Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Analizan junto a el economista Magín Díaz, el impacto que tendrá en República Dominicana los nuevos aranceles de Donald Trump y sus amenazas económicas contra China.

Esta Noche Mariasela trae información de variedad con temas y entrevistas actuales de interés político, económico, social y entretenimiento a nivel nacional e internacional, lo puedes disfrutar de Lunes a Viernes a las 8:00 de la noche por la casa Color Visión.

#EnMariasela #MariaselaAlvarez #NairobiViloria #DianaLora #ENMHoy #EnLaMesa #ColorVision #Canal9 #ColorVisionCanal9 #EnLaDianaENM #ENM #RD #Actualidad
#MaginDiaz #Aranceles #DonaldTrump

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bueno, Majin Díaz nos acompaña en el día de hoy, yo creo que este es un hombre que
00:08no necesita mucha presentación, además de un gran economista, peso pesado dentro del
00:13mundo de la economía dominicana, exdirector de la DGI, y vamos a hablar y vamos a entrar
00:19en materia sobre los aranceles, esa fue otra noticia de este fin de semana, la guerra entre
00:24China y Estados Unidos, porque China respondió a los aranceles que le impuso Donald Trump
00:31y ahora Donald Trump ya también le ha dicho que no va a ser un 60, ¿cuánto era? 34%,
00:41que ahora va a ser 50% más, o sea que en un total 104, algo así, pero eso por un lado
00:52y por el otro lado nuestro 10%, yo recuerdo cuando hablamos el jueves pasado que yo te
00:57llamaba para preguntarte de dónde sale este 10%, de dónde sale esta fórmula, tú me
01:03decías, nadie sabe, y ya la formulita más o menos se ha dado a conocer, cómo nos va
01:11a afectar esto que está pasando y cómo va a afectar incluso lo que están anunciando,
01:17una posible recesión en los Estados Unidos producto de las caídas de Wall Street y del
01:22mundo entero, están cayendo todas las bolsas. Eso es mucha pregunta. Sí señor, pero cómo
01:28nos va a afectar a nosotros. Buenas noches, este es el tema, la verdad que lo que Trump
01:33está haciendo para los economistas digamos sensatos, no tiene ni pies ni cabeza, o sea
01:40esta probablemente como dijo Larry Summers, que es uno de los referentes de la economía mundial,
01:46profesor de Harvard y fue secretario del Tesoro, esta es la locura más grande que se ha hecho
01:52en los últimos 100 años en materia de política económica en Estados Unidos, o sea Trump
01:58está yendo contra toda la evidencia acumulada, contra toda la teoría económica de los últimos
02:05200 años o más, o sea no hay evidencia de lo que él va a hacer, sea bueno, nunca ha
02:12sido bueno cuando se ha aplicado, o sea esto es un desastre por todos lados y él está
02:18cambiando el orden económico mundial que se estableció desde hace décadas, donde
02:23se aceptó que el comercio es bueno, los países se benefician siguiendo obviamente reglas
02:31y él está cambiando todo, entonces esto no va a terminar bien. Lo que uno espera es
02:36que él haga esto, no de manera sostenida, sino que sea para negociar y que después
02:43levante todos esos aranceles porque lo más extraño de todo es que el más perjudicado
02:50son los norteamericanos, es el consumidor norteamericano, son las empresas norteamericanas,
02:57obviamente hay países que pueden sufrir muchísimo, como Canadá, como México que son los principales
03:03socios comerciales, que no tiene sentido a tus principales aliados tú hacer una política
03:10económica que los perjudique. Ahora, en términos prácticos a nosotros, bueno nos tocó el
03:17arancel mínimo, o sea dentro de toda esta comedia de terror, no salimos mal parados,
03:25ahora que nos puede afectar, que todo indica que el conjunto de políticas de Trump va
03:31a llevar a la economía americana a una recesión y una recesión con la peor combinación posible,
03:37con precios subiendo, que es lo que se llama estanflación, una recesión y además inflación,
03:44cuando hay recesión generalmente los precios pues no hay presiones inflacionarias, pero
03:49sería una combinación como la vivió Estados Unidos en los años 70, entonces si la economía
03:54americana cae, nosotros somos muy perjudicados, el 85% de las remesas viene de Estados Unidos,
