Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00En hoy por hoy Teruel, Ser Cultural.
00:30A las torrijas que nos han traído esta mañana.
00:34Pero es que te vas a ir igual que has venido con nada en las manos.
00:37Una mano de la neta de atrás.
00:39Pero sí que con algo en el estómago muy sabroso.
00:42Oye, ¿cómo están, Nacho, las torrijas?
00:43Pues mira, la voy a probar en directo.
00:44Voy a hacer un millas.
00:46Venga, a ver.
00:47Una maravilla, por favor.
00:51Está muy bien acompañado Nacho Escuir, Mariluz Benedicto, Celia de la Torre,
00:54de Acompañando Teruel.
00:55¿Qué tal?
00:56Buenos días.
00:56Hola, buenos días.
00:57Oye, muchísimas gracias por este regalo, regalazo que nos habéis traído hoy.
01:01Bueno, bueno, es Semana Santa y había que celebrarlo de alguna manera, ¿no?
01:05Estamos celebrando.
01:06Y con Magalí Rodríguez, que es la artista de la cocina,
01:10que nos ha traído estas torrijas, Magalí.
01:13Mil gracias y bienvenida.
01:15Bien, todo bien.
01:17Todo fenomenal.
01:19Enseguida seguimos hablando.
01:21Está con nosotros también hoy Adrián Collados.
01:24Adrián, ¿qué tal? Buenos días.
01:25Hola, buenos días.
01:26No se imaginaba la primera vez que está en la radio para presentar un libro que le íbamos
01:30a recibir con torrijas.
01:31Yo creo que está un poco abrumado, me parece.
01:34La verdad que me ha gustado el recibimiento.
01:36Un buen recibimiento, ¿no?
01:37Sí, sí, encantado.
01:38Y Mariano José, no sé si te habíamos dado torrijas alguna vez.
01:41No, yo he cogido alguna, pero darme...
01:43Bueno, enseguida seguimos hablando, nos vamos al teatro para empezar, si os parece, porque
01:51el jueves día 24 va a haber teatro en Teruel, algo que nos encanta, después de toda esta
01:57serie de vacaciones, festividades, llega el 24 de abril.
02:02Todo lo haces mal y los aves nos llevan al espacio exterior.
02:08Javi Vázquez, ¿qué tal?
02:13Buenos días.
02:14Hola, buenos días.
02:15Bueno, yo también quiero torrijas, ¿eh?
02:17¿Quieres torrijas?
02:18No, Javi, me las como yo y te las cuento.
02:21¿Cómo es esto?
02:23El día que vaya.
02:24Oye, Javi, acércate al teléfono más y así te escucharemos perfectamente.
02:32Y también las torrijas te escuchan, porque están aquí presentes todavía, ya poco, ¿eh?
02:36Las que quedan, las que quedan.
02:38Oye, Javi, que nos lleváis al espacio, lleganos extraterrestres.
02:42A ver, cuéntanos qué nos traéis a Teruel.
02:43Todo lo haces mal y lo sabes.
02:46Pues mira, os llevamos una hora de teatro que tiene mucho de comedia, que tiene mucho
02:51de teatro, pero que tiene mucho de espejo, porque la psicología juega un papel importantísimo.
02:56Es una obra de teatro que comparto con mi compañera Patri Psicóloga, una de las grandes
03:01psicólogas y una de las grandes referencias de la psicología de nuestro país, con mi
03:06compañero, el actor Rafa Blanca.
03:08Y los tres, bueno, pues lo que hacemos es venir en nuestra nave espacial, una nave
03:13que ya ha recorrido otros sitios como Granada, como Madrid, como Barcelona, como Zaragoza,
03:17y en la que el público está disfrutando mucho y se ve reflejado en ese espejo en
03:22el que, de alguna manera, pues tratamos de reírnos de nosotros mismos y de todas esas
03:27cosas que podemos mejorar, pues para que entre todos tengamos una convivencia mucho más
03:33sana y mucho más llevadera, ¿no?, para quienes nos rodean.
03:36Oye, Javi, vaya cambio, ¿no?
03:38De, eras tú el que nos hacías las entrevistas a los demás y ahora te entrevistamos a ti
03:42contándonos proyectos que vuelco a la vida profesional, pero qué maravilla, ¿no?, qué
03:48valentía.
03:50Bueno, hay veces que es la vida, ¿no?, la que toma las decisiones por ti.
03:54Es verdad que yo llevaba una vida en la que la radio siempre ha sido mi gran pasión
03:58y lo sigue siendo.
