Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Buenas tardes, ministra. Gracias por venir a la entrevista.
00:11Aunque hay más casuísticas, ¿pero han actualizado el decreto de creación de universidades por lo que está pasando en Madrid?
00:19Muy probablemente entendemos que la lideresa intelectual de este proceso de privatización que se está viendo en términos generales,
00:29pero muy concretamente aquí en la Comunidad de Madrid, podríamos decir que es Isabel Díaz Ayuso,
00:35o quizás es la que con más descaro lo está haciendo y entonces hemos entendido que sí, que hay que poner freno,
00:42no sólo a esa proliferación de universidades privadas con baja calidad, que incluso con el informe contrario del Consejo de Política Universitaria se aprueban,
00:53sino también con el maltrato a la pública. En definitiva es una doble vía que lleva a la privatización del sistema universitario
01:03y por tanto que va en detrimento de lo que para nosotros es un ascensor social y un bien público que es la universidad.
01:09Lleva el PSOE siete años, creo, gobernando ya, el decreto de Castells tiene cuatro años,
01:21¿han tardado mucho en actualizarlo, visto que el decreto de Castells no logró el objetivo que buscaba?
01:27El decreto de Castells establecía una serie de condiciones y había cinco años para que aquellas universidades que ya estaban dadas de alta o creadas se adaptaran,
01:41de manera que a la vez vamos a entrar al mismo tiempo poniendo estas restricciones para la creación de nuevas
01:47y supervisando y examinando a las que ya estaban en marcha y que por tanto tendrán que cumplir también los requisitos que se establecieron en el año 2021.
01:57Claro, pero se lleva tiempo viendo que la moratoria, mucha gente, como Ramió, por ejemplo, que estuvo el otro día en el acto que hicieron,
02:08dice que el problema ya está creado, que ahora puede evitarse que crezca a futuro, pero que por lo menos una parte de un problema está creado ya.
02:19¿No cree que han tardado demasiado?
02:21Mire, yo creo que el principal problema, y de hecho desde hace dos semanas que el presidente del gobierno presentó esta modificación del Real Decreto,
02:32que fue la modificación del Real Decreto para endurecer los criterios para creación de nuevas universidades,
02:37pero nosotros también presentamos un fortalecimiento de la única universidad pública que existe en nuestro país,
02:44que tiene competencia solamente y exclusivamente estatal, que es la UNED, con un incremento de las transferencias del 35%.
02:52Predicamos con el ejemplo.
02:55En realidad, lo que se está notando, o yo estoy notando un cierto tufillo clasista,
03:02con todos aquellos que están en contra de este Real Decreto.
03:08Entendemos que hay una parte del espectro político en nuestro país, la derecha, muy concretamente el Partido Popular,
03:21que entiende que las universidades deberían seguir siendo aquella universidad o aquel modelo universitario de unas élites.
03:28A mí me gusta recordar que yo nací en el 1980 y había 800.000 estudiantes en aquel momento.
03:35Ahora mismo estamos en la cifra histórica de estudiantes universitarios con 1.800.000.
03:43Y hasta aquí, en esos 44 años, hemos llegado por la incorporación más claramente de la mujer a la universidad
03:55y de los hijos y las hijas de la clase trabajadora.
04:00De manera que ese crecimiento de la población universitaria tiene que ir acompañado de un crecimiento también de la universidad.
04:10Oferta y demanda deben estar cruzados.
04:12Y lo que hemos visto es que en los últimos 25 años no se ha creado ninguna universidad pública,
04:18pero hay 26 universidades privadas más.
04:20En los últimos 10 años la matrícula en la pública solo ha crecido un 2%, pero en la privada un 117%.
04:28Y que ahora mismo el 30% del alumnado universitario está en la privada, que es el doble de lo que ocurre en Alemania.
04:37De manera que ha habido un momento en que se ha roto esa tendencia que había en nuestro país
04:46de crecimiento del sistema universitario público que acompañaba a la comunidad educativa y a los estudiantes
04:55para tener una oferta y una demanda que al cruzarse fuera un sistema eficiente y suficiente.
05:08Esto no está ocurriendo y tenemos que tomar medidas.
05:13Pero en el fondo de todo hay un debate muchísimo más profundo,
05:17que es qué está pasando en las comunidades autónomas,
05:21que es donde se compete, donde tienen la competencia en universidades que están maltratando a la universidad pública
05:30y sin embargo están aprobando creación de universidades privadas.
