Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Unos 8.000 indígenas de la Amazonía y Oceanía se reúnen en Brasilia desde este lunes para exigir que sus líderes tengan "igual voz y poder" que los jefes de Estado en la COP30 sobre cambio climático, que se celebra en noviembre en Brasil.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Anticipándose a la COP-30 sobre cambio climático, que se realizará en noviembre en Brasil,
00:08unos 8.000 indígenas de la Amazonía y Oceanía se reunieron el lunes en Brasilia para exigir
00:13que sus líderes tengan igual voz y poder que los jefes de Estado que acudirán a la cumbre.
00:18La presidencia brasileña de la COP-30 anticipó la creación de un círculo de líderes indígenas
00:23para asegurarse que los pueblos originarios sean escuchados durante la conferencia de la
00:28ONU contra el calentamiento global, que se celebrará entre el 10 y el 21 de noviembre en Belén.
00:33Nosotros en el Pacífico tenemos nuestras luchas únicas, pero también queremos estar aquí y
00:39mostrar a las personas aquí en la Amazonía que los pueblos indígenas también podemos luchar juntos.
00:44Los 200 pueblos presentes en el campamento Tierra Libre bajo la consigna La Respuesta
00:50Somos Nosotros aseguran que comparten su vulnerabilidad al calentamiento global.
00:55En Sudamérica, una sequía histórica el año pasado desató una ola de incendios forestales
01:01que arrasó casi 18 millones de hectáreas de selva amazónica solo en Brasil,
01:06según la plataforma de monitoreo MapBiomas.
01:09Para mí sería importante que la COP-30 invite a los caciques espirituales a los líderes principales
01:19y no a los líderes que están en la ciudad, porque los líderes que están ahí, en la aldea,
01:23saben lo grave que es el problema climático.
01:25Los pueblos originarios también comparten su oposición a la explotación de combustibles
01:32fósiles, la principal causa del calentamiento global y cuyo principio para un abandono
01:37progresivo se adoptó en la COP-28. Brasil es el mayor productor de petróleo de América Latina,
01:43una iniciativa del presidente Luis Inacio Lula da Silva para avanzar en la perforación de una zona
01:49marítima a unos 500 kilómetros de la desembocadura del río Amazonas. Ha provocado el rechazo de
01:55varios líderes indígenas afines al mandatario, entre ellos el emblemático cacique Raoni.

Recomendada