03:59Espero algún día volver a reencontrarme, ¿no?, con los oyentes en las ondas.
04:03Ahora me reencuentro con ellos de otra manera y además también con grandes amigos, ¿no?,
04:09como todos vosotros y para hablar de la llegada de este espectáculo a una ciudad que ya sabéis
04:14que para mí es casa, que aunque no nací en Teruel, tengo alma turolense, me siento muy
04:19turolense, muy bien acogido y, en este caso, pues yo feliz, ¿no?, de poder llegar con este
04:24espectáculo porque al final, Nacho, yo creo que quienes comunicamos, comunicamos independientemente
04:30y tú lo sabes bien porque te pasa también del trabajo que tengamos, ¿no?, nos gusta
04:35contar historias ya sea a través de un micrófono, a través de una pantalla, en un libro o en
04:41una función de teatro, como es este caso.
04:43Y está muy ligado porque yo creo que al final, ¿no?, el teatro tiene esa fuerza de
04:46la voz, esa transmisión oral básica, ¿no?, que hace que la literatura esté muy
04:49viva, ¿no?
04:50Yo creo que tú lo percibes cada vez que representáis algo.
04:53Sí, sí, y además esta es una función, fíjate, en la que la participación del público
05:00siempre, desde el respeto y como una invitación, que nadie se asuste porque hay veces que cuando
05:04oímos teatro y participación parece que nos hacemos pequeñitos en la butaca, al
05:08revés, esto es una invitación.
05:10Nadie que no quiera participar no lo va a hacer, hay mucha participación colectiva
05:14en la que todos somos cómplices y todo el mundo forma parte, ¿no?, del resultado final,
05:20pero este es un espectáculo en el que, de alguna manera, luego tenemos muy fácil el
05:24saber cómo ha sido la percepción que se lleva a los espectadores, más que nada porque
05:28los recibimos y los despedimos en la salida.
05:33Y yo creo que no ha habido una sola persona que no nos haya dado las gracias, que se haya
05:37hecho fotos con nosotros, que haya querido comentar cuál ha sido su momento especial de
05:41la función y la verdad es que eso, para nosotros también como intérpretes, pues es
05:46un regalazo, ¿no?, el conocer tan directamente la opinión de los espectadores.
05:51Javi, yo no sé si a través del humor, a través de la diversión, a través de esta obra
05:56teatral que presentáis el 24 de abril aquí en Teruel, nos va a servir también a todos
06:00para darnos un baño de realidad.
06:02¿Qué está pasando?
06:03¿Qué estamos haciendo?
06:04¿Que nos llevamos una lección también?
06:05Pues a ver, Javi, te lo voy a decir claramente, yo he sido el primero en llevarme ese baño
06:11de realidad, desde el segundo número uno, ya ni un minuto en el segundo uno, en el que
06:17empezamos a trabajar el guión.
06:21Obviamente al lado de una grandísima referente de la psicología como Patricio, que aprende
06:25mucho, ya nos conocíamos de antes y siempre poder escucharla ha sido un aprendizaje.
06:31Pero es que en este caso, fíjate, vamos a hablar no de los vicios capitales, pero sí
06:38de esta sociedad contemporánea nuestra. Hablamos desde el autoexigirnos demasiado, de la dependencia
06:46que tenemos de las pantallas, de las tecnologías, de la prisa que nos lleva siempre de un sitio
06:51para otro, pues de esas cosas cotidianas que en el fondo no dejan de ser las cosas que
06:58todos hacemos mal. Hacemos mal y a veces lo sabemos, pero tampoco le ponemos remedio.
07:02Entonces yo creo que estar tranquilitos en una butaca de teatro, viéndonos a nosotros mismos,
07:08pero riéndonos también de eso que hacemos, nos invita a reflexionar. Esto es algo que
07:13me han dicho muchos espectadores y es que luego, cuando ha terminado la función, pues
07:19han venido con su pareja, han venido con sus hijos y luego por las redes me decían, fíjate,
07:23luego nos fuimos a cenar y seguíamos hablando de lo que habíamos visto y nos ha servido
07:27pues para portar también nuestro granito de arena unos y otros a la hora de mejorar la
07:31relación que teníamos, ¿no?
07:32Qué bueno, qué bueno, Mario. Además se trata también de generar debate, ¿no?, a través
07:36de estas iniciativas también, ¿no?
07:38Está claro. Hay que fomentar el espíritu crítico en todos los aspectos de la vida y eso me
07:42parece un escenario, me parece lo mejor para hacerlo, uno de los, visualmente uno de los
07:48sitios más atractivos.