05:35Y aquí el máximo ejemplo es Madrid, donde hay 6 universidades públicas,
05:40pero hay 13 universidades privadas y donde las universidades públicas están asfixiadas,
05:49lo dicen sus rectores, lo dicen los alumnos, lo dicen sus profesores.
05:56Y bueno, es que esto es democracia.
05:58Tenemos los gobiernos que tenemos y la gente tendrá que saber
06:01que cuando apuesta por un gobierno está pasando lo que está pasando.
06:06Y aquí en la Comunidad de Madrid está ocurriendo ese proceso de privatización
06:10en la educación, en la sanidad y también en la universidad pública.
06:14Inevitablemente va a llegar un momento en el que haya universidades privadas que incumplan la normativa,
06:20que se haya pasado el plazo para que se adapten
06:22y que entonces en teoría tendrán que dejar de ser universidades y ser lo que quieran ser,
06:27pero en universidades confían que los gobiernos regionales,
06:30los mismos que han aprobado esas universidades sin cumplir con los criterios inicialmente,
06:36los van a cerrar.
06:36Yo tengo que confiar en que en un sistema democrático se cumplen las normas y se cumplen las leyes
06:45y por tanto tengo que confiar en que las comunidades autónomas harán lo que dice la Constitución
06:51que tienen que hacer y que por tanto son el órgano de supervisión de las universidades
06:57y harán cumplir la norma.
06:59Si no, nosotros tendremos que también vigilar a esos gobiernos autónomos.
07:04¿El ministerio tiene margen de maniobra para entrar ahí?
07:07No, de momento hemos elevado el debate y yo creo que está bien que la ciudadanía sepa lo que pasa,
07:14lo que le corresponde a cada uno en su ámbito competencial,
07:17porque esto de las competencias a veces es complicado para el ciudadano.
07:20Yo siempre me pongo en la mente de mi madre, esto lo entiende, ¿no?
07:24¿Entiende mi madre que habiendo un ministerio de universidades,
07:28quién es el que crea o no crea una universidad?
07:32Pues bueno, hemos abierto el debate y creo que la gente debe participar de los asuntos que son importantes y relevantes como país.
07:44Y desde luego a mí me parece que el sistema universitario en nuestro país es importante que forme parte de las tertulias,
07:53de las familias y que la gente, que en definitiva en algún momento de la vida,
07:59a través de tu hijo, de tu hija, de tu sobrino, de tu sobrina, de tu nieto, de tu nieta,
08:04vas a tener una cierta proximidad con el mundo universitario,
08:07que las familias sepan que ahora mismo lo que está pretendiendo el gobierno de España
08:12es que el sistema sea capaz de garantizar que, sea cual sea el esfuerzo que tu familia va a dedicar
08:20a ese título universitario, por poco que sea si tu hijo tiene una beca y vive en casa
08:29y por poco gasto que tenga, o si tiene que pagar una matrícula en una universidad pública
08:36y tiene que hacer un coste de entre 600 y 1.000 euros, o si tiene que hacerlo en una privada
08:42y al año vas a gastar entre 6.000 y 10.000 euros, que sepa al menos que de vuelta
08:49se le está devolviendo un título universitario que cumple con los criterios y los estándares de calidad
08:56que exige este país.
08:58No sé si es viable, si en algún momento se plantearon durante el proceso de elaboración
09:06del decreto, porque últimamente hablando con varias personas me dicen el problema,
09:11realmente, que creo que esto el gobierno lo comparte, no son todas las privadas, obviamente,
09:16sino específicamente algunas concretas y sobre todo las que tienen ánimo de lucro.
09:21¿Se plantearon en algún momento establecer que una universidad pudiera no tener ánimo de lucro?
09:28¿Como elemento para ser una universidad?
09:31Sí, en el fondo lo que pretende este Real Decreto precisamente es que se considere el concepto de universidad
09:41como un bien público y no como un bien de mercado.
09:45En definitiva, para nosotros un título universitario detrás tiene que llevar no solo la docencia
09:53y la calidad de la docencia que se está impartiendo y el conocimiento que está adquiriendo ese estudiante,
09:59sino que además tiene que haber una transferencia de conocimiento por parte de un docente que además es investigador.
10:07Ese es el sistema universitario que tenemos en nuestro país,
10:10que los profesores universitarios además son investigadores,
10:13de manera que transfieren y trasladan parte de su conocimiento investigador y la metodología también a los estudiantes
10:24y además esa función social y vertebradora que tienen también las universidades.
10:33Eso, cuando una universidad es prácticamente un garaje que ha abierto la persiana,
10:41que expide títulos muchas veces directamente online,
10:45donde detrás no hay un grupo de profesores, de docentes, no hay investigación
10:49y directamente es un negocio, también corre el peligro de que el día que no sea rentable
10:56se cierra el negocio y punto.
