Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Todos los riesgos que eso conlleva, ¿no? O sea, China, si empezamos a hablar de China, es un mercado que no deja de ser un rival sistémico para Europa y lo vimos en la pandemia, ¿no?
00:13Es decir, tampoco podemos caer en el péndulo de intentamos huir de China al comprobar nuestra falta de autonomía de productos, productiva, pues con las mascarillas, con los medicamentos, etcétera, y dijimos, oye, hay que tener autonomía productiva, industrial, y de repente ahora parece que nos podemos lanzar en brazos de China y no olvidemos que nos puede inundar de productos muy, muy baratos y de minar nuestra autonomía.
00:41O sea, que hay que tener cuidado con los péndulos en el sentido de, bueno, lo que vamos a contemplar hoy, esta visita de Pedro Sánchez, muy oportuna, por supuesto, pero bueno, los equilibrios mundiales se están moviendo y volviendo a la pregunta de Ángels de si cabe negociación.
00:58Bueno, como todo es arbitrariedad en las políticas de Trump, cabe cierta negociación, solo hace falta ir y besarle el culo, lo ha dicho esta mañana, y yo creo que nadie debe estar dispuesto a eso, ¿no?
01:11Desde luego no Europa, no China, no Japón, o sea, no potencias que somos fuertes, o sea, yo lamento muchísimo lo que está pasando Vietnam, lo que están pasando pequeños países, hablabais, habéis puesto muchos ejemplos estos días de Madagascar que produce vainilla, estoy citando de memoria, que Estados Unidos no produce,
01:31o un montón de países que realmente viven, México, por ejemplo, es un país sacudido enormemente porque su gran economía depende de Estados Unidos, y Europa es una potencia, China es una potencia, o sea, desde luego no debemos ir a besarle la mano, efectivamente, vamos a volver al lenguaje,
01:50porque sí hay posibilidad de negociación, pero dentro de una arbitrariedad que puede cambiar de la noche a la mañana, o sea, hoy le podemos caer bien, nos perdona, pero mañana lo vuelve a poner, ¿no?
02:01Permíteme un segundo, permíteme un segundo, el problema es que la negociación no es comercial, Trump ya ha reconocido que él está poniendo aranceles para conseguir otras cosas, y esas otras cosas, por supuesto en el caso de Europa son regulación, fiscalidad, no se las vamos a dar, pero muchos otros tampoco, o sea, que no son aranceles por aranceles, eso ya se ha demostrado que es mentira, ¿no?
02:18Sí, sí, sí, bueno, por terminar, si me da tiempo, quería recordar, por ejemplo, que este Navarro, o sea, para que veamos cómo son las cosas, este Peter Navarro, que Pablo Morán ha contado muy bien esta polémica del falso economista que se inventó para citarse,
02:32y en el fondo era un anagrama de sí mismo, rombara, ¿cómo apareció en escena? Apareció en escena el día que Trump, en su primer mandato, vio que no tenía ningún economista importante y de confianza que le asesorara,
02:46le pidió a Jared Kushner, su yerno, que como sabemos debe estar cerca de los noveles de Economía y de la Paz o algo así, y le dijo, oye, a ver qué economista podemos fichar.
02:57Jared Kushner se puso a mirar en Amazon, en la lista de libros, y le llamó la atención un libro sobre China, que era Confrontar el dragón chino,
03:06y entonces este libro estaba escrito por este Peter Navarro, que era un economista absolutamente desconocido, con ningún prestigio, con ningunos papeles científicos publicados, etcétera, etcétera,
03:19le llamó, le conoció y le fichó, y este señor en ese libro tiene frases como que los chinos son capaces de convertir capazos de bebé en balas de acero,
03:29o sea, tiene frases, bueno, muy parecidas a las tonterías que dice Trump, y este es el señor, el autor de ese libro, en ese libro creó a ese Ron Vara,
03:40que es anagrama de su propio nombre, al que cita constantemente, y cuyo nombre ha llegado a estar en informes económicos oficiales de Estados Unidos,
03:47como si existiera de verdad, y esto es lo que tenemos, este es el nivel.