07:50Y aprender y conocernos a nosotros mismos, Nacho.
07:52Bueno, es que además necesitamos un poco de autoconocimiento. Es que me parece que esto
07:56es como muy, muy infulnes, ¿no?, lo que está diciendo Javi, pero yo creo que un poco
08:01de esta medicina para todos nosotros y saber quiénes somos, dónde estamos, cómo nos queremos
08:06comportar con los demás, todas estas cositas, ¿verdad?, que harían la vida más fácil para
08:10todos.
08:11¿Todo a través de una patrulla extraterrestre, Javi? Así, cuéntanos.
08:17Todo muy normal.
08:18Exactamente, tal cual. Y cuando, bueno, si tenéis un vistazo simplemente al cartel y
08:27veréis las pintas que llevamos, que no es por nada, pero es la última moda en nuestro
08:30planeta, inspirada directamente en la moda y la tendencia de vuestro planeta, del planeta
08:35Tierra.
08:35Ah, yo pensaba que iba a ser de Ava, Ava, o...
08:39Mira, pues es que tiene un puto, yo no sé, yo como marciano, yo no sé lo que estáis
08:44haciendo vosotros con la moda.
08:45Distopía setentera.
08:46Totalmente, totalmente. El que abra mi mochila con el vestuario, menos mal que nunca me ha
08:54tocado abrirla en una estación, porque igual iban a flipar un poco con tanto briquibrilli,
09:00con tanto brillo de discoteca y tanto rollo Ava, como dices, porque es verdad que me acuerdo
09:08que el primer día, un selfie, y yo le decía, Patrín, mira, tal cual parece que hemos salido
09:13aquí y somos la reencarnación de los nuevos Ava. Pero es deslumbrante el vestuario, pero
09:20yo creo que es también una de las grandes puertas de acceso que ya tienen los espectadores
09:26en cuanto nos ven aparecer ahí. Ya saben, se dan cuenta de que la comedia está clara
09:29y que estos marcianos han venido con muy buenas intenciones a conquistarles. Y yo especialmente,
09:35entre otras cosas, porque mira, lo de las torrijas me ha venido que ni al pelo, porque estoy
09:39haciéndome un tratado gastronómico de las costumbres culinarias y especialmente del dulce
09:45y del tapeo de cada uno de los planetas que voy visitando.
09:49Tú haces la parte teórica y nosotros la práctica. Nosotros, Javi, la práctica, tú la teoría.
09:54Tú escribe y nosotros no nos comemos.
09:57No, si la teoría está fenomenal, pero...
09:59Javi, no, aunque sea unas migas, la he hecho, por Dios.
10:06Tú no te salvas, ya lo verás, ya vas a ver que no te salvas.
10:09Javi, que estás invitado a venir cuando quieras, a traernos... Pero aquí, si quieres hablar de comida,
10:16tienes que traerla.
10:18Bueno, pues yo feliz de la vida. O sea, cuando se va a casa de los amigos, hay que llevar siempre algo.
10:25Así que, vamos, el primero que lo haga y encantado de hacerlo.
10:28Pues nosotros encantados de tenerte, como han escuchado nuestros oyentes.
10:30Entonces, Javi está todavía en Ganímedes, que está a punto de coger la nave espacial, que llegará el día 24, ¿verdad?
10:41Eso es, el 24 de abril. Así que yo sé que está por medio la Semana Santa, que son unas fechas un poco complicadas.
10:47Justo después del Día de San Jorge, ahí desembarcaremos en el Teatro Marín de Peruel,
10:51toda la patrulla interestelar del todo, lo haces mal y lo sabes, con Patri Psicóloga, con Rafa Blanca, conmigo.
10:57Estaremos encantados de estar allí compartiendo un rato de teatro, de psicología, de comedia,
11:04en definitiva, de pasarlo bien, con todos los turolenses.
11:07Y, bueno, yo quiero que también se anime, ¿no?
11:10La gente que a lo mejor está aprovechando esos días para pasar una estancia en Teruel,
11:13que vengan todos al teatro. Las entradas están ya a la venta y, de verdad,
11:17encantados de recibiros a todos y que de vosotros, además, nos recibáis también en esa tierra que es casa para mí
11:24y que quiero tantísimo.
11:24En teatromarín.es están las entradas a la venta.
11:27Javi Vázquez, un placer, como siempre. Un abrazo fuerte.
11:30Abrazo, Javier.
11:31Otro muy grande para vosotros. Cuidaros mucho y muchísimas gracias.