10:58Por tanto, por eso, en torno a lo que es el concepto de la universidad,
11:04nosotros imponemos una serie de condiciones.
11:09Pero, de nuevo, vuelvo a que el debate en profundidad que tenemos que tener es
11:15¿qué se espera de los gobernantes, de cada uno?
11:22Mire, yo he sido alcaldesa, ahora soy ministra,
11:24saben ustedes que soy secretaria general del Partido Socialista en la Comunidad Valenciana,
11:30aspiro a tener responsabilidades en un gobierno autonómico
11:35y entiendo en qué esfera competencial está cada una de las obligaciones
11:42y a quién le corresponde cada una de las obligaciones a cumplir de cara al ciudadano.
11:49Eso el ciudadano, pues es difícil que lo conozca,
11:54pero nosotros estamos elevando ese debate para que, en definitiva, la gente sepa
12:00que hay algunos que defendemos la universidad pública porque nos creemos ese ascensor social
12:07y hay otros que, básicamente, consideran que solo merecen ser estudiantes universitarios una parte de la sociedad.
12:18Ya que ha mencionado las universidades online, ¿por qué las han cambiado, si queremos,
12:23el ámbito de aprobación al Congreso?
12:26¿Creen que es un coladero? Que por ahí se estaban colando proyectos especialmente flojos.
12:30Bueno, consideramos que una universidad que imparte el 80% de su docencia de manera online
12:38tiene ámbito estatal.
12:42¿Entonces no les preocupa especialmente los proyectos online que se están aprobando últimamente?
12:47Nos preocupa todo, pero sobre todo lo que nos preocupa es lo que yo le decía anteriormente.
12:54Lo que nos preocupa es que es muy fácil y muy cómodo para un gobierno autonómico
12:59asfixiar a la pública, no crecer en matrícula y en oferta en la universidad pública
13:07y dejar proliferar la universidad privada.
13:10Porque, en definitiva, al final, además lo disfrazan de libertad educativa,
13:15que se puede elegir, que un estudiante puede elegir o estudiar en la pública o en la privada
13:19y que al final la oferta es dos y dos suman cuatro.
13:23Pero no es cierto, porque al final, si un estudiante no tiene suficiente plaza en la pública,
13:31si no hay suficiente plaza en la pública y se siente obligado a ir a la privada
13:36para estudiar, cursar los estudios que quiere cursar, teniendo incluso una nota buenísima,
13:43pero claro, la nota de corte cada vez es más alta porque cada vez hay menos oferta
13:50para la suficiente demanda, no hay libertad educativa en realidad,
13:56te están obligando a ir a la privada, te están obligando o nos están obligando,
14:02como en otras circunstancias, como por ejemplo la sanidad en la Comunidad de Madrid,
14:07te obligan a acabar yendo a la privada porque han maltratado y han infrafinanciado
14:14y por tanto han infradotado el servicio público y acaban obligando a familias normales, medias,
14:22a tener que sacar un préstamo para que su hijo estudie.
14:26Y perdone, pero yo considero que eso es un paso atrás gigantesco,
14:31porque es devolver la universidad a quien se la puede pagar o a quien tiene el bolsillo suficiente para pagarla
14:39y ese es el fondo del debate, ¿eso lo vamos a poder arreglar desde el gobierno de España?
14:46Probablemente no, pero vamos a ser capaces de dibujar un escenario en el que la gente sepa
14:53que nosotros, que el gobierno de España está en contra del maltrato a la pública
14:59y la proliferación de la universidad privada, precisamente porque consideramos que forma parte del mismo plan.
15:07Voy a ir acabando mi parte, que tenemos que hablar de ciencia también,
15:11pero ya que menciono esto, claro, porque es que al final la familia dice,
15:14vale, yo quiero estudiar, no tengo plaza en la pública porque me he quedado fuera.
15:18O sea, el gobierno lo único que está haciendo es quitar plazas de lo privado, eventualmente,
15:28y entonces, ¿yo qué hago?
15:30Y no sé, no sé un poco cuál es, porque el decreto apuesta por restringir o limitar
15:38o encauzar un poco la oferta privada, pero claro, como dice, no puede realmente obligar a las comunidades
15:44a abrir más plazas en sus universidades, entonces, ¿proponen algo en esta línea?
