Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 2/4/2025
Conoce y aprende de la semántica, la sintaxis y la morfología en Español para todos. Este programa te ayudará a entender mucho más sobre el español, su historia y mucho más. ¡No te lo pierdas!

Categoría

📚
Aprendizaje
Transcripción
00:00♪♪♪
00:27Bienvenidos y bienvenidas a un nuevo programa de Español para Todos.
00:33Mi nombre es Andrea Obando.
00:35Para mí es un placer y un gusto poder aprender con ustedes
00:39sobre las reglas de nuestro idioma, el español.
00:44El día de hoy hablaremos de las ciencias auxiliares del español,
00:48pero en la lingüística.
00:51Empezaremos por conocer la morfología.
00:54La morfología es la rama de la lingüística que estudia la estructura,
01:00formación y clasificación de las palabras.
01:04Analiza cómo las palabras están compuestas por morfemas,
01:09que son las unidades mínimas con significado.
01:14Elementos de la morfología.
01:17Morfema, unidad más pequeña con significado.
01:22Lexema o raíz.
01:24Contiene el significado principal de la palabra.
01:28Pan, empanadero.
01:31Morfemas gramaticales.
01:33Aportan información de género, número, tiempo, etc.
01:38Ero, empanadero.
01:41Indica oficio.
01:44Tipos de palabras según su estructura.
01:48Palabras simples.
01:50Tienen un solo lexema, sol.
01:53Palabras derivadas.
01:55Tienen un lexema más un morfema derivativo.
01:59Sol, ar.
02:01Palabras compuestas.
02:03Formadas por dos lexemas.
02:05Paraguas, igual, para, más, aguas.
02:10Palabras parasintéticas.
02:13Se forman por composición y derivación a la vez.
02:17Empobrecer, iguala, en, más, pobre, más, ser.
02:24Flexión y derivación.
02:27Flexión, cambio en la palabra sin alterar su significado esencial.
02:33Niño, niños.
02:35Derivación, añade sufijos o prefijos para cambiar el significado.
02:41Flor, florista.
02:44Aplicaciones de la morfología.
02:47En el análisis de la gramática y la ortografía.
02:51En la enseñanza de idiomas y traducción.
02:55En la lingüística computacional para procesar textos.
03:00Ahora hablaremos de la sintaxis.
03:03La sintaxis es la rama de la lingüística que estudia la estructura y el orden de las palabras
03:09dentro de una oración para que tenga sentido.
03:13Analiza cómo las palabras se combinan y relacionan entre sí
03:17para formar frases, oraciones y textos más complejos.
03:24Elementos de la sintaxis.
03:26Sujeto y predicado.
03:29Sujeto, quién realiza la acción o de quién se habla.
03:34María lee un libro.
03:36María es el sujeto.
03:39Predicado, lo que se dice del sujeto.
03:42María lee un libro.
03:45Lee un libro es el predicado.
03:48Funciones sintácticas.
03:51Núcleo del sujeto.
03:53Palabra principal del sujeto.
03:55Los niños juegan.
03:58Núcleo del predicado.
04:00Verbo principal de la oración.
04:03Ellos corren rápido.
04:06Complementos.
04:07Aportan información extra sobre la acción.
04:11Ejemplo.
04:12Complemento directo.
04:14Recibe la acción.
04:17Compré un libro.
04:19Un libro.
04:20Complemento indirecto.
04:22Indica destinatario.
04:24Le di un regalo a Juan.
04:26A Juan.
04:28Complemento circunstancial.
04:31Expresa tiempo, lugar, modo, etc.
04:35Trabaja en casa.
04:37En casa.
04:39Tipos de oración según la sintaxis.
04:42Oración simple.
04:44Tiene un solo verbo.
04:46El perro ladra.
04:48Oración compuesta.
04:50Tiene dos o más verbos.
04:52El perro ladra y el gato corre.
04:56Oraciones subordinada.
04:59Una parte depende de la otra.
05:01Quiero que vengas.
05:03Importancia de la sintaxis.
05:06Permite que las oraciones tengan sentido y claridad.
05:11Ayuda a evitar ambigüedades en la comunicación.
05:15Es fundamental para aprender otros idiomas y mejorar la redacción.
05:21También vamos a hablar de la semántica,
05:24que es la rama de la lingüística que estudia el significado
05:28de las palabras, frases y oraciones en un idioma.
05:33Analiza cómo las palabras expresan ideas
05:36y cómo los significados pueden cambiar según el contexto.
05:41Elementos de la semántica.
05:44Significado léxico.
05:46El significado propio de cada palabra en el diccionario.
05:51Perro significa un animal de cuatro patas.
05:55Significado contextual.
05:57El significado depende del contexto en el que se usa.
06:02Está lloviendo fuerte puede significar que es peligroso salir.
06:08Polisemia.
06:09Una palabra con varios significados.
06:12Banco puede ser un lugar para sentarse o institución financiera.