11:36Cuídate mucho. Gracias. Hasta luego.
11:37A los más jóvenes explíquenles en qué consiste esta canción. Se lo va a resumir Nacho Escuín.
11:59Hombre, pues forma parte de mi niñez. Era un programa de cocina estupendo, con las manos en la masa, ¿verdad?
12:04Y que enseñaban, pues, cocina desde Cecanía. Era el arguiñano de los años 80.
12:09Sí, ¿no? Sí, sí.
12:10Y algo le ha quedado porque es un... es un... es un curmet.
12:14¿A quién?
12:15Nacho.
12:15Ah, vale.
12:16Sí, sí, sí.
12:17Lo que pasa es que...
12:18Todo se pega.
12:18Ya, pero no ha traído nada.
12:20No, no, porque yo soy de probar.
12:23Pero ha hecho mucho aprecio.
12:27Prueba a quitarle el tupper.
12:30Igual me pega.
12:32Bueno, Mariluz, Benedicto, Celia La Torre, desde Acompañándote, Ruel.
12:35A ver, ¿por qué habéis organizado este taller de torrejas esta mañana?
12:39Bueno, pues, por aquello que siempre nos gusta organizar cosas así un poco diferentes, ¿no?
12:45Que sean inesperadas y, sobre todo, teniendo también en cuenta los gustos y lo que les apetecería hacer a las personas que forman parte del proyecto Acompañándote.
12:58Recordar que es un proyecto que trabaja con personas con soledad no deseada.
13:02Pues, bueno, dijimos Semana Santa, torrijas.
13:06Claro.
13:06Claro.
13:07Y hoy, pues, hemos hecho un taller de hacer torrijas.
13:09Algo tan sencillo, tan básico y, sin embargo, que realmente, aparte de que han salido muy buenas, luego Mariluz lo contará, pero además es que ha tenido, pues, muy buena aceptación.
13:22Ha venido un montón de gente a compartir con nosotros el momento, a conocer el proyecto y muy bien, que estamos muy contentos.
13:29Desde voluntarios, particulares, entidades, Celia, vaya participación, ¿eh?
13:34Sí, han venido las usuarias y usuarios que normalmente vienen, pero también han venido hoy personas particulares que llamaron que querían venir a compartir este momento.
13:44Y algunas entidades como ACCEM o del PINAR y del Hospital San Juan de Dios, que también solemos hacer alguna colaboración y actividades con ellos y así comparten un poquito.
13:57También porque queremos que sean como actividades intergeneracionales, que haya de todas las edades y tal.
14:02Entonces, hemos estado muy bien, muy a gusto, mucha gente.
14:05Es que el perfil de estas actividades, en cuanto a lo sociocultural, ¿no? A lo que representa.
14:09Es decir, somos identidad, esto es un poco lo que somos y al final cómo nos integra, ¿no? A todos esto.
14:13Sí, además, integrarnos en torno a la comida es tan fácil hacerlo.
14:19Sí, la semana pasada hablábamos con el alcalde de Perales de Alfambra por una actividad que habían hecho vinculado con la gente de diferentes nacionalidades.
14:26Llevaron platos.
14:27Y digo, y qué bonito y qué manera tan fácil de entendernos a través de la comida, ¿no?
14:31Sí, porque, bueno, la comida a todos nos gusta, ¿no?
14:34Y además, cada uno, pues, se nos da bien hacer una cosa.
14:39Es verdad que cuando ya hablamos de la cultura a nivel internacional es brutal la variedad que hay y lo que representa cada cultura, ¿no?
14:47Lo que te dice la comida en sí.
14:49Y, bueno, pues con las tradiciones también es así.
14:54Y la gente mayor, cuando les hablas de cosas que ellos comían o que hacían cuando eran mayores, se les ilumina la cara.
15:02¿Sois puristas o sois innovadoras en las propuestas?
15:06Pues un poco de todo.
15:08A ver, a ver.
15:08Un poco de todo.
15:09A veces es verdad que nos sorprende cuando las cosas más sencillas del mundo, como por ejemplo hacer torrijas, tiene una aceptación muy importante como si hubiésemos planteado hacer algo súper innovador.
15:20Y en realidad son torrijas.
15:25Sin más.
15:27Magalía, acércate bastante más al micrófono.
15:30Es que tiene una voz además muy suave y muy bonita y queremos aprovecharla.
15:33En este caso, tuvimos, aprovechamos que había personas de muchas generaciones para que pudiéramos valorar que estábamos trabajando con tres alérgenos, el gluten, la lactosa y el huevo.
