Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
“Las personas con VIH que estamos en tratamiento no transmitimos el virus de ninguna manera”, Miguel Ángel López (@donlopezlopez) cofundador de la ONG Más que Tres Letas (masquetresletras).

#VocesPlayGround #PGTodxs #VIH

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Los casos de VIH en Colombia han aumentado en cierta forma, pero no es que estén habiendo más diagnósticos.
00:05Hola, yo soy Miguel Ángel López, soy un activista VIH positivo.
00:08Cada año tenemos nuevos diagnósticos de VIH porque todavía no ha llegado a un punto de control ni en Colombia ni en ninguna parte del mundo.
00:14Si vemos la cuenta de alto costo del año pasado, comparando con el año anterior, hubo una disminución en los nuevos casos de casi el 1%,
00:21pero seguimos teniendo más de 12.000 nuevos diagnósticos al año.
00:24Este tipo de alarmas en redes sociales todavía no sabemos muy bien de dónde empezaron a nacer.
00:28Yo considero que este es un tema de estigma porque el VIH siempre va a estar permeado por la serofobia y por la discriminación.
00:34En Colombia los tratamientos de VIH son accesibles en cierta manera porque todos son PBEs, es decir, todas las personas con VIH deberían tener tratamiento ininterrumpido.
00:42Lo que pasa es que se enfrentan mucho a las barreras generales que tenemos en el sistema de salud y sobre todo porque son tratamientos que tenemos que tomar de por vida.
00:50Si no tenemos el dinero para dar el tratamiento efectivo a las personas y todas estas herramientas de prevención, vamos a tener un retroceso.
00:56De todas maneras, la respuesta al VIH necesita ser global porque es que nosotros somos un mundo globalizado, un mundo donde emigramos, un mundo donde viajamos.
01:03Unosidad habla de algo que se llama 95-95-95 y ¿de qué se trata?
01:08De que el 95% de las personas con VIH estén diagnosticadas, el 95% esté en tratamiento y el 95% sea indetectable.
01:15Y si eso se cumpliera en todo el mundo, llegaríamos primero a cero casos de estadiosida, que es el VIH avanzado, y segundo, eventualmente a una generación libre de VIH.
01:24En Colombia las cifras de este 95-95-95, según la cuenta y alto costo del 2024, estamos en diagnóstico, pero se calcula que entre un 67 y 70%.
01:34En acceso al tratamiento bajamos respecto al año anterior a un 80% y la indetectabilidad se mantiene también en un 80%.
01:41Es necesario tener políticas públicas relacionadas con el VIH en Colombia y en cualquier país porque la clave para la respuesta arranca desde el diagnóstico.
01:48El hecho de que el VIH sea un tabú es una de las razones por las que la respuesta ha sido insuficiente hasta el momento, porque partimos de la realidad de que muchas personas creen que no les va a afectar.
01:57Si vemos también las cifras de la cuenta de alto costo en Colombia, nosotros somos un país con diagnóstico tardío.
02:02Hablamos de un 80% más o menos de personas que se diagnostican de manera tardía y cerca de un 40% que lo hace ya en estadiosida.
02:08Es importante saber que hoy en día el tratamiento para el VIH nos brinda a nosotros todas las posibilidades.
02:12Como digo aquí que indetectable es intransmisible.
02:15Hoy en día la expectativa de vidas hasta de 80 años en las personas que viven con VIH, las personas con VIH que estamos en tratamiento no transmitimos el virus de ninguna manera.

Recomendada