Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Los artículos falsificados causan grandes pérdidas a empresas europeas. Sobre todo empresas chinas copian productos de calidad y los venden en plataformas digitales. Las aduanas apenas pueden hacer nada.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Comprar como un millonario, eso es lo que promete la plataforma china Temu.
00:08Esta aplicación de comercio electrónico y otras como Alibaba o Shane conquistan el mercado europeo.
00:14Los precios baratos son su señuelo, unos precios ante los que muchos prefieren ignorar cuestiones como la calidad o la seguridad.
00:21Cuando compramos algo a buen precio nos sentimos bien. Es una experiencia que identificamos como una recompensa.
00:31Es una sensación placentera y por eso la repetimos una y otra vez.
00:36La avalancha de artículos baratos provenientes de Asia es un problema para los productores alemanes.
00:41Uno de los afectados es Zwilling, la empresa de Solingen que fabrica, entre otros, cuchillos de alta calidad.
00:47Les preocupan las falsificaciones de China y Hong Kong que se venden a través de plataformas digitales chinas.
00:55Tenemos grandes problemas de falsificaciones en todo el mundo.
01:01Zwilling es una marca conocida y está protegida en más de 100 países.
01:05Podemos tomar medidas eficaces contra los plagios, pero el número de falsificaciones aumentó drásticamente en los últimos años.
01:12Son artículos de mala calidad y pueden adquirirse por muy poco dinero.
01:18La falsificación se reconoce por la cantidad de plástico y su mala calidad.
01:23Aquí tenemos tenedores muy malos de hoja lata con el logotipo de Zwilling, pero se pueden doblar así sin más.
01:31Falsificación y original, expuestos en un museo de Solingen.
01:34Las incautaciones aduaneras y los controles muestran que más del 85% de los productos que llegan a Europa a través de esas plataformas de bajo coste
01:53incumplen la normativa de la Unión Europea sobre seguridad y protección del medio ambiente y de los consumidores.
01:59La realidad, sin embargo, es que la Unión Europea carece de instrumentos para intervenir.
02:10Los productores chinos pueden enviar a Europa sin pagar tasas aduaneras artículos que cuesten menos de 150 euros.
02:18En 2024 llegaron a Europa por esa vía 4,6 mil millones de paquetes, el doble que en 2023.
02:23La demanda a los políticos es sencilla.
02:28Suprimir cuanto antes el límite de 150 euros libre de tasas aduaneras.
02:33Eso sería lo primero.
02:35Y lo segundo sería mejorar los recursos técnicos y de personal de las autoridades aduaneras
02:40para controlar más paquetes que llegan a la UE de terceros países y sancionar las infracciones.
02:46Hay muchas aduanas desbordadas por la marea de paquetes.
02:49En el aeropuerto de Düsseldorf, por ejemplo, solo se hacen controles aleatorios.
02:54No hay personal para más.
02:56En el paquete detrás de mí había de todo, imitaciones de ropa, camisetas y bolsos de marca,
03:02mochilas falsificadas, calzado y carcasas de celular.
03:06Incluso juguetes de Lego plagiados.
03:08La mayoría de los paquetes se transportan en aviones de pasajeros.
03:13Las autoridades apenas pueden comprobar si son productos falsificados y si cumplen las normas de la Unión Europea.
03:20A diferencia de la competencia asiática, los minoristas online alemanes deben cumplir con la legislación europea.
03:27No pueden ofrecer productos falsificados ni mucho menos nocivos.
03:30El trato desigual está en que los vendedores alemanes han de cumplir todas las normativas,
03:37la de envases, la de residuos electrónicos y muchas otras menores.
03:41Y eso cuesta dinero.
03:42Y las plataformas asiáticas no las cumplen.
03:45La Unión Europea ha anunciado que en los próximos meses tomará medidas más duras contra las plataformas online chinas
03:55y que se las hará responsables de los productos auténticos y falsificados que distribuyan en Europa.

Recomendada