15:50Hablamos un poquito primero de la importancia de la contaminación física, química, biológica, de la higiene personal, de la higiene de las manos.
15:58Cantamos cumpleaños feliz para que hubiera tiempo de contacto con el producto de limpieza.
16:04Y luego, pues, cómo manipular los tres alérgenos y qué hacer para personas intolerantes.
16:10Y por último, también le dimos el matiz de que intentáramos usar menos azúcar.
16:17O sea, que fuesen dulces simplemente, no dulces.
16:22Llegar al equilibrio, ¿no?
16:23Llegar al equilibrio.
16:24Sí, un poquito, porque así, pues, no estamos tan sacrificados con aquel tabú de que es dulce y no lo puedo comer.
16:32Sí, voy a comer de todo, como el grillo.
16:34Yo les comentaba que la mejor dieta es la del grillo, de todo un poquillo.
16:39Nos íbamos a comer aquellas torrijas sin ese golpe en el pecho de culpa de que me he comido algo extremadamente dulce.
16:46No, simplemente dulce.
16:47Son torrijas sin más y me voy a comer un poquillo.
16:49Ni en todos los días, ni en todas las cantidades y ya está.
16:54Desde luego, la enseñanza de los buenos hábitos en todo, ¿no?
16:57Es decir, que al final no es solamente disfrutar, sino enseñar un modelo sostenible, razonable de vida.
17:03Claro, además es que teniendo a Magali de voluntaria, esto, con la experiencia que ella tiene en todos estos temas,
17:10pues, la verdad es que es un lujo porque nos permite hacer cosas tan sencillas como la torrija,
17:15pero, sin embargo, se van a casa con un montón de información adicional.
17:19A nivel didáctico, ¿verdad?
17:20Claro, claro.
17:22Entonces, es un lujo.
17:24Tener a Magali de voluntaria es un lujazo.
17:27Magali, a ver.
17:27Intentamos que por lo menos se disfrutaran las torrijas, pero que no se perdiera la oportunidad
17:31de que fuesen aseados, que tuvieran estos cuidados y que con la dieta, porque yo les decía,
17:37intentamos todos los días, fulano se cuida, mañana no se cuida, sí se cuida, pero ¿sabes lo que es cuidarte?
17:41Claro.
17:42Cuidarse, ¿qué cosa es cuidarse?
17:43Entonces, introducimos un poquito sobre cómo cuidarnos y un poquito de dieta, un poquito de alimentación,
17:50un poquito de higiene, un poquito de manipulación y nada, disfrutar sin cumpar.
17:54Estamos muy melfunes hoy, ¿eh?
17:57Autoconocimiento, antes los autocuidados de ahora, luego hablaremos de los amantes,
18:00y hablaremos del autoamor.
18:02A la luz con la vela, ahí tenemos.
18:06Magali, a ver, la receta de la torrija, por favor.
18:09Tu receta de la torrija.
18:10A ver, la receta de la torrija, empezamos por eso, porque es una cocina de aprovechamiento,
18:16o sea, partimos de un pan viejo, de un pan viejo, que ha habido pan viejo en todas las épocas,
18:20en todas las culturas, en todas las religiones, en todos los sitios, el pan viejo existe.
18:24Y en esta etapa, pues, estamos en una época que hace frío y es un alimento hipercalórico,
18:30porque te va a aportar hidratos a pulso.
18:33Bueno, yo en verano también me la...
18:34No son de temporada para Javier.
18:39También hablaba de que es un poco cultural.
18:43Aquí se come específicamente en Navidad, pero en otros lugares, pues, se come en cualquier época.
18:49Entonces, habían personas allí de otros sitios y decían,
18:52y cuando no es Navidad, ¿cómo? ¿Cómo tú rías?
18:54Dicen, pues, tienes que ir al bar tal y más cual, porque se mencionaron los bares que no recuerdo,
18:58que sí que se hacen todo el año.
18:59¿Pero cómo lo hacemos la torreta?
19:02¿Está apuntando?
19:03¿Está apuntando?
19:05¿Está apuntando?
19:05¿Está apuntando?
19:05La santeña caliente.
19:09Pan viejo cortado más o menos, las rebanadas de uno o dos dedos,
19:13y se humedece en leche.
19:15La leche debe estar un poquito templada con el porciento de azúcar que le vamos a añadir,
19:19justo como si fuese leche para beber mínimo.
19:22La potenciamos al sabor con canela y con alguna cascarita de limón o naranja,
19:27que no lleve la parte blanca.
