Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 31/3/2025

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Efectivamente, Stephanie, ¿qué está pasando con el carburante? ¿Hacia dónde se está dirigiendo?
00:05El transporte pesado está en emergencia. Le vamos a consultar al representante del
00:10transporte pesado, Juan Yufra. Buenos días. ¿Cuál es la posición como transporte pesado
00:14sobre este carburante y la falta de combustible? Bueno, nosotros como sector
00:18transporte estamos en emergencia. Si hoy bien no estamos pudiendo salir a las calles,
00:22precisamente porque estamos en una etapa de la campaña de la cosecha de la soya,
00:28que eso dura aproximadamente, ya se lo hemos dicho, 45 días, pero después 24 horas y no
00:33hay sábado ni domingo. Esperamos sacar esto porque está en peligro la seguridad alimentaria,
00:38porque esto es una sola vez al año. Entonces no podemos perjudicar eso. Y sabemos que el
00:42gobierno no está pudiendo cumplir, no está pudiendo abastecer el combustible. De nada
00:47sirve. Quizás podía salvar, como ellos lo llaman, la libre importación de combustible,
00:54pero no es libre, como ellos dicen. Debía ser como la palabra dice, libre, porque hay que pagar
00:58aranceles, hay que pagar como cualquier mercadería que se importa, tiene que pasar por aduana. Y otra
01:06cosa, tampoco es que un gobierno ha creado un intermediario. Yo, por ejemplo, si quiero
01:12traerme combustible, no voy a poder comprar directamente de los proveedores, que son
01:17Transfigura y Vitor. Tengo que ir a través del intermediario que ha comprado, que ha puesto el
01:23gobierno. Y eso lo venden con otro precio. Entonces creo que se está aprovechando el
01:29gobierno de la desgracia que estamos pasando hoy. Más de 250 cisternas varadas en la refinería.
01:34¿Qué está pasando? No solamente en la refinería, están en el otro lado también del país parados,
01:40pero es porque no hay plata. Ya se lo hemos dicho mil veces que la subvención le está
01:45trayendo gravísimos problemas al gobierno, porque están perjudicando. Miren, un 10 por ciento,
01:5210 a 15 por ciento se ha fregado la soya por no cosechar en su momento. Ha llegado la lluvia y se
02:00fregó todo. Entonces, ¿a dónde estamos apuntando? El gobierno no quiere escuchar. Tiene que escuchar
02:06principalmente a la agricultura. Como le he dicho, esta es una sola vez al año que produce la soya
02:12y no podemos perjudicar hasta sacar el último grano de él. Entonces creemos que un gobierno,
02:16la incapacidad por no dar la solución al problema, nos está perjudicando a todos los bolivianos. No
02:23nos olvidemos que de aquí el 70 por ciento va a los otros deportamentos parados. Señor Igorra,
02:29le consulto esto. ¿Se podría tomar algunas medidas como transporte pesado? ¿Podrían
02:33llegar a un paro ustedes? Sí, con seguridad que sí, porque hoy, como le digo, no podemos parar,
02:37es como darse un tiro en el zapato. No podemos parar porque estaríamos poniendo en riesgo la
02:45seguridad alimentaria. Como le digo, este no es año redondo, solamente dura 45 días,
02:50que es la cosecha y estamos en la mitad, estamos a 22, 23 días. Entonces creemos que salgamos de
02:57esto, vamos a tener un ampliado y tenemos que hacer algo y tenemos que hacer a toda la sociedad
03:02boliviana, porque ya no es un problema de un sector, es un problema de toda la sociedad boliviana.
03:07Entonces tenemos que salir a las calles, todo el mundo, para que un gobierno escuche,
03:11bien compone este país o bien que se vaya del gobierno. Bien, muchas gracias. Ahí tenemos la
03:17palabra por parte del representante del transporte pesado, quien hacía referencia sobre la emergencia
03:22que ellos van a tener ante la falta de este carburante y la falta de combustible. Muy bien.

Recomendada