Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
#medioambiente #Jalisco

Encuentro público de defensores de territorios urbanos de distintas ciudades del país

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00de la mañana a las 6 de la tarde, las organizaciones Un Salto de Vida y Conexiones Climáticas están
00:18invitando a un encuentro público en donde personas defensoras y de diferentes ciudades
00:23del país van a compartir sus experiencias y algunas de las estrategias que han tenido
00:27y que han venido haciendo para defender los territorios urbanos. De esto vamos a platicar esta noche
00:33con Pablo Montaño, coordinador justamente de Conexiones Climáticas. Pablo, ¿cómo estás? Buenas noches.
00:39Hola, ¿qué tal? Buenas noches. Gracias por compartir el espacio. Un gusto estar aquí con ustedes para platicar de esto.
00:44Pablo, ¿qué es lo que vamos a poder escuchar mañana? Las personas que asistamos justamente a este encuentro
00:50público de personas defensoras del medio ambiente, sobre todo en defensa de territorios urbanos.
00:57Sí, estamos convocando este encuentro precisamente para intercambiar uno, ¿cuáles son los procesos
01:04por los cuales se tienen que defender los ecosistemas urbanos? Es un concepto que luego a veces no tenemos
01:10en cuenta, que las ciudades están insertas en un ecosistema que tiene particularidades que permiten
01:15que estemos viviendo en una ciudad como Guadalajara. Por ejemplo, el hecho de que tengamos al bosque
01:20la primavera al lado de la ciudad implica que tengamos una temperatura más agradable o que permite
01:25de una mejor manera hacer la vida posible aquí. Los cuerpos de agua que se recargan todavía
01:32en algunas zonas de nuestras ciudades, los ríos que corren, por ejemplo, por el medio de las ciudades,
01:37todo esto tiene una implicación que se ha ido perdiendo. Mañana vamos a estar platicando
01:41con defensores del territorio urbano de distintas ciudades de Monterrey, de Chihuahua, de La Paz,
01:47del Valle del Mezquital, donde está Tula, Hidalgo, por ejemplo, de Almoloya y también
01:52del Salto, Jalisco. Estas personas que son defensores del territorio urbano estarán platicando
01:57qué es lo que están defendiendo, por qué es importante defender los ecosistemas urbanos
02:01que están siendo ignorados y que están siendo destruidos o por presiones inmobiliarias
02:06o industriales y qué estrategias están usando para defenderlas. Entonces, es un llamado a cobrar
02:11conciencia de la necesidad de defender nuestros territorios y al mismo tiempo de organizarnos
02:17para defender lo que hay en estas ciudades.
02:21Pablo, ahora que te escuchaba, buenas noches, te saluda Belén Zapata. Me vino a la mente
02:27por alguna razón los defensores del territorio que han sido víctimas de acoso, de violencia,
02:35incluso, lamentablemente, algunos de ellos que han perdido la vida en este encuentro también
02:39podría ser parte de esta retroalimentación. ¿Cómo proteger también a este grupo de defensores
02:48de territorios que son en muchas ocasiones amenazados?
02:54Claro, es una parte esencial de la conversación, Belén. Como bien dices, defender los ecosistemas
03:01en este país, desgraciadamente, cuesta la vida muchas veces. México es el tercer país con
03:07más defensores ambientales asesinados y esto es algo que aplica también para los territorios
03:13urbanos. Quien defiende un bosque, quien defiende un río, quien defiende los cerros, quien defiende
03:19cuerpos de agua, se enfrenta inmediatamente a intereses económicos muy poderosos que para
03:25lograr sus acometidos recurren a la violencia. Entonces, sin duda es una de las conversaciones
03:30que también vale la pena tener como esa violencia que se ejerce sobre los ecosistemas y sobre
03:34los territorios, también se ejerce sobre los cuerpos y las vidas de las personas. Entonces,
03:39claro que también aquí hay, digamos, ya un llamado al auditorio y a quienes asisten el
03:43día de mañana, no solamente a la solidaridad, sino encontrar formas de proteger a quienes están
03:49protegiendo el territorio del cual dependemos todas y todos.
03:51Y continuando precisamente con estos temas que ya tienen en agenda, ¿qué otros temas van
03:59a abordar y si tienen, no sé, algún ponente o serán, ¿cómo será la dinámica en este
04:05encuentro?
04:07Sí, tendremos una primera presentación como del proyecto, el proyecto que nos convoca
04:12se llama Ciudades Territorio, que justo es un proyecto que busca evocar estas lógicas
04:18del territorio vivo dentro de las ciudades. Después tendremos unas cortas presentaciones
04:23de estas ciudades que ya mencioné, de Monterrey, Chihuahua, La Paz, del Valle de Mezquital
04:28y Almoloya. Son cinco presentaciones breves que van a explicar las lógicas de la defensa
04:33de ese territorio. Y por último, hay un proyecto interesante que también se estará dando a
04:38conocer en este espacio, que se llama Zonas de Sacrificio, y es una conceptualización de
04:44lo que ocurre con muchos territorios que se van convirtiendo en el espacio de desecho
04:49de aquellas actividades económicas, industriales, que no se quieren tener en las zonas privilegiadas
04:54y que pronto se van arrojando a estos mismos sitios. Este concepto de Zonas de Sacrificio
05:00explica cómo es que hay algunos lugares que tienen múltiples formas de afectación,