15:50Bueno, sí, de hecho, usted sabe que hemos propuesto y hemos aumentado un 35% el presupuesto de la UNED
15:58y nosotros vamos a crear 7.000 nuevas plazas, 7.000 nuevas plazas en la UNED, que es la universidad a distancia,
16:075.000 para másteres habilitantes, porque a día de hoy se produce la circunstancia de que tú puedes graduarte
16:16en tu universidad, en una universidad pública de una determinada titulación y una determinada profesión,
16:22pero para ejercer esa profesión necesitas cursar un máster habilitante y que ni siquiera en tu universidad puedes cursarlo,
16:32ni siquiera en la propia universidad en la que has cursado esa titulación.
16:37Y eso, discúlpeme que lo diga, yo creo que es un plan clarísimo de privatización de la universidad,
16:44porque acabas abocado a tener que pasar sí o sí por la universidad privada,
16:49aunque seas el mejor de tu clase, no hay oferta, y creo que es un debate y una circunstancia que había que aflorarla
16:57y que había que señalarla. Y mire, el fin último, en política todo se arregla de una manera,
17:05que es a través de la democracia, todo se arregla de una manera, que es a través de la democracia.
17:11El gobierno de Pedro Sánchez, usted me decía, llevamos siete años gobernando,
17:17en estos siete años hemos transferido 300.000 millones de euros más a las comunidades autónomas,
17:25un 50% más que con el gobierno de Rajoy a las comunidades autónomas, un 50%.
17:32Y sin embargo, este año, las transferencias entre la comunidad autónoma y sus universidades públicas,
17:40aquí en Madrid, solo han aumentado un 4%, un 4%.
17:46Por tanto, ¿en qué están priorizando los gobiernos autonómicos esas transferencias de más
17:52y ese dinero de más que están recibiendo por parte del gobierno de España?
17:56Y le pongo otro ejemplo. El gobierno de España ha decidido poner en marcha un plan
18:04para mejorar la capacidad de nuestro país de habilitar o de profesionalizar a médicos y sanitarios en nuestro país.
18:17Y hemos puesto en marcha un plan en el que, solo este año, se está financiando por parte del gobierno de España
18:231.500 plazas para estudiantes de medicina en nuestro país.
18:29Y ahí se han cogido todas las comunidades autónomas, porque el dinero era finalista,
18:34pero ha tenido que entrar el gobierno de España con dinero finalista
18:37para que se crearan 1.500 plazas de medicina en nuestro país.
18:42¿Por qué no lo han hecho las comunidades autónomas? Es que esa es la pregunta.
18:45Porque si no, oiga, si lo que estamos diciendo es que está fallando el sistema autonómico
18:53y que los gobiernos autonómicos no están dedicando el dinero que reciben de todos los españoles
19:00para poner en marcha sistemas públicos de calidad, ese es otro debate.
19:06Pero, desde luego, nosotros como gobierno haremos hasta donde podamos,
19:11pero también señalaremos la inacción de aquellos que, teniendo las competencias, no las están ejerciendo.
19:18Buenas tardes, ministra. Gracias por atendernos.
19:21Vamos a hablar del tema, claro, el shock mundial que está sufriendo todo el planeta
19:27a consecuencia de la política arancelaria y de los recortes de la administración Trump.
19:31En el ámbito de la investigación estamos constatando que hay un nivel de incertidumbre grandísimo
19:35entre los científicos, también entre los científicos europeos y españoles.
19:39¿Qué impacto puede tener y que están constatando desde el Ministerio en el sistema de investigación española
19:44esta cantidad de terremotos y de falta de fondos de un sistema tan potente como el estadounidense?
19:52Bueno, desde luego, yo creo que a día de hoy lo que se entiende es que hay dos caminos
19:58o dos enfoques o casi dos mundos paralelos. Aquellos que buscan el progreso
20:07y el avance a través de la evidencia científica, hablo de un progreso de manera generalizada,
20:17hablo de la propia democracia o el negacionismo.
20:20Y tenemos que tener muy claro si estamos en uno de los caminos o en el otro.
20:27Y nuestro país, ciertamente, sobre todo este gobierno, el presidente Sánchez,
20:35a nadie se le escapa que es un presidente muy marcado,
20:38porque el inicio de su gobierno fue precisamente una pandemia,
20:43una crisis a nivel global que hubo que hacer frente y que se podían elegir caminos diferentes.
20:53Podíamos haber elegido el negacionismo, pero elegimos el progreso y el avance desde la ciencia.
20:59Y, de hecho, también elegimos entre dos recetas,
21:03la receta neoliberal de salida de la crisis financiera,
21:06que se había utilizado tanto en España como en Europa en la crisis anterior,
21:13o la movilización de recursos públicos precisamente para favorecer ese motor de transformación
21:21de los sectores económicos y convertirnos en un país con una mayor autonomía estratégica.
