Ecuador acude el domingo 13 de abril a las urnas para elegir en una segunda vuelta a su nuevo presidente. Los comicios vienen marcados por una división entre partidarios del mandatario Daniel Noboa y de la candidata opositora, Luisa González, quien vuelve a postularse después de perder en 2023. Como trasfondo, la oleada de violencia y una delicada situación económica. ¿Qué proponen los candidatos?
Nuestro sitio :
http://www.france24.com/
Únase a la comunidad Facebook :
https://www.facebook.com/FRANCE24.Espanol/
Siganos en Twitter :
https://twitter.com/France24_es
Nuestro sitio :
http://www.france24.com/
Únase a la comunidad Facebook :
https://www.facebook.com/FRANCE24.Espanol/
Siganos en Twitter :
https://twitter.com/France24_es
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Para actualizar toda esta información, me acompaña en el estudio mi compañero Patricio Peralta.
00:07Patricio, muy buenas tardes.
00:09¿Qué tal, Valentina? ¿Cómo te va?
00:10Todo muy bien y en esta ocasión pues vamos a analizar la situación de Ecuador
00:15y lo que proponen los candidatos a portas de la segunda vuelta electoral.
00:20Así es, Ecuador está dividido entre el actual presidente y empresario Daniel Novoa
00:24y la candidata por el correísmo Luisa González.
00:27Y tienen hasta este jueves 10 de abril para convencer a los indecisos
00:30antes de que inicie el silencio electoral que irá desde el 11 al 13 de abril,
00:36justo cuando cierren ya las urnas en Ecuador, cuando será el balotaje electoral.
00:44Se pelean voto a voto la presidencia de la República porque en la primera vuelta
00:48terminaron González con el 44% y Novoa con el 44.17%.
00:54¿Qué significa esto? Prácticamente un empate técnico.
00:57Los separa una diferencia de apenas 16.000 votos.
01:02Ambos candidatos cerraron sus campañas en la capital.
01:04Novoa lo hizo en un coliseo al norte de Quito y prometió vencer al correísmo.
01:09Con esa misma fuerza, con esas mismas ganas, este domingo es que vamos a acabar con esa revolución fallida.
01:18Este domingo es que vamos a acabar con el narcoterrorismo.
01:23Mientras que Luisa González lo hizo en un popular barrio al sur de la capital
01:27y prometió reconstruir el país.
01:29Aquí hay capacidad, aquí hay valentía, aquí hay fuerza de lucha.
01:38Y así vamos a construir este Ecuador donde la dignidad sea lo que esté en los noticieros y no la muerte.
01:46Bueno, de acuerdo a la normativa, desde el viernes inicia el silencio electoral,
01:50aunque en redes sociales aún veremos mucho movimiento político,
01:54sobre todo antes de estas elecciones que son las más reñidas en la historia reciente del país.
01:59Patricio, ahora justamente hablemos de eso.
02:02¿Cuál es la nación que va a recibir el próximo gobernante?
02:05Y sobre todo, los retos que va a tener por delante.
02:08Empecemos con la principal preocupación, que es justamente la seguridad.
02:11Que pese a un contexto de militarización y en medio de un conflicto armado interno
02:16declarado por Daniel Novoa desde 2023,
02:18la violencia causada por las organizaciones criminales aumentó en los primeros meses de 2025.
02:25Y tomemos como ejemplo enero de este año,
02:28que se ha convertido en el mes más violento desde que existen registros.
02:33Es desde 2010.
02:34Este año, en enero, se reportaron 781 muertes violentas,
02:39lo que representa un incremento en comparación con enero de 2024,
02:43cuando hubo 505.
02:45Mientras que en enero de 2023 hubo 534 homicidios.
02:50Y aquí recordamos que 2023 fue el año más violento para Ecuador hasta ese momento.
02:55Ahora 2025 lo ha superado, al menos en los primeros meses,
02:58porque en febrero también hubo 736 homicidios.
03:03Y al cierre de 2024, en diciembre, también superaron los 700 homicidios.
03:07Con estas cifras, en Ecuador se registra un homicidio cada hora.
03:12Y aunque las cifras pueden parecer frías,
03:14son proyectos de vida truncados,
03:16sobre todo cuando hablamos de niños y adolescentes que han sido víctimas de esta violencia.
03:20El medio Primicias, con información del Ministerio del Interior,
03:23publica estos datos que demuestran el incremento de los asesinatos de menores de edad.
03:28En febrero de 2025, 53 niños entre 0 y 17 años fueron asesinados.
03:34En ese mes se reportó el caso de un bebé de 11 meses
03:37y dos niñas de 11 y 7 años que murieron por ataques armados.
03:42La cifra de febrero se duplica a lo ocurrido en 2024, cuando hubo 27 casos,
03:48mientras que en 2023 hubo 24.