05:04sea el drenaje, una zona industrial, afectaciones de calidad del aire, que obviamente terminan
05:09repercutiendo en la salud de la población. Entonces, este último ejercicio de explicación
05:15de este concepto de Zonas de Sacrificio, lo estará explicando Carlos Tornel, que es
05:21un académico que elabora el concepto y con quien estamos desarrollando esta oportunidad
05:26de visualización. Y por último, un cierre y una convivencia que emiserá alrededor de
05:30las siete y media de la tarde. Y como ya lo mencionaban al principio, este es en el Café
05:34Montenegro, en la zona de Chapultepec, en la calle Montenegro, número 1917, a las seis
05:40de la tarde.
05:41Perdón, ¿a qué se refieren cuando hablan de Zonas de Sacrificio?
05:47Son zonas que se van determinando como un sitio en el que se pueden concentrar, digamos,
05:53impactos ambientales y también a las vías humanas, que ahí pueden ser desechados.
05:59Esa determinación se va generando a partir de ciertas dinámicas y por eso llegamos a
06:05tener zonas como los corredores industriales en el centro del país, que pareciera que
06:11coleccionan formas de contaminación o el propio El Salto, que también vive una particularidad
06:18de muchas formas de afectación ambiental. A la zona del Salto, por el río Santiago llega
06:23el drenaje de la ciudad de Guadalajara, están los parques industriales que también tienen
06:27los desechos industriales que se arrojan, que se vierten y al mismo tiempo estos terminan
06:32causando afectaciones a la salud de las personas y se van acumulando basureros. Esto va generando
06:37que la población de ese sitio va siendo sacrificada y se llama de sacrificio porque
06:42es en beneficio ya sea de otra población, que puede ser en este caso Guadalajara, o de
06:46alguna actividad económica que puede ser la industria. Entonces, para que pueda existir
06:51cierta dinámica económica o social, un sitio paga las consecuencias. A eso nos referimos
06:57con zona de sacrificio.
06:58Pablo, ¿podemos hablar qué está pasando eso también a los alrededores del Bosque de
07:03la Primavera, el Nixticuil y en algunas zonas de Puerto Vallarta?
07:07Sin duda. Lo que va generando, digamos, el desarrollo de los intereses económicos es
07:13que necesita sacrificar, porque para expandirse necesita que un sitio termine siendo el desecho,
07:20ya sea directamente de residuos, de basura o de drenaje, o bien que pierda su particularidad
07:28ecosistémica, como lo mencionas ahora con estos dos ejemplos de los bosques de la Primavera
07:32y el Nixticuil, para dar lugar a, digamos, proyectos económicos de otra índole, como pueden ser
07:39de desarrollos inmobiliarios o de alguna otra actividad como un estadio, unas villas panamericanas,
07:46por citar algunos ejemplos que son muy conocidos para todos aquí.
07:49¿Tienen pensado invitar justamente a las autoridades encargadas de legislar este tipo
07:55de temas a escuchar lo que se va a hablar en este encuentro?
07:59La invitación es abierta, la invitación es para quien quiera escucharlo, no estamos
08:02haciendo un llamado específico para las autoridades, aunque de haya gusto encontrar que hubiera autoridades
08:08interesadas en entender las dinámicas que están ocurriendo en sus territorios.
08:12Claro. Pablo, ¿podemos saber cuál tema vas a exponer? Ahora sí que sonó como en la
08:19escuela, pero bueno, son varias intervenciones.
08:22El tema de clase de cartulina va a ser, Belén, de... No, yo voy a estar hablando del proyecto,
08:28de estas cuestiones, digamos, de narrativa, de cómo se nos ha impuesto una visión de que
08:33la ciudad es una hoja en blanco, las ciudades son, pareciera que son este lienzo donde gobierno
08:39e inmobiliarias pueden definir qué va encima de ese territorio, cuando en realidad hay
08:44particularidades ecosistémicas, como ya lo mencionaba hace un momento, que están antes
08:49que cualquier visión económica, que están antes de cualquier visión de ciudad, incluso
08:53de estos planes de ordenamiento territorial que luego tenemos que reflejan la visión de
08:57técnicos y de intereses económicos y no necesariamente de la realidad que está en
09:02ese lugar. De eso voy a estar hablando y de cómo se vinculan las experiencias que
09:06desde conexiones climáticas, hemos estado llevando a cabo en distintas ciudades del
09:10país, hemos estado trabajando con defensores del territorio urbano en Chihuahua, en Monterrey,
09:17en Xochimilco, en la Ciudad de México, y bueno, también aquí en el área metropolitana
09:22de Guadalajara con personas aquí en El Salto, con las organizaciones de El Salto, un salto
09:27de vida que está convocando a este espacio.
09:29Claro. Pues reiterar la invitación, viernes 11 de abril, mañana, en punto de las 18 horas,
09:35seis de la tarde, en el café Montenegro, esto es Montenegro diecinueve diecisiete, como
09:39bien lo decías, por la zona de Chapultepec, es una convocatoria totalmente abierta para
09:45quien guste asistir a escuchar a estos defensores del territorio, no solamente de aquí de Jalisco,
09:51de Guadalajara, sino también de otras partes de México. Pablo, muchas gracias y ojalá que
09:57mucha gente asista a este encuentro.
09:58Ojalá que sí, y muchas gracias a ustedes por abrir el espacio y para tocar estos temas
10:03que son tan importantes. Que tengan buena noche.
10:06Claro que sí, gracias, muy buenas noches.

Recomendada