a los elementos que te encontrás por ahí,
03:29bueno, como lo decís, en el río Paraná?
03:30Mirá, todo arrancó, te digo, desde un duelo,
03:33todo arrancó desde que mi viejo se murió,
03:35y que era muy allegado al río,
03:37fue él como el que me hacía más amar al río, me hizo,
03:42y cuando él murió, digamos, yo me refugiaba mucho en el agua,
03:45y ahí empecé a ver como troncos, troncos, troncos, y ahí fue como,
03:49bueno, a ver, ¿qué hago con esto que de alguna manera está muerto,
03:52pero que puede volver como a vivir?
03:55Y así, bueno, como que arranqué, y cada vez me apasioné más,
03:59y después empezó el tema de la canoa, empecé a tener canoa,
04:04y entonces estoy con el agua constantemente, digamos, en contacto.
04:09Y el nombre, y darle una historia detrás, y bueno, crear un personaje,
04:15¿cómo nace eso?
04:15Y eso, la verdad que nace de una...
04:18viajé un viaje a Bahía que hice, me apasionó mucho la cultura afro-brasilera,
04:24me enganché mucho con el tema de la esclavitud también,
04:27y con toda la historia que conlleva, ¿no?
04:30Y nada, arranqué estudiando mucho,
04:33así que me compré muchos libros interesantes,
04:36y empecé a estudiar mucho, y ahí arrancó,
04:38es la primera exposición también que hago como con eso que vos decías,
04:42con los personajes tienen como una historia detrás.
04:44En las otras exposiciones que hacía eran como mucho más abstractos, digamos,
04:49un tucán, una víbora, un...
04:51Esto es como que, bueno, tiene una historia detrás y su simbología también,
04:55que le hace rico, digamos, mucho más rico a la exposición.
05:00Bueno, vemos que también hay elementos de gran tamaño, el montaje,
05:04¿cómo hacés para trabajar todos estos elementos y construir esta historia?
05:08Mira, la verdad que...
05:11De forma renatural te digo, lo hago.
05:13La verdad que me...
05:14Sí llevó mucho tiempo, me llevó mucho tiempo ir armando,
05:19y después el montaje, digamos,
05:22que yo estoy acostumbrado a hacer escenografías
05:25y a hacer montajes en puesta en escena, en teatro,
05:28fue como de una semana intensa,
05:31quería respetar también que sea de alguna manera circular, porque
05:35es una ronda, digamos, donde por eso tiene como su...
05:39su lugar, digamos, cada uno tiene como su posición,
05:44y fue reinteresante y reintenso, la verdad que
05:47fue muy lindo, yo estoy muy contento y muy
05:51satisfecho con el trabajo hecho, con las devoluciones de las personas que pasaron,
05:57desde niños hasta gente más grande, hasta jóvenes,
06:01y de alguna manera cerca también a esa cultura que por ahí nosotros
06:05estamos rodeados, y hay mucho prejuicio,
06:07porque uno dice candomblé o uno dice afro-brasileño y
06:11asocia con la macumba, automáticamente, eso es algo que sucede, digamos.
06:15Así que también es como romper un poco el prejuicio de que
06:18la macumba es un baile, cuento, cuento por las dudas porque por ahí
06:21macumba parece todo palle pero no,
06:24y estas entidades, nada, o sea, vienen a
06:27a enriquecer un montón, digamos, me parece que
06:31cuando las personas vienen a ver, bueno, yo también, algunas vienen, pasan,
06:35les hago a todos pasar mirando primero, no quiero
06:37que la gente mire con el celular porque
06:40como nada, una extensión de la mano, el teléfono últimamente...
06:43Es una regla eso, ¿no? Debíamos en la entrada que no pueden entrar con celu.