04:02el 40% del turismo prácticamente, el 75% de las exportaciones en zona franca nuestras
04:09van a Estados Unidos, o sea si cae la economía de Estados Unidos pues nosotros vamos a estar
04:15muy afectados, ahora el 10% de arancel como dije no es una buena noticia, claramente nos
04:22perjudica, pero en términos relativos quedamos mucho mejor que la mayoría de los países
04:29y obviamente yo creo que el gobierno está haciendo lo correcto que es estar tranquilo,
04:35ya ha solicitado aparentemente reuniones bilaterales para tratar de convencer a los americanos
04:42de que quiten ese 10%, somos un país muy pequeño, no vale la pena que nos aliemos
04:49con un grupo de países que quieran pelear con Estados Unidos, esto hay que hablarlo
04:54con el gobierno norteamericano, ellos han levantado algunas, además de la formulita,
05:00algunas de las razones las explicaron en un informe de algunas distorsiones que nosotros
05:07tenemos, que ellos entienden que afectan a los productos americanos, yo creo que el gobierno
05:12puede trabajar en eso y tratar a través del diálogo ver como se elimina o se reduce
05:20ese 10%, ahora lo que más me preocupa es que Estados Unidos entre en una recesión
05:25porque eso si va a arrastrar a la economía dominicana.
05:29Encapié en dos puntos Majin, el presidente decía en la semana lo que comentabas
05:34de esas reuniones bilaterales en busca de ser exonerado de ese 10%, ¿crees que sea
05:38factible, que sea posible? Y número dos, si entramos en una recesión por la situación
05:44entre China y Estados Unidos, ¿qué repercusiones podría haber para la República Dominicana
05:48y qué se podría hacer desde ahora para evitar un impacto mayor?
05:53Bueno, si Estados Unidos entra en una recesión, yo dije todos los mecanismos por los cuales
05:58nos afecta y cuando tú tienes una recesión y más si es grande o si hay un problema grande,
06:06un choque externo, porque eso es lo que va a pasar, un choque externo, como vivimos con
06:12el COVID, los gobiernos tienen que endeudarse para poder gastar un poco más y para poder
06:18paliar la situación, obviamente la deuda es relativamente alta, el gobierno sería
06:23criticado, pero si llegara a ese punto, yo tendría que recomendar que esa es la mejor
06:28opción, si eso nos va a ayudar a salir o amortiguar una recesión norteamericana, ahora
06:34no hay muchas herramientas, el Banco Central va a monitorear la economía, va a ver si
06:39tiene margen para reducir la tasa de interés en su momento y el gobierno ver si puede
06:45endeudarse más para gastar un poco más para ayudar a los hogares y a las empresas,
06:50selectivamente, pero no puede ayudar a todo el mundo, entonces lo que manda el librito
06:54en ese caso es un poco más de gasto del gobierno, más deuda y un Banco Central también que
07:00trate de ayudar a la economía, pero hay que ver qué grados de libertad va a tener el
07:05Banco Central.
07:06¿Y en cuánto tiempo? Porque hay economistas que ya están diciendo que está empezando
07:10la recesión, esto viene, ahí viene, ya empezamos, incluso se le están volcando en
07:16contra.
07:17Los economistas son muy malos, pronosticando recesiones, porque son muchas cosas las que
07:22van a pasar, ahora claramente y ya lo dijo el Banco Central norteamericano, ya ellos
07:28están esperando menor crecimiento y mayor inflación, entonces uno nunca sabe la fecha
07:33exacta, ahora lo que sí el mundo está viviendo es un nivel de incertidumbre por las políticas
07:39de Trump que solo se parecen o ya están superando a los que se vivieron el COVID, entonces
07:45muchas empresas en Estados Unidos van a dejar de invertir, mucha gente dejará de hacerlo
07:49en otros países, porque esto está afectando al mundo entero, es un cambio del orden económico
07:54mundial, entonces no solo Estados Unidos, sino Europa, China también pueden caer sus
07:59economías y podríamos entrar en una recesión a nivel global, entonces ahora lo que uno
08:05entiende es que se va a imponer la sensatez y de que Trump, uno no sabe si él va a quitar
08:13el 10% o los aranceles de China, porque nadie sabe lo que él está pensando, pero él ha
08:18dado muestra de que es ya para atrás y lo hizo con la primera medida que hizo contra
08:24Canadá y México.