19:28Ya la leche es templada, se sumerge en las torrijas o se le echa por encima,
19:33cualquiera de las dos versiones, para que no se deshaga mucho.
19:36Luego se meten por huevo, se pasan por huevo y a la sartén caliente, rápido, que ya está.
19:42Que sea habilidoso, ¿eh?
19:44Sí, sí, sí.
19:44Para yo chorre de todo.
19:45Sí, y luego ya cuando sale, se pueden espolvorear con azúcar, con canela también,
19:51o simplemente así, si no queremos cargar mucho azúcar, yo creo que estas teniendo.
19:55Sí, estas tienen un poco de azúcar y canela.
19:59Eran las de la radio.
20:02Qué maravilla, eran, eran, eran.
20:04Qué maravilla, bueno, a los niños nos encanta esto, ¿eh?
20:07Nos encanta.
20:09Oye, Magalí, que felicidades, ¿eh?
20:12¿Vais a repetir estos talleres, Magdalena?
20:14Sí, ahora tenemos, bueno, justo el de Torrijas, no, pero nos han propuesto ya hoy,
20:21a través de las Torrijas, uno de Buñuelos, así que se hará.
20:24Volveréis aquí, ¿no?
20:26Veremos aquí con Buñuelos.
20:27Estáis invitados a venir.
20:28Viernes.
20:29Cuando queráis.
20:30Cuando queráis, no.
20:32Serán Buñuelos.
20:33Y también estamos haciendo talleres de, como estábamos hablando,
20:37un poco de mindfulness y relajación, a través de una persona voluntaria
20:41que va a ir por las asociaciones de los barrios y barrios pedáneos,
20:44y también una de pintar tote bags, delantales y bolsas del pan,
20:52que también va a ir por los barrios y tal, de las asociaciones de los barrios,
20:56una persona voluntaria que es pintor y les va a enseñar a pintar en bolsas y tal.
21:00Así que, de momento, son esas.
21:02Bueno, bueno, bueno.
21:03Pues nos avisáis, sobre todo para la de los niños.
21:05Sí.
21:06Javier está centrado.
21:08Te avisaremos, Javier.
21:10No desviemos.
21:11Te avisaremos puntualmente.
21:13Ah, bueno, y luego también, una última cosa.
21:15También vamos a hacer andadas que se llaman Caminar en Compañía.
21:20Muy bien.
21:21Grupos de personas que quieren ir a caminar de cualquier edad, de cualquier nivel, no pasa nada.
21:26Las va a hacer también una persona voluntaria.
21:28Todos los martes a las 5 de la tarde desde el Ovalo.
21:31Nos tenemos que apuntar, Javier.
21:32No solo a comer torrijas, también hay que caminar.
21:37Adrián Collados, ¿los amantes de Teruel comían torrijas, buñuelos?
21:42No sabría decirte, no sé qué comerían en esa época.
21:45Igual torrijas, sí.
21:46Yo creo que torrijas, sí.
21:47Vamos, yo comería torrijas.
21:50Oye, Adrián, ¿de dónde viene tu inquietud por la historia de los amantes de Teruel?
21:55Porque acabas de editar un libro, como decíamos, se va a presentar dentro de unos días en el Auditorio de San Julián,
22:03el 25 de abril, Los amantes de Teruel, el oro de Diego de Marcilla.
22:08Pues mi inquietud fue por casualidad, realmente.
22:11No tenía nada pensado de escribir un libro.
22:14Sinceramente estaba preparando una especie de pruebas para ir con la familia, para los niños en Fuente Cerrada,
22:19para seguir una especie de pistas, de recorridos.
22:22Y una cosa me fue llevando a la otra.
22:23La historia inicial se fue ampliando hasta que acabé escribiendo una novela.
22:28Se trata, como decíamos antes, de una especie de ficción histórica, ¿no?
22:32Es decir, que sí partiendo de un contexto histórico determinado, pero a partir de ahí una historia totalmente nueva.
22:37Es así. A ver, el que quiera conocer la leyenda de los amantes de Teruel, la va a conocer a la perfección.
22:42No hay nada que escape a la leyenda.
22:45Lo que sí es cierto es que uso datos históricos, pero no siguen una cronología.
22:50De esta manera intento ubicar al lector en la época, en el siglo XIII, para que conozca curiosidades del tiempo.
22:58El libro se centra sobre todo en los cinco años que pasa Diego en su viaje para conseguir el oro y volver con su amada.
23:05Esa es la parte principal del libro.