03:51Claro, aquí, ahora después iremos, después de la publicidad iremos a Bruselas, hablamos de la posibilidad de negociación,
03:59pero sí que va a ser importante, se abre una nueva era, es decir, lo que vamos a ver a partir de ahora es algo absolutamente desconocido,
04:06y a mí me parecía muy bien el simil que hacía Wardans, ¿no?, del interruptor, una vez ya le hemos dado el interruptor, ya no podemos volver,
04:12ya no hay marcha atrás, es decir, no podemos volver a encender la luz.
04:15Claro, aquí sí que es muy importante, entiendo yo, Wardans, la respuesta que dé cada uno de los países,
04:21en cuanto si elige la negociación o si elige la asfixia, la asfixia de Estados Unidos, aislarle.
04:30La negociación, bueno, asfixiar de Estados Unidos es muy complicado, aunque es verdad que tiene menos poder,
04:34si todo el mundo actuara junto, esto es como los parlamentos, a veces, oiga, usted no tiene mayoría, pero bueno, puede controlar.
04:39El otro día, aquí González Laya, una de las cosas que decía era que todos los países,
04:43o sea, no solo la Unión Europea, que ahora después hablaremos de ella,
04:47actuara de manera unida, sino que se unieran todos aquellos países damnificados, vamos a decir, entre comillas, por Estados Unidos.
04:53Sí, sí, sí, yo creo que aquí hay cosas que no se están haciendo y que lamento,
04:57por ejemplo, creo que los países de la Organización Mundial de Comercio tendrían que haberse reunido
05:01y dar una imagen de unidad y dejar fuera a Estados Unidos de esa reunión,
05:05y aunque no se hubiera decidido nada, hubiera dado una imagen mundial de todos los que defienden el orden,
05:10con China incluida, en el comercio ahí está, y no se ha hecho.
05:13O sea, que hay cosas que no se están haciendo y que lo lamento,
05:15pero es verdad que conseguir la unidad de todos es difícil.
05:18Dentro de la Unión Europea lo estamos consiguiendo, con los demás no.
05:21Entre otras cosas, por lo que te digo, porque esto no va solo de comercio,
05:24sino que, claro, lo que algunos pueden poner sobre la mesa y la Unión Europea no,
05:29pues son medidas no comerciales.
05:31Acceso a minerales, acceso a aguas territoriales, medidas militares, o sea, Madagascar, ¿qué va a dar?
05:37Pero, ¿qué va a dar Madagascar en aranceles?
05:39El propio Vietnam, cuando Vietnam está rebajando aranceles,
05:43todo lo que pueda rebajar Vietnam en aranceles a Estados Unidos es ridículo.
05:48Tendrá que ofrecer otras cosas, es ridículo sobre lo que está buscando Estados Unidos.
05:52Por tanto, efectivamente...
05:53Tendrá que ofrecer o dejar de ofrecer, es decir, si Estados Unidos no tiene acceso a las tierras raras,
05:57por ejemplo, de China y de otros países asiáticos, lo tiene complicado.
06:00Pero van las dos direcciones, Ángeles, porque no solo lo que puedas ofrecer,
06:04sino también dónde se puede dañar.
06:05Y ahí es donde Europa, lo que va a poner sobre la mesa, si esto se sigue tensionando,
06:11es eso que se llama el instrumento anticoerción.
06:13Es decir, Europa puede hacer con Estados Unidos más cosas que los puros aranceles,
06:18o subirle los aranceles a los americanos.
06:20Puede tomar medidas muy concretas contra determinadas empresas americanas,
06:25en ámbito de concursos públicos, en ámbito de acceso al mercado, la tecnología, etc.
06:29De servicios, de tecnología.
06:30Servicios, claro, de tecnología y servicios.
06:31Quiere decir que esto se sale del ámbito estricto de los aranceles,
06:35porque ahí ya lo ha dicho Trump, y en ese sentido lo ha dicho varias veces.
06:38No se reduce y no aceptará una simple devaluación de aranceles.
06:43Y, Ángeles, es muy importante entender eso,
06:46que es que las propias cifras de aranceles que usa Trump son falsas.
06:49Y, por tanto, la prueba de que esto no va de aranceles
06:52es que todo ese cuadro que enseñó en la Casa Blanca es falso,
06:57y hay que decírselo a los oyentes, porque alguno sigue creyendo
06:59no, rebajemos nuestro 30%.
07:01Son cifras falsas, en algunos casos incluso mala aplicación
07:05de su propia fórmula, que ya en sí misma es falsa.