En una nueva emisión de "Al Aire", nuestros moderadores Dahir Ral y Pedro Yajure, recibieron en el estudio a la presidenta del Instituto Autónomo Consejo Nacional de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes (IDENNA) y jefa de la Gran Misión Vuelta a la Patria, Anahí Arizmendi, con quien conversaron sobre las acciones que ha venido realizando el instituto en cuanto a reglamentos que amparan a los más pequeños en estos 25 años de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes (LOPNNA).
Arizmendi, puntualizó que se está trabajando para alcanzar la Comunalización del Sistema de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, y a su vez, destacó que más de 24 mil personas a nivel nacional forman parte de los Comités de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, para activar y construir territorios de paz para la infancia.
Síguenos:
@AlAireContigo
@AlAirevtv
@raldahir
@pedrojyajure
THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
YouTube: La Noticia VTV
YouTube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VV
Arizmendi, puntualizó que se está trabajando para alcanzar la Comunalización del Sistema de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, y a su vez, destacó que más de 24 mil personas a nivel nacional forman parte de los Comités de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, para activar y construir territorios de paz para la infancia.
Síguenos:
@AlAireContigo
@AlAirevtv
@raldahir
@pedrojyajure
THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
YouTube: La Noticia VTV
YouTube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VV
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00que nos acompañe en este
00:30programa.
00:33la radio y la televisión.
00:39es al aire tu programa te lo
00:41digo yo.
00:42¡
00:43hola Venezuela!
00:45feliz martes,
00:47ni se casen ni se embarquen.
00:49feliz día.
00:52buenos días para ti y para
00:54todos los que nos sintonizan a
00:55esta hora a través de la señal
00:57de venezolana de televisión de
00:58todas las emisoras aliadas
00:59y recordarles que también ya
01:00estamos conectados con ustedes
01:01vía live a través de la cuenta
01:03al aire contigo.
01:04primero de abril del año 2025
01:06revisamos las primeras y hasta
01:07el día como hoy en 1909 se funda
01:09el universal periódico de
01:10circulación matutina de
01:12Venezuela, miembro de la
01:13asociación de periódicos
01:14latinoamericanos.
01:15¿ que es eso?
01:16¿ que es eso?
01:17¿ que es eso?
01:18¿ que es eso?
01:19¿ que es eso?
01:20¿ que es eso?
01:21¿ que es eso?
01:22¿ que es eso?
01:23¿ que es eso?
01:24¿ que es eso?
01:25¿ que es eso?
01:26¿ que es eso?
01:27¿ que es eso?
01:28podemos conocer lo nuevo de
01:29compressor en la Asocioción de
01:30periódicos latinoamericanos,
01:31United Press Brown y con
01:33representantes de las
01:35asociaciones de la asociación
01:35de periódicos latinoamericanos.
01:37y hoy se cremora y se recuerda
01:39el día mundial de la educación,
01:40célula fundamental para la
01:42transformación de la sociedad y
01:43por ello es precioso mencionar
01:45en esta fecha que La
01:47revolución bolivariana ha
01:49emprendido un camino en el área
01:50de la educación,
01:51creando las misiones educativas
01:53como parte de su plan de
01:55gobierno,
01:56de manera que todas las
01:57mañana tres minutos y compartimos con ustedes esta hora publicidad al aire es
02:01una presentación de la Pontificia Universidad Católica Santa Rosa y el
02:06Instituto de Altos Estudios en Educación Laboral y Liberadora y a él
02:09acreditamos saberes de alta calidad. En portuguesa a Carigua produce y crece.
02:15Can TV conectamos vidas para crear futuros. Vargas te da la bienvenida, ven a Vargas.
02:21Somos Mérida, capital de la aventura. Únete a la fibra óptica de Tundernet y
02:26disfruta del internet más rápido y sólido de Venezuela. Tundernet, tu
02:30internet productiva. Estado Sucre, tu destino seguro. Saludamos a quienes se
02:36conectan en el Estado Caraguago a través de Mundial 104.1. San Diego Alcalá 96.7
02:41Vanguardia 96.7. Radio Dale 99.7. En el Estado Cogedes Central de Noticias.
02:48Radio Agrícola 94.1. La Manaco Estéreo 91.5. Fanática 90.1. Barbara Estéreo 101.7.
02:56En Tienaquillo. Garmendia Estéreo 105.1. Nos venimos al Distrito Capital con
03:00Toromainda Rebelde 99.5 FM. Aires Pastoreño 101.7. Voces Antimperialistas
03:08101.5. Sendero 88.5. Minga 96.1. En el Estado Falcón Informativa 90.9.
03:15UNE FM 104.1. Metropolis 88.1. BTV Radio 99.5. Y Radio Sensación 830 AM
03:24en Caracas. Titulares a esta hora de la mañana y chequeamos de inmediato el
03:30portal de venezolana de televisión www.btv.gov.be las informaciones más
03:36importantes que son noticias a esta hora. Plan Vuelta a la Patria retornará el
03:40jueves. Más migrantes venezolanos desde México. Venezuela está en equilibrio con
03:44el Nuevo Mundo y lucha contra agresiones de los Estados Unidos. En últimas
03:49noticias, Asamblea Nacional avanza en la reforma del Código de Procedimiento
03:54Civil. Pasamos al portal web de YBKE Mundial de la Mano con el Pueblo.
03:59Zelada realizará cumbre presidencial del 7 al 9 de abril en Honduras. Y
04:05ampliamos esta información que titula Gran Polo Patriótico Simón Bolívar
04:08presentó los 24 candidatos a gobernaciones para las elecciones del
04:1125 de mayo. El secretario general del Partido Socialista Unido de Venezuela
04:16Diosdado Cabello anunció la lista de los 24 candidatos que competirán en los
04:21próximos comicios del 24 de mayo. La revelación se realizó durante la
04:25lectura de una declaración del Gran Polo Patriótico Simón Bolívar que
04:29expresa el reconocimiento, respaldo y compromiso hacia los postulados de la
04:35patria. El ministro Diosdado Cabello destacó la importancia de la unidad
04:39entre las diversas fuerzas políticas que conforman el Gran Polo Patriótico
04:42Simón Bolívar, una alianza revolucionaria que fue fundada por el
04:46comandante Hugo Chávez y que continúa bajo la dirección del presidente Nicolás
04:49Maduro. Este movimiento se basa en el principio de unidad desde la diversidad
04:53integrado a partidos como el Partido Socialista Unido de Venezuela, Patria
04:57para Todos, Somos Venezuela, Movimiento Electoral del Pueblo, Tupamaro, Podemos y otros.