06:19Sinonimia.
06:21Palabras con significados similares.
06:24Feliz y contento.
06:27Antonimia.
06:28Palabras con significados opuestos.
06:31Grande y pequeño.
06:34Homonimia.
06:35Palabras que se escriben o pronuncian igual,
06:39pero tienen significados distintos.
06:42Vino puede ser el verbo venir o una bebida alcohólica.
06:48Metáfora.
06:49Uso de una palabra con un significado figurado.
06:53Ese hombre es un león en el trabajo.
06:57Importancia de la semántica.
07:00Permite comprender mejor los textos y la comunicación.
07:05Ayuda a evitar ambigüedades en el lenguaje.
07:09Es esencial en traducción, inteligencia artificial y análisis de textos.
07:16Cambiando de tema, ahora hablaremos de la etimología,
07:21que es la rama de la lingüística que estudia el origen,
07:25la evolución y significado de las palabras a lo largo del tiempo.
07:30Analiza de qué idioma provienen,
07:33cómo han cambiado su forma y significado,
07:36y cómo se han incorporado a una lengua.
07:40Elementos de la etimología.
07:43Origen de las palabras.
07:45Estudia de qué lengua provienen.
07:48Escuela viene de latín scola.
07:52Evolución fonética y morfológica.
07:55Analiza cómo han cambiado en su sonido o escritura.
08:00Hospitales, en latín hospital, en español.
08:05Cambio de significado.
08:07Una palabra puede modificar su significado con el tiempo.
08:11Villano antes significaba habitante de una villa.
08:16Ahora es persona malvada.
08:18Préstamos lingüísticos.
08:20Palabras que vienen de otros idiomas.
08:23Fútbol, del inglés football.
08:27Composición y derivación.
08:29Explica cómo las palabras se forman a partir de raíces y afijos.
08:35Televisión igual a tele, lejos, más visión, ver.
08:43Importancia de la etimología.
08:46Ayuda a comprender mejor el significado de las palabras.
08:50Facilita el aprendizaje de otros idiomas.
08:54Explica por qué algunas palabras tienen similitud en diferentes lenguas.
09:00Espero hayan prestado atención al tema de hoy.
09:04Por los momentos vamos a una pausa,
09:07pero ya regresamos con los ejemplos en español para todos.
09:14Morfología
09:24Gracias por continuar con nosotros.
09:27Recuerden que el tema de hoy son las ciencias auxiliares del español.
09:32Ejemplos de la morfología.
09:34Morfología de palabras simples.
09:38Sol no se divide en morfemas más pequeños.
09:43Mesa no tiene afijos añadidos.
09:47Morfología de palabras derivadas, con prefijos o sufijos.
09:53Panadero. Pan más adero.
09:57Adero indica oficio.
10:00Felizmente. Feliz más mente.
10:04Mente indica adverbio de modo.
10:08Morfología de palabras compuestas.
10:11Dos o más lexemas.
10:14Paraguas. Para más aguas.
10:17Objeto que detiene el agua.
10:20Sacacorchos. Sacar más corchos.
10:24Herramienta para sacar corchos.
10:27Morfología de palabras parasintéticas.
10:31Combinan composición y derivación.
10:35Empobrecer. En más pobre más ser.
10:40Acción de volverse pobre.
10:43Aterrizar. A más tierra más izar.
10:48Acción de llegar a tierra.
10:51Morfología de palabras flexionadas.
10:55Cambios de género, número, tiempo, etc.
10:59Niños. Niños más s. S indica plural.
11:05Cantábamos. Cant más ábamos.
11:09Ábamos indica primera persona del plural en pretérito imperfecto.
11:16Ahora veamos los ejemplos de la sintaxis.
11:20Oración simple.
11:22Sujeto más predicado.
11:25María estudia.
11:27María igual a sujeto, estudia igual a predicado.
11:32El perro ladra.
11:34El perro igual a sujeto, ladra igual a predicado.
11:39Oración compuesta.
11:41Dos o más verbos.
11:43Juan corre y Pedro salta.
11:46Corre y salta son verbos en dos proposiciones unidas por i.
11:53Voy al cine porque quiero ver una película.
11:56Voy al cine y quiero ver una película son dos proposiciones.
12:01Oración subordinada.
12:04Una parte depende de la otra.
12:06Quiero que vengas a la fiesta.
12:09Que vengas a la fiesta depende de quiero.
12:13El libro que me prestaste es interesante.
12:17Que me prestaste es una proposición subordinada que da información extra.
12:24Oración con complemento directo.
12:27Pedro compró un coche.
12:30Un coche recibe directamente la acción de compró.
12:34Mi madre prepara la cena.
12:37La cena es el complemento directo de prepara.
12:41Oración con complemento indirecto.
12:45Le di un regalo a mi hermana.
12:48A mi hermana indica a quién va dirigido el regalo.