03:50UNICEF alertó en 2024 que el homicidio se convirtió en la principal causa de muerte en infancia y adolescencia.
03:58Patricio, con este panorama, ¿cuáles son las propuestas de ambos candidatos
04:02para hacer frente justamente a esta problemática?
04:05Comparamos los programas de ambos candidatos
04:07y vemos que el oficialismo opta más por la reacción que por la prevención.
04:12Empezamos con Daniel Novoa.
04:13Su programa de gobierno establece el continuismo de este plan Fénix,
04:17criticado por varios analistas porque no ha dado resultado.
04:20Si bien hubo una reducción de los crímenes en los primeros meses de 2024,
04:24a finales de ese mismo año y a inicios de este año, pues, se incrementaron nuevamente.
04:30En su plan, sin detallar qué medidas va a tomar,
04:32dice que actuará de acuerdo a la situación actual de riesgo y amenaza.
04:37Por eso decimos que se enfoca más en la reacción más que en otro tema.
04:42Otra propuesta que también la hizo ya en 2023 en las elecciones anticipadas
04:46es la creación de dos cárceles de máxima seguridad.
04:49Una tuvo que desistir porque tuvo el rechazo de la comunidad en la Amazonía
04:53y otra ya está en proceso en una provincia de la costa.
04:56Finalmente, Novoa quiere reforzar el control dentro de las cárceles,
04:59que ha sido también un dolor de cabeza para los últimos mandatarios,
05:03que pese a que están controladas en este momento por los militares,
05:06aún han habido conflictos y muertes en su interior.
05:10Por su parte, Luisa González busca una reestructuración de las instituciones de seguridad
05:15y de la restitución de algunos ministerios,
05:18como el de Justicia y Derechos Humanos, que fue eliminado en 2018.
05:21Además, quiere depurar las filas de la Fuerza Pública,
05:24luego de varios casos que se han conocido de militares, policías, guías, penitenciarios
05:30y otros funcionarios del orden público, justamente, que han estado vinculados con el crimen organizado.
05:37Insiste que las armas deben pertenecer al Estado y no a los ciudadanos de a pie,
05:41que ha sido una demanda que ha aumentado en los últimos años.
05:44Por último, González plantea la promoción de gestores de paz,
05:48una medida que en los últimos días ha causado polémica.
05:51El plan, según lo que está publicado, detalla que serán personas que operen en los barrios
05:55para prevenir la violencia y mediar los conflictos.
05:58Pero sus críticos apuntan que la medida podría dar pie a la creación de fuerzas
06:03que incluso podrían usarse para fines políticos y de seguimiento.
06:08Pues, Patricio, ahora vamos a hablar de lo económico.
06:11¿Cuál es la situación y qué proponen los aspirantes?
06:14Las cifras económicas están en rojo en Ecuador.
06:16Los ecuatorianos no les alcanza para adquirir la canasta básica que a marzo de 2025 llegó a 800 dólares,
06:22mientras que el salario básico unificado es de 470 dólares.
06:26A febrero de 2025, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos informó que 7 de cada 10 ecuatorianos
06:33no tienen un empleo pleno, que significa que no ganan ni siquiera el salario básico unificado.
06:39Un gran porcentaje se encuentra en la informalidad, mientras que el desempleo se ubica en el 3.5%.
06:45La situación laboral ha llevado a que crezca la pobreza.
06:50A diciembre de 2024, 5,2 millones de personas están en esta condición
06:56y 2,4 millones están en pobreza extrema.
06:59Ahora, ¿cuáles son justamente las propuestas de ambos candidatos?
07:03Novoa plantea justamente la reducción de la informalidad,
07:06el impulso a sectores estratégicos como el turismo, la agroindustria, la economía digital, entre otros.
07:11Su objetivo es asegurar la sostenibilidad fiscal.
07:14Recordemos que también durante su periodo de 14 meses subió del 12 al 15% el IVA,
07:20lo que ha generado mayores ingresos.
07:22Y apunta a la reducción de la pobreza con programas sociales,
07:25sobre todo enfocados en bonos, que ha sido también uno de los últimos anuncios que más lo ha mencionado.
07:32González busca, por su parte, una era post-petrolera,
07:35aunque el 30% de las exportaciones de Ecuador son petroleras,
07:39pero apuesta por diversificar la economía hacia otros sectores, tecnologías, industrias.
07:44Habla también de la protección de la dolarización
07:47y se enfoca en la recuperación de los niveles y la calidad de empleo.
07:51Otra clave en su proyecto es el bienestar social,
07:54con propuestas justamente para democratizar la economía.
07:58Pues, Patricio, muchas gracias por todos estos detalles.
08:01Sin duda vamos a estar muy pendientes de lo que ocurra en Ecuador.
08:03Así será, una jornada bastante interesante este domingo.
08:06Pues, otra vez.