05:02En su discurso Cabello reafirmó el compromiso del Gran Polo Patriótico
05:06con los ideales de la revolución bolivariana y enfatizó la relevancia de
05:11cada candidato en la construcción de un futuro más justo y equitativo para el
05:16país. La lista de candidatos abarca diversas regiones garantizando una
05:22representación amplia y diversa. Y vamos a compartir con ustedes esta lista de
05:26candidatos. Iniciamos en el estado Amazonas, Miguel Rodríguez. Anzuategui,
05:32Luis José Marcano. Estado Apure, Wilmer Rodríguez. Aragua, Johanna Sánchez.
05:38Estado Varinas, Adán Coromoto Chávez. Bolívar, Yulibeth García, La Tata. Estado
05:44Carabobo, Rafael Lacava. En Cojedes, John Moreno. Delta, Amacuro, Loba Tamarones.
05:51En el estado Falcón, Víctor Clark. En el estado Huárico, Donald Donaire. En la
05:57Guaira, José Alejandro Terán. En Lara, Luis Ramón Reyes Reyes. En el estado
06:02Mérida, Arnaldo Sánchez. En el estado Miranda, Elio Serrano. En Monagas, Ernesto
06:08Luna. Estado Nueva Esparta, Maricel Velásquez. En Portuguesa, Primitivo Cedeño.
06:14Estado Sucre, Johanna Carrillo. En el estado Táchira, Freddy Bernal. Estado Trujillo,
06:19Gerardo Márquez. En Yaracuy, Leonardo Pintoche. Estado Zulia, Luis Caldera. Y en
06:26el estado La Guayana, Ezequiel, Jesús Villamizar Sánchez. Tenemos un material
06:31de un encuentro que sostuvo el primer mandatario nacional con los candidatos
06:38y candidatas que se medirán en este proceso electoral y lo vamos a compartir con ustedes.
06:51Vamos con el trabuco venezolano. Aquí están los líderes y las lideresas de todo un país que,
07:01curtidos como están, van a la unificación de las fuerzas populares y a una nueva etapa
07:11de transformación profunda de nuestros estados. Cada estado, cada gobernación, articulado,
07:19obedeciendo al poder popular de base y atendiendo las siete grandes transformaciones. Hemos estado
07:26conversando con cada uno de ellos, con cada una de ellas. Se combina la experiencia, la buena
07:32experiencia de gobierno con la fuerza y el empuje de la juventud y la integración de las cinco
07:43generaciones, las 5G, integrada, gente buena. Luego de ver, somos la única fuerza política,
07:51nosotros, el PSUV, el Gran Pueblo Patriótico, la única fuerza histórica de este país que,
07:59bajo una gran consulta de más de 5 millones de compatriotas, ha llegado a este gran resultado.
08:05Así que a prepararse todos porque el 25 de mayo, domingo bendito,
08:10hay elecciones y hay victorias en Venezuela. ¡A prepararse!
08:21Bien, compartiremos con ustedes este material. Siete de la mañana, ocho minutos, está listo el
08:25coronel Rey Vizambrano, Presidente del Instituto Nacional de Meteorología, Hidrología y ENEME,
08:28para contarnos cómo estarán las condiciones climáticas para hoy. Coronel, buenos días.
08:34Buenos días para nuestra hermosa Venezuela. Hoy martes primero de abril de 2025. Mi mapa de
08:41Venezuela tiene nuestra Guayana Esequiba. Venezuela amanece con nubosidad fragmentada
08:47de tipo estrepiforme y algunas áreas parcialmente nubladas en gran parte del país. Asimismo,
08:53se puede apreciar mantos nubosos acompañados de lluvias o llovinas dispersas en áreas al sur de
08:59Bolívar, Táchira y Mérida. En horas de la mañana se mantiene sobre el territorio nubosidad
09:06fragmentada, alternando con cielo parcialmente nublado. Asimismo, a primeras horas de la mañana
09:14se estiman zonas nubladas acompañadas de precipitaciones variables y descargas eléctricas
09:19en partes de nuestra Guayana Esequiba, Bolívar y Amazonas. Igualmente, mantos nubosos asociados
09:25a lluvias o llovinas dispersas en áreas de Miranda, este de La Guaira, oeste de Apure,
09:32Barinas, Táchira, Mérida y sur del Zulia. Después de mediodía se mantendrán las condiciones al sur
09:40del país. Además, se espera un incremento de la nubosidad acompañado de lluvias y chubascos y
09:46actividad eléctrica en áreas de los Andes y Zulia. Asimismo, no se descartan algunas lluvias o
09:53llovinas aisladas al sur de Sucre, La Guaira y Distrito Capital. Presencia de calima en varias
10:01ciudades del país, acumulados pluviométricos entre 3 y 40 milímetros. En cuanto a las
10:05temperaturas, una mínima de 8 grados Celsius en zonas montañosas de Mérida y máxima cercana a
10:12los 38 grados Celsius en llanos centrales y occidentales. Poliaje oscilando entre 1.5 y 2
10:19metros de altura en toda la línea costera del país. Fase lunar tres días antes de cuarto
10:25creciente. El tiempo no espera, nosotros tampoco. El INAMEP, tu aliado contra la emergencia clima.
10:31Gracias al coronel Rey DiSoprano, Presidente de INAMEP. Y a esta hora vamos con publicidad.
10:40CAN TV vive la ultra experiencia con AVA Ultra, Internet 100% fibra óptica de CAN TV.
10:50En Vargas, cada rincón es algo nuevo por descubrir. Ofrece un punto de conexión que
10:56te acerca a otras ciudades y países del mundo. Recorre sus calles llenas de encanto,
11:02diversión y la calidez de su gente. Explora la cultura y sus tradiciones a través de la ciudad
11:07histórica. Disfruta de sus playas, gastronomía y visitas guiadas. Descubre un destino que te
11:12conecta con el mundo. Vargas te da la bienvenida. Ven a Vargas.
11:17A Carigua, en el estado portuguesa, es una joya que encanta a todos aquellos que tienen el
11:28privilegio de conocerla. Con una historia inspiradora, una belleza natural y cautivadora,
11:33un destino turístico imprescindible para los amantes de la cultura y la naturaleza.
11:38Enmarcada por exuberantes paisajes, cuenta con el monumento agrícola más alto del mundo. Con
11:43una gran extensión de tierras fértiles que lo hacen destacarse como el granero de Venezuela.