23:08¿Desde qué punto de vista? ¿Desde Diego, Isabel? ¿Cuántas historias de fuera?
23:14No, es lo que vive Diego esos cinco años.
23:17Las vivencias de Diego, ¿no?
23:18Claro, es que pensar una cosa, una pregunta que os hago.
23:20A ver.
23:21Esos cinco años que pasa Diego, que está todo el tiempo intentando conseguir ese oro, ¿qué fue de ese oro?
23:26¿Dónde acabó ese oro?
23:27Porque él volvió a casa con su oro.
23:30Pero ¿quién sabe dónde está ese oro?
23:32Bueno, pues ahí está, ahí un historión, ¿eh?
23:34Y tú lo has sabido, ¿dónde está? ¿Has encontrado el siglo?
23:38Tú también lo puedes encontrar.
23:40Leyendo el libro.
23:41Sí, leyendo el libro lo encontráis. Es más, este libro tiene una peculiaridad y es que al terminarlo he creado una serie de pistas que se pueden seguir físicamente.
23:52Puedes ir tú el lector y vivir los mismos pasos de los personajes y conseguir un premio, digamos, al terminarlo.
23:58Esto puede ser una lectura estupenda en familia a partir del día del libro, ¿eh?
24:02Para ese bendito es de abril que van a salir todos los puestos a la Plaza del Torico a celebrar el día del libro.
24:06Es una invitación buena a una lectura en familia.
24:08Es para eso, es realmente para ese tipo de edades. O sea, lo pueden, a partir de los 12 años yo creo que es un libro bastante, bastante apropiado.
24:17Bueno, Mario, ¿qué te parece la búsqueda de tesoro?
24:20Sí, hay una cosa que me inquieta y es un poco el tema de la documentación. Has trabajado mucho en eso porque, claro, colocar datos dentro de una ficción está bien, pero tiene que ser todo muy riguroso, ¿no? Entiendo.
24:33Sí, a ver, los datos son rigurosos los que aparecen. Lo que te he dicho antes, no sigue una cronología exacta de una cosa fue el 1917, el otro en el 13, pues a lo mejor están cambiados.
24:46Pero simplemente es más que nada para ubicar al lector en la época. Y sí, pero todos los datos que salen, historias, personajes, son personajes reales.
24:55¿Y cuánto tiempo te ha costado documentar, escribir, todo esto?
24:59Más de lo que yo pensaba.
25:01Sí, ¿verdad? Porque, claro, una cosa es hacer una gincana por fuente cerrada y otra cosa es esto.
25:05Así es. Y además es que una vez que empiezas, ¿cómo lo vas a dejar a medias?
25:09Bueno, pero nos has dicho que has disfrutado mucho tu debut como escritor.
25:13Te estás encontrando muy a gusto.
25:15Muy a gusto. Y sobre todo el hecho de estar aquí, yo soy un amante de la radio de toda la vida y es un placer estar aquí por gracias al libro, si no, no habría llegado nunca a la radio.
25:25Además has venido en día bueno.
25:26Sí.
25:28Esto no pasa.
25:29No, y que me voy a ir y no van a decir que voy a ser el de los buñuelos.
25:31Es que no lo tenemos programado todavía. Te avisaremos.
25:36Venga, vale.
25:37Es que no es otro libro.
25:39Para el próximo. Adrián, ¿qué te han dicho la gente que tienes alrededor?
25:43Bueno, sí, que les ha gustado mucho. Está, no sé. No sabría decirte, es que es la primera vez que escribo, la primera vez que me lanzo a esta aventura y les ha sorprendido mucho también que lo haya hecho, ¿eh?
25:54Sinceramente, no contaban con que lo pudiera hacer.
25:56La sorpresa, ¿no?
25:57Es la sorpresa, sí, sí.
25:58Oye, pero está muy bien la creatividad, ¿no, Nacho? Y la fuerza de alguien que también tiene la vida ajetreada.
26:04A mí me parece que esto demuestra que es un perfil distinto a veces al profesional. Es decir, es que me parece fenomenal los escritores profesionales.
26:12Bueno, pues tenemos aquí a Mario que per se es un escritor profesional, aunque se dedique a otras cosas para llenar su nevera.
26:18Y un perfil distinto es también quien entiende que en la literatura encuentra el complemento a su otro trabajo.
26:26A su otro trabajo, que tengo que decir que en el caso de Adrián, bueno, hace una labor social importante y que de alguna manera yo creo que esto es como un mundo interior, ¿no?
26:34Que estás dejando mostrar ahora.