08:26Como tres veces.
08:28Exacto, que dijo la voy a posponer.
08:30Lo pone y lo quita, lo pone y lo quita, pero en la tarde de hoy, imagínen, el Canciller
08:35Roberto Álvarez dijo que esta situación también podía plantear una oportunidad para las
08:41República Dominicana en vista de que otros países de la región tienen el arancel más
08:47elevado que el 10% que le pusieron a la República Dominicana, ¿cómo podría aprovechar
08:52República Dominicana este escenario?
08:54Si hay algo bueno que se pueda sacar de aquí.
08:56Bueno, los funcionarios tienen que vender optimismo y al Presidente también, y eso fue
09:02de las primeras cosas que yo dije, en términos relativos salimos bien parados, entonces hay
09:08empresas que podrían moverse a República Dominicana para desde aquí producir, exportar
09:14a Estados Unidos aprovechando que tenemos, digamos, el arancel más barato, pero en un
09:20mundo de tanta incertidumbre yo no veo que nadie va a tomar decisión en el corto plazo,
09:26van a esperar que las aguas se asienten.
09:28Ahora, coincido con el Canciller en que, digamos, no estamos en la peor situación, nosotros
09:36no tenemos un déficit, Estados Unidos no tiene un déficit con nosotros, entonces no
09:43estamos en la mirilla de Trump, nos tocó el 10 porque le tocó a muchos países también.
09:48El Canciller, a propósito de eso, el Canciller dio el dato hoy en la semanal que decía que
09:52el intercambio comercial con Estados Unidos entre 2015 a 2024, o sea nueve años, fue
09:59de 152 mil millones de dólares, de los cuales 42 mil millones fueron un excedente a favor
10:05de los Estados Unidos, o sea que deberían ser ellos.
10:08Ahora, es bueno que yo haga, para que mis profesores no se sientan mal los que están vivos.
10:14O sea, tener un déficit con un país no es malo, ese es el criterio que usa Trump.
10:19Para países como nosotros es bueno tener esos déficits porque significa que estamos
10:24importando materia prima, bienes de capital, que estamos invirtiendo mucho, ese es un criterio
10:31que Trump, que no está en ningún libro de economía, dice que el déficit es malo,
10:37pero no necesariamente un déficit.
10:39Que te convierte en víctima.
10:40Exactamente.
10:41Que abusa de ti.
10:42Para nada, al contrario, ese déficit significa que Estados Unidos está importando bienes
10:46baratos, utilizando su moneda.
10:48Pero significa también que la producción ha bajado mucho en los Estados Unidos.
10:52¿Cuál producción?
10:53O sea.
10:54La de industrial.
10:55Bueno, pero ha aumentado.
10:56La que tenían.
10:58Bueno, pero esa es la economía de mercado, ha aumentado los servicios.
11:02Nosotros hemos bajado producción industrial en algunos rubros, pero ahora tenemos turismo.
11:07Estados Unidos, fíjate que él habla del déficit de bienes, pero Estados Unidos tiene
11:12un superávit gigante en servicios, exporta software, exporta tecnología, pero él no
11:18habla de eso.
11:19Para que la gente entienda y para cerrar, esto a nadie le hace sentido, los países
11:26están todos en shock.
11:27Esto es como, no, es casi como infantil, es como simplista.
11:33La fórmula incluso, lo que yo exporto menos lo que yo importo, eso dividido entre el total
11:41de esto y entonces la mitad.