11:49En portuguesa, a Carigua produce y crece. El que madruga está al aire, con Dairral y Pedro Yajure.
12:00Hola Venezuela, saluda a la audiencia que está en cinto día del programa matutino que se escucha
12:05por radio y se ve por televisión al aire. Recuerde que usted puede interactuar con nosotros a través
12:09de Instagram. Estamos en vivo para que se reporte en cualquier lugar de Venezuela o el mundo donde
12:14se encuentre. Iniciamos nuestro recorrido saludando a Marcelina desde el estado de Aragua, quien dice
12:21hola, hola Venezuela, buenos días. Saludo desde Maracay. Siete de la mañana, 12 minutos. Por acá
12:27vamos a saludar a Miguel Ángel Torofranco. Dice hola, hola Venezuela. Saludos de ahí, amigo Pedro.
12:31Saludos desde Timotes en el estado de Mérida. Miguel Ángel Torofranco, comunicador social,
12:36conectado como todas las mañanas desde Radio Siembra 89.1. Por acá el señor Juan desde Cotiza
12:44también reporta sintonía y nos dice feliz comienzo del mes de abril. Petra Velasco,
12:50reportando sintonía desde Valencia. Hola, hola Venezuela. Auximarin954 le dice hola,
12:56hola Dair. Feliz día, feliz en verlos de nuevo. Dair, hoy se ve más hermosa que nunca. Gracias,
13:05saludos. Por acá Adela Cárdenas reporta sintonía. Dice hola, hola Venezuela. Saludos,
13:08bendiciones para todo el equipo del programa Al Aire. Dice que Dios los cubra con su manto
13:14siempre. Conectada desde Guacara en el estado Carabuno. Desde Quibor en el estado Lara. Está
13:22Iraida, Iraida en sintonía. Saludos, Iraida León. Juan José Muñoz reporta sintonía del municipio
13:28Catatumbo en el estado Zulia. Bella de la 24457 dice hola, hola Venezuela. Saludos,
13:34bendiciones. Dios me los bendiga y me los cubra. Gracias. Bolivia Pérez nos reporta sintonía. Dice
13:40buenos días, Dair y Pedro. Feliz inicio de mes de abril. Muchas bendiciones para todos desde la
13:44comunidad de la Providencia Parroquial Altagracia. Abrazos. Bolivia Pérez. Merced dice hola,
13:50hola Venezuela. Feliz inicio de mes. Muchas bendiciones para todos desde Tacuato en Falcón.
13:56Lucio Díaz Bolívar reporta sintonía desde San Diego. Nos dice feliz y exitoso martes.
14:03Baruta reverdece. Saludos, hola, hola Venezuela. El doctor Mario Arias. Victor Morales dice hola,
14:11hola Venezuela. Saludos, Dair y Pedro. Todo el equipo del programa Laira en sintonía del estado
14:15Mérida. Adriana Carlaf. Saludos, hola, hola. Feliz martes. Ni se casen ni se embarquen. Les deseo
14:21lo mejor a mi par y de precioso. Camilo Arraiz reporta sintonía desde San Martín. Saludos. Y
14:28Juan Quijada lo hace desde la Parroquia Altagracia en Caracas. Desde Maracaibo, Estado Zulia. Osvaldo
14:34Luque. Taxistas Cristo Rey. Saludos. Taxi Cristo Rey. Adriana dice hola, hola. Feliz día. Les deseo
14:42todo lo mejor a mi par. De precioso. Saludos. Ella se conecta con nosotros de Valles del Sur.
14:47Flexi Borges. Hola, hola Venezuela. Saludos. Dair Pedro desde la UNES en el estado Zulia.
14:56Lord desde el Atillo reportando sintonía. Y Daisy nos reporta desde Valencia.
15:02Juan Quijada dice la tía Antonia desde Ciudaduna les reporta sintonía. Gracias.
15:09Desde Guadalito nos reporta sintonía en Conaz. Saludos a Conaz. Ricardo Pérez se está incorporando
15:17a esta transmisión y nos reporta sintonía del estado Anzuategui. Específicamente desde
15:23Barcelona. Saludos del estado Caraboz. También nos reporta sintonía del municipio Libertador.
15:28Andri Tellerías. Y por acá dice Pedrito está de cumpleaños en Margarita. Flor de Gelatillo.
15:36No sé si es Pedro, un Pedro familiar que está de cumpleaños y está en Margarita. O es Flor la
15:43que está cumpliendo años. O no sé si es Flor que está de cumpleaños y está en Margarita. Flor,
15:46nos quedó claro este mensaje. No sabemos quién está de cumpleaños. Por acá también nos reporta
15:52sintonía Fernando Ramos desde Minas de Baruto. El señor Eduardo también se incorpora a esta
15:56transmisión y lo hace desde La Urbina. Diego Jiménez de Parque Caraboz, Caracas. Por acá dice Andri
16:01Tellerías. Hola, hola Venezuela. Sí, eso ya lo saludé. Ah, ok. Saludos. Sí, a Andri y todos los que están allí
16:07recientes. No sé si tienes alguno incorporado. Después de Diego Jiménez, todos los que quieras.
16:14Y por acá nos reporta sintonía desde Caricuau, Miriam Peña conectada UD4. Nos acaba de enviar
16:24este mensaje. Dice feliz y bendecido mes de abril. Además que Miriam Peña creo que es primera vez
16:31que se conecta con nosotros desde Lai. Luis Claro también está reportando sintonía desde Caricau.
16:37Saludos. Y bueno, se van incorporando por allí en esta transmisión. Siete de la mañana, 17 minutos.
16:43Nuestra invitada el día de hoy. Vamos a estar compartiendo con nosotros a Naí Arismendi. Es
16:47presidenta de LIDENA. También está al frente del plan Vuelta a la Patria. Vamos a revisar con ella
16:55varios temas. Entre ellos está el aniversario de la ALOGNA y una serie de actividades. Vamos a hablar
17:00también del trabajo que se viene desarrollando en LIDENA. Ella nos acompañó cuando recién asumió la
17:06responsabilidad en LIDENA. Hubo un plan de trabajo bien interesante y justo lo vamos a chequear el
17:10día de hoy. Es parte de la agenda que vamos a compartir con ustedes en tan solo minutos en
17:15este espacio. Mientras recibimos a nuestra invitada del día de hoy, vamos a disfrutar
17:20de este tema del recuerdo. Paloma San Basilio, cariño mío.