06:47O sea, puedes entrar con el celu, pero
06:49la primera vuelta que es mirar con tus ojos,
06:52y detenerte delante de cada uno,
06:55cada uno tiene muchísimos detalles, muchos detalles como para, digamos,
06:59ir descubriendo, cada uno también tiene su dominio, digamos, en la naturaleza,
07:05y después sí, si querés llevarte una foto, una filmación, no tengo ningún problema.
07:11Pero bueno, nada, eso, un poco.
07:13Y estas devoluciones que te da la gente, en la que, bueno, te cuentan
07:16un poquito lo que le transmite, ¿te inspira a seguir haciendo esto,
07:19a pensar en otras ideas?
07:21Sí, me recontra-transmite.
07:23Ahora, mirá, de esta exposición
07:25voy a saltar a una que la gente va a tener que mirar con lupa,
07:28voy a ser bien chiquito, o sea,
07:31a mí también cuando empecé a montar recién yo noté que
07:34¡ah, qué grande que son! o ¡qué alto! o ¡qué tamaño! digamos.
07:38Porque fue un proceso largo, ya te digo,
07:42fue como ponerle que en dos años y medio recién terminé las...
07:46fueron llegando, esta que vos recién viste que
07:49tiene como un brazo largo, por ejemplo, y un espejo,
07:52que es Le Mans Ja, digamos,
07:54yo la traje, por ejemplo, del puerto antiguo de Posadas,
07:57imaginate el tiempo que hace que daba vuelta alrededor mío
08:01y tenía como su rostro sin rostro,
08:03y no tenía la cola de sirena que tiene hoy,
08:06y bueno, nada, fue como inspiración para terminarla, digamos,
08:09fue como, esto era lo más parecido a Le Mans Ja que tenía,
08:12y bueno, se convirtió en ella.
08:15Y el resto fue una búsqueda, la verdad que cada uno
08:18con el tronco que me llegaba era como
08:21¡ah, esto se rima mucho a esta entidad!
08:24Llevémosla porque bueno, en el futuro va a ser ella
08:27o va a ser él o... y bueno, así que muy contento,
08:30muy muy contento con...
08:32Y además esto lo haces en tu tiempo libre porque bueno, vos trabajás acá dentro del teatro.
08:35Sí, esto es mi tiempo libre, yo si fuera,
08:38pues decir, bueno, ¿cuál sería tu sueño? Me encantaría vivir esto,
08:41no es redactuable para nada, no, no,
08:44pero me encantaría, ¿no? Y es mi tiempo libre, es como mi...
08:47lo que más me gusta hacer es esto.
08:50Y aparte que constantemente uno ve la riqueza
08:53en la que nos rodea, nosotros, Misiones,
08:56el monte,
08:59digamos, hay mucho, mucho material de búsqueda,
09:02de semillas, de materiales, nada de eso
09:05que nos rodean. Próximo a futuro voy a hacer talleres
09:08también, quiero alargar unos talleres gratuitos en barrios
09:11donde los niños puedan
09:14observar en las plazas qué árbol tienen,
09:17en su patio, y nada,
09:20generar... Conocer un poquito del lugar donde están.
09:23Exactamente, de lo que te rodea.
09:26Largar el celu y volver a tocar la tierra
09:29y la semilla y eso.
09:32Bueno, Gachú, por último, hacemos una, recordamos la invitación,
09:35días, horarios, para que todos aquellos interesados se peguen una vuelta
09:38y hagan este recorrido gratuito. Y mañana domingo
09:41desde las 18 horas hasta las 21 horas
09:44acá en Espacio Reciclado, bueno, Misiones 3040,
09:47entre trincheras de San José y Félix Bogado,
09:50también a la vuelta de la Plaza de los Niños, que está muy triste
09:53porque no tiene luces, pero es la Plaza de los Niños,
09:56y bueno, todos invitados, la verdad que
09:59el que llegue, bienvenido,
10:02también siempre pienso que el que llega
10:05y atraviesa la instalación es el que tiene que llegar,
10:08así que bueno, todos muy bienvenidos.