Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
No. A Simón Bolívar se le conoce como el “Libertador de América”, porque este militar y político venezolano combatió durante 20 años contra la corona española para lograr la independencia de Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela.
¿Pero liberó a todos? No, a los afrodescendientes, por ejemplo, los dejó como estaban, como esclavos, y esto a pesar de que se lo había prometido a uno de sus grandes aliados en la rebelión: al presidente de Haití Alexandre Pétion.

VIDEO: DW.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Fue realmente Simón Bolívar un héroe para todos los latinoamericanos?
00:04Pues depende de a quién se lo preguntes.
00:06A Bolívar se le conoce como el libertador de América
00:11porque este militar y político venezolano
00:14peleó durante 20 años contra la corona española
00:17para lograr la independencia de Colombia, Bolivia, Perú, Venezuela y Ecuador.
00:24¿Pero realmente liberó a todos?
00:26Pues no, a los afrodescendientes por ejemplo los dejó como estaban, como esclavizados.
00:32Y eso que se lo había prometido a uno de sus más grandes aliados en la rebelión,
00:37el presidente de Haití, Alexandre Pétion.
00:40Pétion lideraba el primer país independiente de toda América,
00:44un país gobernado por puros negros
00:47que estaban comprometidos con la liberación de los demás negros del continente.
00:51Por esto mismo Pétion invitó a Bolívar a Haití
00:55y le apoyó con dinero, armas, soldados y hasta una imprenta portátil.
01:01Y le pidió solo una cosa a cambio.
01:04Decretar la abolición de la esclavitud.
01:07Un acuerdo que acepta Bolívar y que ambos líderes firman.
01:11Para resumir la historia, la campaña de guerra fue ganada,
01:15la independencia se logró
01:16y a pesar de todo el apoyo que había mandado Pétion
01:19y de que en total se habían compartido 13 cartas
01:23en las que Simón Bolívar hablaba maravillas
01:25sobre lo glorioso y lo fuerte que eran los soldados negros que de Haití habían venido,
01:31el presidente Alexandre Pétion murió en 1818,
01:34el libertador Simón Bolívar murió en 1830
01:38y la abolición de la esclavitud en Colombia apenas llegó en 1851.
01:43Es decir, que Simón Bolívar murió sin cumplir su promesa de liberar a los esclavizados.
01:49Además, durante la guerra de independencia se registran nombres de afrodescendientes
01:54que jugaron papeles fundamentales para la victoria,
01:57como lo fueron Juan José Rondón o José Prudencio Padilla.
02:01A este último se le conoce también como el libertador del Caribe.
02:05Padilla tenía una gran influencia sobre la población mestiza, indígena y afrodescendiente,
02:11por eso se le conocía como un aliado pero a la vez se le veía como una amenaza
02:17porque pensaban que en cualquier momento podía despertar una guerra para instaurar la pardocracia,
02:23que era uno de los más grandes miedos de la sociedad de la élite de ese entonces.
02:28La pardocracia era básicamente la idea de un gobierno liderado por los pardos,
02:32que eran la mezcla de los hijos de personas africanas esclavizadas con blancos o indígenas.
02:39El final de Padilla fue dramático, el mismo Simón Bolívar lo mandó a fusilar
02:44luego de acusarlo de conspirar contra él, algo que no llegó a comprobarse.
02:49Así que no se sabe si en realidad fue un conspirador o lo mandaron a sacar del medio
02:54porque era un afrodescendiente que representaba a esos pardos, a esos mulatos,
03:00a los cuales la élite blanca les tenía tanto miedo por la pardocracia.
03:06¿Habías escuchado sobre esta parte de la guerra de independencia
03:09y el papel que jugaron los afrodescendientes en ella?
03:12¿Entiendes, por tanto, que para muchos de nosotros Simón Bolívar no puede ser un héroe?

Recomendada