17:36Si quieres conectarte con todo el mundo. Aprender y producir con internet. Fibra óptica
17:55que tenemos. Velocidad para que no paremos. Resbaldo eléctrico vacilemos. Imagina despertar
18:04rodeado de los Andes venezolanos, respirar aire puro y disfrutar hermosos paisajes. En Mérida
18:11puedes escalar el Pico Bolívar, el más alto de Venezuela, o simplemente relajarte en las
18:16aguas cristalinas de la Laguna de Mucubají. Disfruta de una vista panorámica única en
18:22el teleférico Mucumbarí, el más alto y largo del mundo. Somos Mérida, capital de la aventura.
18:35Ahora tus mañanas pueden tener una experiencia diferente sintonizando
18:42al aire por VTV y sus emisoras aliadas. 7 de la mañana, 24 minutos. Le damos la
18:50bienvenida a nuestra invitada de ayer, presidenta del IDENA y jefa de la gran misión, el plan
18:56Vuelta a la Patria. Gracias por acompañarnos. Hola, hola, Venezuela. Feliz cumpleaños en la loma.
19:03Nosotros cinco añitos. ¿Cuántos? 25. Es una ley que no deja de celebrarse. ¿Qué rescatamos en
19:13estos 25 años? Bueno, primero saludar a todas y a todos y felicitar a todo el Sistema Nacional
19:20de Protección del Niño y Niño Adolescente, incluido las comunas que forman parte del sistema. Y yo creo
19:26que eso es un elemento bien importante, que la loma, desde que se origina, desde que se construye
19:32como ley, fue un proceso de construcción colectiva y ha seguido siendo un proceso.
19:37¿Pero qué teníamos antes? Porque de repente, ¿qué teníamos antes?
19:42No, lo que pasa es que antes, fíjate, estamos hablando de, anteriormente estaba la ley tutelar
19:47del menor, que consideraba a los niños como objeto, que no tenían un desarrollo de su ciudadanía. Y
19:54en toda la década de los 90 se produjo en el país un gran movimiento nacional para adecuar
19:58la legislación venezolana y en toda América Latina, la Convención Internacional de los
20:02Derechos del Niño. En el caso de Venezuela, nuestra legislación fue y sigue siendo inclusive
20:07de avanzada. Y por eso es que, digamos, que las leyes de infancia en general en América Latina,
20:11pero sobre todo en Venezuela, tienen un gran sentido de pertenencia, porque hubo todo un
20:16movimiento social alrededor y además después vino con la promulgación el primero de abril del 2000,
20:22gracias a nuestro comandante Chávez, porque la ley estaba como que aguantada en vacaciones. Comienza
20:28toda la construcción del sistema. Y el sistema fue una historia hermosísima, pueblo a pueblo,
20:34asamblea a asamblea, matica a matica. Nosotros recorrimos todo el país, la formación de los
20:39consejos municipales de derechos, los consejos estadales de derechos en su momento, las defensorías
20:43del niño y niña adolescente, que también llegaron a atender casi millón y medio de personas en el
20:482004. Todo lo que fue el inicio de la conformación de tribunales especializados, el ministerio público,
20:54todos los órganos de la institucionalidad, el acompañamiento de la defensoría del pueblo,
20:58para la conformación de todo lo que es hoy el sistema, que incluye también a la defensa pública
21:03y que de luego posteriormente la reforma incluye también a las comunas y otros actores. Y que es un
21:08sistema que ha permitido tener una fortaleza, una herramienta fuerte para enfrentar todo lo que ha
21:14venido siendo el impacto de este bloqueo criminal, sobre todo en los derechos humanos de niños,
21:17niñas y adolescentes. ¿Se pudiera decir en este momento que está adaptada a la
21:23realidad de los niños, niñas y adolescentes venezolanos? Bueno, la ley, al ser una ley de
21:29avanzada, incluso asume todos los principios de la convención, que luego todo el movimiento de
21:35infancia, en todo lo que fue el proceso constituyente, logra que también se plasmen
21:39en el artículo 78. Es decir, la constitución de la República Bolivariana de Venezuela,
21:43hoy incluso es una de las más avanzadas en esa materia, porque le da rango constitucional a los
21:48principios de la convención. Ahora, evidentemente, como toda ley, siempre es imperceptible. Ninguna ley se queda estática, pero
21:57ciertamente hoy, digamos que el gran desafío que nosotros nos hemos planteado es la comunalización
22:03del Sistema Nacional de Protección de Niños y Adolescentes, de lo que estamos trabajando desde el
22:08inicio de gestión. Porque en la misma convocatoria que nos ha hecho el presidente, de territorializar
22:14la política, en este caso la política de la infancia, y porque la comuna, aunque está en la
22:18ley, siempre es un actor como que lo consideran poco, y a veces la comuna como que no sabía, o la gente no
22:24sabía que forma parte de ese gran sistema. Hoy, bueno, estamos trabajando en activar toda esa
22:30gran fuerza social, que son los comités de protección del niño y adolescente, y los distintos
22:33comités que están en la comuna, en la formación sobre el tema de la protección de la infancia y
22:38la familia, en que conjuntamente un trabajo, una acción que estamos desarrollando
22:43conjuntamente con el Ministerio de la Comuna, en que se registren y que se activen todos los comités,
22:48que ya son más de 24 mil personas que en el país forman parte de los comités de protección de niños,
22:54niñas y adolescentes, para bueno, activar y construir territorios de paz y protección para la infancia,
23:00porque al final ese es el terreno de la prevención, ese es el terreno de la protección.
23:04¿Y cuál sería esa tarea importante que vendría con esa comunalización?
23:09Bueno, ahí hay muchas tareas importantes, porque fíjate, ¿quién vive en la comuna? Las familias.
23:14¿Cuál es el espacio natural de desarrollo de los niños y adolescentes, donde ellos ejercen su ciudadanía y su participación?
23:20En el territorio. Evidentemente, la escuela, la familia y la comunidad, pero todo se desarrolla en un territorio determinado.
23:26Entonces, a la medida que nosotros tenemos una comuna que es más consciente,
23:29familias que son más comprometidas a una crianza amorosa y responsable,
23:33que cuando estamos viendo a un niño, de repente, que está en situación de descuido o mucho tiempo en una calle,
23:39por ejemplo, vamos y hablamos con la familia, si los niños están tarde en la noche, bueno, ¿cuál es la familia?
23:44¿Cuál es lo que sucede con esa familia? ¿Cómo podemos proteger a esa familia con toda la articulación de las misiones
23:49y todos los programas sociales que tenemos?
