¿Antojo de algo dulce y fácil de hacer? 😍 Esta semana te enseñamos a preparar un Majarete Rápido, un postre cremoso y delicioso que no puede faltar en tu mesa. 🥥🌽
Dale play, disfruta la receta y cuéntanos en los comentarios cómo te quedó.
Dale play, disfruta la receta y cuéntanos en los comentarios cómo te quedó.
Category
🗞
NewsTranscript
00:00Hola, soy Sagrario Matos, y esto es Gusto Espresso, comida real, fresca y nutritiva y hecha en un 2x3.
00:16Libre de complicaciones, para que sacies tu hambre sin esperar demasiado.
00:20Me encanta el majarete y el chacá, pero a veces me desmotivaba por todo el trabajo que había que hacer.
00:34Hoy voy a enseñarte a preparar mi versión fácil de estos dos postres tradicionales.
00:50Mi receta de majarete es súper fácil. Yo me acuerdo a mi abuela, cada vez que nosotros teníamos el antojo de majarete, teniendo que rallar y rallar la mazorca.
01:00Luego, ya en mis años de cocinera apresurada, yo decía, ¿y cómo podemos lograr resultados por lo menos similares?
01:08Porque nunca será como el majarete de mi abuela, pero con una fracción de tiempo.
01:13Y bueno, así se me ocurrió mi receta de majaretes rápido.
01:17Para ello vamos a necesitar maíz enlatado, vamos a necesitar una astilla de canela, agua para procesar nuestro maíz,
01:29aquí tengo un poquito de sal, que siempre da ese balance perfecto en los platos dulces, leche de coco, leche regular,
01:42le ponemos más cremosidad con leche evaporada, y vamos a utilizar fécula de maíz, lo que tradicionalmente se conoce como maicena,
01:52y vamos a poner azúcar. Puedes utilizar tanto azúcar blanca como azúcar morena.
01:58Pues lo primero que yo voy a hacer es procesar el maíz y colarlo.
02:02Si quieres, puedes dejar un poquito del residuo del maíz para tener ese aspecto más parecido al majarete regular,
02:11pero en mi casa le gusta ese majarete cremoso que no tiene tropezones.
02:16Lo voy a procesar con agua y también con maicena para ayudarme a diluirlo más fácilmente.
02:23Luego voy a llevar todos los ingredientes a la olla y voy a cocinar como de costumbre,
02:28removiendo con una cuchara de madera hasta que logre ese delicioso majarete que a todos nos encanta.
02:35Vamos a empezar. Vamos a poner el maíz.
02:42Puedes, si quieres, escurrir el maíz de la lata para que elimines algunos de los residuos de preservante que tiene,
02:49pero en este caso yo voy a ayudarme con ese mismo líquido para poder procesar mi maíz y colarlo de una manera más fácil.
02:59Vamos a ponerlo aquí.
03:03Voy a poner una primera parte, le voy a poner agua para que mi licuadora vaya más suave,
03:13y voy a ponerle la maicena, por lo menos una parte, para que se pueda integrar de una manera más sencilla.
03:23Ponemos la tapa y ponemos nuestra licuadora.
03:29Tapamos y procesamos.
03:33Música
03:53Ok, lista nuestra primera parte, vamos a colar.
03:58Música
04:03Ponemos el resto del maíz.
04:05Música
04:14Voy a ayudarme un poquito.
04:21No te estreses demasiado con el líquido que pongas para procesar,
04:25porque luego quizás lo que hará será extender el proceso de cocción un poquito,
04:31pero eso te deja más margen para que tú logres la textura que tú quieras buscar en tu majarete.
04:39Ponemos el resto de la fécula.
04:50Vamos a procesar.
04:53Súper rápido y fácil, no hay que esperar demasiado para disfrutar de este postre tan tradicional.
05:00Música
05:19Antes de proseguir, voy a buscar una cuchara de madera para poder exprimir esta parte de maíz que tengo aquí,
05:26y luego colocar la siguiente.
05:32Aquí, voy empujando, empujando.
05:37Me gusta mucho la idea de poner la fécula en la licuadora,
05:42porque así garantizo de que no voy a tener grumos, de que se va a diluir completamente,
05:48que no me voy a encontrar con bolitas de la fécula que puede resultar desagradable a la hora de estar consumiendo nuestro majarete.