21:28Y, sin duda, ha funcionado. Esta receta ha funcionado mejor.
21:31Yo quiero trasladar que somos el segundo país de Europa
21:37que más recursos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia ha dedicado a la ciencia, el segundo.
21:44Y, desde luego, este momento es el momento de mayor inversión en ciencia de nuestro país de toda la historia.
21:53Vemos con preocupación lo que está ocurriendo en Estados Unidos.
21:58En realidad, a mí me parece, incluso si me permite, me parece más estúpido que inteligente, ¿no?
22:06No apostar por un sector científico tan importante como el que ha conseguido reclutar Estados Unidos.
22:16Pero lo cierto es que están despreciando ese talento científico.
22:20Pero se ha notado la onda expansiva. ¿Hay alguna consecuencia?
22:23Por ejemplo, las cartas que están enviando algunas instituciones científicas europeas,
22:27en el sentido de presionando para que no se sigan determinadas políticas de diversidad.
22:32¿Esto ha llegado aquí a alguna institución científica bajo el paraguas del Ministerio?
22:36No, nosotros, para nosotros, y se lo decía antes, hay dos caminos, el del progreso y el del avance,
22:43a través de la ciencia, que es profundamente y defiende los valores democráticos.
22:50De hecho, el gobierno de España ha puesto en marcha una campaña, ustedes lo saben,
22:58para hacer frente a los aranceles estadounidenses, que dice,
23:05nuestros valores no se venden, el resto todo.
23:08Y hay productores, hay agricultores, hay empresas, es que estamos ahora mismo ante una dicotomía
23:18de si tenemos, o algunos dicen que tenemos que renunciar a nuestros valores para entrar en el juego que imponen.
23:26Pero mi pregunta es si ha notado la presión, más concretamente.
23:29O sea, si ya hay alguna consecuencia concreta de este recorte y esta presión que está haciendo el gobierno Trump
23:34contra el resto de instituciones?
23:35Mire, yo creo que lo que nos está fortaleciendo a nosotros o está situándonos
23:41es como un país donde se respeta la democracia, se respetan los valores
23:47y somos ahora mismo un país más atractivo para los científicos y las científicas
23:53de lo que éramos antes de la administración Trump.
23:57En ese sentido, en el Consejo de Ministros anunciaron la convocatoria del programa Atrae
24:01con el foco especialmente puesto en los investigadores estadounidenses, incluso con un incentivo económico.
24:07¿Cuántos investigadores estadounidenses tienen en mente captar con este sistema?
24:13No sabemos si van a ser estadounidenses.
24:16Nosotros con este programa, que sería la tercera convocatoria,
24:21pero es verdad que con esta hemos redoblado la ambición,
24:25sale con un 50% más de financiación que la del año pasado
24:28y además con un compromiso a tres años, estamos hablando por tanto de 135 millones de euros.
24:34Es una convocatoria muy competitiva en la que se presentan muchas solicitudes
24:41y además de muy alto nivel.
24:43Es para científicos que están dentro del 10% de los mejores científicos cada uno en sus áreas
24:52y lo que buscamos es reclutar a los mejores.
24:57Y a nadie se le escapa que ahora mismo hay muchos científicos que o bien son de Estados Unidos
25:03o bien están trabajando en Estados Unidos y que buscan un nuevo país en el que hacer su ciencia.
25:09De hecho, ya en las dos ediciones anteriores,
25:12el 50% de los científicos que han venido a nuestro país provenían o de Estados Unidos o de Reino Unido.
25:20Y entendemos que ahora mismo, además con ese incentivo que hemos puesto de 200.000 euros más
25:25para aquellos que provienen de Estados Unidos,
25:29vamos a conseguir que muchos de ellos se presenten desde Estados Unidos
25:33y por tanto ese capital humano,
25:37tener nosotros la oportunidad de recibirlos en nuestro país,
25:40incorporarlos a nuestra comunidad científica.
25:42Ha habido algunas reacciones en redes sociales y comentarios incluso de nuestros lectores
25:47que entendían un poco como un agravio el hecho de que se aporte ahora dinero a investigadores estadounidenses
25:54cuando algunas situaciones de los investigadores de aquí no terminan de ser las óptimas.
25:59¿Qué les diría a esas personas respecto a este plan en concreto?
26:01Bueno, el plan lleva tres años en marcha.
26:07Esta será la tercera edición.