23:52Como nosotros también entendemos que debemos desarrollar actividades culturales, deportivas, de pertenencia,
23:57que sean también antídoto a toda esa cultura de violencia de las redes digitales, por ejemplo, fortalecer las redes humanas,
24:03en el territorio, en la medida que también, y estamos formando en ese sentido y hay experiencias hermosísimas allá en el país,
24:10nosotros tenemos herramientas para que todo ese proceso de consulta que se está haciendo en Venezuela,
24:14que es una fortaleza enorme, desarrollemos y impulsemos programas y proyectos en materia de infancia y adolescencia,
24:20que ya han ganado en varias comunas, bueno, a esa medida estamos fortaleciendo la paz y la prevención en el territorio.
24:25Si hay prevención, hay menos vulnerabilidad.
24:27Además de las comunas, la participación que pudiera tener esta nueva figura que entra, como son los jueces de paz,
24:33claro, y hay un trabajo articulado, porque los jueces de paz es la expresión, digamos, es la expresión para la justicia que también se comunaliza,
24:41que también va a ser más accesible.
24:43En el caso del sistema de protección, nosotros tenemos una experiencia desde el inicio del sistema,
24:47que son las Defensorías del Niño, Niño y Adolescente, que es un servicio, además gratuito, como todo el sistema,
24:53de resolución de conflictos, de mediación, de sentar a las partes, incluso con mayores herramientas en algunas cosas de los jueces de paz,
25:01dentro del ámbito de la infancia, porque pueden tomar algunas medidas, y si no, todos deben referir cualquier situación al Consejo de Protección del Niño, Niño y Adolescente.
25:08Nosotros hemos venido contribuyendo también en la formación de los jueces de paz.
25:11Los jueces y juezas de paz deben articular con el sistema en materia de infancia.
25:16Un punto que es fundamental es que la violencia es un delito, no se concilia, entonces eso debe ir a otras instancias.
25:22Y bueno, y ahí debe haber siempre un trabajo articulado, porque a la final lo que queremos todos,
25:27y lo que hacia dónde está apuntando la sociedad, y hacia dónde debemos apuntar, es sobre todo a la resolución de conflictos,
25:33es decir, a buscar herramientas para desde pequeños, incluso en este caso, desde los muchachos y desde la familia,
25:40buscar otros mecanismos para resolver conflictos que no sean la violencia,
25:44que es una agenda que ha tratado de imponer ciertos sectores en el país, sobre todo el imperialismo en el mundo,
25:50porque a la final la comuna es el espacio de la vida, la comuna es una alternativa,
25:56ese modelo civilizatorio que se nos quiere vender de guerra, de conflictos, de violencia,
26:01entonces fortalecer nuestros valores, incluso ancestrales, que son la solidaridad,
26:06nosotros somos la madre de todos, donde comen uno, comen todos, somos los que abrazamos a toda la comunidad,
26:12todo el mundo recuerda de su comunidad alguna señora, algún señor que era el que abrigaba todo el mundo,
26:17bueno, esos son los valores que hay que rescatar de la identidad.
26:21Los jueces de paz vinieron justamente a aportar en todo ese tema de resolución de conflictos,
26:27usted tocaba ayer el tema de las redes sociales,
26:30y bueno, las redes sociales asociadas con situaciones que han ocurrido con los adolescentes,
26:35y existe ese llamado, existe la iniciativa de legislar, de regular el tema de las redes sociales,
26:41¿en qué trabaja el IDENA también para aportar en esa valor?
26:43Bueno, el IDENA está junto con distintos actores del sistema de protección,
26:46porque desde todas las instituciones, el Tribunal Supremo de Justicia que va a la calle,
26:51el Ministerio Público, la Defensoría del Pueblo en materia de formación, la Defensa Pública,
26:55es decir, todos los consejos municipales de derechos, los consejos de protección,
26:59todos los actores del sistema están desplegados, digamos, en distintas campañas de prevención,
27:04y evidentemente el tema de las redes sociales es una y es fundamental,
27:08porque todo el impacto de estas nuevas tecnologías es algo que nosotros debemos asumir con mucha seriedad,
27:15porque hasta ha dejado lamentablemente familias enlutadas en el país,
27:19entonces, en ese sentido es importante las actividades en las escuelas,
27:23para que los mismos adolescentes y sus pares tengan responsabilidad,
27:26tengan reflexión sobre lo que significan las redes digitales,
27:30los trabajos que se están haciendo, los talleres con las familias,
27:32los talleres y las distintas campañas con la comunidad,
27:37porque lo que te decía, es decir, el tema de las redes digitales sobre las cuales el Estado ha actuado,
27:43como por ejemplo fue la acción de la decisión del Tribunal Supremo de Justicia,
27:47como ha sido, por ejemplo, ahorita el debate que se va a dar en la Asamblea Nacional,
27:51como es el llamado permanente de nuestro Presidente Nicolás Maduro sobre la necesidad de,
27:55bueno, más cultura, más deporte, como antídoto a las redes,
27:59bueno, es un tema en el cual también las familias hay que darle muchas herramientas.
28:02Ahora, ¿cree usted que es necesario que se regularice?
28:06O sea, a través de una ley,
28:09¿que pudiera el Poder Legislativo crear algún instrumento legal para que se normalice?
28:13Yo creo que ese es el debate y la Asamblea está en ese debate y todos debemos también participar,
28:18porque además es un debate en el mundo, no es en Venezuela,
28:22¿no es en Venezuela?
28:23¿en qué queremos regular?
28:24No, este es un debate mundial, incluso dentro de Naciones Unidas,
28:27sobre el derecho a un entorno digital seguro,
28:31y hacia allá debe ir también el pueblo venezolano,
28:34hacia nosotros poder garantizar la tranquilidad para las familias,
28:38de que podemos tener un entorno digital seguro en el cual nuestros hijos no estén en riesgo,
28:42ni tampoco, digamos, inclusive sus amigos o sus pares.
28:46Entonces, evidentemente debe haber legislación,
28:48evidentemente inclusive hay pruebas científicas de por qué no se debe dar una...
28:54Una herramienta.
28:54El teléfono no puede ser una niñera barata y no puede ser una herramienta
28:57en la que tú le des a un niño de seis, siete años,
28:59porque afecta sus neuronas, afecta su desarrollo.
29:02Es decir, de eso hay, inclusive muestras científicas sobre cuál debería ser una edad.
29:07¿Cuál sería esa edad?
29:09¿A qué edad debería un adolescente?