05:59Este majarete lo voy a preparar para mi amiga Erika.
06:02Erika es de Colombia, y ella no está familiarizada con esta receta.
06:07Ya puedo imaginarme la probando, porque sé que le va a encantar.
06:13Le voy a contar que ella puede consumirlo, tanto frío como caliente.
06:18A mí me encanta caliente.
06:20¿Cómo te gusta a ti?
06:22Cuéntamelo en las redes sociales, para saber cuál es la forma favorita tuya de consumirlo.
06:31Vamos a escurrir bien contra las paredes, y sacamos así todo ese sabor delicioso del maíz.
06:39Empujamos, empujamos bien.
06:49Ponemos el resto aquí.
06:54Como te dije, tú puedes guardar un poquito de esta pulpa que hemos colado,
06:59o ponerle un poco de crema de maíz para simular los tropezones naturales que tiene la receta tradicional.
07:08Pero yo soy fan de una versión más cremosa.
07:14Vamos a ver.
07:21Empujo para estar segura.
07:24Hago este paso de dividir en dos mi maíz, para garantizar que no se me llene demasiado el colador,
07:35que no se me llene demasiado la licuadora,
07:37que al final resulta más reguero en tu cocina.
07:40Y tú sabes que no me gusta fregar.
07:42No me gusta fregar.
07:45Así que mientras menos desorden, mejor.
07:49Vamos empujando.
08:05Empujamos.
08:08Ok. Creo que ya está.
08:12Entonces ponemos esto aquí, y ponemos esto aquí detrás.
08:20Vamos a poner ahora nuestra leche entera.
08:26Vamos a limpiar un poquito.
08:28Hablando precisamente de reguero.
08:31Vamos a limpiar un poquito aquí.
08:34Así.
08:35Vamos a poner nuestra leche evaporada.
08:37Me gusta la combinación de ambas leches.
08:39Primero porque la leche entera es más económica,
08:41pero también porque así tengo como un mejor balance en la cremosidad de mi majarete.
08:46Ponemos la leche evaporada.
08:47También vamos a poner la crema de maíz.
08:50Vamos a poner la crema de maíz.
08:52Pero también porque así tengo como un mejor balance
08:54en la cremosidad de mi majarete.
08:56Ponemos la leche evaporada.
08:58También pudiera sustituir una parte de la leche entera
09:01y poner leche condensada.
09:03En cuyo caso, te recomiendo eliminar la azúcar
09:07porque ya tendrás toda la azúcar que necesites.
09:09Vamos a poner precisamente este ingrediente.
09:14Azúcar.
09:15Ok.
09:19Vamos a poner una astilla de canela.
09:21También pudieras poner un poquito de vainilla.
09:24Pero yo voy a balancear los sabores con una cucharadita de sal.
09:31Vamos a poner nuestra leche de coco.
09:37Ahí está el coco.
09:38Y el resto del agua que me quedó para procesar.
09:42No tengas miedo.
09:43Esta receta la encuentras en sagrariomatos.com
09:45con todas las explicaciones.
09:47Por si acaso se te vuela un ingrediente,
09:49pues ya sepas dónde conseguirlo.
09:52Pues ahora lo que voy a hacer es encender la estufa
09:55y aquí viene lo tradicional,
09:57que es remover describiendo círculos como en forma de ocho,
10:03dos círculos, para que no se me adhiera nada al fondo.
10:06Te recomiendo tener una temperatura media, media alta,
10:10quizá dependiendo de la estufa que tengas,
10:12para que no se te haga grumos.
10:15Vamos a encender la estufa.
10:20Voy a bajar un poquito el fuego.
10:24Y bueno, aquí voy a mezclar.
10:26Y no me despego de la estufa porque sabes que te pasa, ¿verdad?
10:29Que te descuidas un momentico y comienza a hacerse bolitas.
10:34Y eso no queremos.
10:37Aquí, moviendo, describiendo ese ocho que te conté.
10:50Siempre me gusta decirle a mis seguidores
10:53que sean eficientes en sus esfuerzos en la cocina.
10:57Por eso, si a tu familia le gustan mucho los pancakes
11:00y disfrutan de ellos los fines de semana,
11:03haz el doble o el triple de la receta.
11:06Disfruten ese día y congelen la otra parte para el resto de la semana.
