Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 1/4/2025
Repartidores por aplicaciones en Brasil paralizaron sus servicios en 60 ciudades de 20 estados, bajo el lema 'Héroes en la pandemia, esclavos hoy', los trabajadores desconectaron masivamente sus celulares exigiendo: aumento en tarifas de entrega, límite de 3 km para ciclistas y fin a los recortes por múltiples pedidos. La protesta, que evidencia la creciente organización de este sector precarizado, desafía el modelo de las grandes corporaciones tecnológicas que, según los manifestantes, explotan a quienes fueron considerados esenciales durante la crisis sanitaria. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Brasil vivió el mayor breki dos a pés de su historia.
00:03Una huelga de repartidores de productos a través de aplicaciones
00:07que apagaron sus celulares y detuvieron las entregas en 60 ciudades.
00:11En tiempos en que la digitalización individualiza las relaciones,
00:15los trabajadores dieron muestra de organización a escala masiva
00:19bajo el lema, héroes en la pandemia, esclavos hoy en día.
00:23Como fue la pandemia, es ahora.
00:26Es una lucha para todos.
00:28Para los que no están, pero deberían estar,
00:31porque quienes están aquí son ejemplo para todos.
00:35Porque lo que hace la diferencia es la unión.
00:38Los repartidores exigen a las empresas aumento en el precio
00:41de las tasas de entrega y valor por kilómetro.
00:44Límite de hasta 3 kilómetros para ciclistas y se oponen
00:47a los recortes de ganancia cuando hay múltiples pedidos
00:50sobre el mismo trayecto.
00:53Vacaciones no existen.
00:55Uno trabaja y no puede enfermarse.
00:57Si se enferma, no tiene ingresos.
00:59Nosotros trabajamos ganando por día.
01:02Si nos enfermamos, no tenemos ninguna remuneración.
01:05No hay asistencia de las aplicaciones.
01:08Ellos dicen que hay derecho a algo por fallecimiento,
01:11pero es muy burocrático.
01:13No hay cómo enfermarse.
01:15Lo que el capitalismo llama modernización es trabajo
01:18con mínimo de 10 horas diarias y 7 jornadas por semana.
01:22La carización es la base de un sistema perverso
01:24que premia los riesgos de la velocidad en la calle.
01:28El sistema quiere que seamos más rápidos
01:30otorgándonos promociones.
01:32Cuando hay promociones, tienes que correr.
01:38Porque cuantas más entregas, más ganas
01:40y verás más rápido a tu familia.
01:44Entonces, el sistema te da promociones para que corras.
01:47Arriesga tu vida.
01:50A veces ni siquiera llegas a casa.
01:53Los nuevos formatos de trabajo son un dilema
01:55para las instituciones y sindicatos
01:57en los que los trabajadores no se encuadran.
02:00La manifestación tuvo lugar después de Vaivenes
02:03en una negociación que no logró consenso
02:05entre gobiernos, sindicatos, trabajadores y empresas.
02:08Entretanto, la precarización persiste.
02:12Podría haber una condición mejor,
02:14que sea buena para todos.
02:20Un consenso de los motoboys de aplicaciones
02:22con empresas que dependen de nuestro servicio.
02:27Como ocurre en otras áreas como los camioneros,
02:29que realizan un trabajo esencial para la sociedad.
02:33Los trabajadores denunciaron a las empresas
02:35iFood, Uberflash y 99Entrega.
02:38Además, fueron hasta las sedes
02:40de las cadenas estadounidenses
02:42de comida McDonald's y Burger King.
02:44Datos del 2022 registran
02:47600.000 personas en trabajos de entrega
02:49de productos a través de aplicaciones.

Recomendada