29:12¿Un padre responsable de darle un equipo?
29:15Hay distintas investigaciones, pero evidentemente, por ejemplo,
29:19un niño antes de los diez, doce años no debería tener una tecnología
29:21sobre la cual no solo no puede administrar toda la información que consume,
29:26sino que nada más que este tipo de deshuegos, por lo menos cuando son pequeños,
29:30le salta etapas del desarrollo.
29:32O sea, salta etapas de desarrollo motor, queman las neuronas,
29:35genera problemas en el cuello.
29:38Eso está demostrado científicamente.
29:40¿Lo aísla?
29:41Pero sobre todo, todos tenemos que ser conscientes que nosotros,
29:44desde la pandemia, todas las grandes corporaciones mediáticas
29:48instauraron en el mundo, digamos, una nueva relación en torno a las redes sociales
29:53que para ellos es muy lucrativa y que lamentablemente lo que hace
29:58es un canal de transmitir mensajes de odio, mensajes de misógeno, fascista.
30:04Es decir, los antivalores.
30:06Es una herramienta que tiene muchos elementos ahorita de peligro
30:10porque no hay cómo, digamos, controlar el tipo de información
30:15sobre la cual cinco familias son las que gobiernan el mundo.
30:17Es decir, no es un mundo libre el que muchas veces la gente piensa
30:20que tiene o inocente dentro de las redes sociales,
30:23sobre las que también se mueven muchas redes de trata,
30:26se mueven muchas redes delincuenciales.
30:28Entonces los padres, cuando...
30:31Y es importante tener las herramientas.
30:32Nosotros, como muchachos, estamos mucho tiempo
30:35enfrente de las redes que ya no comen, que ya no se quiere parar,
30:38que desarrolla conducta agresiva.
30:39Bueno, es importante también siempre cuidar al psicólogo,
30:42por eso es importante los programas de salud mental,
30:44por eso estamos impulsando los centros de orientación familiar
30:47en las comunidades y en distintas instancias
30:49para que las familias también puedan tener esas herramientas necesarias
30:53ante eso y otras problemáticas,
30:54pero ante esas problemáticas que generan adicción.
30:56Pero qué raro que hay muchas historias por ahí de los propulsores de las redes sociales
31:01que dicen que no les regalan a sus hijos ese tipo de teléfono
31:07para que ellos jueguen porque saben la adicción que les provoca.
31:10No se los regalan, pero se lo venden a los demás.
31:12A los demás para que se envenenen.
31:15Fíjense, 7 de la mañana, 37 minutos.
31:17Vamos a hacer la pausa a esta hora y al regreso vamos a revisar
31:21otros temas que están relacionados también con la labor
31:23que se viene realizando en el IDN y también del Plan Vuelta a la Patria.
31:25Entonces, los minutos no se aparten de nuestra sintonía.
31:29Pero antes vamos a disfrutar de este tema de Miriam Cruz.
31:31Seguro le gusta este tema a la reputadora.
31:34Seguramente, y hasta lo ha bailado.
31:37Pequeñas cosas.
31:49Tu futuro comienza cuando decides estudiar
31:51en la Pontificia Universidad Católica Santa Rosa UPSAR.
31:55Te ofrecemos Derecho, Comunicación Social, Psicología, Educación,
31:59Teología, Filosofía, Contaduría y Administración de Empresas.
32:03Tenemos más de 60 posgrados y convenios con universidades
32:07nacionales e internacionales.
32:09Además, el mejor curso de locución del país
32:12con acreditación nacional e internacional.
32:15Te esperamos.
32:15Somos la primera universidad de Venezuela.
32:18UPSAR y AEL acreditamos saberes de alta calidad.
32:26En el corazón de Cumaná se erige un monumento
32:28para honrar la memoria de un grande,
32:30el mariscal Antonio José de Sucre.
32:33En la calle La Luneta se ha construido una casa
32:35que simula el hogar donde creció este insigne cumanés.
32:39El rescate del acervo histórico fortalece la memoria colectiva
32:42del gentilicio sucrense.
32:44Sucre, el Abel de América.
32:46Viva nuestra historia.
32:48Sucre, tu destino seguro.
32:50Hay una bella ciudad en el Caribe
32:53donde su atardecer es una flor.
32:59Todo lo que necesitas para que tus mañanas sean diferentes
33:03está al aire con Tahir Rán y Pedro Yajure.
33:07Hola, hola, Venezuela.
33:08Saluda a la audiencia que está en sintonía del programa
33:10matutino, que se escucha por radio y se ve por televisión
33:13al aire.
33:14Seguimos conversando con nuestra invitada Ana Isarismendi,
33:17presidente de LIDENA.
33:19Presidenta, ayer había una pregunta aquí en las redes que
33:21nos están preguntando acerca de la reforma.
33:23¿Hay alguna propuesta de reforma de las redes,
33:26para las redes sociales?
33:28O sea, ¿puede incluir ese tema dentro de ese plan de reforma,
33:30en la reforma?
33:32En la reforma constitucional, sí.
33:33¿Con tema nacional?
33:34Es un tema, además, sobre el cual todo el país tiene opinión
33:37y propuestas.
33:39Son temas necesarios, además, porque nuestra constitución,
33:42que es de las mejores del mundo, y que tiene todo un capítulo
33:45en materia de derechos humanos, estos son derechos que tienen
33:48que ver de nueva generación, que han salido últimamente.
33:51Es viable.
33:51Y son debates, inclusive, internacionales.
33:54El debate sobre la necesidad de entornos digitales seguros,
33:57de abordar temas como la violencia digital contra
34:01mujeres o niños y niñas adolescentes,
34:02es un debate que está absolutamente vigente y sobre
34:05el cual son temas que nosotros siempre tenemos que
34:07profundizar para garantizar la protección a todas las familias
34:11y al pueblo venezolano.
34:12Es decir, todos los mecanismos de protección,
34:14que desde el punto de vista legislativo,
34:16en cualquiera de sus expresiones, nosotros podamos desarrollar,
34:19son necesarios.
34:20Sería un gran avance que esté constitucionalmente allí.
34:23Claro, porque es bueno.
34:24Es que nuestra constitución en materia de derechos humanos
34:27sigue, es una de las más completas y tiene todas las
34:30posibilidades, además, de seguirse profundizando.
34:33Porque eso es parte del debate en el país.
34:36Constantemente, cuando estamos discutiendo las leyes,
34:38todas nuestras legislaciones son de avanzada, también reconocida.