26:11Siempre ha pretendido o el retorno o la atracción de aquellos que se fueron,
26:17que son españoles, que están en grandes instituciones de ciencia haciendo ciencia,
26:22o la venida por primera vez de científicos de primer nivel.
26:29En nuestro país, los científicos de primer nivel también tienen la capacidad de ser contratados
26:34a través del contrato de investigador distinguido
26:37y yo invito a las instituciones de ciencia de nuestro país
26:41a que paguen bien a sus científicos.
26:46Estamos especialmente preocupados aquí en el diario,
26:48publicamos hace unos días el impacto que esto va a tener en la lucha contra el cáncer.
26:51Le traslado una pregunta que me hacían desde la Asociación Española contra el Cáncer.
26:55Acaba de anunciar Trump hoy mismo que va a poner importantes aranceles a las farmacéuticas.
27:01¿Qué impacto puede tener esto en los tratamientos?
27:03Que es un ámbito que corresponde a esa herida, lógicamente,
27:05pero en ciencia tiene también repercusión.
27:08¿Y qué medidas se van a tomar para amortiguar esas posibles consecuencias
27:12de un encarecimiento de tratamientos en los que la gente le va a la vida?
27:16Bueno, ustedes saben que el gobierno de España ha anunciado un paquete de medidas
27:22de 14.000 millones de euros.
27:25Somos conscientes de que uno de los sectores que se van a ver más afectados
27:28es precisamente el sector pharma.
27:31Y dentro de todas esas medidas,
27:34pues va a haber medidas para este sector en concreto.
27:38Pero si me pregunta a mí, desde el punto de vista científico,
27:41es cierto que nuestro país es un país líder en ensayos clínicos
27:46y vamos a seguir apostando para que precisamente en nuestro país
27:51se pueda hacer investigación de vanguardia
27:54y en la frontera del conocimiento, precisamente en el sector pharma.
27:59Y además, una de las apuestas más decididas de este gobierno
28:03ha sido por la salud de vanguardia.
28:06Uno de los PERTES aprobados de los planes estratégicos
28:08con fondos de recuperación fue y es el PERTES de salud de vanguardia
28:13con una movilización de 2.300 millones de euros
28:16que ha tenido muy buena...
28:20Se han movilizado prácticamente ya el 80% de los recursos
28:25y hemos hecho cosas y hemos capacitado a nuestro país
28:29con capacidades que no teníamos.
28:31Por ejemplo, yo quiero recordar que en la pandemia
28:33en nuestro país no había ninguna empresa que fabricara vacuna humana, ninguna.
28:38Y a día de hoy tenemos una de las empresas
28:41que fue capaz de conseguir una vacuna aprobada para la COVID.
28:45Solo siete países lo consiguieron y una fue España,
28:48a través de la vacuna de IPRA.
28:51Y dentro del proyecto estratégico europeo,
28:55precisamente para la autonomía estratégica europea,
28:58tenemos, se va a construir una fábrica de vacunas de ARN,
29:05Silentis, que va a ser un proyecto también europeo.
29:10De manera que hemos sido capaces de armar toda una red,
29:16precisamente para favorecer esos ensayos clínicos,
29:19esa salud de vanguardia, el consorcio Certera.
29:23En definitiva, hemos adelantado mucho
29:25gracias al plan de recuperación, transformación y resiliencia.
29:28Entonces, lo primero sería un mensaje de tranquilidad
29:31desde el punto de vista de que somos muchísimo más fuertes
29:35que en crisis anteriores.
29:37Y el segundo mensaje de tranquilidad
29:39es que vamos a seguir apostando por la misma fórmula.
29:43Si nos ha funcionado para la crisis de la pandemia,
29:47nos ha funcionado tanto como que hoy en día
29:49tenemos más personas trabajando que nunca
29:51y tenemos capacidades científico-técnicas que no teníamos,
29:55¿por qué no vamos a saber hacerlo también ante esta crisis?
29:59¿En qué situación está el CENIO?
30:00¿Cuándo se va a abrir el proceso de selección de la nueva dirección?
30:03Pues mañana.
30:05Mañana abrimos el concurso internacional,
30:09era cuestión de días,
30:11y este concurso internacional tendrá un comité de selección
30:19para las candidaturas que nos vayan llegando.
30:22Lo presidirá el secretario de Estado del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
30:28y se conformará este comité de selección por una serie de personas expertas
30:37o con una reputación reconocida.