26:36Sí, a ver, realmente siempre me ha gustado, bueno, cuando viajaba antes de tener niños y se podía viajar.
26:42La vida anterior.
26:42Efectivamente, la vida anterior a tener hijos, yo viajaba mucho con mi mujer y pasábamos épocas de mochileros, digamos, estos tiempos, meses, y a mí siempre me ha gustado escribir unos diarios y tenerlo así como a nivel personal.
26:57Y poco a poco, no sé, es algo que, no sé si es la edad, que nos hacemos mayores, no sé qué, pero que me ha llevado a terminar escribiendo una novela.
27:04Yo creo que tiene una trascendencia especial lo del libro, ¿no? Es decir, que siempre se decía lo de plantar un árbol, tener un hijo, Mario tiene tres libros, tiene ocho o nueve, no sé cuándo, ocho o nueve libros, y no sé cuántos árboles habrá plantado,
27:17pero que quiero decir que eran como tres hitos vitales que había que cumplir, ¿no? Que de alguna manera nos explican también como individuos.
27:24Sí, además es que de verdad que es una experiencia que me ha agradado mucho, estoy disfrutando mucho de este momento, de escribirlo, de conocer a gente nueva, de lugares, de todo,
27:34es que la verdad es que la acogida por parte de la familia, de amigos, de gente desconocida, gente que te manda mensajes que hacía tiempo que no hablabas con ellos,
27:42es un momento que es para aprovecharlo y disfrutarlo, también como el mindfulness que estamos hablando, que hay veces que nos vamos, nos postergamos o vamos al futuro y nos olvidamos de disfrutar del presente.
27:52Pues mira, yo es lo que te diría que es muy bonito, es que disfrutes al máximo este asunto del primer libro, porque luego conforme vas acumulando muchos libros,
27:59pierdes esa ilusión inicial y ese momento maravilloso del primer libro, de verdad, ojalá se pudiera recrear y repetir, así que disfruta al máximo de la acogida, de la ración.
28:08Ese entusiasmo se ve, esa pasión, la hemos tenido todos, lo que pasa es que es verdad que con el...
28:12Habla por ti.
28:13La emoción de recibir tu libro en casa y verlo como lo abres la primera vez que te diga que es tuyo, es muy bonito.
28:22Cuidado que luego entras en el ambiente cultural, te dejas el pelo largo, te bajas los rizos, es un poco pues la...
28:29Cabeceo por no contestarte.
28:32Oye, ¿y dónde lo podemos comprar el libro?
28:36De momento, bueno, sale a la venta a partir del día 25, que haré la presentación.
28:41Y he acordado poderlo vender en la Fundación Amantes, en el Consuelo de los Amantes.
28:47Y estoy intentando tratar con otros establecimientos para poderlo colocar.
28:51Que seguro que los libreros de Teruel van a estar encantados.
28:54Habla con ellos porque tienen una asociación muy poderosa y además viene el Día del Libro, la Feria del Libro y tienes que estar ahí.
29:01Me han hecho buenas recomendaciones aquí hoy.
29:04Bueno, hoy hemos tenido Torrijas, maravilloso, algo tan tradicional de la Semana Santa.
29:09No sé si hemos dicho Navidad antes, pero...
29:11Igual, vale para hasta el año.
29:13No, no, Semana Santa.
29:14Te has dicho verano también.
29:15Yo he dicho verano, pero es que yo estamos en verano.
29:17A ver, aquí libertad, libertad para todos, aunque es algo típico de esta Semana Santa.
29:21Mariluz Benedicto, Celia La Torre, Magalí Rodríguez, gracias a las tres.
29:26Gracias a vosotros.
29:28Adrián Collados, 25 de abril, 8 de la tarde.
29:30Lo recordaremos, los Amantes de Teruel, el oro de Diego de Marcilla.
29:33Gracias.
29:33Estáis todos invitados.
29:34Felicidades.
29:35Mario Hinojosa, gracias.
29:36Bueno, vamos.
29:37Recién llegado de Zaragoza.
29:38Ayer triunfó, ¿eh?
29:39Ayer triunfó en el Teatro de la Estación leyendo poemas con Sonia San Román, la poeta riojana.
29:43Y bueno, nos está extendiendo ya, Mario.
29:46Y Nacho Escuín, ya sabes, cuando quieras aquí.
29:48Más veces.
29:48No solo cuando haya comida.
29:50Más veces con regalitos.
29:51Sí, que al nacer.
29:52Un abrazo a todos.
29:53Gracias.
29:53Hasta luego.
29:54Hasta luego.

Recomendada