Desde 2018, esta iniciativa ha reunido a entidades gubernamentales, cooperación internacional, sector privado y comunidades locales para garantizar la conservación de los páramos de Santurbán, Chingaza y Guerrero.
Categoría
🛠️
Estilo de vidaTranscripción
00:00Esta empresa ha protegido 15.000 hectáreas de páramo en Santo Urbán, Guerrero y Chingaza.
00:05El agua es vida, y el 70% de la que consumimos los colombianos proviene de este ecosistema estratégico.
00:11Además, Colombia es un país privilegiado, ya que alberga casi el 50% de los páramos del mundo.
00:18Por esto, desde 2018 Bavaria creó el programa Mi Páramo,
00:22el cual trabaja por la protección y conservación de este ecosistema vital,
00:26de la mano de entidades gubernamentales, cooperación internacional, el sector privado y comunidades locales.
00:32Desde su puesta en marcha, el programa ha desarrollado acciones de preservación,
00:37reforestación y producción sostenible con más de 2.200 familias locales,
00:42las cuales se han convertido en verdaderas protagonistas de la iniciativa.
00:46El programa también contribuye a la protección de la biodiversidad,
00:50con la instalación de cámaras trampa para evaluar el impacto positivo del proyecto,
00:54y ya han evidenciado la presencia de fauna nativa que ha vuelto a su hábitat gracias a la restauración.
01:00Este compromiso también incluye a los consumidores, pues a través de su marca Aguasalva,
01:05la compañía garantiza un flujo de recursos permanente para la continuidad del programa.
01:10Conozca más en forbes.co