34:41Y en este caso, estamos hablando de nuevos derechos que
34:45implican, que se están planteando por las problemáticas que
34:48traen en Naciones Unidas, que es un debate universal sobre la
34:53necesidad de proteger a los pueblos,
34:55sobre todo el impacto negativo de las redes sociales.
34:59Ahora, el plan Vuelta a la Patria,
35:04que además queremos abordar el tema, lo hemos visto por allí,
35:06muy activo, es regresando migrantes venezolanos.
35:08Bueno, toda la situación que se ha generado desde los que vienen
35:11de Estados Unidos y lo que se ha logrado hacer para poder traer
35:15desde México.
35:16Quizás un balance, una revisión hasta ahora de lo que ha
35:20ocurrido con el plan Vuelta a la Patria en los últimos meses.
35:23Bueno, yo creo que lo primero que hay que decir que el plan Hoy
35:27Gran Misión se escribe entre todo lo que ha sido la política del
35:30Estado venezolano de proteger a todos los venezolanos y
35:33venezolanas, estén donde estén.
35:35Es decir, de darle ese abrazo necesario y de garantizar la
35:40reunificación familiar.
35:41Es a través de todas estas iniciativas del gobierno
35:43nacional y donde estamos muchísimas instituciones
35:46actuando, interactuando, que ahí podemos garantizarle y darle
35:50esperanza a nuestro pueblo para que se va a reunificar la
35:53familia venezolana.
35:55Disculpa, ¿sabe qué?
35:56Desde los Estados Unidos, uno de los altos representantes del
35:59gobierno del presidente Donald Trump,
36:01había dicho que era el gobierno venezolano quien no estaba
36:04aceptando a los inmigrantes, tratando de emitir una opinión.
36:09Sí, de virtuar la realidad.
36:10La verdadera realidad que es una política de Estado,
36:13este plan Vuelta a la Patria.
36:15No, nosotros hemos dicho y el gobierno nacional y el
36:17presidente lo ha reiterado en todas las ocasiones.
36:19Nosotros hemos solicitado y que estamos dispuestos y exigiendo
36:23que nos devuelvan a todos los venezolanos,
36:25que muchos de ellos además están en este momento en situación
36:28prácticamente de secuestro, de indefensión,
36:30que son hostigados, que son perseguidos.
36:32Digamos, inclusive más en este momento que se está aplicando
36:35una ley de guerra contra una población civil indefensa,
36:38que lo que está es satanizando a la migración venezolana,
36:41por ejemplo, en el caso de Estados Unidos,
36:42donde los están persiguiendo en las escuelas,
36:44en los sitios públicos, digamos, en todos los espacios,
36:47estén en condición de migración ilegal o estén incluso,
36:51estén en condición legal.
36:53Una ley que se ha querido aplicar y que se ha anunciado a partir
36:57incluso de los 14 años, es decir,
36:58violando toda la normativa internacional,
37:00la Convención Internacional de los Derechos del Niño,
37:02que en el caso de la convención, bueno,
37:04Estados Unidos es el único país en el planeta que no ha
37:06ratificado la convención.
37:07Por lo tanto, eso es muy consustanciado de lo que es
37:11su ejercicio sobre los adolescentes,
37:13de hecho, en juicio a los adolescentes como adultos
37:18y que nos motivó, además, a llevar a exigir a UNICEF
37:21un pronunciamiento y a Naciones Unidas,
37:23porque está colocando la infancia y la adolescencia
37:25migrante venezolana en situación de vulnerabilidad.
37:28Pero el Estado lo ha venido diciendo y, de hecho,
37:31nosotros no llegamos de repente a más países producto del bloqueo,
37:35porque, además, también lo hacemos con nuestros aviones,
37:39en el caso de Combiasa, que también está de aniversario,
37:42en el caso de Combiasa, que también tenemos que cuidar y
37:46preservar para que no ocurra lo de Argentina,
37:47como nos desmantelaron un avión que se utilizaba para ayuda
37:50humanitaria y que hoy todavía sería también mucho más útil
37:54para seguir trayendo venezolanos.
37:56¿Existen datos, Anaís, de los venezolanos que quieren
38:00regresar o que han manifestado quizás acudiendo a un embajador
38:03por su lado que quieren retornar al país?
38:06Es que son miles, fíjate.
38:07Desde el inicio del plan, cuando el presidente anunció en 2017
38:12este plan, que es un plan, además, amoroso, solidario,
38:17realmente para darle paz a la familia venezolana,
38:20para responder a lo que ha sido esta migración inducida,
38:24criminal, bárbara, en la cual han convertido a los venezolanos
38:27y venezolanos en mercancía, desde que comenzaba a inducirse
38:31esta migración.
38:32Porque recordemos que primeramente fue el cuento de
38:34la ayuda humanitaria.
38:35Después la conformación de las ONG.
38:37Ahora quieren transformar a los venezolanos y venezolanos en
38:40esclavos, en mano de obra barata.
38:41Entonces, ante esto, bueno, casi un millón de venezolanos han
38:44retornado al país.
38:45Y son miles los que están esperando y han ido donde
38:48tenemos embajada y donde no tenemos.
38:50Bueno, están haciendo todo el clamor,
38:53todos los trámites para regresar.
38:55Y ante eso, bueno, nosotros ahorita tenemos este corredor
38:57bien importante, gracias con el gobierno de México,
39:01que nos ha permitido traer a varias familias de manera
39:04voluntaria que quieren regresar, que hoy ya están en sus casas,
39:07que están felices con sus familiares.
39:12Y, bueno, esperamos ahí, en ese sentido,
39:13seguir poniendo todo el esfuerzo que está poniendo el gobierno
39:17nacional para reunificar a la familia venezolana.
39:19¿Hay algunos otros países que estén interesados en que los
39:23aviones venezolanos puedan, a través de este programa,
39:26y puedan traer a Venezuela a otros grupos?
39:30Bueno, en este momento estamos en conversaciones con varios
39:33gobiernos y estamos esperando ver la posibilidad de abrir un
39:35vuelo desde Bolivia.
39:36También lo ha anunciado el presidente al respecto.
39:39Y, bueno, ahí estamos viendo todas las posibilidades.
39:41En todas las posibilidades que se den,
39:43ahí estarán los aviones de combiase y el mejor esfuerzo del
39:46gobierno venezolano para juntar a las familias.
39:48Estamos en la recta final de esta conversación.
39:50¿Plan de acción que tiene IVENA para los próximos meses?