11:11Solo tienes que calentarlos en la tostadora o en el hornito
11:15y te vas a acordar de mí.
11:17¿Viste que fácil?
11:38Delicioso majarete hoy en mi cocina.
11:41Hecho en segundos y huele igualito que el de mi abuela.
11:45Obviamente le falta el amor especial que le ponía mi abuela,
11:48pero yo le estoy poniendo todo el mío para que quede rico de una manera diferente.
11:53Ya lo podemos apagar.
11:55A mí me gusta que tenga esa textura porque la fécula,
11:59cuando se retira del fuego,
12:02ella sigue espesando y se pone más espeso.
12:06Déjame buscar un lugar para retirarlo de la hornilla.
12:15Me fascina el majarete.
12:17Ahora simplemente lo dejo que refresque
12:21y lo sirvo espolvoreándolo con un poco de canela molida.
12:26Una cosa que te puede pasar es que se te ahume.
12:30Por eso te decía al principio que trataras de irlo moviendo,
12:35pero con una temperatura de media a media baja para que no se te ahume.
12:41Pero si como quiera te pasa, porque a todos nos pasa,
12:45yo te recomiendo que entonces cambies la olla,
12:48igual que comerías con una bichuela con dulce,
12:50quizá le agregues un poquito más de leche
12:52y tengas que diluir un poquito más de fécula
12:55para que no tengas ese sabor ahumado que a veces a la gente no le gusta.
12:59Pero si como quiera se quema,
13:01tú le dices, ah, es que esto es un majarete auténtico,
13:04que lo hice en leña.
13:06Y así, bueno, pues queda súper bien.
13:08Pues otra receta que uno se desmotiva de hacer es ese tradicional chacá.
13:13Señora, yo no me puedo imaginar cuando mi amiga Erika
13:16llegue y se coma estas deliciosas variedades de postre tradicional dominicano
13:21y no puedo esperar a que ella me comparta las contrapartes colombianas de esta receta.
13:27Pues es el chacá.
13:29El chacá que siempre hacemos a partir de granos de maíz seco.
13:33Se me ocurrió así mi mente, siempre buscando cosas fáciles y expresas,
13:38una manera diferente de hacerla y se me ocurrió hacerlo también con maíz de lata.
13:43En este caso estoy usando la variedad de maíz de lata que tiene coco.
13:48Si tú no la consigues, pues simplemente incorporas una o media taza de coco a la mezcla.
13:56En esta receta que las proporciones no te compliquen,
13:59solo si tienes mucho líquido debes dejarlo cocinar un poquito más o si te falta agregar más líquido.
14:06Pues utilizaremos ese maíz de lata que viene con coco.
14:10Vamos a utilizar canela.
14:13Vamos a utilizar también fécula para espesar.
14:18Vamos a usar agua para poder diluir esta fécula.
14:22Aquí yo tengo leche condensada para no tener que poner azúcar,
14:27en cuyo caso si quieres incorporarla, pues tú vas poniendo de media taza en media taza y pones un poco más de leche regular.
14:35Leche evaporada.
14:37Para que tengas un truco son una lata y una lata de 315 gramos de cada uno.
14:43Vamos a utilizar clavo dulce.
14:47Vamos a utilizar vainilla.
14:50Y obviamente ese toquecito de sal tan especial que le da ese gusto perfecto a los postres.
14:56Pues vamos a poner manos a la obra.
14:59Este es todavía más fácil que el majarete porque no hay que licuar nada.
15:03Yo voy a poner todos los ingredientes aquí.
15:06Voy a ayudarme con esto.
15:09Déjame buscar otra cuchara para luego poder servir mi majarete con esta otra.
15:15Vamos a poner todos los ingredientes aquí, excepto la fécula y el agua.
15:22Lo vamos a dejar cocinar para que la crema y la leche absorban todo el sabor de las especias.
15:29Y luego cuando ya sabemos que tiene ese gusto, que nos gusta, que nos pone a delirar y nos acuerde ese chacá tradicional,
15:37pues bajamos el fuego e incorporamos un poco de fécula diluida.
15:42Vamos a poner la leche evaporada.
15:47Vamos a poner la leche condensada.
15:51No la voy a escurrir porque voy a guardar esto para esos días difíciles que uno necesita algo dulce y tenerlo a mano en la nevera.
16:01No, bueno, mentira.