30:42Se van a poner como requisitos
30:45aquellas condiciones que hacen singular al CENIO
30:52para que en definitiva se adapte como un guante
30:55la nueva dirección al propio centro
30:58y que tengamos la ocasión de abrir esta nueva etapa necesaria
31:03en un centro tan importante para nosotros como es el CENIO.
31:07¿Esto se canalizará a través del patronato, entiendo?
31:11Sí, será este comité de selección
31:14el que establecerá los requisitos,
31:17el que irá haciendo las valoraciones de las candidaturas
31:23y le proporcionarán una candidatura al patronato
31:29que será quien lo aprobará.
31:29Será quien lo elija.
31:30¿Qué criterios se van a elegir o tener en cuenta
31:34para no repetir errores del pasado?
31:35¿Se va a cambiar un poco la filosofía, en algún modo?
31:40Si me está preguntando por la fórmula estatutaria
31:44que hay en la dirección del CENIO, en principio no.
31:49Se irá viendo dos cabezas, gerencia y dirección científica, eso seguro.
31:55Sí, lo que yo diría es que lo que no puede repetirse
31:58es que las dos direcciones, una, la dirección científica,
32:03la otra, la dirección económica y la gerencia,
32:06lo que no pueden estar es continuamente en la pelea.
32:11Quizás una de las conclusiones que se ha sacado de esta crisis que ha vivido el CENIO,
32:21sobre todo extrayendo los informes que cada uno de los directores hicieron,
32:28la directora científica y el gerente y director económico,
32:33era que había acusaciones cruzadas y se generaba un ambiente que hacía imposible
32:40que ni uno ni el otro tomaran decisiones adecuadas
32:44porque no se tenían en cuenta unos con otros.
32:47Es que si usted me dice que el problema, por ejemplo,
32:51a la hora de tomar decisiones en un ministerio es que haya una ministra
32:55y un subsecretario o en un ayuntamiento que haya un alcalde o una alcaldesa
33:00y que haya un secretario o que haya un interventorio, le diré,
33:02es que eso no es un problema, pero hay que trabajar juntos.
33:06Me refería más bien al perfil de los candidatos,
33:09que cuando se configuró el CENIO, a priori se buscaban candidatos fuera de España
33:13para que no hubiera, pues no sé, para que fuera un perfil más internacional.
33:17¿Se va a volver a optar por esa opción o todavía es pronto para hacerlo?
33:20Yo creo que el secreto no está en si se es o no se es español.
33:25No creo que el ser o no se es español.
33:30También se criticó que eran figuras de mucho alcance científico
33:34pero poca experiencia de gestión.
33:36Por eso precisamente hay...
33:40Miren, esto yo lo aprendí hace muchísimo tiempo.
33:43A los grandes cocineros les pedimos además que gestionen restaurantes
33:49que al final son empresas.
33:50A los científicos en nuestro país se les exige no solo que se haga ciencia
33:55sino que sean capaces de transferir esa ciencia y de generar empresas.
34:00Yo creo que hay que ir profesionalizando cada una de las etapas de la ciencia.
34:05Por eso considero que es adecuado que el CENIO o que los centros de ciencia
34:10tengan direcciones científicas y para una dirección científica
34:14qué mejor que un científico o una científica que sabe hacer ciencia.
34:19Y por eso en el nuevo concurso se va a garantizar que el director o la directora del CENIO
34:26tenga capacidad propia para hacer ciencia,
34:29tenga capacidad para tener un grupo de investigadores e investigadoras
34:33que le proporcionará y le financiará el propio CENIO.
34:36No tienen que dejar de ser científicos y de hacer ciencia para ponerse...
34:39Eso ya pasaba, ¿no?
34:41Eso ya pasaba, para hacer ciencia, pero por otra parte,
34:46la parte económica no tienen por qué ser expertos.
34:48Es un gran científico, no tiene por qué ser experto
34:52en la materia de contratación de personal, en materia económica.
34:57Por eso al final son, bueno, como cualquier equipo científico,
35:01son disciplinas distintas pero que están obligadas
35:04obligadas o llamadas a hablarse y a trabajar juntas.
35:09El nuevo plan de ayudas de investigación a la inteligencia artificial
35:11que se canceló a finales de año con cierta polémica,
35:14se ha vuelto a poner en marcha.
35:17¿Cuál es la novedad mayor en este sentido
35:20y por qué se cambió a última hora?
35:23Bueno, aquí lo he reconocido ya en varios foros
35:28y el propio ministerio ha mantenido reuniones con la comunidad científica
35:33para explicarlo.
35:35El plan de recuperación, transformación y resiliencia,
35:39que ha sido un grandísimo balón de oxígeno,
35:42tenía como restricción o límite más...
