En Ecuador se volverán a las urnas este 13 de abril para seleccionar la presidencia del país. Esto después de que ninguno de los dos candidatos con mayor puntaje, Luisa González y Daniel Noboa, obtuviera una diferencia de la mitad más uno de los votos válidos. teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00En una jornada electoral extensa, Ecuador se prepara para una segunda vuelta electoral
00:04que se realizará el 13 de abril.
00:06Esto después de que el 9 de febrero el Consejo Nacional Electoral confirmara que los candidatos
00:11con mayor puntaje, Luisa González y Daniel Novoa, no obtuvieran el 40% con una diferencia
00:17de 10 puntos sobre el segundo para ganar en primera vuelta.
00:21Para Pablo Meriguet, analista político, los resultados reflejan la urgencia de un cambio
00:26de mandato en el país.
00:28El caso contrario indica que el margen de diferencia en las actas escrutadas, que representan
00:33menos de un punto de diferencia, deberían ser mayor.
00:36Es un resultado que poca gente se esperaba, es decir, esta polarización tan radical.
00:41Se esperaba una polarización muy fuerte, pero no se esperaba que ambas posiciones aglutinaran
00:46casi el 88, 89% de los votos.
00:49Eso nadie lo vio venir, de hecho ahora están casi vis a vis los dos, hay menos de un punto
00:54porcentual de diferencia en los votos válidos y entonces eso sí da cuenta de que algo ha
00:59cambiado en el Ecuador.
01:01Pero, ¿cuáles son los problemas que enfrentará el nuevo mandato?, ¿qué cambios debe ejecutar?
01:06Para la ciudadanía, uno de los principales problemas que requiere atención urgente es
01:11la crisis de seguridad, que según cifras de la Policía Nacional, las muertes violentas
01:16en enero alcanzaron los 750 casos.
01:19Además, es importante señalar que según cifras del Ministerio del Interior, entre
01:24enero y el 15 de diciembre de 2024, 19 personas fueron asesinadas en promedio cada día.
01:31El pueblo ecuatoriano ya debe darse cuenta que definitivamente nosotros tenemos que buscar
01:38el desarrollo económico, toda la proporción educativa, en fin, porque qué feo que tenga
01:48que hablar del Ecuador en el exterior, cuando el Ecuador tenía un nombre muy específico
01:56a nivel mundial, ¿a nivel mundial por qué?, porque estábamos bien y ahora tenemos que
02:02andar escondidas con miedo, qué pena.
02:06La crisis energética es otro de los principales puntos a enfrentar, porque esta crisis ha
02:11derivado en pérdidas económicas, por ejemplo, según el sector productivo, con los cortes
02:16de energía se generan alrededor de cuatro mil millones de dólares en pérdidas por
02:20mes, mientras que, tan solo en el sector industrial, se pierde un estimado de 20 millones de dólares
02:27cada noche de apagón.
02:29Tendría que enfrentarse en muchísimos temas, como es la inseguridad, todo, el país está
02:37hecho pedazos y todo tiene, o sea, el Ecuador necesita un verdadero líder que haga, que
02:44saque el país adelante.
02:46Por lo que los ciudadanos se mantienen expectantes a los comicios del 13 de abril, cuando el
02:51Ecuador elija a quien ocupe la presidencia y tendrá vigencia un periodo de cuatro años,
02:57es decir, hasta 2029.