12:53El profesor explicó la lección a los alumnos.
12:58A los alumnos es el complemento indirecto.
13:02Veamos los ejemplos de la semántica.
13:05Significado léxico.
13:07Palabras con su significado propio en el diccionario.
13:11Gato.
13:12Mamífero felino doméstico.
13:15Montaña.
13:16Gran elevación natural del terreno.
13:19Significado contextual.
13:22El significado depende del contexto.
13:25Juan está en las nubes.
13:28Puede significar que Juan está distraído.
13:31No literalmente esté en las nubes.
13:34¿Está lloviendo fuerte?
13:36No salgas.
13:38Aquí la lluvia es una advertencia de peligro.
13:42Polisemia.
13:43Una palabra con varios significados.
13:46Banco puede ser una entidad financiera o un asiento largo.
13:52Carta.
13:53Puede referirse a un documento escrito o a una baraja de naipes.
13:59Sinonimia.
14:00Palabras con significado similar.
14:03Rápido.
14:04Veloz.
14:05Hermoso.
14:07Bello.
14:08Antonimia.
14:09Palabras con significados opuestos.
14:13Alto.
14:14Bajo.
14:15Frío.
14:16Caliente.
14:17Homonimia.
14:18Palabras que se escriben o pronuncian igual pero tienen significado diferente.
14:25Vino puede ser la bebida alcohólica o el verbo venir en pasado.
14:31Él vino ayer.
14:34Llama.
14:35Puede ser un animal o el fuego.
14:38La llama de la vela.
14:41Metáfora.
14:42Uso figurado de las palabras para comparar cosas sin decir cómo.
14:49Ese niño es un sol.
14:51Significa que es una persona amable.
14:54No literalmente un sol.
14:57Tengo mariposas en el estómago.
15:00Significa estar nervioso o enamorado.
15:04Ahora veamos los ejemplos de la etimología.
15:08Origen de las palabras.
15:11De qué lengua provienen.
15:13Escuela de latín scola.
15:16Que significaba lugar de estudio.
15:19Chocolate del náhuatl chocoalt.
15:24Que hacía referencia a una bebida de cocoa.
15:29Evolución fonética y morfológica.
15:32Cómo cambian en sonido y forma con el tiempo.
15:37Hominem latín.
15:38Hombre.
15:39Español.
15:40Se perdió la N al final.
15:45Hospitale latín.
15:47Hospital.
15:48Español.
15:49Se redujo la palabra eliminado, la E final.
15:54Cambio de significado.
15:57Cómo se transforma el significado con el tiempo.
16:01Villano antes significaba habitante de una villa.
16:05Ahora se usa para referirse a una persona malvada.
16:10Computadora.
16:11Originalmente se refería a una persona que realizaba cálculos matemáticos.
16:17Ahora se usa para referirse a una máquina.
16:21Préstamos lingüísticos.
16:23Palabras adoptadas de otros idiomas.
16:26Fútbol del inglés.
16:27Fútbol, balón y pie.
16:31Jeans del francés.
16:33Jeunes que significa Genova.
16:37Ciudad italiana donde se fabrica la tela de Nîmes.
16:41Composición y derivación.
16:44Cómo se forman las palabras a partir de raíces y afijos.
16:48Televisión.
16:50Tele del griego.
16:52Tele que significa lejos.
16:55Más visión del latín vicio.
16:58Que significa ver.
17:00Automóvil.
17:01Auto del griego autos.
17:04Por sí mismo.
17:06Móvil del latín móvilis.
17:08Que se mueve.
17:10Estos ejemplos muestran cómo la etimología nos ayuda a entender el origen y evolución de las palabras.
17:18Estos han sido los ejemplos de nuestro programa.
17:22Espero hayan aprendido y disfrutado la temática de hoy.
17:37Los hondureñismos son términos o expresiones que se usan en Honduras y que pueden no ser comprendidos en otros países.
17:45Algunos tienen raíces en lenguas indígenas, mientras que otros provienen de español antiguo o han sido adaptados de otras lenguas.
17:55La Real Academia Española ha incluido al Diccionario de la Lengua Española más de 2,900 hondureñismos.
18:03Conozcamos la palabra de hoy.
18:06Chambear es un término coloquial que significa trabajar.
18:10Se usa en contextos informales para referirse a cualquier tipo de empleo o labor.
18:16Ejemplo, tengo que chambear toda la semana.
18:20Todavía sigo sin encontrar chamba.
18:23Esto ha sido todo por hoy.
18:25Gracias por habernos acompañado en Español para Todos.
18:30Recuerden que pueden seguirnos en todas nuestras redes sociales.
18:34Nos encuentran como STVE Telebásica.
18:38También pueden visitar nuestra página web www.stvetelebásica.com
18:46y descargar nuestra app en sus dispositivos móviles Android y Apple.
18:51¡Hasta la próxima!
19:08Estadounidense.

Recomendada