16:03Aprovechamos todo lo que tenemos ahí.
16:05Déjame buscar la espátula.
16:07Sacamos todo igual que como haríamos de la lata.
16:11Vamos a poner la vainilla.
16:14Vamos a quitar esto de aquí.
16:16Vamos a poner los clavos, unos 5 clavos.
16:21Puedes poner un poquito más si te gusta este sabor de clavo.
16:25Y vamos a poner las dos astillas de canela.
16:28Voy a poner un poquito de agua.
16:31Porque siento que las leches están más espesas de lo que esperaba.
16:35Y entonces ahora, yo simplemente voy a poner un poquito más y guardar solo las dos cucharadas de agua para la fécula.
16:44Lo vamos a poner a fuego también medio, medio bajo para darle oportunidad a que los clavos se cocinen.
16:53Y vamos a dejar cocinar por unos minutos.
16:56Vamos a hacer esto.
16:58Ojo, siempre moviendo de vez en cuando.
17:01Porque aunque no tengamos la fécula, los sólidos de la leche y de la leche de coco,
17:07pues se pueden quedar en el fondo y también nos pueden ahumar.
17:11Entonces vamos a dejar cocinar por unos minutos.
17:14Vamos a hacer esto.
17:16Ojo, siempre moviendo de vez en cuando.
17:19Pueden quedar en el fondo y también nos pueden ahumar nuestro Chacá Express.
17:25Le vamos a poner.
17:27Aquí lo voy a ir moviendo de vez en cuando.
17:31Siempre me platico para apoyar mi cuchara y no hacer de esos regueros que no nos gustan a nosotros, los que no fregamos.
17:39Ponerle sal, un poco más.
17:43Vamos a quitar esto de aquí.
17:45Y lo dejo cocinar tranquilo, como les dije.
18:15Música
18:32Música
18:37Aquí estoy sintiendo que ya todos los sabores de la canela, del clavo, de la vainilla, se han desarrollado dentro de mi maíz.
18:47Sigue obviamente líquido, aunque un poquito cremoso porque como las leches se van reduciendo, pues alcanza un poco de cremosidad.
18:54Pero esa no es la forma de que nosotros recordamos el Chacá tradicional.
19:00Para lograr ese espesor, yo aquí tengo dos cucharadas de fécula a las que le voy a hidratar con un poquito de agua.
19:10Aproximadamente igual, dos cucharadas.
19:13Esto lo vamos a diluir.
19:20A diluirlo bien.
19:22Siempre es bueno que le pongas el ojo a estas cosas que tienen leche cuando las tengas en la nevera.
19:28Porque fácil se te desbordan, te hacen un lío en la estufa, pero también pues adquieren ese sabor a humo que a mucha gente puede no gustarle.
19:38Pues lo que sigue es que voy a incorporar esta fécula diluida, miren aquí ya que es completamente un líquido.
19:46La voy a incorporar en un chorrito, mientras voy mezclando, siempre teniendo mi Chacá Express a fuego medio-bajo.
19:55Vamos a incorporarla.
20:02Ok, lo tengo todo.
20:04Y ahora voy cocinando hasta que yo vea que tenga un espesor medio.
20:11Teniendo en cuenta, al igual que en el majarete express, que la fécula en la medida que va enfriando, cualquier cosa que hagamos con fécula, pues va espesando un poquito más.
20:21Y honestamente lo hace bastante rápido.
20:24Miren ya la textura que va agarrando de inmediato.
20:31Obviamente esto es una parte de la creatividad de la cocina, porque para las recetas del Chacá original, siempre utilizamos ese maíz grueso y seco.
20:45Pero esta es una forma de nosotros darnos el gusto con esas recetas de tradición dominicana que por el tiempo muchas veces no consumimos.
20:55Déjenme apagar de inmediato y mostrarles la textura.
21:01Miren, está espeso, aunque aún todavía un poquito líquido.
21:07Si te gusta que quede más espeso, pues lo dejas cocinar un poquito más o le pones una cucharada más de fécula para que tengas esa textura un poco más cremosa.
21:20Pero a mí me gusta así porque así lo hacía mi abuela.
21:25Y me alegra muchísimo compartirte esta receta de mi familia para la tuya en una versión urbana, deliciosa, pero sobre todo expresa.
21:37¡Suscríbete al canal!
22:07¡Suscríbete al canal!