39:53Bueno, primero quiero reiterar que hoy es el aniversario del
39:56alumno a los 25 años.
39:57Y felicitar porque hoy hay más de 200 actividades en todo el
40:00país.
40:01En todas las principales plazas, en los parques,
40:03están organizadas por las distintas,
40:06por los consejos de protección de niños adolescentes,
40:08los consejos municipales, el IVENA.
40:10Y todos los actores estamos desplegados y lo vamos a estar
40:12todo el mes.
40:13Porque el alumno siempre se celebra el 1 de abril y se
40:16celebra todo el mes de abril.
40:18Entonces va a haber una serie de actividades de foro,
40:22de presentaciones de actividades culturales,
40:24de reflexiones que van a invitar a todos y a todas.
40:26En el caso, por ejemplo, del área metropolitana de Caracas,
40:29nosotros tenemos ahorita una ofrenda floral.
40:31Pero después tenemos a las 2 de la tarde una actividad en el
40:32Parque del Oeste, conjuntamente con la Fundación de Caracas
40:36para los Niños del Gobierno de Distrito Capital,
40:38con la alcaldesa.
40:38También hemos realizado cantidad de actividades y vamos
40:41a hacer una serie de inauguraciones en el caso del
40:43IVENA próximamente.
40:45Entre ellas también una iniciativa para fortalecer
40:49toda una ruta de protección en el país,
40:52que son las unidades, los módulos de atención integral
40:55para niños y adolescentes y mujeres migrantes.
40:57Recientemente inauguramos uno en Antártida con el gobernador
41:02Freddy Bernal y la alcaldesa Sandra Sánchez,
41:04que en el terminal de San Antonio.
41:07Esperamos próximamente inaugurar otro módulo también en San
41:10Cristóbal y próximamente en Caracas,
41:12como parte de una ruta de ese llamado también que se le ha
41:15hecho a todas las autoridades regionales y municipales,
41:17a que, bueno, todos participemos en el seguimiento,
41:20en el seguimiento de la población que está regresando
41:23al país, en ese abrazo amoroso que desde la comuna,
41:26desde la comunidad, debemos hacer también a la población
41:30que regresa y, además, sobre todo,
41:34en un norte fundamental que hoy tenemos como política nacional,
41:37que es el 100% de escolaridad, que es una labor,
41:39nosotras es la labor de los comités, de las comunas.
41:41Todos hemos garantizado en el país de que no haya un solo
41:44niño o niña adolescente que no esté incluido en el sistema
41:47educativo.
41:47¿Tienen estadística de la actualidad en la matrícula
41:49escolar en Venezuela y el cumplimiento que ha dado el
41:52Estado venezolano para que ningún niño se quede sin la
41:54educación?
41:55Venezuela podría actualizar el ministro,
41:57pero hay un trabajo arduo primero en todo lo que es
42:00garantizar la escolaridad.
42:02Y en eso estamos apoyando todos y todas.
42:04Y ahora en garantizar el 100% de escolaridad.
42:07Ahí tenemos, ahí los consejos comunales han dado una respuesta
42:10bien importante.
42:12Se trabaja, además, coordinadamente desde la vice
42:14social y estamos ya sobre la meta prácticamente.
42:18Y es un trabajo de todos los días y, sobre todo,
42:20también con la población que regresa.
42:22De esa población que ha regresado recientemente,
42:24¿hay un importante número de niños, niñas,
42:26adolescentes en esos grupos familiares?
42:29Sí.
42:29Bueno, digamos que de los últimos seis, cinco vuelos,
42:33porque como te decía, ha regresado más niños,
42:35estamos hablando de casi 1,326 personas en total,
42:38de casi 171 niños, niñas y adolescentes que hoy están
42:45nuevamente en la patria.
42:47Y que, bueno, y que a todos se les atiende integralmente.
42:49Cuando llegan, se les hace todo su chequeo de salud,
42:52se les revisa todo el tema, digamos,
42:54apoyo con todo lo que tiene que ver con las cédulas.
42:58Un trabajo arduo que hace también el Ministerio de
43:00Relaciones Interiores, bueno, el capitán ya ha dado el cabello
43:03a la cabeza y todo el equipo, digamos,
43:05de todas las fuerzas en las instituciones,
43:08en el Ministerio de Salud, en el gobierno del estado Vargas,
43:11es decir, del estado de la Guayra, perdón.
43:13Hay un trabajo articulado importante.
43:16La atención, cuando llegan, durante y después.
43:19Gracias por acompañarnos.
43:21Bienvenida siempre a este espacio Anaí Arismendi,
43:24quien es presidenta de la, ah, sí,
43:26porque sabes que le dije a la hija Anaí,
43:29nosotros tenemos en el programa de radio un karaoke para que le
43:32invitamos, y me dijo, llévame, hablamos, claro,
43:35estamos de aniversario, hablamos de Lidia.
43:37El aniversario de Lidia.
43:38Y cantamos.
43:39Y para reiterar rapidito, verdad,
43:40un abrazo grande a todos los hombres y mujeres,
43:43miles, que por miles en el país están trabajando por la
43:45protección de la infancia, la adolescencia y las familias.
43:48Hoy, en estos, bueno, 25 años, la muchacha está grande,
43:52pero seguimos celebrando esta, con felicidad,
43:55esta ley a la cual promulgó nuestro comandante Chávez y que
43:59siempre, bueno, nos enseñó, si queremos buscar la alegría de
44:03los niños, vengan, busquémoslos en sus ojos.
44:06Gracias por acompañarnos.
44:08Nos despedimos, amigos, en nombre de todo el equipo.
44:10La invitación está de pie al programa Perfecto Desconocido,
44:13a través de CandelaPura91.9 en FM6.
44:15Allá nos vemos y nos escuchamos pronto.
44:18Amigos, nos despedimos y compartimos con ustedes esta
44:20obra publicidad.
44:21Al aire fue una presentación de la Pontificia Universidad
44:23Católica Santa Rosa y el Instituto de Altos Estudios en
44:25Educación Laboral y Liberadora.
44:27Y a él acreditamos saberes de alta calidad.
44:29En portuguesa, Acarigua produce y crece.
44:33CAN TV, conectamos vidas para crear futuros.
44:36Vargas te da la bienvenida.
44:38Ven a Vargas.
44:39Somos Mérida, capital de la aventura.
44:41Únete a la fibra óptica de Tombernet y disfruta el internet
44:44más rápido y sólido de Venezuela.
44:46Tombernet, tu internet productiva.
44:48Estado, sucre, tu destino seguro.