35:49Quizás su mayor inconveniente era la limitación en el tiempo.
35:54Entonces, ha habido en el gobierno de España
35:58una serie de cambios en el Ministerio de Transformación Digital,
36:02sobre todo por parte de los ministros,
36:06de quien encabezaba el ministerio,
36:09y dentro del diseño de las herramientas,
36:12porque era dinero que venía del Ministerio de Transformación Digital,
36:16pues se eligió apostar por grupos
36:20e investigación en inteligencia artificial.
36:22Pero con los distintos cambios en el Ministerio de Transformación Digital,
36:29cada vez la convocatoria se iba retrasando
36:33y eso iba limitando el tiempo de ejecución de la propia convocatoria.
36:39Si normalmente un proyecto que se financia a través de fondos públicos
36:44dura tres, cuatro años,
36:45esta convocatoria nacía con un límite de dos años de tiempo.
36:49Y al final entendimos que no iba a ser posible
36:54que los científicos, que los investigadores y las investigadoras
36:58hicieran el trabajo que requería este país
37:01solo con dos años de duración.
37:04Y por tanto, oiga, de la necesidad virtud.
37:07Lo que hemos hecho es reconducir esos 35 millones de euros
37:11a otras cosas,
37:13que sí que tienen unos plazos de ejecución
37:15que son posibles.
37:17De hecho, en este caso,
37:19se han reconducido a obras
37:21de la DANA, de la DANA de Valencia.
37:24De hecho, se tomó la decisión
37:25de anular
37:26y de no sacar
37:28la resolución definitiva
37:30precisamente cuando el Gobierno de España
37:32hizo el ejercicio de recoger dinero
37:35del plan de recuperación
37:36que quedaba todavía
37:37sin ejecutar para obras
37:40que se tenían que hacer
37:41de la DANA,
37:43puentes,
37:44canalización
37:45de servicios
37:47como la energía,
37:50las telecomunicaciones.
37:52Bueno, mucho gasto
37:53que había ahí en la DANA.
37:55Y lo que hemos hecho
37:56ha sido aportar presupuesto nacional
37:57y sacar en la convocatoria
37:59una mejor convocatoria.
38:01De manera que los que
38:02intentaban presentarse a esa
38:03no se han quedado colgados,
38:05porque esa era la queja
38:07de los que se sentían agraviados.
38:08No, porque
38:09como los requisitos
38:12van a ser los mismos,
38:13el trabajo que se ha hecho
38:14para prepararse
38:15para la convocatoria
38:16les vale
38:18y además van a tener
38:20tres o cuatro años
38:22para ejecutar el proyecto.
38:24Por tanto,
38:26como le digo,
38:27de la necesidad virtud
38:28ha habido un retraso de tiempo,
38:31pero no es algo
38:32que haya ocurrido
38:32solo con esta convocatoria
38:34nosotros,
38:35por ejemplo,
38:36pues la Constelación Atlántica,
38:39que es otro proyecto
38:39de ciencia
38:40de satélites,
38:42también acabamos sacándola
38:43del plan de recuperación
38:44porque los plazos de ejecución
38:46no eran posibles,
38:48utilizamos el dinero
38:49para otras cosas
38:50y lo hemos puesto
38:51con presupuesto nacional.
38:52No es un ejercicio
38:53que se haya hecho
38:55solamente con esto,
38:56de hecho,
38:57ustedes saben
38:57que nosotros
38:58hemos ido negociando
38:59con Europa
39:00porque hemos cambiado
39:01algunos proyectos.
39:02es muy difícil
39:04que el diseño
39:05de una herramienta
39:06que se diseñó
39:07en el año 2020,
39:09que estábamos
39:10en plena pandemia,
39:13que todavía no teníamos
39:14la vacuna
39:15y se puso en marcha
39:16el plan de recuperación,
39:17transformación y resiliencia
39:18y los ministerios
39:19pusieron en aquel momento
39:20los hitos
39:22a cumplir
39:23y se movilizó
39:24y se parcelaron
39:25esos 70.000 millones
39:28de euros
39:28es muy difícil
39:29que no se acabe
39:30incurriendo
39:31en algún cambio
39:32y esta ha sido
39:33la casuística
39:34de esta convocatoria
39:36pero bueno,
39:36bien está
39:37lo que bien acaba.
39:38Pues muchas gracias,
39:39ministra.
39:40Gracias.
39:40Gracias.
39:41Gracias.
39:42Gracias.
39:43Gracias.
39:44Gracias.
39:45Gracias.
39:46Gracias.

Recomendada