11:43Y eso es lo que tú me estás cobrando de arancel y yo te voy a cobrar entonces la mitad.
11:46O sea, una fórmula que todo el mundo está sorprendido con esta fórmula.
11:50¿Por qué y para qué?
11:51¿Cuál es el objetivo?
11:53El objetivo es que vuelvan de nuevo las fábricas a los Estados Unidos, mano de obra que se
12:00ha perdido, mucha gente ha perdido los empleos y por eso confiaba en Trump de que le devolviera
12:04de nuevo, otra vez, esa capacidad de emplearse en empresas, en industrias que han ido cerrando.
12:13Bueno, la fórmula no tiene sentido.
12:17No solo esta política sino otras que la ha anunciado no tienen sentido, o sea, por eso
12:23que el mundo está de cabeza ahora mismo, la mayor parte de la profesión económica
12:29está de cabeza, por eso decenas de premios Nobel de Economía fueron en contra de él
12:34en la campaña, en las principales universidades, o sea, digamos todo el mundo sensato, fíjate
12:40cómo han caído los mercados financieros, o sea, él le está haciendo perder...
12:44Millones.
12:45No, miles de millones de dólares.
12:47Trillones, trillones.
12:49¿En qué va a parar esto? Bueno, uno no sabe.
12:52No, pero con el objetivo, que decía yo, ¿cuál era el objetivo?
12:54Bueno, él no va a lograr el objetivo de reindustrializar.
12:57Eso.
12:58La desindustrialización es una tendencia fruto de los cambios en la productividad,
13:04de los cambios en la tecnología, ha pasado en todos los países del mundo, con políticas
13:09comerciales no lo va a lograr, hay un rol para los aranceles, para proteger una que
13:15otra industria, pero con aranceles altos generalizados, él no va a hacer que aumente
13:20el empleo generalizado en Estados Unidos, puede aumentar en una que otra industria
13:25a costa del desempleo en otras, pero él no va a lograr los objetivos que quiere con
13:31la política comercial.
13:32Bueno, gracias.
13:34No, que hay que decir que es bajo el desempleo en Estados Unidos ahora mismo,
13:37porque tampoco es que hay una crisis donde la mitad de la población americana no tenga
13:41trabajo, es bajísimo el desempleo ahora mismo.
13:43Bueno, es de los más bajos de la historia.
13:45Ahora, él también tiene un tema ideológico.
13:48Tuve la entrevista de él, cuando él no soñaba ser presidente, hace 40 años o más,
13:54y él decía lo mismo, decía hay que poner 25% de aranceles.
13:58Es el mismo discurso.
13:59Hay que reconocer que el comercio trae perdedores, que hay industrias de Estados Unidos
14:04que ya no existen, porque es más eficiente que estén en otro lado.
14:08Y Estados Unidos se ha beneficiado de eso, porque ha sido más eficiente produciendo otras cosas.
14:16Entonces, el mundo ha ganado, pero el presidente del país más poderoso, pues,
14:22considera que no, entonces, vamos a ver cómo le sale.
14:25Todo parece indicar que le va a salir mal.
14:28Gracias por haber estado con nosotros, Majin.
14:31Para tratar de entender un poco esta locura que se ha desatado
14:36a partir de esta guerra de aranceles en el mundo entero.
14:39Y como República Dominicana, porque hay un viejo adagio que decía
14:44cuando dos elefantes se pelean, la hierba se marchita.
14:48Nosotros somos la hierba, lo que estamos abajo, China y Estados Unidos,
14:52son las dos grandes potencias ahora.
14:54O sea que, ojalá que eso se resuelva también.
14:57Gracias por haber estado con nosotros.
14:58Como no, gracias a ustedes.
14:59Hacemos pausa y cuando regresemos vamos a hablar de los vapeadores.
15:03Tantos y tantos jóvenes que se han sumado a esta moda.
15:07Cuáles son los verdaderos daños en nuestro organismo.
15:11Son menos peligrosos que el mismo cigarrillo.
15:14Ya volvemos.

Recomendada